Está en la página 1de 3

CF2 MODULO 1

LECCION N°2: TRANSMISIÓN DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS

PROCESO Y MATERIALES USADOS

"Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu Corazón; y las
repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando
por el camino, y al acostarte y cuando te levantes."
(Dt. 6:6-7)

Indicador de logro:
Identificar secuencialmente los diferentes elementos del proceso de
elaboración escritural y su confiabilidad en el tiempo.

INTRODUCCIÓN
Habiendo considerado las cuestiones generales del origen de las Escrituras, de
su colección y conservación en un solo libro, la próxima cuestión de interés es
la de su transmisión. Entre el tiempo de su colección y la actualidad median
muchos siglos, y se nos ocurre naturalmente la pregunta: ¿Cómo llegaron
hasta nosotros las Escrituras en la forma en qué ahora las conocemos? El
objetivo de este capítulo es responder a esta pregunta.

1. PROCESO DE TRANSMISIÓN Y ELABORACIÓN ESCRITURAL


Es muy probable que al principio, por la falta de ejemplares suficientes de Las
Escrituras, la sustancia de su contenido se comunicara a viva voz. Dios mandó
que su antiguo pueblo aprendiera sus palabras, y que las enseñara a sus hijos.
En la antigüedad era muy usual que las composiciones literarias se
aprendiesen de memoria, y que se transmitiesen así de padres a hijos (Dt. 6:6-
9). De aquí viene el origen de la palabra "Tradición", tomada de una palabra
latina que significa "entregar", "transmitir".
Pero muy pronto, por motivo del grande aprecio en que eran tenidos los Libros
Sagrados, empezarían a sacarse copias de ellos, que inicialmente se llamaron:
códices. y rollos.
Antes de la invención de la Imprenta con tipos movibles, a mediados del Siglo
XV de nuestra era, todas las copias de escritos de cualquier naturaleza tenían
que hacerse a mano con la pluma. Por esta razón se les ha dado a tales copias
el nombre de "Manuscritos". Es fácil comprender que preparar así una copia de
un escrito voluminoso sería una tarea muy ardua. Esta necesidad dio origen,
muy temprano en la historia, a una profesión especial, la de "escribiente" o
167
"copista". Cuando este copiaba un libro escrito con mucha frecuencia, como
sucedía entre los Judíos que transcribían sus Escrituras, llegaban a tener un
conocimiento íntimo de su contenido.
Los Escribas, mencionados con tanta frecuencia en el Nuevo Testamento, eran
originalmente personas que hacían copias de las Escrituras. Por su
conocimiento extenso de la Ley Divina, era natural que fuesen considerados
también como autoridad en asuntos de doctrina.

2. MATERIALES USADOS EN SU PREPARACIÓN


MATERIAL DE ESCRITURA
Papiro
El hecho de que no se hayan podido recobrar muchos de los manuscritos
antiguos (una copia a mano de la Escritura), se debe básicamente a los
materiales perecibles empleados para escribir.
El material de escritura más común en la antigüedad fue el papiro, que se
hacía de la planta denominada por el mismo nombre. Esta planta crecía en los
lugares poco profundos de los lagos y ríos de Egipto y de Siria. Desde el puerto
sirio de Biblos, se embarcaban grandes cargamentos de Papiro. La palabra
Griega para libros (Biblos) proviene del nombre de este puerto.
Los primeros manuscritos se hicieron en papiro y habría sido difícil que
sobrevivieran excepto en zonas secas tales como las arenas de Egipto o en
cavernas similares a las de Qumran, en donde se descubrieron los rollos del
Mar Muerto. El papiro estaba en pleno uso hasta el rededor del siglo III d.C. El
fragmento más antiguo de papiro que se conoce data de 2.400 a.C.
Pergamino
Este era el nombre que se le daba a las "Pieles curtidas de ovejas, cabras,
antílopes, y otros animales". Estas pieles eran desprovistas del pelo y se
preparaban, con el fin de producir un material para escribir más durable. La
palabra pergamino proviene del nombre de la ciudad de Pérgamo, en Asia
Menor, pues la producción de este material para escribir estuvo asociada
durante algún tiempo con aquel lugar.
Vitela
Era el nombre que se le daba al cuero de ternero, a menudo se teñía de color
púrpura. La escritura sobre la vitela teñida era generalmente de color dorado o
plateado. Los rollos más antiguos datan alrededor de 1.500 a.C.
Otros materiales de Escritura
168
♦ Ostraca: El nombre técnico es "Tiesto" o "Cacharro", y se le ha
encontrado en abundancia en Egipto y Palestina. ( Job 2:8).
♦ Inscripciones en piedra con una "Pluma de Hierro".
♦ Tablillas de arcilla: se inscribían con un instrumento agudo y luego se
secaban con el fin de que el registro quedara en forma permanente. De
todos los materiales de escritura este era el más barato y uno de los más
durables (Ez. 4:1)
♦ Tablillas de cera: Se empleaba un estilete metálico sobre un trozo de
madera plana recubierta con cera.

INSTRUMENTOS USADOS PARA ESCRIBIR


Cincel
Instrumento de hierro para grabar en piedra.
Estilo metálico
Instrumento de cabeza plana y en forma de cuña, el estilo se usaba para hacer
inscripciones en arcilla y en tablillas de cera.
Pluma
Una caña con punta, hecha en juncos de 15 a 40 centímetros de largo,
quedando el extremo cortado en forma de cincel con el fin de poder hacer
inscripciones en forma gruesa o delgada, con los lados ancho y angosto de la
misma. La pluma de caña estaba en uso desde comienzos del primer milenio
en Mesopotámica, desde donde muy bien pudo ser adoptada en tanto que la
idea de usar una pluma de ave parece haber provenido de los Griegos en el
siglo III a.C. Esta pluma se usó para escribir sobre la vitela, pergamino y papiro.
(Jer. 8:8).
La tinta
Era generalmente un compuesto de carbón, goma y agua.

3. FORMA DE LOS LIBROS ANTIGUOS


ROLLOS
Se hacían pegando hojas de papiro unas con otras y luego enrollando estas
largas tiras alrededor de un palo. El tamaño del rollo estaba limitado por la
dificultad en usar esta forma. La escritura se hacía usualmente por un solo
lado. Un rollo escrito por ambos lados recibe el nombre de Opistógrafo (Ap.
5:1). Se tiene conocimiento de rollos que medían 48 metros de largo. El rollo
promedio medía alrededor de 7 a 12 metros.
CÓDICE O LIBRO
Con el fin de facilitar la lectura y reducir el tamaño las hojas de papiro se
disponían en forma de un libro y se escribían por ambos lados. Se dice que el
cristianismo fue la principal razón por la cual se desarrolló la forma de Códice o
de libro. Los autores clásicos escribieron sobre rollos de papiro hasta alrededor
del Siglo III d.C.
GUÍA DE ESTUDIO PERSONAL
(Este cuestionario debe ser desarrollado por cada discípulo)
1. Explique cuáles fueron los materiales usados en la preparación de las
Sagradas Escrituras:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. Hable del proceso de elaboración Escritural:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. Hable acerca de los instrumentos usados para escribir:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles eran las formas de los libros antiguos más usados?
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

También podría gustarte