mejores a nivel mundial. AJE está dedicado a la distribución de bebidas, dando sus primeros
Se inicia con la creación de la Kola Real por la familia Añaños; por Don Jorge Añaños,
Ayacucho, que se encontraba devastada debido al conflicto con el grupo guerrillero Sendero
Luminoso; en este lugar se tenía la costumbre de celebrar los cumpleaños y las fiestas
patronales, acompañadas de cervezas y gaseosas. Las bebidas terminaron siendo mejor negocio
que las comidas. Es así que decidieron convertirse en distribuidores de las bebidas más
cerveza como producto principal y gaseosas, tanto en Ayacucho como provincias cercanas.
Todo iba muy bien, pero debido a los atentados constantes del terrorismo que comenzaron a
impedir la llegada de diversos productos, entre ellas estas bebidas. Esto conllevo a que buscaran
a los pequeños productores locales para distribuir las gaseosas que hacían de manera artesanal.
Es así de esta manera que les hizo darse cuenta que hacer este proceso no era tan complejo
como pensaban, y que con sus conocimientos podían mejorarlo hasta producir gaseosas de alta
calidad. Lo más importante le pidieron pagar por adelantado la compra de 400 cajas que se las
entregarían en 4 días. Por lo cual ante esta situación se dieron cuenta que había una demanda
insatisfecha en la zona. Es así que comenzaron a buscar la maquinaria que requerían para su
Con todo lo anterior sucedido, se había pensado formar una empresa familiar en el rubro
de las bebidas. Pues con la experiencia que tenía doña Tania en los negocios, debido a que
provenía de una familia que tenía propiedades e inversiones en la zona, se le suma su aguerrida
personalidad que contrastan con las características de su esposo Don Jorge. En otra reunión la
Doña Tania y Don Jorge se dedicaron a la investigación ardua sobre los gustos de sus
consumidores y a probar muestras con diferentes colores. A pesar de que todo iba bien, había
un miedo por ellos y la población dado por los problemas terroristas provocado por Sendero
luminoso que continuaban. Don Jorge sabia lo peligroso que era la situación, pues ya había
años, llevaron a cabo su primera planta de gaseosas en Huamanga en la casa del padre de Don
de Banco Industrial de US$ 23mil para el cual se puso en garantía la casa y las utilidades
La capacidad de producción era de 48 cajas por día. Como envase utilizaron las mismas
botellas de cerveza que siguieron distribuyendo hasta finales de los 90. La primera botella de
Kola Real salió a la luz el 23 de junio de 1988 con una etiqueta de colores naranja y amarillo,
donde el nombre de la marca estaba con letras de color verde estridente. El sabor escogido fue
el naranja.
Es aquí donde comenzó la aventura de Kola Real con 5 sabores distintos, y uno se
preguntaría ¿Por qué tantos? Una de las premisas más importante para el negocio; por el cual
lo mantiene vigente hoy en día a esta gran empresa, es adaptarse a los gustos y costumbres de
los mercados en los cuales incursionan a través de una nutrida y diversificada cartera de
productos que les permite enfrentar a las corporaciones de bebidas que dominan el globo. De
esta manera comenzaron a tomar más riesgos, con respecto a los sabores que ofrecían, pues ni
ellos mismos sabían si agradaría al público. Una experiencia que cuentan sobre el tema de los
sabores, es si nos imaginaríamos tomar una gaseosa con sabor a papaya, es algo rotundamente
raro, pero, aunque no lo creamos, ese sabor es una sensación en Chile, todo un éxito.
Ahora todo el éxito que tiene hoy en día no solo se debe al esfuerzo si no a la estrategia
que tuvo, pues su actividad se encontraba basaba en las ventas de bebidas a los segmentos de
la población no atendida por las marcas líderes en ese momento, que concentraban su atención
Hay que hacer una demarcación de separación con la familia Añaños de dos empresas
diferentes: ISM (Industria San Miguel) y el Grupo AJE (que era las iniciales del apellido
Añaños y Jerí que era el apellido de los padres de Don Jorge aquí se incluye 5 hijos más). En
1991 Don Jorge Añaños y Doña Tania Alcázar fundaron una fábrica en Andahuaylas para la
distribución de gaseosas hasta Abancay y Cuzco, mientras llegaron a un acuerdo para que el
Grupo AJE iniciara operaciones en Huancayo con la misma marca, y posteriormente también
en Bagua en 1993 y Sullana 1994. ISM se iba para el sur mientras que el Grupo AJE se dirigía
distribución de la propiedad de las marcas Kola Real, Cielo y Oro en partes iguales.
El éxito que estaban logrando poco a poco hizo que la competencia reaccionara y tratara
cerveza para que no permitiera que Kola Real sea envasado en las botellas de licor. A pesar de
esta mala jugada, los Añaños le agradecieron, pues gracias a esto ocasiono que crearan su
De aquí en adelante cada familia buscaba su propio destino, siguieron sus caminos
de gaseosas de una nueva marca, que ya era conocido al interior por su eslogan “Calidad al
precio justo” y era el del Grupo Aje. A pesar de lo logrado, y de haber conquistado la Capital,
sintieron que no era suficiente así que seguían buscando nuevos mercados. Es así que en 1999
estrella a Venezuela, al final del primer año producían lo mismo para el Perú. En el 2000
empezaron con Ecuador, donde en el 2001 hicieron una planta en Machala para abastecer el
mercado ecuatoriano.
En el 2002 la compañía entra al mercado mexicano, con 150 litros de consumo de gaseosas per
cápita, 12 veces más grandes que el mercado peruano, y 45 por ciento y 30 por ciento de
participación Coca cola y Pepsi. En un año y medio, desde que la mega planta en Puebla
COLA, dado por los Añaños para la sed de los charros, produciendo el doble de lo que en Perú
Esto fue una hazaña muy importante por la compañía ya que México tiene el consumo
de bebida per cápita (que significa “por cada cabeza) volviendo a recalcarlo. Pensamos
que, si el modelo de negocio que habíamos creado en el Perú era sostenible en México, entonces
era sostenible en cualquier parte del mundo, según dijo Carlos Añaños.
Ángel Añaños creo el sabor de Big Cola, primero elimino el jarabe que era la muy
marcada concentración crítica de la Kola Real, recalcando que era la primera bebida de
Ajegroup; combino diferentes esencias hasta lograr el dulzor exacto de la bebida. En Colombia
era sabor caramelo, lo toman por Kola, entonces le llaman Big Cola.
Guatemala, Nicaragua y Honduras ya para el 2005. En esa misma fecha se dio el lanzamiento
de la marca Pulp y al año siguiente el lanzamiento de la marca Sporade. Comenzó hacer nuevas
En el 2007 se da el lanzamiento de la marca Cifrut y dos años más tarde la marca Cool
Tea. En el 2012 se lanza la marca Volt. Ese mismo año se hace una emisión de bonos, el Grupo
Aje, coloco bonos corporativos al exterior por US$ 300 millones en el mercado internacional
Los bonos fueron ofrecidos a un precio del 100 por ciento de su valor nominal y están
S.L.(ATIC).
los bonos. Asimismo, el Interbank, Rabo Securities y Jefferies actuaron como joint jead
Se informó que la mayor parte de los fondos recaudados por esta transacción estaba
Latinoamérica, Europa y Asia, según lo permiten las correspondientes leyes de títulos valores
de dichas jurisdicciones.
celebra este hito importante con los héroes de AJE, sus colaboradores. Todos comparten el
nuestros colaboradores que eligieron sumarse al sueño de llevar nuestros productos a todo el
mundo. Además, trabajamos de mano a mano con nuestros proveedores y nuestros clientes para
alcanzar nuestros objetivos”, dijo la familia Añaños Jerí. “Nos falta todavía un largo camino
por recorrer, pero aprovechamos este momento para decirles lo más importante que han sido y
El hermano mayor, Jorge Añaños se queda con la marca Kola Real. También se le
concede la exclusividad de las ventas de los productos de AJEPER en el Perú. Y por si fuera
poco ningún producto de Ajegroup puede entrar al mercado brasileño sin su consentimiento.
Actualmente Ajegroup o AJE está creciendo cada día más, a pesar de todas las
circunstancias por la cual ha pasado, está causando furor, por tal motivo es que las
AJE cuenta con 7 categorías: bebidas carbonadas, aguas, jugos, jugos, cervezas, té,
hidratantes y energizantes.
AJE es una de las tantas empresas peruanas que demuestran que toda persona puede
crecer, que los peruanos tenemos el ingenio necesario para llegar muy lejos y cumplir lo que
nosotros deseemos.
MISIÓN Y VISIÓN
La Misión que tiene Ajegroup tiene como misión ser la mejor alternativa de productos
sociedad.
CADENA DE SUMINISTRO
finalmente al cliente y ser utilizado por este. Esta serie de actividades se inicia primero con los
proveedores para pasar a logística de entrada luego a la planta, seguido de transporte primario
luego almacén para pasar al transporte secundario y finalmente llegar al cliente o en algunos
ABASTECIMIENTO
importados.
El azúcar, los envases y la esencia representa el 60% total de costos. Los envases y la
cosas) debido a que la calidad que producía localmente no era apta para la elaboración de
producción.
DISTRIBUCIÓN
propios medios de transporte, se encargan de distribuir el producto por las diferentes zonas
asignadas, lo cual coadyuvó (contribuir o ayudar a que algo se realice o tenga lugar) al rápido
crecimiento de las ventas ya que se prescindió de la necesidad de invertir en una red de
distribución propia.
LOGÍSTICA EXTERNA
Una vez más que el producto final es obtenido, es transportado por empresas
A través de este esquema AJE, no tiene que mantener su propia flota y puede generar
eficiencias al utilizar diversos proveedores del Servicio de transporte, así como al recibir mayor
LOGÍSTICA INTERNA
AJE ha planteado nuevas estrategias debido a que ha tenido un percance con los niveles
de venta en los mercados que tenía mayor venta. La estrategia que están implementando es
mediante la utilización de procesos que permite el uso óptimo de insumos, tales como la
22000:2005.
PROVEEDOR
del cual podrán responder peticiones de ofertas solicitadas por el departamento de compras.
GESTIÓN DE OPERACIONES
Dentro de las operaciones de la empresa, podemos decir que mantiene una presencia
Lima, Huara, Sullana, Trujillo, Arequipa y otras pequeñas embotelladoras al interior del país.
El mantener diversificada su producción por reglones geográficas les permiten estar cerca de
En el ámbito internacional mantiene sus plantas situadas en Venezuela, México y Ecuador, que
de mantener una adecuada tecnología con sus procesos de producción y garantizar la calidad
de productos.
Referencias:
AJE. (2014). Creación de kola real en Perú por la familia Añaños. Recuperado de
https://www.ajegroup.com/es/acerca-de-aje/historia/
iour/historia-de-ajegroup
http://www.definicionabc.com/economia/per-capita.php
RPP noticias. (2012). Ajegroup colocó bonos por US$300 millones en el exterior. Recuperado
de http://rpp.pe/economia/economia/ajegroup-coloco-bonos-por-us300-millones-en-
el-exterior-noticia-483377
2013/grupo-aje-celebra-sus-25-anos
El Poder. (2015). Los Añaños- La familia de la cual nació Industrias San Miguel. Recuperado
de https://poder.pe/2015/04/30/00123-los-ananos-la-familia-de-la-cual-nacio-
industrias-san-miguel/
https://grupoaje.wordpress.com/2011/10/19/nuestra-vision-y-mision/
http://dle.rae.es/?id=03damMg
Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos62/planeamiento-
marketing/planeamiento-marketing2.shtml
Diccionario de la Real Academia Española. (2014). Coadyuvar. Recuperado de
http://dle.rae.es/?id=9WCAeFL
Group/198717.html
https://www.clubensayos.com/Historia/Aje-Group-Distribucion/2130368.html
http://elcomercio.pe/economia/negocios/conoce-estrategia-innovacion-que-maneja-
aje-noticia-1928663
http://campusvirtual.usil.edu.pe/main/newscorm/lp_controller.php?cidReq=154711&action=
view&lp_id=3
https://procurement.ajegroup.com/script/login/AJE/default.asp?Idioma=SPA