Está en la página 1de 8

La comunicación es uno de los retos más importantes para todo ejecutivo y más

aún para los líderes de proyectos para lograr que las cosas se hagan, ya que no
es simplemente enviar un mensaje, sino que involucra el entendimiento por parte
de quien o quienes reciben el mensaje.

La comunicación efectiva busca que la persona que emite el mensaje lo realice de


forma clara, de forma directa y que no quede lugar a confusiones o malos
entendidos, busca que la persona que recibe el mensaje procese la información en
términos que pueda entender y dar retroalimentación sobre el mensaje que ha
comprendido.

La comunicación efectiva se resume en que lo valioso del proceso no es lo que


digo, sino lo que entiende mi interlocutor.

Para que un mensaje sea eficaz se deberán describir los siguientes elementos
clave:

• Claridad
• Precisión
• Objetividad y veracidad
• Oportuno
• Interesante.

https://www.proyectum.com/sistema/blog/descubre-la-clave-de-la-comunicacion-
efectiva/
Técnica de conducción oral
1. Planificación
2. Preparación
3. Practicar
4. Presentar

PLANIFICACIÓN
a) Elaborar una estrategia específica
• Elegir el tema a presentar
• Buscar información y material para ampliar el conocimiento
• Tener material de apoyo
• Organizar la información

b) Identificar a la audiencia
• Según el tamaño
• Según el grado de conocimiento
• Según la homogeneidad del grupo
• Según criterios socio-demográficos
• Según el lugar

c) Comprender el lugar y entorno


• Áreas abiertas o cerradas
• Lugares públicos o privados
• Radio o televisión

d) Identificar propósitos generales y específicos


• Identificar mensaje principal a transmitir
• Identificar las posibles preguntas del público
e) Adaptar el mensaje dependiendo el auditorio
• Cuidar el tono de voz
• Cuidar el lenguaje oral, corporal y escrito
• Hacer pruebas de sonido si es el caso

f) Satisfacer demandas de la situación


a. Formales:
• Romper el hielo
• Cuidar palabras
• Cuidar vestuario
b. Informales:
• Romper el hielo
• Hacer chistes
• Tener interacción

PREPARACIÓN
a) Introducción
• Capturar la atención de la audiencia
• Hacer frases que provoquen un impacto
• Agradecer a la audiencia por escucharte
• Mostrar imágenes o gráficos
• La introducción no debe abarcar más del 5% del tiempo
• Errores comunes: + Pedir disculpas. + Hablar rápido

b) Desarrollo
1. Eliminación de muletillas:
• Cuidar el lenguaje de la jerga
• Reemplazar muletillas por pausas
• Enriquecer vocabulario
• Lenguaje corporal:
2. Mantenerse erguido
• Moverse
• No exagerar
3. Limita idea central por diapositiva
4. Variedad vocal:
• La voz transmite energía
• El tono y calidad de voz puede determinar si se recibe o no el mensaje
• No leer discursos

c. Cierre
• Estrategias útiles:
+ Proponer un desafío para mantener interés
+ Usar citas y referencias
• Preguntas:
+ Mirar a la persona
+ Reformular pregunta en caso de no entender la pregunta
+ Si se desconoce una respuesta, expresarlo

PRACTICAR

• Estudiar el tiempo que demora la exposición


• Familiarizarse con la estructura de la presentación
PRESENTAR

• Mostrar pruebas o videos recientes


• Ser organizado para aumentar credibilidad
• Apoyar la expresión
+ Oral: Se agregan grabaciones o lecturas
+ Visual: Mostrar imágenes, esquemas, diapositivas y objetos.
+ Interacciones: Dinámicas para mantener el interés del grupo

CONSEJOS
Investigación:
• Complementar información
Diapositivas:
• Se aprecian mejor en un ambiente oscuro
• Fondos claros para evitar un estado somnoliento
Información:
• No plasmar mucha información
• No leer directamente
• Memorizar datos, no un discurso
Técnica de conducción Escrita
1. Planificar
2. Redacción

PLANIFICAR
• ¿Qué? Deseo decir/obtener
• ¿Quién? Es el destinatario
• ¿Cómo? Lo voy a transmitir
• ¿Cuándo? Debo enviarlo
• ¿A dónde? Lo voy a enviar
• ¿Por qué? Es importante el mensaje

OTRAS CONSIDERACIONES:
• ¿Deseo una respuesta inmediata?
• ¿Deseo que piense sobre el mensaje y responsa más tarde?
• ¿A cuantas personas deseo que llegue el mensaje?¿Es el mismo para todos?
• ¿El mensaje debe ser formal o informal?
• ¿Tengo posibilidad de hablar con el receptor o es difícil hacerlo?
• ¿Existen limitaciones físicas en los medios que puedo utilizar?

REDACCIÓN
• Mensaje claro, sencillo y concreto
• Adecuar mensaje al receptor
• Tener en cuenta la interpretación
• Puede que el receptor no comparta el punto de vista
• Establecer que es lo relevante para una buena retroalimentación

No utilizar correo electrónico para evitar comunicación cara a cara.


Un mensaje escrito proporciona un registro permanente, se puede consultar en
cualquier comento

PUNTOS CLAVE DE UN MENSAJE


• Situación: resuma el contenido de la carta subrayando los hechos
• Consecuencias
• Resolución: sugiera una posible solución para la situación planteada
• Acción: lo que usted hará o espera que haga la persona a la que le escribe
• Cortesía

DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS


5 reglas fundamentales
1. Formular una estrategia para la audiencia y la ocasión específicas. En esta
etapa se desarrollan los objetivos en relación con la audiencia y la
situación.
a. Identifique su propósito
b. Adapte el mensaje a la audiencia específica
c. Satisfaga las demandas de la situación

2. Desarrollar una estructura clara. Esta etapa traduce la estrategia general en


un contenido específico.
a. comience con un pronóstico
b. elija un patrón de organización adecuado
c. utilice transiciones o señales para indicar su progreso
d. concluya con un comentario contundente

3. Sustentar las ideas con ejemplos, ilustraciones y otro material adaptado


para la audiencia; esto reforzará las ideas.
a. Elija diversos apoyos
b. Considere a su audiencia cuando elija el apoyo
c. Utilice auxiliares visuales como apoyo

4. Prepara el material para crear un estilo de presentación que enriquezca las


ideas. La forma en que se presenten las ideas suele ser tan importante
como lo que se presenta.
a. prepare sus notas
b. practique su presentación
c. practique utilizando sus auxiliares visuales
d. transmita entusiasmo controlado por su tema
e. utilice la forma de transmitir su mensaje para enriquecerlo
f. desarrolle precisión mecánica en la escritura
g. sea preciso al describir los hechos descritos
h. redacte mensajes escritos con precisión verbal
i. utilice el formato adecuado

5. Complementar la presentación con respuestas seguras e informadas a las


preguntas y los desafíos. El desempeño en una discusión espontánea y de libre
flujo o en un intercambio de memorandos debe ser impresionante e informativo
como el contenido que se presenta.
a. prepárese cuidadosamente para enfrentar las preguntas
b. responsa a las objeciones de manera ordenada
c. mantenga el control de la situación

https://prezi.com/yn3wads2et9v/conduccion-de-presentaciones-orales-y-
escritas/?frame=052bcdfc9ecaff493501c81e5cdc7f2df2d79e95

También podría gustarte