Está en la página 1de 1

1.

Explique cronológicamente cómo se alcanzó tal proceso evolutivo en


el modelo de membrana.
- En el 1887 su autor Pfeffer, logró observar la Similitud del comportamiento osmótico entre
células vegetales y membranas artificiales.
- En 1899 Overton observó la Naturaleza lipídica de la membrana plasmática.
- En 1923 Fricke Observó la Determinación del valor de capacitancia eléctrica específica de
la membrana plasmática.
- En 1925 Gorter y Grendel lograron la Organización de los lípidos de la membrana
plasmática en bicapa.
- En 1934 Danielli y Harvey: Presencia de proteínas en la membrana plasmática.
Danielli y Davson: Teoría paucimolecular de las biomembranas.
- 1959 Robertson: Teoría unitaria de las membranas biológicas.
- 1972 Singer y Nicolson: Modelo del mosaico fluido.

2.Argumente cómo se establece la función de transporte y


comunicación celular a partir de ese modelo
Este modelo ha evolucionado con el tiempo, pero todavía proporciona una buena descripción
básica de la estructura y el comportamiento de las membranas en muchas células.

De acuerdo con el modelo del mosaico fluido, la membrana plasmática es un mosaico de


componentes —principalmente fosfolípidos, colesterol y proteínas— que se pueden mover
fluida y libremente en el plano de la membrana. En otras palabras, el esquema de la
membrana es solo una instantánea del proceso dinámico en el que los fosfolípidos y proteínas
están en continuo movimiento entre ellos.

Gracias al modelo de mosaico fluido se describe a la membrana celular como un tapiz de


varios tipos de moléculas (fosfolípidos, colesteroles, y proteínas) que están en
constante movimiento. Este movimiento ayuda a que la membrana celular mantenga
su papel de barrera entre el ambiente interior y el exterior de la célula.

También podría gustarte