Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la Educación

Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho

Facultad de Derecho

7to semestre sección OM2

Barcelona Estado Anzoátegui

TEMA NÚMERO 13.


FORMULAS DE CUMPLIMIENTO DE PENA PREVISTAS RN LA
LEGISLAIÓN PENAL VENEZOLANA.

Profesor: Integrantes:

Luis Palmare Guaregua, Lilianyelis CI: 27.685.597

Hidalgo, Oriana CI: 27.136.953

León, Valeria CI: 28.560.275

Moreno, Isamar CI:

Reyes, Hiboriuska CI: 26.986.065

Barcelona, enero de 2021


FORMULAS DE CUMPLIMIENTO DE PENA PREVISTAS RN LA LEGISLAIÓN PENAL

VENEZOLANA:

Las fórmulas de cumplimiento de la penal en Venezuela, se encontraba establecido por


primera vez, en la ley de Régimen Penitenciario desde su primera promulgación bajo la
supervisión y seguimiento Administrativo de Funcionarios calificados adscritos al extinto
Ministerio de Justicia; con la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal Penal en
1999, acopia las fórmulas de cumplimiento de pena, eximiendo esta competencia la
autoridad administrativa del extinto Ministerio de Justicia, delegando en el Juez de
Ejecución Penal en obsequio al Principio del Juez Natural.

Con la reforma parcial del Código Orgánico Procesa Penal, se corrigieron varias
ambigüedades relativo a las formulas de cumplimiento de pena, luego en el año dos mil
trece (2013), redimensionaron las formulas de cumplimiento de pena, doblegando su
control y seguimiento a los criterios de justicia social consagrados en la carta magna.

Ahora bien, respecto al tema bajo estudio, la Sala Constitucional del Máximo Tribunal, en
sentencia dictada en fecha 14 de mayo de 2007, en el expediente 06-1186, ponencia del
Magistrado Doctor JESÚS EDUARDO CABRERA ROMERO, señaló:

…“precisa esta Sala, que las fórmulas alternativas de cumplimiento de la pena, constituyen
verdaderas opciones de rehabilitación de las personas contra quienes pesa una sentencia
condenatoria definitivamente firme, a la vez que constituyen paliativos del rigor que comporta el
cumplimiento total de la pena, cuando éstas se encuentran privadas de su libertad …”

El artículo 488 del Código Orgánico Procesal Penal establece los beneficios o las formas
alternativas de cumplimiento de la pena, consistentes en:

a. Trabajo fuera del establecimiento carcelario.


b. Régimen abierto.
c. Libertad condicional.

Para acceder a cada uno de los beneficios, la norma establece el cumplimiento de una
específica proporción de la pena, según el beneficio al cual se pretenda acceder; además
se establecen otras condiciones concurrentes dirigidos a garantizar que el reo (a),
efectivamente hubiere observado durante el cumplimiento de la pena, una conducta
apropiada a la finalidad de rehabilitación e inserción social. Los referidos beneficios
podrán ser acordados por el respectivo tribunal de ejecución, a quien corresponderá
vigilar el cumplimiento de las condiciones impuestas. La norma establece excepciones
para la aplicación de las formas alternativas de cumplimiento de la pena, cuando el
penado (a) hubiere cometido uno de los delitos indicados e el parágrafo segundo, delitos
graves por el bien jurídicamente protegido; en cuyo caso solo tendrá acceso a estos
beneficios, cuando hubieren cumplido efectivamente las tres cuartas partes de la pena
impuesta.

De igual manera establece la norma, la forma como estarán integradas a las juntas de
clasificación y de evaluación psicosocial, designadas por el Ministerio Público.

Es importante resaltar que el imputado puede acogerse a dichas alternativas siempre que
se trate de delitos menores y se encuentren llenos los extremos de la Ley para su
otorgamiento, ante la apertura del debate oral y público.

Los funcionarios encargados de la supervisión y tratamiento de las fórmulas de


cumplimiento de pena y otros beneficios corresponden al Juez de Ejecución Penal,
Delegado de Prueba, Registrador Civil Municipal, Juez de Municipio y Autoridades
Penitenciarias y Policiales.

También podría gustarte