Está en la página 1de 4

CASO DE ÉXITO DE EMPRESA EN AREQUIPA: LA IBÉRICA

Pocas empresas del mercado peruano logran transmitir tanta tradición, exclusividad y
buen servicio como La Ibérica. La compañía, dedicada a la fabricación de chocolates,
toffees, turrones y bombones, fue fundada en 1909 por el inmigrante español Juan
Vidaurrázaga y aún mantiene su espíritu familiar al haber llegado a la tercera
generación, conducida desde sus orígenes por una familia que tiene pasión por el
chocolate, esta empresa centenaria se ha consolidado como líder de calidad, y orgullo
del Perú. Sus productos son la más dulce tradición de Arequipa.
LOS COMIENZOS DE LA IBÉRICA
Fundada en Arequipa, donde aún mantiene su fábrica, La Ibérica surgió como el
emprendimiento de un joven nacido en Lima en 1886 pero criado en Bilbao hasta
1904. Al regresar a su tierra natal, Vidaurrázaga pensó en aprovechar el cacao y el
azúcar peruanos para combinarlos con las exquisitas recetas del mejor chocolate
europeo. Y tuvo éxito.

Su primer producto fue el chocolate para taza, con el que La Ibérica conquistó el


paladar de los arequipeños. A continuación, pasó a producir los chocolates de leche y
los fondant, una masa dulce utilizada para decorar tortas. Posteriormente, sumó a su
catálogo los bombones de chocolate rellenos.

Paralelamente al crecimiento en la elaboración, La Ibérica también recibió


reconocimientos tanto en Perú como en el exterior. En 1927, la compañía recibió
la medalla de oro en la Exposición de Muestras de Roma, Italia. Posteriormente
también recibió “El Honor al Mérito Industrial”, de manos de la Sociedad Nacional de
Industrias del Perú.

PROCESO

El ingrediente, que ya no es secreto, para la elaboración de chocolates La Ibérica es el


cacao extraído del valle de La Convención en Quillabamba-Cusco, llamado también
cacao nativo chuncho es uno de los más puros del país. En el Área de Procesamiento
de la Ibérica, los especialistas, explican que un día completo dura el proceso para que
un grano de cacao, ya procesado, sea convertido en chocolate en la fábrica. Pero el
proceso para que el cacao llegue a Arequipa toma hasta 6 días.

Son seis etapas por las que pasa el cacao. Primero es recogido por los agricultores de la
zona, para después, por parcelas, ser cuajados en cajones de madera y cubiertos con
sacos de yute. Posteriormente pasan a la etapa de germinación y fermentación. A
continuación, son llevados en tarimas para el secado al sol. Esto ayuda a reducir la
acidez y mejorar el sabor. Finalmente se procede a la selección del grano.

Todo el proceso es manual, pero en esta última etapa la exploración es para detectar
granos defectuosos, es casi religioso. El producto seleccionado es colocado en sacos de
yute y quedan listos para ser transportados a la planta de procesamiento y producción
de la Ciudad Blanca.

La recolección y selección de la materia prima de La Ibérica se hace en una planta


ubicada en la Convención. En el lugar, según Bradley Silva, gerente general de la
empresa, se ayuda a la población para mejorar el grano de cacao y que de esta manera
tenga mayor competitividad.

Desde 2015 se inició un proyecto de investigación con la Universidad Cayetano


Heredia.

Los estudiantes usan las instalaciones de la empresa en Cusco para desarrollar


indagaciones sobre sus propiedades, altamente beneficiosas para la salud, y de esta
forma seguir con el incremento de variedades de presentación. La Ibérica cuenta con
200 productos diferentes, elaborados con cacao, y son 150 trabajadores que procesan
2 mil kilos de chocolate por día y mil 400 toneladas al año.

A pesar que la fábrica cuenta con modernas máquinas, para no romper la tradición,
cerca del 40% del proceso es manual. Esta forma de producción les ha hecho
merecedores de grandes galardones.

Reciclaje: Mediante un acuerdo suscrito años atrás con la Municipalidad Provincial de


Arequipa, La Ibérica está incluida en el programa de reciclaje de la ciudad el cual ayuda
a reducir los índices de contaminación en la ciudad.

Por ello, todos los cartones y envases de este material que son usados por la empresa
son recogidos cada fin de semana por personal de la comuna provincial.
BONDADES Y BENEFICOS:

Estas son las características del chocolate “La Ibérica”:


- Dulce saludable y alimento agradable.
- Posee contenido considerable de antioxidantes llamados polifenoles.
- Producto rico en las vitaminas B1, B2 y D y en los minerales magnesio y hierro.
- El chocolate no aumenta los niveles de colesterol.
- El chocolate está asociado con la euforia y reduce la depresión debido a su contenido
de feniletilamina, por lo cual es considerado el antidepresivo natural, no narcótico,
más eficaz.
- El chocolate también está asociado con el aumento de niveles de serotonina en el
organismo, sustancia que proporciona calma y sensación de relajación.

PASIÓN POR LA CALIDAD


En La Ibérica aún se mantiene la misma pasión y las mismas recetas tradicionales
introducidas por Juan Vidaurrázaga, con el valor agregado de contar con una cuidadosa
selección de insumos bajo los más exigentes estándares de calidad. Todo esto generó
reconocimientos de parte del público, como los premios “El Mejor Chocolate del Perú”
y “La Más Dulce Tradición de Arequipa”.

Cultivando los valores de honestidad, creatividad, orden y amor al trabajo, La Ibérica


mantiene la mística de su fundador, quien comenzó su emprendimiento hace más de
cien años con recetas traídas desde España y las combinó inteligentemente con las
materias primas del Nuevo Mundo.

EXPANSIÓN
La buena reputación animó a La Ibérica a elaborar nuevos productos para el negocio,
por lo que comenzó a fabricar mazapanes (masas hechas a base de almendras), toffees
(caramelos blandos de leche), turrones de almendras y miel y figuras hechas con
chocolates.

Una buena recepción y fidelidad de parte de los consumidores y una buena


administración por parte de los descendientes de Juan Vidaurrázaga es que fueron
causales del éxito de La Ibérica de hoy. La empresa cuenta actualmente con una
moderna fábrica en la Parque Industrial de Arequipa y dispone de tiendas exclusiva en
las principales ciudades del país.

A la fecha, la marca arequipeña cuenta con 54 tiendas en todo el país. Pero la historia
cambiará este año, debido a que la empresa romperá fronteras y se expandirá hacia el
sur, Chile.

Claudia Vidaurrázaga, gerente comercial y una de los 27 nietos del fundador, indicó


que el nuevo reto apunta a probar cuál es el comportamiento del producto en el
exterior. “Sin dudas ayuda a aprender cómo funciona el transporte y almacenamiento
en otras partes del mundo, las normas de empaquetamiento y octágonos son
diferentes, estamos muy contentos”, indicó. La nueva tienda estará en el Mall Arica
dentro de unas semanas y en corto plazo también se posicionarán en Ecuador.

BIBLIOGRAFÍA
https://destinonegocio.com/pe/casos-de-exito-pe/la-iberica-una-dulce-tradicion-de-
mas-de-un-siglo/
https://www.youtube.com/watch?v=dJHrKuj4Ofk
https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/la-iberica-ingresa-al-mercado-extranjero-
despues-de-110-anos-fotos-906553/?ref=dcr

También podría gustarte