Está en la página 1de 44

1

2
DICIEMBRE 2015-ENERO 2016

Da click en la sección que desees visitar

Naturalia, Comité para la Conservación de Especies Silvestres, A. C., es


una organización sin fines de lucro fundada en 1990, que promueve la
conservación de los ecosistemas y especies silvestres en México, a través del
desarrollo de actividades en campo, la divulgación y la educación ambiental.

Directora de Comunicación: Amelia Moctezuma O.


NATURALIA

2 16
Diseñadora Gráfica: Carmen Vargas G. CURIOSIDADES DE LA NATURALEZA
La conservación de la naturaleza en México
Auxiliares de diseño: Mariana Pérez R. ¿Movimiento en peligro de extinción? El universo en los pétalos de una flor
Oscar Moctezuma O. José V. Flores
Consejo Editorial: Harry Möller †,
AGME FOTO JEAN MICHEL MOULLEC
Diane Jukofsky, Oscar Moctezuma O.

Colaboradores: Abraham Amador A., José Bernal Stoppen,


PORTADA: LOBO MEXICANO
(CANIS LUPUS BAILEYI)
Miguel de J. Cházaro Basáñez, Adam Cohn, Denisbin, Agme
Foto, Jim Grandy, Asbjorn Hansen, Bernat Hereu, Adriana C.
LWP KOMMUNIKÁCIÓ
Hernández Rojas, David A. Hoffman, Jason Holinger, Isaac SU CASO EVIDENCIA CÓMO
Hsieh, Andreas Kay, Derek Keats, Kenpei, Francisco Laso, Lwp SE ESTÁ DANDO EL PROCESO
DE LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA
Kommunikáció, Barlovento Mágico, Manoj TV, Blake Matheson,
Amelia Moctezuma O., Oscar Moctezuma O., Jean Michel
Moullec, Ozin Oh, Christian Ostrosky, Otto, Phgcom, Todd
Pierson, Erick Pineda, Ramón Portellano, Todd Pusser, Anthony
Quintano, Sergio de la Rosa, Gabriela F. Ruellán, K. Schneider,
Katja Schulz, Ken Slade, Stefano, John P. Sullivan, Gerardo
Torres, Towi Towi, Markus U., Javier Valenzuela A., José Ventura

20
BITÁCORA DE CAMPO
Flores, Shane Wilson, Samuel X.
Caminando a lo largo de la Reserva Jaguar del Norte
Edición y Producción: NATURALIA, A.C. Javier Valenzuela / Abraham Amador
Venta de Publicidad: 55 59 56 96 NATURALIA / NJP

Especies es una publicación trimestral de Naturalia, A.C., que tie-


ne por objetivo divulgar la importancia de la biodiversidad y su
conservación. La revista aborda información de todo el mundo, y
en particular de México. Es un medio a través del cual Naturalia
informa sobre sus actividades y busca fomentar la participación
Los artículos firmados son responsabilidad de su autor y no necesaria-
mente reflejan la opinión de Naturalia. Prohibida la reproducción parcial o
total del contenido escrito o gráfico sin el permiso por escrito del editor.
Contacto dirigirlo a Especies, Revista sobre Conservación y Biodiversidad,
especies@naturalia.org.mx.
Certificado de Licitud del Contenido 5,075. Certificado de Licitud de
Título No. 6666, Reserva de derechos de autor en trámite en INDAUTOR,

24
Año 25 Vol. 24 No. 3 diciembre 2015 - enero 2016.

Publicación digital de distribución libre. 6 LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA: ACELERADA PÉRDIDA DE ESPECIES
José Bernal Stoopen / JIFFRANKA, A.C.
LOS TENCHOS: LAS MARAVILLOSAS PLANTAS AÉREAS
Gerardo Torres C. / Adriana C. Hernández / Miguel de J. Cházaro
ESTA ES UNA PUBLICACIÓN COMPROMETIDA CON LA CONSERVACIÓN DE LA DENISBIN
NATURALEZA, POR LO QUE ÚNICAMENTE SE EDITA EN VERSIÓN DIGITAL PARA
EVITAR EL USO DE PAPEL Y TINTAS CONTAMINANTES.

32 RESEÑA
Barra de Potosí: donde la laguna y el
INSTRUCCIONES
mar se unen una vez al año
La lista que se muestra a continuación describe las funciones de los botones para la Amelia Moctezuma O.
reproducción del contenido multimedia de tu revista:

VE ACÉRCATE ESCRÍBENOS
36 NOTICIAS
Da click y Da click y Da click y • Cómo resistieron las monarca el
disfruta el video ve más contáctanos huracán Patricia
• Avistamiento de 25 vaquitas marinas
• Los corales se ahogan por la acidez
del mar
ESCUCHA ENLACE
Da click y Da click y • Se encontraron crías de tortuga en las
disfruta ve al link Islas Galápagos

BARRA DE NAVEGACIÓN 40 ESPECITAS


Encuentra más de Naturalia en:

ZOOM
En esta barra puedes MOVIMIENTO
Utiliza el cursor para moverte
www.naturalia.org.mx
aumentar o disminuir el
1

por tu revista, si quieres especies@naturalia.org.mx


tamaño de tu revista
detenerla da click en el cursor Detroit No. 9 Desp. 901, Col. Nochebuena,
y cambia a la manita México, 03720, D. F.
Tels. 55 59 63 30 y 55 59 56 96
LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN MÉXICO
¿MOVIMIENTO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?
OSCAR MOCTEZUMA O.
DIRECTOR FUNDADOR
NATURALIA, A.C.

AGME FOTO
EL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE MONTEBELLO, CHIAPAS, FUE CREADO PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS, BOSQUES Y LAGUNAS

E l reto de recuperar y preservar la biodiver-


sidad mexicana es enorme y complejo. El
movimiento social para atenderlo apenas
se consolidó hace unos 30 años, pero dada la
magnitud de la crisis que enfrentamos, si real-
México es considerado un país megadiverso por la ri-
queza de su biodiversidad, documentada gracias a investi-
gadores nacionales y extranjeros que por años la han inven-
tariado; esta labor ha sido impulsada y sistematizada al más
alto nivel a través de la Comisión Nacional para el Conocimien-
mente aspiramos a detener la extinción de mi- to y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), cuya creación fue de
les de especies y la desaparición de ecosistemas los aciertos más notables en materia ambiental.
y sus consecuencias, la conservación de la biodi- Hoy, gracias a la CONABIO e instituciones de investiga-
versidad debería de ser un proceso en crecimien- ción, sabemos que nuestra fauna de vertebrados se compo-
to y expansión constante. ne aproximadamente por 5,488 especies. Lo que es menos
La realidad es que éste es un movimiento en declive. La conocido dentro y fuera de México, es su estado actual. A
batalla se está perdiendo por muchas razones, pero sobresa- través de un trabajo coordinado entre sociedad civil y gobier-
len la falta de voluntad política y compromiso de los últimos no, se ha consensuado una lista de especies en riesgo, publi-
gobiernos federales, y el debilitamiento del sector social con- cada oficialmente como Norma Oficial Mexicana 059 de Es-
servacionista que ha perdido la fuerza que lo caracterizaba. pecies en Riesgo (NOM 059), según la cual en México hay
2
49 extintas, 475 en peligro de extinción, 896

SHANE WILSON
amenazadas y 1,185 sujetas a protección es-
pecial, de un total de 2,605 catalogadas, de las
que 1,483 son vertebrados en riesgo o extin-
tos, 27% del total conocido.
El nivel de amenaza de extinción de nues-
tras especies nos ha valido el nada grato reco-
nocimiento de ser una de las cinco naciones
del mundo que está perdiendo más rápida-
mente su biodiversidad. Lo que no se ha eva-
luado o cuantificado es la situación de las po-
blaciones de estas especies. La percepción ge-
neralizada en el sector conservacionista es que
somos un país empobrecido en su biodiversi-
dad que sufre una intensa y continua pérdida
de especies y ecosistemas. Aunque hay sitios
donde la fauna prospera y es abundante en un Algunos casos, como la“invasión”de osos negros a los suburbios de Monterrey, sugieren
entorno natural protegido, estos casos son la que los animales están prosperando y sus poblaciones aumentando. En realidad, la
urbanización extendida a espacios que hasta hace poco eran habitados por los osos, ha
excepción. Lo que se ve en la mayor parte del propiciado estos encuentros donde es la fauna la que “lleva las de perder”
país son tierras degradadas, ecosistemas des-
truidos y fauna escasa o inexistente, la llamada “defaunación”: historia del país elevó la atención gubernamental a estos pro-
pérdida de los animales más grandes en una región. blemas, buscando corregir las políticas públicas que propi-
Si consideramos que la desaparición de poblaciones es ciaron el deterioro.
el preludio a la extinción de una especie y que en México Este impulso inédito marcó un parteaguas en la lucha
muchas de ellas son endémicas con distribución restringida ambiental, y contrastando con la casi nula atención previa,
a pequeñas regiones, podemos predecir que su número en los avances se sintieron avasalladores. Pero México estaba
la NOM 059 aumentará cada vez que se revise, y que sin ac- muy rezagado respecto a otros países y se habían perdido
ciones decisivas para su conservación, cada día más y más décadas por el desconocimiento social y gubernamental,
plantas y animales desaparecerán en nuestro territorio. los poderosos intereses económicos que privilegiaban el
Esto es una verdadera crisis que confirma que esta pér- lucro sobre la salud ambiental, y la percepción de que la
dida es también una amenaza a la supervivencia de los mexi- naturaleza era “inagotable” y este progreso, aunque signifi-
canos. Lamentablemente, esto sólo lo percibe en forma ca- cativo, se quedó corto.
bal el sector conservacionista y no se ha atendido de mane- ¿Qué hizo que la Maestra Julia Carabias, primera titular
ra suficiente desde la sociedad y el gobierno. de la nueva secretaría, lograra tantos avances? La respuesta es
Tratando de atender la crisis como si fuera un proble- relevante pues identifica condiciones que no se han repetido.
ma de explotación, las primeras acciones del gobierno fue- En primer lugar, no es una política sino una especialista en el
ron regular la caza, la explotación forestal y la pesca, y prote- tema, con inteligencia, carisma y amplia experiencia y trayec-
ger espacios con el enfoque de perpetuar paisajes únicos y toria como para entender la necesidad de cambios de fon-
preservar cuencas hidrológicas. do y emprender una atención seria a la problemática.
Una nueva generación de conservacionistas e investi- En segundo, contó con el respaldo presidencial debido
gadores accedimos a investigaciones y reportes actuales y al compromiso que el mandatario tuvo al comprender que
avanzamos a conquistas y logros significativos. Fue así que no había tiempo que perder y que debían concretarse resul-
en 1994 se conformó una Secretaría de Estado del ramo am- tados contundentes. La magnitud de los saldos y las tareas de
biental: la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales preservación de los recursos naturales era tal, que la conduc-
y Pesca (SEMARNAP), –hoy Secretaría de Medio Ambiente y ción de la recién creada secretaría no podía ser parte de un
Recursos Naturales (SEMARNAT)– que por primera vez en la reparto de cuotas políticas.
3
En tercer lugar, ambos funcionarios estaban conscien- ANP federales que cubren 25,628,239 hectáreas, y de colabo-
tes de que la crisis obligaba a los gobiernos del mundo a es- rar con las 366 reservas privadas –ejidales, comunales y par-
tablecer políticas que indujeran la participación de personas, ticulares– denominadas Áreas Destinadas Voluntariamente
agrupaciones sociales, empresas privadas y organismos pú- a la Conservación, que protegen 404,187.11 hectáreas.
blicos en la conservación, uso y manejo sustentable de los La instauración del SINAP y de la CONANP, ha detenido
recursos naturales y servicios ambientales. el deterioro en muchas regiones del país, pero su efectividad
La SEMARNAP promovió, como una de sus políticas cen- dista de ser la requerida. Aunque buena parte del personal de
trales, la participación social al diseñar e implementar estra- la CONANP que labora directamente en la protección y ma-
tegias y al vigilar su aplicación. Instituyó instrumentos para la nejo de las ANP realiza un trabajo admirable, muy compro-
conservación de especies y ecosistemas y definió políticas metido con el propósito de conservación, su capacidad ope-
en la materia. Puedo afirmar que en administraciones fede- rativa es insuficiente con el presupuesto asignado.
rales subsecuentes, salvo la creación de la Comisión Nacional Otro instrumento que se creó es el Sistema de Unidades
Forestal (CONAFOR), no se han creado instrumentos o polí- de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA).
ticas significativas y varios de los existentes se debilitaron o La idea detrás de su funcionamiento es simple: el propieta-
desactivaron bajo visiones incorrectas y sin compromiso con rio de un terreno puede aprovechar la vida silvestre presen-
la protección ambiental. te en él (previa autorización), sin poner en riesgo las especies
Afortunadamente hay una serie de aciertos que a la fe- del ecosistema. Además de promover una actividad econó-
cha se mantienen. Entre los más destacados está el Sistema micamente rentable, protegen la biodiversidad e indirecta-
de Áreas Naturales Protegidas (SINAP), que constituye el prin- mente, evitan cambiar a otros usos del suelo (como tierras a-
cipal y más consolidado instrumento para preservar la bio- grícolas o ganaderas) que los degrade.
diversidad. Para administrarlo se creó la Comisión Nacional de Su diseño es adecuado considerando la realidad del
Áreas Naturales Protegidas (CONANP), encargada de las 177 campo mexicano, pero al paso del tiempo no han cumplido
su propósito pues están muy desatendi-
das, no se sabe la localización o superficie
KEN SLADE

exacta de muchas y las tasas de aprove-


chamiento en ocasiones se determinan en
función de lo que solicitan los propietarios
o técnicos. Por ello, no conocemos su be-
neficio real y, quizá, hemos abierto la puer-
ta a un daño legalizado a la biodiversidad,
pues las especies comercializadas desde
UMAs que no tienen un control adecuado,
pudieran estar alimentando un mercado
negro legalizado.
Para alinear los esfuerzos del gobierno
y la sociedad civil en un propósito común,
se establecieron los Programas de Conser-
vación y Recuperación de Especies Priori-
tarias (PREP) abriendo un invaluable espa-
cio de participación social que fortaleció la
capacidad del gobierno al crearse el Co-
mité Técnico Consultivo Nacional para la
Recuperación de Especies Prioritarias co-
Las actividades que se pueden realizar en una UMA son observar la naturaleza, cultivar mo órgano de consulta de la SEMARNAP
plantas, criar animales para su venta o hacer un aprovechamiento cinegético, es decir, integrado por especialistas, investigado-
permitir que se practique la caza de animales. Esta última es la modalidad más frecuente
res y conservacionistas.
4

y para la que está destinada una mayor superficie


ASBJORN HANSEN
El comité trabajaba en subgrupos para a-
tender especies o grupos de especies, emitiendo
recomendaciones sobre tasas de aprovechamien-
to en las UMAs, acciones para recuperar especies
amenazadas y proyectos de investigación para
su conservación. Tardó tiempo en consolidarse,
pero adquirió su propia dinámica y ritmo para es-
tablecer un trabajo coordinado, que empezó a dar
resultados importantes.
Lamentablemente, en 2004 esta colabora-
ción se perdió al crearse la Coordinación Nacional
de Especies Prioritarias para la Conservación en la
CONANP, dividiendo las atribuciones y responsabi-
lidades de conservación de estas especies asigna-
das a la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS),
y dejando en la indefinición e inoperancia a este
comité. El Consejo Técnico Consultivo Nacional En el caso de los animales, los grupos con más especies en riesgo son los reptiles
(437), seguidos por aves (367), mamíferos (242), peces (203) y anfibios (194).
para la Conservación y Aprovechamiento Susten- Según la NOM-059, el total de especies de fauna probablemente extintas en vida
table de la Vida Silvestre (CONAVIS), creado como silvestre suma 46 de los que destacan 18 aves, 13 peces, y nueve mamíferos
alternativa, hasta la fecha no ha funcionado.
El 5 de marzo del 2014 la SEMARNAT publicó en el Diario Debe fortalecerse la atención a la vida silvestre con la crea-
Oficial de la Federación 244 especies como “prioritarias”. Se- ción de una instancia que opere conforme a las necesidades
gún la CONANP, la meta para el final de esta administración, de conservación de especies. Naturalia y muchas organiza-
es lograr que 60 especies en riesgo y sus hábitats se conser- ciones de conservación, hemos propuesto reunificar las atribu-
ven. La DGVS fija como meta en el mismo periodo “contribuir ciones dispersas entre la DGVS, la CONANP y otras instancias, y
a recuperar la funcionalidad de cuencas y paisajes a través de afianzar su capacidad de actuación creando una Comisión Na-
la conservación, restauración y aprovechamiento sustenta- cional de Vida Silvestre, enfocada en atender los aspectos que se
blemente del patrimonio natural mediante el manejo y con- han señalado, y apoyando las funciones de la CONANP.
servación de las especies silvestres”, y señala que subsidiará 55 Aunque estamos en una situación financiera deprimi-
proyectos de especies prioritarias. Aun sumando las metas da a nivel nacional, es claro que hay recursos para implemen-
de ambas dependencias, su contribución para atender la tar los cambios requeridos si se da a la conservación la prio-
crisis es pobre en comparación a lo que se necesita. ridad que requiere.
Finalmente, la Procuraduría Federal de Protección al Am- Hay que señalar que la inseguridad y violencia que se
biente (PROFEPA), creada ante la necesidad de tener un ór- han apoderado de muchas regiones del país, están afectan-
gano independiente de aplicación de la legislación ambien- do el trabajo de conservación en campo. Se siguen acumu-
tal, no cuenta con presupuesto, atribuciones y capacidad lando casos de guarda-parques, biólogos y técnicos que han
reales que permitan que vigile su cumplimiento, previnien- perdido la vida en sus investigaciones o trabajos en regio-
do y sancionando delitos en esta materia. nes donde no impera la ley, lo que sin lugar a dudas, es otro
Para enfrentar las amenazas a la biodiversidad, se re- factor que desalienta esta labor.
quiere que las ANP federales, estatales y privadas se sitúen Por todo este panorama adverso, es que hoy me pregun-
como eje de una estrategia nacional de preservación de es- to si la conservación de la biodiversidad es, también, un mo-
pecies y tierras conservadas y realmente protegidas y conec- vimiento que se encuentra ya en peligro de extinción.
tadas a través de corredores biológicos.
Es necesario darle la atención adecuada a las ANP con
una política agresiva de conservación y la voluntad política
que asegure que sean sitios realmente protegidos.
5
JOSÉ BERNAL STOPPEN
JIFFRANKA, A.C.
6
7

ILUSTRACIÓN DIGITAL DE OSO GRIZZLY MEXICANO (URSUS ARCTOS NELSONI): SERGIO DE LA ROSA
a Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN), categoriza a una
especie como “extinta” cuando existe evidencia de
la muerte de su último ejemplar en nuestro pla-
neta. Similarmente, es posible indicar que una es-
pecie se ha extinguido, cuando no hay evidencia
de la sobrevivencia del último ejemplar de ella.
A diferencia de lo que podríamos suponer, la
extinción es un fenómeno natural estrechamen-
te relacionado con la evolución de los seres vivos.
Aquellas especies que no pueden adaptarse a
condiciones adversas de su medio ambiente, se
extinguen. Por el contrario, aquéllas que son ca-
paces de adaptarse, sobreviven. De hecho, todas
las especies de México y el mundo, son el produc-
to de la evolución de aquellas formas de vida que
existieron hace más de 450 millones de años.
8
ISAAC HSIEH

El cóndor de California fue reintroducido en la Sierra de


San Pedro Mártir, Baja California, México, después de ser
reproducido en cautiverio
El término “extinción masiva” por el contrario, adulta en un año o cuando desaparece el 50% de las
se refiere a un fenómeno de alto impacto global. formas de vida existentes en un período compren-
Es posible reconocer un período de extinción ma- dido entre uno y tres millones de años. Las extincio-
siva cuando las tasas de extinción de especies re- nes masivas, generalmente resultan de fenómenos
gistradas son considerablemente más altas que las o desastres naturales como glaciaciones, erupcio-
naturales. Se dice entonces, que ha ocurrido una nes volcánicas, explosión de
extinción masiva cuando desaparecen o se ven se- supernovas o incluso, impac- PERIODO DE
EXTINCIÓN MASIVA:
riamente afectados diversos grupos taxonómicos tos de asteroides. Desafortu- MUERE SIN DESCENDENCIA MÁS DEL

10%
en varias regiones del planeta, en un periodo evo- nadamente, también pueden
lutivo relativamente corto. ocurrir como resultado de las
Algunas fuentes señalan que es posible identi- actividades no sustentables
DE LA POBLACIÓN ADULTA
ficar un período de extinción masiva, cuando mue- del ser humano, como anali-
re sin descendencia, al menos el 10% de la población zaremos más adelante. EN UN AÑO

En los últimos 450 millones de años, se han registra- enormes erupciones volcánicas. Y la quinta extin-
do al menos cinco períodos de extinción masiva de ción, registrada hace 65 millones de años, fue la del
biodiversidad en nuestro planeta. La primera, ocu- Cretácico Terciario; durante ésta desaparecieron
rrió hace más de 400 millones de años, estimándo- hasta el 75% de las especies, entre ellas gran parte
se una pérdida de al menos el 80% de las formas de los dinosaurios, y es la que se ha atribuido al im-
vivientes. La segunda registrada hace 360 a 400 mi- pacto de un gran meteorito en la superficie de la
llones de años, fue responsable de la extinción del Tierra, hipótesis basada en el descubrimiento del
82% de las especies. El tercer período ocurrió hace cráter Chicxulub en Yucatán.
250 millones de años y en él, desparecieron hasta A diferencia de estos cinco períodos de extin-
el 95% de las especies marinas y el 70% de los verte- ción masiva, la acelerada pérdida de especies actual
brados terrestres. La cuarta extinción masiva ocu- no necesariamente obedece a eventos naturales,
rrió hace 210 millones de años durante los períodos sino que es producto principalmente del impacto
Triásico y Jurásico; se ha sugerido que en ella más negativo de las actividades no sustentables del ser
del 75% de los seres vivos desaparecieron debido a humano. Si bien, éstas iniciaron hace más de 10,000

EXTINCIONES MASIVAS EN LA HISTORIA EVOLUTIVA

Hace más de Hace 360 a Hace 250 m.d.a. Hace 210 m.d.a. Hace 65 m.d.a.
400 m.d.a. 400 m.d.a.

Pérdida del Pérdida del Pérdida del Pérdida del Pérdida del

80% 82% 95%


de especies
75%
de especies
75%
de especies
de especies de especies
9

Entre el período Período Devónico Entre el período Entre el período Entre el período
Ordovícico y el Silúrico Pérmico y el Triásico Triásico y el Jurásico Cretácico y el Terciario
INFOGRAFÍA ELABORADA EN NATURALIA, A.C. CON INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL AUTOR
SE ESTIMA QUE MÁS DEL

50% DE LAS ESPECIES


DEL MUNDO

PODRÍAN EXTINGUIRSE
A FINALES DEL SIGLO ACTUAL

años con el descubrimiento de la agricultura, el


nivel de impacto se ha incrementado considera-
blemente desde la Revolución Industrial, poten-
cializándose durante los últimos 120 años de la
humanidad. Es por ello que se ha sugerido que
estamos viviendo en el período denominado “La
sexta extinción masiva”.
La desaparición y fragmentación del hábitat,
la contaminación, la cacería ilegal y aprovecha-
miento no sustentable, el tráfico ilegal de espe-
cies de flora y fauna silvestre, la introducción de
especies exóticas, la aparición de enfermedades
emergentes y los efectos negativos del cambio
climático, han ocasionado la extinción de algunas
especies y afectado la viabilidad de un alto núme-
ro de especies de flora y fauna en el mundo y en
PODRÍAMOS ESTAR PERDIENDO nuestro país.
EN EL PLANETA Se ha señalado que podríamos estar perdien-

10 200
do en el planeta de 10 a más de 200 especies dia-
DE A riamente. Algunos estudiosos en la materia han
ANTHONY QUINTANO

sugerido que de continuar esta tendencia, más


ESPECIES DIARIAMENTE del 50% de las especies que existen en el mundo,
podrían extinguirse a finales del siglo actual.

Es complicado determinar con precisión el núme- 100 millones que podrían existir en el planeta, por
ro de especies extintas en el planeta en el último lo que estamos perdiendo una gran cantidad de es-
periodo contabilizado después de la quinta extin- pecies que no conocemos.
ción masiva. La falta de documen- En general se acepta que una especie se extin-
tación histórica y la incertidum- gue durante los 10 millones de años transcurridos
SE ACEPTA QUE bre que caracteriza a las especies desde su aparición. Sin embargo, las tasas de extin-

10
UNA ESPECIE SE EXTINGUE en peligro de extinción, dificultan ción actuales se han incrementado considerable-
DURANTE esta tarea. Asimismo, hay que re- mente, como resultado de la sexta extinción. El Dr.
LOS cordar que solamente se han des- Gerardo Ceballos González, investigador del Institu-
MILLONES DE AÑOS crito científicamente 1.8 millones to de Ecología de la UNAM y su equipo de colabo-
TRANSCURRIDOS DESDE SU APARICIÓN de especies de hasta un total de radores, han estimado que extinciones recientes
10
de vertebrados podrían corresponder a
períodos equivalentes a tan solo 80,000 a PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN A ALGUNAS ESPECIES
100,000 años, debido al impacto del ser hu-
mano. Su análisis refiere que las especies de DESTRUCCIÓN
vertebrados que se extinguieron en un pe-
DE HÁBITAT
ríodo de 100 años, deberían haberse extin- APROVECHAMIENTO SOBREEXPLOTACIÓN
guido, bajo las condiciones de tasas de ex- NO SUSTENTABLE Y ESPECIES INVASORAS
tinción “normales”, en hasta 10,000 años. Es Mamíferos Aves

decir, las tasas de extinción actuales son 100 33% 30%


veces más altas que las normales, de acuer-
ENFERMEDADES
do al Dr. Ceballos y su equipo. INFECTOCONTAGIOSAS
La UICN ha clasificado a un total de 732
Anfibios
especies de fauna en la categoría Extinta.
De este total, 78 corresponden a mamíferos, 29%
140 a aves, 21 a reptiles y 33 a anfibios, entre FUENTE: UICN
varios otros grupos taxonómicos. Esta mis- INFOGRAFÍA ELABORADA EN NATURALIA, A.C. CON INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL AUTOR

ma Lista Roja, reconoce a 32 especies en la


categoría Extinta en Vida Silvestre, refiriéndose a número real de especies extintas, pero facilitan el
aquéllas que si bien no existen en vida silvestre, proceso de documentación científica bajo un mé-
se encuentran presentes en cautiverio. Estas cifras todo riguroso de análisis.
no necesariamente reflejan, como he señalado, el Otras fuentes han reportado que más de 860
especies, incluyendo 320 vertebrados, han
desaparecido del medio silvestre en los
ILUSTRACIÓN DIGITAL: SERGIO DE LA ROSA

últimos 500 años por el impacto de las ac-


tividades no sustentables del ser huma-
no. Si bien la destrucción del hábitat re-
presenta el principal factor responsable
de la pérdida de especies en el mundo, la
UICN ha reportado que el 33% de los ma-
míferos se han visto afectados por el a-
provechamiento no sustentable, el 30%
de las aves por la sobreexplotación e intro-
ducción de especies invasoras y el 29% de
las especies de anfibios, por enfermeda-
des infectocontagiosas.
Algunas de estas especies que ya
perdimos para siempre a nivel mundial
son el rinoceronte negro del oeste (Diceros
bicornis longipes), una de las cuatro sub-
especies de esta especie de rinoceronte,
extinto en el año 2011; la rana incubadora
gástrica australiana (Rheobatrachus silus)

Fue la especie de carpintero más grande del mundo con casi 60 cm de


altura y era endémica de México. Se le vio por última vez en la Sierra de
11

Durango en 1958, se cree que su desaparición se debió a la cacería y a


la destrucción de su hábitat ya que requería de grandes extensiones de
bosques maduros con enormes pinos para anidar y alimentarse
que “incubaba” sus huevos en su cavidad gástrica y región de la cordillera de Tilarán al noroeste de Cos-
fue declara extinta en el año 2002; el sapo dorado ta Rica y extinto en el año 2004; el lobo de Tasma-
de Monteverde (Bufo periglenes), endémico de una nia, marsupial carnívoro con apariencia canina, cuyo
último ejemplar murió en el Zoológico de
Hobart en Tasmania en 1936; el periqui-
to de Carolina (Conuropsis carolinensis)
declarado extinto en 1918 cuando mue-
re la última hembra en el Zoológico de
Cincinnati en Estados Unidos; la paloma
migratoria (Ectopistes migratorius), espe-
cie que llegó a estimarse en más de cin-
co billones de ejemplares pero se con-
JOHN P. SULLIVAN / CORNELL UNIVERSITY MUSEUM OF VERTEBRATES

sideró extinta en el año 1914 y el dodo


(Raphus cucullatus), ave terrestre no vo-
ladora, de más de un metro de altura, en-
démica de la isla Mauricio y se extinguió
a finales del siglo XVII.

Hace un siglo que se extinguió la paloma migratoria,


una de las aves más espectaculares del mundo, qe
formaba gigantescas bandadas. La última vivió al
final de su vida sola y sin poder reproducirse, ya que
al ser colonial y gregaria, sólo comenzaba a nidificar
si estaba rodeada de miles de palomas

La UICN reconoce 25 especies extintas en la Repú- (Canis lupus baileyi), el cual fue reintroducido en el
blica Mexicana, pero investigadores mexicanos re- año 2011 en el norte del país–, con lo cual se esti-
portaron 56 en el año 2008. La cifra llega a ser con- ma un total de 127 especies desaparecidas en el
siderablemente mayor si se toma en cuenta tanto territorio nacional.
a especies extintas, como a especies extirpadas No obstante, la Norma Oficial Mexicana NOM-
–extintas en México, pero presentes en otros países 059-SEMARNAT-2010, publicada el 30 de diciembre
de su rango de distribución, como la nutria de río de 2010, reconoce un total de 49 especies extintas
(Lontra longicaudis), redescubierta en nuestro país, debido a que este listado com-
en México en la década de los 90´s prende únicamente a aquéllas que ya han sido e-
del siglo pasado– y a especies ex- valuadas, por lo que es comprensible que el núme-
LA NOM-059 RECONOCE
tirpadas virtualmente –no presen- ro identificado por nosotros de especies extintas en

49 ESPECIES
tes en vida silvestre, pero aún exis- nuestro país sea mucho mayor.
tentes en cautiverio, como en su Algunas de estas especies de fauna silvestre en
EXTINTAS EN MÉXICO momento fue el lobo mexicano México, cuya desaparición tenemos que lamentar
12
BLAKE MATHESON
Históricamente la nutria de río neotropical habitó en casi todas las áreas tropicales y subtropicales del país, excepto en una porción de la Península
de Yucatán y de la península de Baja California. Entre 1988 y 1989 se constató que seguía presente en porciones de su distribución, pero sus
poblaciones declinaron debido a derrames de desechos industriales y urbanos, extracción intensiva de agua, contaminantes y cacería furtiva

son el oso grizzly mexicano (Ursus arctos nelsoni), (Campephilus imperialis), aunque la UICN lo catego-
declarado extinto en el año 1964 debido a la pérdi- riza como una especie en Peligro Crítico, la NOM–
da de hábitat y cacería ilegal; la foca monje del Cari- 059-SEMARNAT lo clasifica como una especie Pro-
be (Monachus tropicalis) que fue exterminada por su bablemente Extinta. Esta ave considerada el carpin-
carne y grasa por marinos en la costa del Golfo de tero de mayor talla en el mundo y cuyo picoteo en
México; el zanate de Lerma (Quiscalus palustris), ave los árboles podía escucharse hasta a dos kilómetros
endémica de la ciénega de Lerma en el Estado de de distrancia, despareció del territorio nacional por
México, que desapareció debido principalmente a la explotación forestal no sustentable, registrándose
la fragmentación de su hábitat y el techichi, varie- el avistamiento de los últimos ejemplares en la Sie-
dad de perro doméstico extinto debido al excesivo rra Occidental del estado de Durango en 1958.
consumo humano. El caso del carpintero imperial
ILUSTRACIÓN DIGITAL: SERGIO DE LA ROSA

La distribución de la foca monje del Caribe abarcaba desde las Islas Bahamas hasta la Península de Yucatán. Algunos ejemplares se reportaron
13

en el Arrecife Triángulos en Campeche en 1948, sin embargo no se ha avistado a la especie desde 1952. La caza de esa dócil criatura, para
investigación o alimentación, dejó sus poblaciones insostenibles, por lo que es considerada la única foca extinguida por causas humanas
ILUSTRACIÓN DIGITAL: SERGIO DE LA ROSA

Debido a su docilidad y gran tamaño, los marineros que llegaban a Isla Mauricio en el océano Índico la cazaron como
alimento; esto y la depredación de nidos por cerdos y otras especies introducidas, se cree que la llevaron a la extinción a
finales del siglo XVII, convirtiéndola en el arquetipo de especie extinta por el hombre

La sexta extinción masiva no solamente es respon-


amenazadas o en peligro de extinción, debido a
sable de la acelerada pérdida de especies de fauna
la disminución de su hábitat o reducción de sus
en México y el mundo, sino que ha ocasionado que
números poblacionales.
un número considerable de especies, subespecies y
Se ha sugerido que aproximadamente el 25%
poblaciones de fauna se encuentren actualmente
de los mamíferos, el 33% de los anfibios, el 20%
de los reptiles y el 12% de las especies de
ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A NIVEL MUNDIAL aves existentes en el mundo, se encuen-
tran amenazadas o en peligro de extin-
ción. La UICN ha evaluado un total de
MAMÍFEROS ANFIBIOS REPTILES AVES 77,340 especies, de las cuales 22,784 es-
tán amenazadas de extinción. En nues-
tro país, la NOM–059–SEMARNAT com-
prende un total de 2,603, especies de
flora y fauna en riesgo; 475 de ellas en
Peligro de Extinción, 595 Amenazadas y
1,185 como Sujetas a Protección Especial.
25% 33% 20% 12% La acelerada pérdida de especies
representa uno de los principales pro-
blemas ambientales de nuestro planeta.
La sexta extinción masiva puede incluso
INFOGRAFÍA ELABORADA EN NATURALIA, A.C. CON INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL AUTOR
14
afectar la provisión de los servicios que nos prestan jardines botánicos en el caso de plantas o reservas
los ecosistemas, indispensables para la sobreviven- y zoológicos en el caso de animales, de especies
cia del ser humano. amenazadas o en grave peligro de extinción. Espe-
Sin embargo y a pesar del pronóstico reserva- cies como el lobo mexicano, la subespecie del lobo
do, existen múltiples ejemplos exitosos de recupe- gris distribuida más al sur
ración de especies en grave peligro de extinción. en el continente America- EXISTEN ESTRATEGIAS DE
Los esfuerzos de conservación deben de enfocar- no; el cóndor de California CONSERVACIÓN
se en la conservación in situ, es decir, la que se rea- (Gymnogyps californianus), PARA LA REPRODUCCIÓN DE
liza en el lugar donde habitan las especies en esta- el ave de mayor talla en Nor- ESPECIES Y SU REINTRODUCCIÓN
do silvestre, aplicando un enfoque integral donde teamérica y el hurón de pa- AL MEDIO SILVESTRE
se logre su protección, la conservación de sus e- tas negras (Mustela nigripes),
cosistemas y el mejoramiento en la calidad de vida declarado extinto en la década de los 80´s del si-
de las poblaciones humanas en sus sitios de distri- glo pasado debido a la destrucción del hábitat, en-
bución geográfica. venenamiento y enfermedades infecciosas como
Con estrategia de conservación paralela, de- el moquillo, lograron sobrevivir a través de su mane-
ben de promoverse programas de conservación ex jo y reproducción en cautiverio y posterior reintro-
situ, o sea fuera de sus hábitats naturales como en ducción al medio silvestre.

LECTURAS RECOMENDADAS

• ACCELERATED MODERN HUMAN–INDUCED SPECIES LOSSES: ENTERING THE SIXTH MASS EXTINCTION. Ceballos, Gerardo; Ehrlich,
Paul R.; Barnosky, Anthony D.; García, Andrés; Pringle, Robert M. y Palmer,Todd M. Science Advances. 19 Jun 2015 : e1400253
• THE RED LIST DATA BOOK. The International Union for the Conservation of Nature (IUCN) 2015
• THE SIXTH EXTINCTION. PATTERNS OF LIFE AND THE FUTURE OF HUMANKIND. Leakey, Richard E. Amazon Press. United States, 1996

JOSÉ BERNAL STOOPEN. Director General de JIFFRANKA, A. C. Fue Director General de los Zoológicos de la Ciudad de México y Director Gene-
ral de Inspección y Vigilancia de PROFEPA. Cuenta con un Doctorado por parte de la Universidad Texas A&M y más de 28 años de experiencia
profesional en la recuperación especies en peligro de extinción.

15
OZIN OH

EL LOBO MEXICANO HA LOGRADO SOBREVIVIR GRACIAS A SU REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO


EL UNIVERSO
en los pétalos de una flor
JOSÉ V. FLORES

JEAN MICHEL MOULLEC


Este cactus llamado alioche falso, es una especie endémica de México que tiene una espectacular floración de llamativo color rosa brillante
o magenta, con el fondo blanco o amarillo que atrae a los insectos hacia su interior, en donde encuentran algo más que su alimento

M
EN TEMPORADA DE LLUVIA,
ientras en el mundo APARECEN INSECTOS QUE En temporada de lluvia,
se gesta el drama de HACEN DE LAS FLORES cuando las flores emergen por
la sobrevivencia entre los se- SU HABITACIÓN PERMANENTE millones en una gran variedad
res grandes y pequeños que de formas y colores, aun sin fi-
por lo común nos llaman la atención y abarcan la jarnos, también aparecen los insectos, muchos es-
mayoría de los documentales de la vida silvestre, pecializados, que hacen de ellas su habitación per-
otros dramas se desarrollan a escala más peque- manente, ya sea porque ahí encuentran su alimen-
ña en cada rincón de las rocas, en el suelo y aún en to en el polen o porque en sus capullos y pétalos
los pétalos de las flores. localizan sus presas.
16
FLORACIÓN, POLINIZACIÓN Y DEPREDACIÓN
Cuando las flores hicieron su aparición hace 75 mi-
llones de años, se abrió un nuevo ecosistema en el
que por medio de una simbiosis se beneficiaban,
tanto las plantas que eran polinizadas con la visita
continua de los insectos, como éstos del alimento
que de ellas obtenían. En un momento de la evolu-
ción, los insectos depredadores de otros insectos
procedieron a asecharlos desde las plantas para ca-
zarlos, aprovechando su visita a estos coloridos bro-
tes para alimentarse, y así fueron poco a poco adqui-
riendo adaptaciones que les permitieron engañar a
sus presas, entre ellas la mimetización.
En las visitas hechas al campo en el sureste del
estado de Coahuila, cuando se llena del colorido
de la primavera, al fotografiar las variadas flores de
este universo en algunas cactáceas de los géne-
ros Echinocereus (cactus cilíndricos que se distribu-
yen en el norte de México) o Thelocactus (cactus Algunas chinches son altamente benéficas (aunque en general son consideradas
plagas) por ser predadoras de otros insectos, como esta chinche escudo que se
globosos que habitan en tierras áridas del centro y posa en una flor esperando su alimento
norte del país) que por los meses de mayo a abril
se abren en grandes racimos por doquier, hemos
constatado que habitan dentro de ellas peque-
ños escarabajos (familia Curculionidae) que se
alimentan, crecen y multiplican mientras perma-
necen abiertas, –la floración de estos cactus dura
un mes aproximadamente– y aunque sus flores
sólo viven tres días, los coleópteros se mudan de
una planta a otra para ocupar nuevas flores. En
el espacio de una sola flor se han contabilizado
hasta 30 escarabajos, pero cada planta puede
llegar a tener hasta 50
a la vez. Algunas aves y EN EL ESPACIO DE UNA FLOR

50
lagartijas, sabiendo es- SE HAN CONTABILIZADO
to, también las visitan
sacando provecho de HASTA ESCARABAJOS
la abundancia de esca-
rabajos que capturan
con facilidad hasta saciarse, y así se crea una pe-
queña cadena alimenticia por el breve tiempo
que dura la temporada de florecimiento. A esta
asociación de planta-escarabajo se le conoce co-
mo simbiosis y asegura la polinización de la flor
sin requerir tanto de la ayuda del viento, las a-
bejas y las mariposas.
17

Los escarabajos conocidos como gorgojos o picudos se nutren


de las plantas; en una misma flor suelen encontrarse entre
cinco y siete adultos
LAS ARAÑAS, BENEFICIADAS INDIRECTAS
Una condición sorprendente sucede con al-
gunas arañas del género Misumena que se
han adaptado a ciertas flores de los mismos
cactus, modificando su coloración por una
casi igual a la de sus estambres amarillos e
incluso hasta sus patas parecen tener la mis-
ma forma. Por si esto fuera poco, acechan a
sus presas posándose con las patas alineadas
como los estambres, y cuando llega una ma-
riposa a posarse la capturan con rapidez, por
lo que suelen recibir el nombre de arañas
cangrejo de las flores.
En el suelo se hallan restos de mariposas
y moscas que atestiguan la eficacia de esta
singular forma de cazar, tanto así, que estas
arañas ya no tejen la característica tela que
distingue a sus hermanas de otras especies.
Han olvidado tejer su tela y algunas habitan
en flores con forma de campana donde se
ocultan en el embudo en espera de una pre-
sa, valiéndose de la rapidez para capturarla,
pero más que nada, de la distracción de sus
víctimas a la hora de alimentarse del polen,
pasando por alto la presencia de la cazadora.

A pesar de que las mariposas alas de telaraña gris se frotan las alas
posteriores de atrás hacia adelante en un afán de que las líneas que
tiene dibujadas parezcan antenas, y engañar así a sus depredadores
para que no las ataquen en una parte muy vulnerable de su cuerpo,
las arañas cangrejo de flor, con su estupenda estrategia de caza
basada en su coloración, logran atraparlas

Otras arañas no tan especializadas como estas dos a-


provechan las flores para tejer alrededor o entre ellas sus
telas, por ejemplo las llamadas arañas de jardín y arañas de
granero del género Araneus. Una de ellas en particular ha-
ce un embudo de tela por abajo de los pétalos para atrapar
los insectos que trepan por la planta hasta las flores, y que
se quedan atorados en su camino. Además de estas arañas
existen varias especies de insectos especializados en el há-
bitat de las flores, muchos de ellos se juntan aquí tanto
para socializar como para formar su descendencia, prue-
Las arañas cangrejo reciben ese nombre porque su cuerpo en general ba de la necesaria dependencia entre ambos grupos de
recuerda la forma de esos crustáceos (ancho y plano). Sus colores seres para poder sobrevivir.
vivos les permiten pasar inadvertidas entre las flores en donde
acechan a la llegada de algún insecto, al que atrapan con sus dos
18

pares de patas delanteras, más largas que las restantes FOTOGRAFÍAS: JOSÉ F. VENTURA
19
caminando a lo largo de la
RESERVA JAGUAR DEL NORTE
NATURALIA, A.C. / NJP

Unas de las imágenes que más nos gusta encontrar son las que muestran crías de animales, porque nos confirman que la
reserva está cumpliendo su cometido y es un lugar seguro para reproducirse. En esta temporada es común ver a los cachorros
de gato montés o gato pochis (nombre local que alude a su cola corta), porque abundan sus presas como liebres y conejos; aquí
están en el arroyo el Huíjalo del rancho La Ventana

N uevamente estamos de regreso de una sali-


da a la Reserva Jaguar del Norte (RJN) y los
ranchos vecinos, en donde cada mes hacemos re-
obtener muchas fotografías tanto de jaguar (Panthera
onca) como de los otros felinos que transitan por este
santuario. En esta ocasión les vamos a relatar las a-
corridos para recuperar las imágenes captadas por venturas de las visitas que hicimos en septiembre y
las cámaras-trampa, a veces ayudados por nues- octubre, aunque nos faltaron por recorrer algunos
tros compañeros Heracleo Duarte padre, a quien lla- sitios importantes donde sabemos que pasan jagua-
mamos “Laco” y Heracleo Duarte hijo, “Laqui”, los res con frecuencia. Sin embargo, aunque este año
vaqueros de esta reserva. Aunque nos esforzamos tuvimos el registro de un nuevo de jaguar en el pre-
por revisar la mayor cantidad de cámaras posible, dio Los Alisos, confiamos en que como ya cesaron
a veces parece que el tiempo no es suficiente para las lluvias y empezó la temporada seca, de aquí
20
hasta que inicien otra vez los aguaceros, podamos Caminamos durante unos 30 minutos hasta llegar
encontrar muchas fotografías con jaguares distin- a la cámara; al terminar de revisarla regresamos a las
tos, pues es en esta época en la que obtenemos una camionetas y mientras conducíamos hacia otro pun-
mayor cantidad de registros. to de monitoreo vimos no muy lejos a dos venados
En octubre hubo un poco de agua, no fue mu- cola blanca, uno de ellos corrió en cuanto nos vio y
cha, pero ayuda a mantener los pastos verdes y tam- el otro permaneció quieto por un momento antes
bién algunos arbustos. El clima ya ha cambiado bas- de irse también.
tante, por las noches ha habido descensos en la
temperatura de 8 a 14º C y por el día ya no hace

NATURALIA, A.C. / NJP


tanto calor, pues sólo se han alcanzado tempe-
raturas entre 32 y 35ºC la máxima.
El trabajo en la reserva es agotador, pasa-
mos gran parte del día revisando cámaras y
tardamos mucho en regresar al sitio donde
dormimos; por lo regular en una caminata me-
diana hacemos de tres a cuatro horas para re-
gresar a la casa del rancho en el que estemos.
Generalmente nos levantamos después de las
6.00 a.m. para preparar el desayuno, y nuestras
actividades van desde recoger leña y encender
el fuego hasta picar verdura para las comidas.
Los días de caminatas largas hay que levantar-
se más temprano. A veces las lluvias complican
el avance por el lodo y los charcos que se for-
man en el camino. Lo bueno de este trabajo
es que muchas veces es posible ver fauna sil- Este curioso venado cola blanca fue foto-capturado en el
vestre durante las caminatas, y casi siempre cerro El Sombrero del rancho La Ventana dentro de la RJN.
En este sitio es común observar venados debido a que hay
son venados (Odocoileus virginianus) y aves disponibilidad de alimento y agua; aunque deben estar muy
como aguililla cola roja (Buteo jamaicensis), y atentos pues los pumas también transitan por el área
con menor frecuencia, jabalíes (Pecari tajacu).
En la última salida estuvimos muy apretados Luego fuimos a otro rancho vecino de la reser-
de tiempo, así es que varios días trabajamos desde va, El Babisal donde caminamos por el arroyo que
que amanecía hasta llegar la noche; de no ser así lleva el mismo nombre. Por lo regular el recorrido
tendríamos que pasar más días en campo y aunque termina en un lugar donde hay una tinaja de agua
nos encanta trabajar en medio de la naturaleza, tam- y una cascada, y aunque es posible seguir, preferi-
bién tenemos responsabilidades en la ciudad. Inicia- mos no hacerlo por lo peligroso que puede resul-
mos la aventura en el rancho El Bábaco donde en tar una caída al escalar esta cascada. Al ir subiendo
compañía de unos donadores de Estados Unidos fui- un cerro rumbo al sitio Mesa del Baile vimos en vue-
mos a revisar las cámaras-trampa de La Ciénega, un lo a una pareja de guacamayas verdes (Ara militaris);
sitio muy interesante y de mucha importancia por- aunque estas aves también están en la RJN no son
que hemos tenido muchos registros de jaguares allí. tan frecuentes estos avistamientos. Y hasta logramos
21
ver un ave muy hermosa que también encontramos Pasamos un día en Tésotas, aquí revisamos cá-
en la reserva, el trogón (Trogon elegans) pariente de maras a lo largo del arroyo que pasa por este rancho;
los quetzales (Pharomachrus mocinno) y por men- mientras caminábamos vimos unas vacas, segu-
cionar una más entre tantas que podemos disfrutar, ramente eran de alguno de los rancheros aliados
distinguimos a un aguililla gris (Buteo nitidus) que vo- con Naturalia, hay veces que el ganado cruza a la
laba entre los encinos. reserva porque no hay cercos en buen estado y se
Salimos rumbo a Los Pavos en donde pasamos rompen. Cuando esto pasa, Laco se encarga de sa-
dos noches con fuertes lluvias acompañadas de carlas y regresarlas al rancho al que pertenecen.
granizo, lo que resulta muy bueno para la región Más tarde cuando regresábamos desviamos nues-
porque las lluvias de este año no fueron muy abun- tro trayecto y caminamos un poco por el arroyo La
dantes y esto nos augura escasez de agua para la Tinaja sólo para ver si había bueno sitios para colo-
temporada seca. car cámaras o cambiar algunas, en general este arro-
También fuimos a revisar las cámaras por el yo es muy parecido a lo largo de su cauce, y pensa-
arroyo Dubaral, otro sitio donde hemos encontrado mos que en el futuro posiblemente sea buena idea
buenas imágenes de jaguar y otros gatos silvesres. moverlas de nuevo para ver qué vemos.
Conforme vamos visitando los ranchos con los que En el rancho Las Sabanillas casi siempre es posi-
estamos aliados en el proyecto “Viviendo con Feli- ble encontrar al propietario, quien regularmente pasa
nos” es posible ver los hermosos paisajes que la na- de tres a seis meses sin ir al pueblo de Sahuaripa; es
turaleza nos ofrece. uno de los pocos ganaderos que
le tienen amor al rancho donde ha
vivido la mayor parte de su vida.
AMADOR A.

Tanto es el tiempo que pasa en su


predio, que llega a conocer a cada
AMBAS FOTOGRAFÍAS: ABRAHAM

una de las vacas que tiene; en

Los vaqueros de la RJN Laco y Laqui arreglan constantemente


los cercos que separan la reserva de los ranchos vecinos para
evitar que las vacas ingresen a este santuraio
22
ocasiones lo escuchamos decir “hace
rato que no veo a la vaca Rocía”. Para

NATURALIA, A.C. / NJP


nosotros es raro escuchar esto, pero
seguramente para ellos es fácil distin-
guir cada uno de sus animales y sa-
ber cuál falta para ir a buscarlo. Pla-
ticamos con él acerca de ataques de
felinos en su rancho y nos dijo que no
había tenido muertes por depreda-
ción hasta el momento, lo cual nos
pareció una excelente noticia.
Las veredas estaban llenas de
vegetación y fue necesario cortar
todo lo que obstruía el camino; para
poder pasar fuimos limpiando bre-
chas con ayuda de machetes. La En el sitio conocido como El Aliso del rancho El Saucito, uno de nuestros
vinorama (Acacia cochliacantha) aliados en el proyecto “Viviendo con felinos”, es común observar pumas
y otros felinos como ocelotes y linces, debido a que hay una fuente de
un pequeño árbol común en esta agua que se mantiene durante todo el año
región, que había muerto por la he-
lada del 2011, se está recuperando y llenando las sucede en temporada seca donde tienen que con-
áreas abiertas con nuevos brotes y plantas. centrarse en los puntos en los que hay agua.
Obtuvimos muchas fotografías de ocelote Como pueden ver, siempre pasan cosas intere-
(Leopardus pardalis) comparadas con las del 2011, sante en cada salida. Esperamos poder llevarlos en
aunque los registros de este felino y de puma (Puma más ocasiones a la Reserva Jaguar del Norte con ayu-
concolor) se han mantenido en una densidad no muy da de su imaginación, nuestros relatos y las cámaras-
variable desde ese año. En cambio no trampa. Por el momento, es todo lo que ha pasado
tuvimos tantas de jaguares porque en en nuestra querida reserva, la próxima salida segu-
estos momentos tal vez estén usando ramente tendremos buenas noticias y más aventu-
otras rutas ya que, como les decíamos ras interesantes que contarles.
al principio, acaba de terminar la tem- Hasta pronto amigos…
porada de lluvias y el agua está dispo-
nible en casi todos lados al igual que JAVIER VALENZUELA A.
Y ABRAHAM AMADOR A.
sus presas, por lo que no es necesario TÉCNICOS EN MONITOREO
que utilicen una ruta especifica como DE FAUNA SILVESTRE DE LA RJN

En temporada de lluvias es común encontrar caminos deslavados o con


obstáculos como esta gran pitaya, que impiden que los vehículos transiten
libremente, por lo que hay que bajarse a limpiar el camino como lo hace Javier
Amarillas biólogo de la RJN, para poder ingresar de El Dubaral a Los Pavos
(ambos ranchos son parte de la reserva)
23
Los tenchos
las maravillosas plantas aéreas
GERARDO TORRES CANTÚ
ADRIANA C. HERNÁNDEZ ROJAS
MIGUEL DE J. CHÁZARO BASÁÑEZ
FACULTAD DE BIOLOGÍA,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
24
25

PLANTAS DE HENO, UNO DE LOS TENCHOS MÁS CONOCIDOS, EN SU HÁBITAT NATURAL: DENISBIN
E l mundo vegetal es tan diverso y enig-
mático que presenta formas especiales
y únicas como las plantas aéreas o epífi-
tas que son aquellas que crecen ‘sobre’ (epi) otras
sirven de anclaje para sujetarse a las ramas. Debi-
do a que no enraízan en el suelo, reciben el nombre
de plantas aéreas. Las parásitas cuentan con órga-
nos especializados chupadores (los haustorios) con
‘plantas’ (phyton) como los musgos y los líquenes los que se conectan al tejido vascular del árbol ali-
(ambos tan socorridos en estas épocas festivas de mentándose de ellos, mientras que las epífitas sólo
fin de año para adornar los nacimientos), la mayoría se encuentran sobre ellos sin conexión a su tejido
de las orquídeas, ciertos helechos y, algunas como vascular. La ventaja que obtienen las epífitas de cre-
las bromelias, que incluso pueden crecer sobre te- cer arriba de otras plantas o sobre otros objetos es
jas, cuerdas, cables telefónicos y de electricidad, a que tienen una mayor disponibilidad de luz solar,
los que se enraízan como mecanismo de soporte. disminuyendo su competencia con otras plantas
Son plantas tan diferentes a otras, que no necesitan por este recurso… aunque la vida aérea trae algu-
de un sustrato como tal para su esta- nas desventajas como la escasez de agua y nutrien-
blecimiento y sobrevivencia. tes, por lo cual han tenido que desarrollar adaptacio-
M
PHGCO

Las epífitas son confundidas nes para conseguirlos.


frecuentemente con plantas pa- En el códice Badiano (Libellus de Medicinalibus
rásitas aunque no lo son porque Indorum Herbis o Librito sobre las hierbas medicina-
no obtienen el agua y los nu- les de los indios) un manuscrito azteca que data del
trientes necesarios de los teji- año 1552 escrito por el médico indígena Martín de la
dos vivos del árbol a través de Cruz y traducido al latín por su colega Juan Badianus,
sus raíces, las cuales sólo les es donde se tiene la primera referencia escrita o ilus-
trada de las plantas epífitas. Los pueblos del Méxi-
co prehispánico ya tenían conocimiento sobre esta
El Códice Badiano es considerado un manuscrito que ayuda a conocer los usos de 227
plantas medicinales de los antiguos pueblos indígenas, entre ellas algunas epífitas, 185 clase de flora y la manejaban, pero con la conquista
de las cuales están representadas en dibujos y otras 64 mencionadas por nombre

CHRISTIAN OSTROSKY

LAS PLANTAS AÉREAS


O EPÍFITAS SON AQUELLAS
QUE CRECEN SOBRE
26

OTRAS PLANTAS
STEFANO
española mucho de este saber se perdió en la época
colonial, hasta que nuevamente se dio la luz con las
exploraciones botánicas y las observaciones de los
conquistadores ibéricos. De hecho, es Cristóbal Colón
quien tiene el crédito de comentar por primera vez la
vegetación adaptada que crece en las ramas y copas
de los árboles o dosel, cuando escribió “Los árboles tro-
picales tienen una gran variedad de ramas y hojas, todas
ellas creciendo de una sola raíz”.

La colorida y vistosa
familia de las bromelias
Una de las principales familias de plantas epífitas es la
Bromeliaceae, que incluye plantas conocidas como bro-
melias, nativas de los trópicos y subtrópico americanos
(con excepción de la especie Pitcairnia feliciana que se
distribuye al oeste de África en la cuenca del río Congo).
Es interesante desde el punto de vista ecológico, debi-
do a las diversas adaptaciones que tienen sus integran-

MANOJ TV
tes para vivir en ambientes sumamente secos o xéricos.
Se conforma por 56 géneros y más de 3,000 espe-
cies, de los cuales seguramente al lector sólo le serán
familiares dos miembros: la piña (Ananas sativus) y el
paxtle o heno (Tillandsia usneoides). Se sabe que en la
República Mexicana existen 23 géneros y 342 especies
de las que simplemente en el estado de Veracruz, se
localizan 14 géneros y 91 especies.
Uno de estos géneros es el de las tillandsias que fue
nombrado por el botánico sueco Carlos Linneo en 1753
en honor de su compatriota, el botánico Elias Tillands
(1640-1693) y que con 400 especies descritas, es el más
grande de la familia Bromeliaceae. Se conocen dos cen-
tros de origen para este grupo de plantas, uno ubicado
en Mesoamérica y otro en Sudamérica. Si bien se distri-
buyen en casi todo el territorio nacional, la mayor di-
versidad se concentra en el centro y sur de nuestro país,
creciendo desde el nivel del mar hasta los 3,000 msnm.
Por cierto, el paxtle o heno ostenta el récord de tener
la mayor área de distribución geográfica de cualquier
fanerógama en América, extendiéndose desde el esta-
do de Virginia, en el oriente de los EE. UU. hasta el nor-
te de Argentina en la provincia de Misiones.

La piña, una de las especies más conocidas de bromelias, es una planta


27

en forma de roseta con hojas largas y rígidas, que en estado silvestre


desarrolla a los dos años un tallo central erecto sobre el que crece el
pedúnculo floral que al madurar origina su característico fruto
En México, una buena parte de las tillandsias se morfológica tan amplia que mientras algunas de
consideran endémicas y muchas de éstas aparen- sus especies miden pocos centímetros otras llegan
temente son bastante raras. a crecer más de tres metros –como la que es cono-
Los tenchos, como se les llama comúnmente cida con los nombres de jarilla o soluche de agua
a las tillandsias, en el centro de Veracruz están entre (Tillandsia grandis)–. Se distribuyen en diversos tipos
las creaciones de la naturaleza más singulares e in- de ecosistemas, desde los húmedos hasta los ex-
teresantes. Son plantas epífitas o rupícolas (que viven tremadamente secos.
en zonas rocosas o peñascos), con una diversidad

Nutrirse y obtener agua es un asunto único


El desarrollo de esta clase de plantas es exitoso debi- por los árboles. Crecen con mayor facilidad en grie-
do a que representan una forma de existencia basa- tas, surcos, escondrijos y agujeros, en donde los des-
da en la máxima economía que “lucha” por la obten- perdicios orgánicos se acumulan y proveen susten-
ción de agua y nutrientes como nitrógeno, potasio y to para que inicien su crecimiento.
fósforo. Han evolucionado con características y siste- Muchas de las tillandsias que crecen en zonas
mas fisiológicos que les permiten evitar y/o reducir la húmedas tienen forma de roseta en donde acu-
pérdida de agua, como cutículas gruesas, y obtener mulan agua y nutrientes; reciben el nombre de
nutrientes del aire o capturar los que son liberados bromelias tanque. En zonas con condiciones más
extremas se desarrollan especies llamadas at-
BARLOVENTO MÁGICO

mosféricas, con hojas menos anchas, cubier-


tas de escamas que les da una coloración pla-
teada y a través de esas escamas absorben la
humedad atmosférica.
En general los tenchos crecen en con-
diciones pobres de nutrientes. Parte de su
“dieta” proviene del detritus o residuos sóli-
dos que se acumulan en las ramas de los
árboles procedentes de la descomposición
de animales, madera y hojarasca que se de-
positan en sus rosetas y/o en el sitio que se
establecen. La obtención de la mayor parte
de sus nutrientes, está ligada directamente
con la posibilidad de obtener agua de llu-
via, pues es en ella en donde su sustento se
encuentra disuelto. Las bromelias tipo tan-
que forman entre sus hojas una especie de
recipiente o embudo donde se acumula el
agua junto con el detritus durante algún
tiempo, para su absorción. Bastantes ten-
chos poseen una estructura foliar de células
muertas o escamas que retienen el agua
que escurre de las hojas.
En las zonas en donde la lluvia y humedad escasean,
predominan las bromelias atmosféricas adaptadas a
climas secos, las cuales tienen unas estructuras en las
hojas en forma de escamas (dándoles el efecto de color
28

gris o plateado), que absorben el agua y nutrientes,


mientras su brillo refleja el exceso de luz protegiéndolas
contra la radiación solar
Otra de las adaptaciones importantes de es- las mejores fuentes de agua para estas plantas. Gran
tas plantas es que muchas abren sus estomas o po- parte del vital líquido está dado por la humedad
ros sólo en la noche para evitar que con la transpi- atmosférica (humedad relativa), que a su vez de-
ración se pierda exceso de agua (metabolismo CAM pende de la dirección e intensidad de los vientos
o Metabolismo de Ácido Crasuláceo). El rocío, la y de la cantidad de precipitación pluvial (hume-
humedad del aire y la lluvia que corre por las ramas dad líquida) en la zona.
y troncos de los árboles, son consideradas como

Reproducirse sobre las ramas

GABRIELA F. RUELLAN
Para evitar la autofecundación, el estigma de la flor madura de las tillandsias llamadas clavel del aire, está receptivo durante unos días.
Pasado ese tiempo, tanto si fue fecundado como si no, se cierra herméticamente y entonces maduran las anteras de los estambres con
abundante polen, que los colibríes en el día y las polillas en la noche, llevan a otras flores en fase femenina

Las tillandsias rara vez pueden formar grandes co- Muchas bromelias son muy lentas en su creci-
lonias por el espacio reducido que ofrece un tron- miento y pueden pasar hasta 25 años para que al-
co. Es por eso que para asegurar su supervivencia cancen la madurez, sean reproductivas y produzcan
han desarrollado estrategias para la dispersión de semillas, como la jarilla o solu-
sus semillas a través del viento. Todas las especies che de agua, el tencho rupíco- LAS TILLANDSIAS
cuentan con unas semillas ligeras de unos cuantos la que ya hemos mencionado. DISPERSAN SUS SEMILLAS
milímetros, equipadas con una especie de mechón Además, varias tillandsias son A TRAVÉS DEL VIENTO
de pelos que les permite viajar largas distancias y, monocárpicas, lo que quiere
sobre todo, por las zonas elevadas de otros árboles decir que florecen sólo una vez en su vida y des-
hasta que encuentran las condiciones necesarias pués la planta madre muere. Sin embargo, en la ma-
para su germinación. Sin embargo, producen más yoría de las especies se generan rebrotes (hijuelos)
semillas que sus contrapartes del suelo debido a que sobre la planta madre, lo que las hace parecer in-
muchas de ellas no logran llegar a los lugares ade- mortales pues casi siempre existe descendencia en
cuados para su crecimiento. Una vez que localizan el mismo lugar.
a su futuro hospedero, sólo un mínimo germina exi- Las flores de los tenchos son de forma tubular y
tosamente y un número más reducido de plántulas generosas en néctar con lo cual atraen a colibríes y
sobrevive el primer año de vida, pues las condicio- abejas que las polinizan; pero también otros anima-
29

nes sobre los árboles resultan ser muy difíciles. les intervienen en su polinización como murciélagos,
polillas (mariposas nocturnas) y pequeños insectos, otra de la misma planta, estimulando la fecundación.
aunque algunas se autopolinizan, es decir, transfie- Las flores al ser fecundadas dan como resultado la
ren el polen de las anteras de una flor al estigma de formación de miles de semillas en los frutos (cápsulas).

Admiradas hasta la sobreexplotación


En México las tillandsias son parte de nuestro patri- de cruz (Tillandsia gymnobotrya). En diversos grupos
monio natural y cultural, ya que en gran parte del étnicos como nahuatls, mazatecos, popolucas y cha-
territorio nacional (sobre todo en el estado de Oa- mulas, son parte integral de su cultura y su identidad.
xaca) son utilizadas en muy diversas formas. Entre En México como en Centro y Sudamérica, va-
sus muchos usos destaca el ceremonial del paxtle rias especies son consideradas medicinales, otras
o heno desde tiempos prehispánicos que continúa comestibles y algunas son usadas como bebida es-
arraigado en numerosas ceremonias de la cultura timulante en sustitución del café. En ciertas zonas
rural y urbana. Cientos de kilos de heno se comer- de Oaxaca, los tenchos se emplean para saciar la sed
cializan cada año en los mercados del país para sa- del ganado en tiempos de secas, como relleno de
tisfacer la demanda para elaboración de nacimien- almohadas y cojines, como fibras para lavar, o con
tos y adornos navideños; en algunas regiones de fines ornamentales.
Veracruz, Jalisco y otras entidades del oriente del Muchas especies son utilizadas tradicional-
país, grupos de danzantes salen a las calles cubier- mente en ceremonias y arreglos religiosos, otras son
tos completamente de paxtle. objeto de comercio, y algunas como la piña, contri-
En diversas comunidades de Puebla, el Estado buyen a la economía local principalmente en la re-
de México, Morelos, Chiapas, Oaxaca y Veracruz du- gión de Loma Bonita, Isla y Rodríguez Clara en Oa-
rante las festividades patronales se elaboran arre- xaca y Veracruz; en el centro de este estado desta-
glos a base de tillandsias para las calles y las iglesias, ca la elaboración de los arcos florales religiosos que
con las especies más llamativas que tradicionalmen- adornan en la entrada de las iglesias católicas en las
te son seleccionadas para estos diseños; algunas de poblaciones de Coatepec, Xico y Teocelo, prove-
las más conocidas son la pitaya o súchil (Tillandsia nientes del sincretismo de costumbres prehispáni-
imperialis), la bromelia antorcha (Tillandsia prodigiosa), cas y el catolicismo. En su hechura llegan a usar entre
el quilón (Tillandsia eizi), la piñilla o bromelia de cua- 2,500 y 3,000 inflorescencias de varias especies de
tro flores (Tillandsia multicaulis) y el llamado maguey tillandsias que cada vez son más escasas.
JASON HOLINGER

KENPEI
30

En México el heno (izq.), que se comercializa a gran escala en temporada navideña, proviene de la colecta de poblaciones silvestres, por lo que su
explotación no controlada puede afectar a la especie. El maguey rojo (der.) originario de Oaxaca, es una tillansia que se encuentra en los bosques
de pino o encinares, y puede llegar a tener un aprovechamiento sustentable ornamental, debido a la belleza de su floración roja
ADAM COHN

Las raíces de las epífitas están adaptadas para “anclarse” a un sustrato que no necesariamente tiene que ser un árbol, ya
que no lo necesitan para nutrirse pues esta función la cubren a través de sus hojas, lo cual les posibilita desarrollarse sobre
soportes inertes como los cables de la red eléctrica. Las especies conocidas como gallinitas o gallitos son llamadas así
porque la disposición de sus hojas hace que semejen a estas aves al “sentarse” sobre las ramas o cables

Además de este uso indiscriminado, muchos Este grupo ha llamado la atención de coleccio-
de los tenchos mexicanos se ven gravemente im- nistas y especialistas desde hace cientos de años, sin
pactados por la deforestación, el cambio en el uso embargo el estudio científico serio de esta familia
del suelo y el clima. El principal problema para estas botánica es reciente. Hoy en día se sabe que su cla-
plantas es la fragmentación del hábitat y el cambio sificación taxonómica es bastante compleja como
en las condiciones ambientales, e incluso algunas de resultado de su elevada dinámica ecológica y po-
ellas son especialmente afectadas por el saqueo blacional, además del alto número de especies en-
selectivo para su venta clandestina en mercados lo- démicas y la gran cantidad de híbridos, tanto esté-
cales, la pérdida de polinizadores y los cambios en riles como fértiles.
la estructura de la vegetación, que están menguan- México cuenta con una enorme riqueza de
do rápidamente sus poblaciones. De las cerca de tillandsias, muchas de ellas de gran importancia e-
200 especies conocidas en el país, 17 se encuentran cológica porque son hábitat o alimento de muchas
protegidas dentro de alguna categoría de riesgo en especies. Además son clave en el reciclaje de nu-
la NOM-059-SEMARNAT-2010. trientes. Tenemos un tesoro frente a nosotros espe-
Un estudio efectuado en los tianguis de Xala- rando ser descubierto, estudiado, divulgado, valo-
pa y Coatepec, Veracruz en el año 2007, sacó a la luz rado, protegido y conservado, sólo falta hacernos
datos sobre el comercio de epifitas, entre ellas las conscientes de esta gran riqueza.
bromeliáceas, reportando 25 especies que son ob-
jeto de comercio ilegal y que junto con las araceas y
orquídeas, son las plantas con mayor demanada.

LECTURAS RECOMENDADAS

• LA FAMILIA BROMELIÁCEAS EN MÉXICO. Mondragón Ch., D. M.; Ramírez M., I. M. ; Flores R., M. y García F., J. G. Universidad Autónoma de
Chapingo, Chapingo, Edo. de México. 2011. 89 pp.
• EPÍFITAS DE VERACRUZ, GUÍA ILUSTRADA PARA LAS REGIONES DE XALAPA Y LOS TUXTLAS VERACRUZ. Hietz, P., Hietz-Seifert, U.,
Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz, México. 1994. 236 pp.
• USOS DE LAS BROMELIAS EN EL ESTADO DE OAXACA. Méndez G., E.; Mondragón, G., D., Cruz R., I. y Vázquez L., A. 2011.
Instituto Politécnico Nacional, México D. F.
• GUÍA ILUSTRADA DE LAS BROMELIACEAE DE LA PORCIÓN MEXICANA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. Ramírez M., I., Carnevalli F.,G. y
Chi M., F. Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, A. C. Mérida, Yuc. 2004.

GERARDO TORRES CANTÚ. Biólogo por la Universidad Veracruzana, Maestro en Ciencias por el Colegio de Posgraduados en Montecillos, Edo. de
México y actualmente cursa el doctorado en esa misma institución.
ADRIANA CAROLINA HERNÁNDEZ ROJAS. Bióloga por la Universidad Veracruzana, Maestra en Ciencias por el Instituto de Ecología A. C.(INECOL).
Ha estudiado las plantas epiftas de los cafetales de la región de Coatepec
31

MIGUEL DE JESÚS CHÁZARO BASÁÑEZ. Biólogo por la Universidad Veracruzana. Maestro en Ciencias por la Universidad de Wisconsin-Madison
y Doctorado en Ciencias Biológicas por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
Actualmente labora en la Universidad Veracruzana.
BARRA DE POTOSÍ
donde la laguna y el mar se abrazan una vez al año
AMELIA MOCTEZUMA O.
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN
NATURALIA, A.C.

ERICK PINEDA / FACIL MX


A lgunas veces recibo invitaciones para cono-
cer lugares que la naturaleza ha privilegiado
con su belleza o exuberancia. En esta ocasión llegó
se efectúan bajo un esquema de respeto al entorno,
no sólo pueden ser una alternativa para comple-
mentar los ingresos que las comunidades y habitan-
una desde Ixtapa-Zihuatanejo lo que me permitió tes de la zona obtienen tradicionalmente, sino que
una escapada a la costa de Guerrero. No se habló generan recursos que se invierten en la restauración,
mucho sobre turismo de naturaleza en la región, conservación y protección de su patrimonio natu-
pero es evidente que el destino tiene un enorme ral, lo que evita su destrucción a través de otra acti-
potencial en esta modalidad turística y puede con- vidad productiva.
solidarlo como un binomio excepcional para los lla- Por supuesto que esta modalidad requiere de-
mados ecoturistas, a menudo procedentes de otros sarrollarse bajo un código de conducta riguroso que
países, deseosos de disfrutar de experiencias únicas. evite que la seducción que ejercen en los aficiona-
Claro que todos hemos escuchado y leído argu- dos a la naturaleza animales como ballenas, peces
mentos para negar los beneficios de un desarrollo coralinos, mariposas monarca y osos polares –por
compatible con la conservación de la naturaleza. mencionar de los más emblemáticos–, sea tal que
Pero definitivamente se ha comprobado que el de- las visitas masivas afecten zonas y especies particu-
sarrollo sustentable no está reñido con la conserva- larmente sensibles.
32

ción de la biodiversidad, y si las actividades turísticas


ENTRE LA BAHÍA Y LA LAGUNA
Llegamos a Ixtapa con una apretada agenda en la rebasa la barra, un banco formado por una cantidad
que para mí destacó desde un primer momento la enorme de arena que se desplaza al mar, con lo que

10%
visita a Barra de Potosí. No sólo auguraba ser un di- se abre y cierra la laguna cada año. Jun- MÉXICO ALBERGA
vertido paseo en kayak, sino la oportunidad de co- to a este lugar ubicado cerca de Zihua-
MÁS DEL
nocer de cerca una zona de manglar bien conserva- tanejo, hay un pequeño pueblo de pes-
DE LOS 1.7 MILLONES
do, con gran riqueza de aves silvestres, pues si bien cadores llamado Barra de Potosí; sus DE LAS ESPECIES CONOCIDAS
la dupla Ixtapa-Zihuatanejo es reconocida por sus habitantes ofrecen a los visitantes servi-
hermosas playas y bellos arrecifes, también tiene cios de comida y paseos en sus lanchas y kayaks por
este otro atractivo menos conocido, pero no por la laguna, y por ello son los más interesados en con-
ello menos vistoso. servar este paraíso.
Miles de turistas visitan cada año las playas de El ecosistema de Barra de Potosí, es una de las
México, sin embargo sorprendentemente muy po- áreas de mayor diversidad biológica en México, há-
cos saben que nuestro país ostenta el cuarto lugar bitat de 212 especies de aves silvestres –unas nati-
mundial en biodiversidad, debido a la gran canti- vas y otras migratorias– de las cuales, 19 se encuen-
dad de especies de flora y fauna que habitan aquí; tran en distintas categorías de riesgo de extinción.
en superficie, el territorio ocupa sólo el 1.5% del to- De las 1,800 hectáreas que ocupa, 454 son de man-
tal del planeta, pero alberga más del 10% de los 1.7 glar. No es casualidad que en 2009 la Comisión Na-
millones de especies conocidas. El estado de Gue- cional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversi-
rrero, uno de los destinos playeros más visitados, dad (CONABIO) haya incorporado la laguna de Po-
tiene una geomorfología muy accidentada y com- tosí como sitio prioritario para la conservación, bajo
pleja: está atravesado por la Sierra Madre del Sur y las la categoría de Sitio de Manglar con Relevancia Bio-
Sierras del Norte y entre ambas se ubica la depresión lógica y con necesidades de rehabilitación ecológi-
del río Balsas. Como resultado de los escurrimientos ca, además de ser considerada Área de Importancia
al mar de la primera, al descender el agua a la pla- para la Conservación de las Aves (AICA).
nicie costera es interceptada por las largas barreras

MAPA ELABORADO EN NATURALIA, A.C.


litorales, originando las lagunas costeras de barrera.
Es así como nace la laguna de Potosí.
En las costas del estado se alternan playas are-
nosas y rocosas que dan lugar a las grandes bahías,
como Acapulco y Zihuatanejo; la de Potosí es otra
amplia bahía abierta delimitada por la punta Garro-
bo y el morro (saliente rocosa) de Petatlán. En tem-
porada de lluvias sucede un fenómeno muy inte-
resante que provoca que se abra la barra que nor-
malmente separa la laguna de Potosí de esta bahía,
debido a que el agua de la laguna sube tanto que

DE AVES, COCODRILOS Y OTROS ANIMALES


Es allí en donde a bordo de un kayak conducido playa hay arena negra o azul que proviene de las
por uno de los pobladores que me fue explicando montañas; es de un color azul oscuro profundo por-
y mostrando lo que se me pudiera escapar, inició un que contiene hierro (al grado de que los imanes
recorrido en donde avistamos gran cantidad de a- la atraen). Yo no la vi, tal vez debido a que normal-
ves que llegan a ese paraíso natural. Partimos de una mente está cubierta por arena común y corriente
amplia playa en la cual por un lado teníamos el mar y hay que escarbar más o menos 10 centímetros
abierto y por el otro la laguna, a través de la cual nos para encontrarla, pero me decía que se calienta
33

fuimos remando. Me comentó mi guía que en esa más que la otra.


KATJA SCHULZ

agua cual si tratasen de evitar mojar sus hojas; al


acercarnos, mi acompañante me mostró varias
que están cubiertas por pequeñas conchitas de
crustáceos, pues este ecosistema desempeña
un papel clave como resguardo, crianza y pro-
tección para muchas especies de fauna.
La enramada de raíces se entrelaza hasta
arriba formando túneles a los lados, que invitan
a adentrarse para descubrir quiénes se escon-
den tras esos mangles. Me dice mi guía mien-
tras rema “sin el manglar no vivirían aquí tantos
animales... peces, aves, reptiles y anfibios” al tiem-
po que me muestra unas ranas. Y tiene razón,
Entre la espesura del manglar, que ha logrado mantenerse en buen estado de conservación,
destacan sus raíces leñosas como enredaderas que ayudan a que este humedal forme
de toda la profusión de vida que hay, lo que no
una barrera de protección para las costas y sirven de refugio a peces, aves, cocodrilos y se ve, se escucha y el canto natural de las aves
toda la fauna silvestre que habita en Barra de Potosí sólo es interrumpido por los remos cuando to-
can la superficie para avanzar. Lo demás es si-
El agua de la laguna –un estero de más de 18 lencio absoluto... Conforme avanzábamos, ayuda-
kilómetros rodeado por manglar– es tranquila, lim- da por el ojo entrenado de quien me llevó por esas
pia y transparente, tanto que refle- aguas, pude ver de lejos algunas garzas blancas
“SIN EL MANGLAR ja en algunas partes el verde pro- (Ardea alba) posadas en lo alto de los árboles, una gar-
NO VIVIRÍAN AQUÍ fundo de los manglares y el azul del ceta azul (Egretta tricolor) y una cigüeña (Mycteria
TANTOS ANIMALES… cielo, como espejo que devuelve americana) cerca de la orilla, y nadando en medio de
PECES, AVES, REPTILES Y ANFIBIOS”
la bella imagen que se le presenta. la laguna me pareció distinguir varios patos. Entre
En este bosque de mangles se pueden encontrar las frágiles ramas de los manglares observé un pedre-
tres especies: el mangle rojo (Rhizophora mangle), el te corona negra (Nycticorax nycticorax) en su huída
mangle negro o prieto (Avicennia germinans) y el –inconfundible por sus ojos rojos contrastando con
mangle botón o botoncillo (Conocarpus erectus). el gris y negro de sus plumas– y me sorprendieron
En algunas áreas se distinguen claramente las raíces varios pelícanos blancos (Pelecanus erythrorhynchos)
aéreas de estos árboles que salen como zancos del en vuelo. Según mi diligente guía, que para este

OTTO
34

Entre fuertes graznidos los pelícanos cafés revolotean sobre la laguna, lanzándose en picada para zambullirse y atrapar los peces dentro
de su característica bolsa bajo el pico, para después expulsar el agua una vez obtenido su alimento
momento ya se había dado cuenta que más que Alcanzamos a advertir un cocodrilo más bien
el kayak, lo que estaba disfrutando era la cantidad chico que en cuanto nos escuchó se metió entre las
de aves que me descubría con diestra habilidad, raíces del manglar; dicen los pobladores que hay un
también ha visto cormoranes, fragatas, garzones, sitio al final de la laguna que es zona de cocodrilos,
huilotas, zanates y seguramente muchos más de los llamado Los Zanjones, a 20 kilómetros del pueblo
que puede mencionar. donde no llegan los pescadores.

VIAJANDO EN APOYO A LA CONSERVACIÓN DEL MANGLAR


Mientras regresábamos confirmé lo que ya he ob- esta arena es diferente, hace ruido cuando uno la
servado no sólo en anteriores viajes, sino a lo largo pisa es menos fina, pero nada de arena azul...
de los cientos de artículos que hemos publicado en Visitar Ixtapa- Zihuatanejo es un gozo, ir a Barra
la conservación de los recursos natura- de Potosí una delicia, pero sobre todo, es apoyar la
les es posible y puede ser exitosa si se involucra a las conservación del manglar a través de la contratación
comunidades que viven en la región. El joven que de estas breves excursiones y luego terminar con
me llevó, me comentó que también es pescador, una comida en las enramadas, pequeños restauran-
me mostró orgulloso su lancha mientras platicaba tes cubiertos con hojas de palma. Es apoyar a la co-
que hace tiempo todos los pescadores de la comu- munidad para que ellos sigan cuidando esta la-
nidad se opusieron a que en su bahía se construye- guna y este manglar para el futuro. Los humedales
ra un muelle para cruceros, porque no quieren que costeros son indispensables en la protección con-
se desarrolle un polo turístico en Barra de Potosí tra los fenómenos extremos cada vez más frecuen-
pues, al igual que advierten los especialistas, afecta- tes y la subida del nivel del mar, provocados por el
ría negativamente su manglar, su laguna y los recur- cambio climático. Hay muchos paseantes que no
sos naturales de los que ellos viven. Tienen razón... sólo quieren conocer lugares así, sino que buscan
Cuando llegamos al final del recorrido, al otro expresar su amor por la naturaleza y su conciencia
lado de la laguna a lo lejos en el mar, alcancé a ver ambiental, orientando sus preferencias hacia servi-
ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) saltan- cios que operen bajo estándares de cuidado am-
do, que van llegando de su larga migración invernal biental y social. Aquí hay una oportunidad para ha-
para reproducirse en las cálidas aguas guerrerenses. cerlo... y después ir a disfrutar las demás bellezas
Al bajar del kayak y caminar me fijo en el suelo naturales de la región.
tratando de distinguir el arena azul; definitivamente

Agradezco la invitación y atenciones a Arvizu Comunicación Corporativa y a la


Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, A.C.

35

BARRA DE POTOSÍ: JIM GRANDY


C ÓMO RESISTIERON LAS MONARCA EL
HURACÁN PATRICIA

INFOGRAFÍA REALIZADA EN NATURALIA, A.C. / FOTOGRAFÍA: U.S. GEOLOGICAL SURVEY / RAMÓN PORTELLANO
Después de su largo recorrido, en el que se desviaron de su ruta original, llegaron a su morada de hibernación en la Reserva de la Biosfera Mariposa
Monarca localizada en los bosques de oyamel y pino en Michoacán y el Estado de México. Conservar este maravilloso fenómeno requiere conocer
sus poblaciones reproductivas en Canadá y Estados Unidos, su ruta migratoria Canadá-Estados Unidos-México, y sus sitios de hibernación

Ante las condiciones climáticas derivadas del ingreso del te para protegerse de las malas condiciones climáticas y una
huracán Patricia a territorio nacional el pasado mes de oc- vez que mejoró el clima, retomaron nuevamente su vue-
tubre, las mariposas monarca en su vuelo hacia los san- lo, por lo que la llegada a los santuarios del grupo más nu-
tuarios de Michoacán y el Estado de México, cambiaron su meroso se retrasó unos días.
ruta de oeste a este y se refugiaron en las cañadas de las “Todo su cuerpo es muy sensible, logran captar la hume-
áreas naturales protegidas de la Sierra Madre Oriental en dad que viene de donde sea” explicó Gloria Tavera, directora
los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, huyen- Regional Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacio-
do de la fuerte humedad y los vientos que generaba el fe- nal de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quien además
nómeno meteorológico, el más intenso jamás observado coordina las acciones para recibir a las monarca y el trabajo
en el hemisferio occidental en términos de presión atmos- del equipo de monitoreo. “Cuando empezaron a sentir la hu-
férica y el más fuerte a nivel global en términos de viento medad que venía del oeste y todo el empuje del Pacífico con los
máximo sostenido. vientos y la humedad de Patricia, las monarca lo que hicieron
Patricia entró a México por el Pacífico con fuerza de fue moverse y cambiar su ruta de vuelo hacia el este”, agregó.
categoría cinco y aunque se degradó rápidamente las ma- Tavera explicó que las mariposas, que pesan medio gramo
riposas, que usualmente llegan a México entre octubre y y recorren 4,000 kilómetros desde Canadá hasta México,
noviembre para escapar del crudo invierno de la región retomaron su ruta normal conforme mejoró el clima, via-
36
36

septentrional de Norteamérica, se refugiaron temporalmen- jando por San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, en el
centro de la República Mexicana, para después llegar a Mi- ruta migratoria, llamó la atención el buen estado físico que
choacán y al Estado de México, en donde se encuentran se observó en las monarca, lo que hace inferir que eso les
sus santuarios de hibernación. ayudó a mantenerse estables en sus sitios de refugio tem-
La experta descartó que las modificaciones en la ruta poral. Cuando termina el invierno, emprenden el camino
hayan mermado la población de las mariposas en su estan- de regreso a Estados Unidos y Canadá, tras aparearse y re-
cia en México. De acuerdo con los registros del monitoreo producirse en México.
que inició desde el primero de octubre a través de toda la Fuente: CONANP

A VISTAMIENTO DE
25 VAQUITAS MARINAS
En los primeros días de la “Expedición Vaquita 2015” en el permiten escudriñar un horizonte de hasta cinco kilómetros
Alto Golfo de California a bordo del buque “Ocean Starr”, de distancia. Para monitorear las vaquitas en aguas de poca
los científicos que realizan la investigación de abundan- profundidad y registrar los chasquidos que emiten duran-
cia de la especie confirmaron el avistamiento de 25 ejem- te la ecolocación de sus presas, han desplegado una red de
plares, haciendo hincapié en que algunos de ellos podrían boyas de detección acústica conformada por 135 hidrófo-
ser sido los mismos animales vistos varias veces. nos, una cifra muy superior a los 30 dispositivos que se utili-
Barbara Taylor, representante de la Administración Nacio- zaron en el monitoreo de 2008.
nal Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en in- La expedición es el fruto de un proyecto de colabora-
glés), y Lorenzo Rojas Bracho, coordinador de Investigación y ción entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
Conservación de Mamíferos Marinos del Instituto Nacional de les (SEMARNAT) y el Southwest Fisheries Science Center, NOAA
Ecología y Cambio Climático (INECC), quienes encabezan la Fisheries. Además del INECC, cuenta con el apoyo de la Co-
expedición, explicaron que el trabajo que se está realizando misión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la
no es un censo ni un recuento de los individuos, sino el cál- Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiver-
culo de la densidad de vaquitas a lo largo de su distribución. sidad (CONABIO) y The Marine Mammal Center, así como de
“En términos simples, el número de vaquitas será el número la Secretaría de Marina Armada de México.
visto dividido entre el área que cubrimos y multiplicado por el Fuente: SEMARNAT
área total de su distribución”, precisaron los
investigadores, quienes realizan un re-

TODD PUSSER
porte semanal de los resultados obteni-
dos en el crucero.
La científica estadounidense asegu-
ró que no existe hasta el momento un es-
fuerzo a nivel mundial como el que rea-
liza el gobierno de México para rescatar
una especie en peligro de extinción, por
ello la NOAA ofrece su conocimiento y
tecnología para fortalecer los acciones y
lograr este objetivo.
A bordo del “Ocean Starr” trabaja un
equipo de 13 investigadores proceden-
tes de México, Estados Unidos, Reino
Unido y Alemania que durante dos me-
ses recorrerá el área de distribución de
esta elusiva especie. Provistos con tecno- El barco de investigación ha obtenido información de la abundancia de vaquitas, lo más
logía de punta, los científicos utilizan bi- precisa posible, mediante metodologías visuales –potentes binoculares para avistar a las
tímidas marsopas antes de que detecten el barco– y acústicas –dispositivos acústicos que
37
37

noculares de gran alcance, “big-eyes”, que detectan sus vocalizaciones de muy alta frecuencia–
BERNAT HEREU / UB
L OS CORALES SE AHOGAN
POR LA ACIDEZ DEL MAR
La concentración de CO2 en el océano está
aumentando como consecuencia de la acti-
vidad humana, lo que está provocando cam-
bios sin precedentes en la química marina.
La acidez media de las aguas marinas se ha
incrementado en casi un 30% desde el ini-
cio de la Revolución Industrial, hace más de
200 años, y para finales de siglo puede alcan-
zar un 150%. Se trata de un fenómeno que
puede poner en peligro la supervivencia de
los hábitats coralinos y amenazar a los anima-
les que viven en ellos.
Un estudio dirigido por un equipo de
investigadores de la Universidad de Barcelona Los océanos, como los bosques, capturan parte de las emisiones de dióxido de
carbono que la actividad humana genera. La acumulación de este gas ha provocado un
ha mostrado que la disminución del pH ma- incremento de la acidez en las profundidades marinas, a tal grado que pone en riesgo la
rino de 8.1 a 7.9 observada en una surgencia supervivencia de los corales y los animales que viven asociados a ellos
de dióxido de carbono (CO2) –salida de ma-
sas de agua hacia la superficie– a 40 metros de profundidad, de aragonita, en lugar de magnesio– permanecen cerca
produce cambios importantes en la distribución y predomi- de las surgencias; los corales tampoco resisten. Los bosques
nio de ecosistemas bentónicos (los que ocupan el fondo de de Laminaria rodriguezii, el alga kelp que habita a más de 65
los ecosistemas acuáticos, donde no llega la luz) que desem- metros de profundidad, reemplazan a otros hábitats domi-
peñan un papel fundamental a nivel regional, lo que podría nantes como el coral y el maerl (algas coralinas y rojas), que
tener importantes consecuencias ecológicas y socioeco- se caracterizan por la presencia de organismos calcificado-
nómicas. Estas surgencias ofrecen una oportunidad única res. Por tanto, la supervivencia de los hábitats coralinos que-
para investigar la respuesta de los ecosistemas bentónicos dará comprometida, y con ello, “especies de animales que los
a la acidificación porque “sirven de laboratorio de lo que po- usan para sobrevivir, como el mero y la langosta roja, serán a-
dría pasar debido al CO2 que emiten –explica Cristina Linares fectadas“ –explica Linares– y es que “pequeños cambios en
una de las autoras del estudio– ya que los valores de pH (aci- la acidez del agua pueden producir cambios radicales en la
dez) que observamos en ellas son muy similares a los que se pre- distribución de los ecosistemas”, concluye.
vén para finales de siglo si no se reducen las emisiones de CO2”. El estudio se desarrolló en las Islas Columbretes del
Aunque los científicos admiten que es necesario seguir mar Mediterráneo, que forman un pequeño archipiélago
a largo plazo la evolución de los fondos marinos analizados, volcánico con una isla principal, varios islotes y rocas y un
sus conclusiones son preocupantes. Las algas coralinas no gran número de bancos de peces.
aguantan un entorno tan ácido, sólo algunas de ellas – Fuente: Universidad de Barcelona
como la rosa-marina, alga calcificada con microcristales

S E ENCONTRARON CRÍAS DE TORTUGA


EN LAS ISLAS GALÁPAGOS
Más de cien años pasaron desde la última vez que un tor- mejores noticias que ha tenido el planeta en todo el año.
tuga bebé se vio en las Islas Pinzón de las Galápagos y hoy Pero estas pequeñas crías traen además muy buenas noti-
un pequeño grupo de crías de tortugas fue avistado en cias para la especie, ya que su nacimiento podría significar
el lugar nuevamente. Esta es probablemente una de las una gran ayuda para estos animales en peligro crítico, para
38
38
tener un nuevo comienzo y salir de su condición de amena- una arriesgada maniobra. En 2012 unos biólogos vertie-
za que las ha llevado muy cerca de los límites de su desapa- ron veneno diseñado sólo para atraer a las ratas desde heli-
rición, debido a los efectos de las acciones del ser humano. cópteros y funcionó: por primera vez en muchos años
“Estoy asombrado de que las tortugas nos dieran la opor- pudieron declarar a la isla como “libre de ratas”. Esto creó la
tunidad de enmendar nuestros errores después de tanto tiem- oportunidad para que las tortugas pudieran sobrevivir
po”, señaló el investigador James Gibbs, profesor de biología nuevamente en la isla, según comentó Gibbs.
de conservación de vertebrados de la Escuela de Ciencia “Hicimos un recorrido para ver si había funcionado para
Ambiental y Forestal de la Universidad del Estado de Nueva las tortugas y encontramos 10 sitios de anidación. Esta era la
York (SUNY), que estuvo presente cuando los primeros hue- primera vez en cien años que esto ocurría de forma natural y
vos eclosionaron. salvaje en la isla”, agregó. “Dadas las probabilidades de proyec-
Se trata de Chelonoidis nigra, una especie de tortuga ción, estoy seguro de que hay cien sitios más por ahí”, finalizó.
gigante, y la de mayor tamaño en las Islas Galápagos. Es la Los expertos mencionan que estas tortugas jóvenes, a
más longevas de todos los vertebrados, con promedio de pesar de la dificultad por la que estamos pasando, ya sea la
vida de más de 100 años. La tortuga más vieja que se co- contaminación o el cambio climático, llegan en buen mo-
noce llegó a vivir 152 años y sólo evitó la extinción gracias mento para salvar la especie de tortuga terrestre más grande
a pocos ejemplares mantenidos en cautiverio, que fueron del mundo, pues estaba a punto de extinguirse, y gracias al
encontradas por casualidad. trabajo de varias personas y organizaciones se abre un rayo
Ubicado en el océano Pacífico a unos 1,000 kilóme- de esperanza para ella y para la vida en el planeta.
tros al oeste de Ecuador, el archipiélago de las Galápagos Fuente: The Dodo
alberga a una serie de criaturas inusuales que ayudaron a

FRANCISCO LASO
inspirar la teoría de la evolución de la selección natural
de Charles Darwin después de su visita al lugar en 1835.
Cuando Darwin llegó a estas islas vivían 15 especies de
tortugas gigantes y hoy sólo quedan 11 debido a la pre-
sencia humana y la llegada de animales como cerdos,
perros, gatos y ratas, entre otros. Al llegar los navegan-
tes por primera vez a la isla en el siglo XIX, inadvertida-
mente dieron pie a una catástrofe ambiental que ha tar-
dado muchas generaciones en ser corregida. Las ratas
a bordo de los barcos rápidamente se apropiaron del
frágil ecosistema de la isla y se dieron un festín con los
huevos de tortugas que hasta entonces contaban con
muy pocos depredadores. La influencia de las ratas fue
tan devastadora, que en las siguientes décadas ni una
sola cría de tortuga sobrevivió y ese fue el comienzo de
un rápido viaje hacia la extinción de esta especie. Pero
ahora el ser humano busca reivindicar este error y ha
ayudado a que las tortugas retornen a la isla.
En los años 60 del siglo XX un grupo de conserva-
cionistas comenzó un plan para preservar a la especie,
que en ese entonces sólo contaba con 100 ejemplares
vivos. Los pocos huevos que encontraron intactos en la
Las islas Galápagos, son un referente ineludible de la vida en la Tierra,
playa fueron recolectados e incubados en otra isla y una debido a que albergan numerosas especies endémicas y a su grandiosa
vez que las tortugas nacieron, las criaron por otros cinco biodiversidad de flora y fauna. De las 15 especies de tortugas terrestres
gigantes que originalmente habitaban, ahora sólo quedan 10, por lo
años para asegurar su supervivencia. Pero el problema que este descubrimiento hace suponer que sus poblaciones se están
39

de las ratas en la isla continuaba así que optaron por recuperando exitosamente
ALGODONCILLO ÁNGEL REAL
(Asclepias curassavica) (Holacanthus passer) DEREK KEATS
Habitan en arrecifes rocosos con
Es un arbusto de un metro de alto agua clara, fondos coralinos y/o rocosos,
que tiene frutos en forma de cápsulas sustratos arenosos, y piscinas mareales, de entre
alargadas, que al abrirse liberan semillas de cuatro y 30 m de profundidad. Son omnívoros;
los juveniles organizan “estaciones de limpieza”
apariencia algodonosa (de ahí su nombre) que

KAY
donde desparasitan peces de mayor tamaño y
con el viento van a germinar a otro lugar. Es una de

AS
los adultos limpian de parásitos a tiburones.

RE
las dos especies de las que se alimentan las orugas de las

D
AN
El macho, que alcanza los 25 cm de longitud,
mariposas monarca, cuyas hembras ponen alrededor de reúne un harén de unas cuatro hembras a
las que corteja (comunicándose con ellas
400 huevos en el envés de sus hojas; después de cuatro a
cambiando de color) y fertiliza alternativamente.
ocho días nacen las orugas que comen vorazmente las hojas. Se distribuye en el océano Pacífico incluyendo
Se distribuye en la región tropical de la mayor parte del país. el Golfo de California en México.
Fuente: Naturalista. CONABIO Fuente: Naturalista. CONABIO

CATARINITA COMÚN ARDILLÓN DE CALIFORNIA


(Hippodamia convergens) (Otospermophilus beecheyi)
Es una de las mariquitas más Son activas sólo pocos meses
comunes en México, que habita del año. Viven en madrigueras
a lo largo de todo el continente. que albergan muchas
Sus presas más frecuentes son los generaciones, formando K.
SCHNEID
ER
pulgones con los que está relacionado colonias en donde cada individuo tiene una
su ciclo vital. Vive aproximadamente un entrada propia. Los machos se retiran bajo tierra a principios de verano y
SAMUEL X.
año. La hembra deposita racimos de 10 a permanecen allí hasta la primavera siguiente; las hembras bajan al terminar de
50 huevecillos, con una capacidad de poner amamantar a sus crías, a finales del verano. Casi todas las ardillas que hay en la superficie
hasta 1,500; durante la escasez de alimentos o en otoño e invierno son jóvenes. Miden entre 35.7 y 50 cm y en México se distribuyen en
temperaturas extremas, en respuesta entran en diapausa, una Baja California en cualquier hábitat, excepto desierto.
especie de letargo que interrumpe su desarrollo. Se encuentran Fuentes: Animal Diversity Web. University of Michigan /
en gran variedad de hábitats, incluyendo bosques, praderas, Instituto Smithsoniano. Museo Nacional de Historia Natural
campos agrícolas, y jardines suburbanos. PIJIJE ALA BLANCA
Fuentes: Animal Diversity Web. University of Michigan / (Dendrocygna autumnalis)
Naturalista. CONABIO
Estos patos moderadamente grandes (longitud 48 a
53 cm) hacen sus nidos en huecos de árboles, aunque no
es raro verlos anidar en tierra y otras cavidades artificiales
abandonadas. Forman grandes bandadas; una pareja llega
a poner de 14 a 18 huevos y puede compartir el nido con otras
ID A. HOFF
DAV MAN aves produciendo nidadas mezcladas. Habitan en manglares, lagunas
costeras, orillas de ríos, pantanos de agua dulce, lagos naturales y
artificiales, y reservorios, desde Arizona y Texas, EE. UU. hasta el
sur de Argentina, pasando por México.
WI
Fuente: Cornell Lab of Ornithology
TOWI TO

CUESCO DE LOBO O BOLA DE BOSQUE


(Lycoperdon perlatum) SALAMANDRA LENGUA DE
Es uno de los hongos más comunes en nuestro HONGO ROJIZA
entorno, caracterizado por su color blanco de joven (Bolitoglossa rufescens)
y coronado por una especie de espinas que le dan Vive principalmente en bromelias de bosques húmedos
un aspecto aperlado. Con la edad y la lluvia, estas tropicales y subtropicales y en plantaciones bananeras
espinas se van desprendiendo dejándolo liso y gris; dentro de las axilas de las hojas de plátanos. Consume O
N

RS
al desenterrarse el pie, toma forma de pera o bombilla diferentes clases de invertebrados, en los que destacan las PIE
TODD
con una altura que puede llegar a superar los 5 cm. hormigas primordialmente, debido posiblemente a su reducido
Tiene una distribución amplia tanto en México como tamaño y a su microhábitat estrictamente arbóreo. Cuando se enfrenta
40

a nivel mundial, en los bosques de coníferas y encinos, a un depredador, ondula y eleva la cola a manera de defensa. Se encuentra desde
preferentemente en la época de lluvias. San Luis Potosí y Veracruz al norte de Chiapas.
Fuente: Asociación Micológica Fungipedia Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
1
2

También podría gustarte