Está en la página 1de 14

Taller “Reconociendo La Caja De Herramientas Para El Trabajo Participativo”.

POR
Luis Eduardo Avendaño Patiño
CÓDIGO: 92919617
C.C. 9396715

Generalidades de la gestión estratégica


En materia de seguridad y salud en el trabajo
2020103

PRESENTADO A
Gilma Elena Blanco Borda

UNIVERSIDAD DE BOYACA
Sogamoso Boyacá
2020
1

INTRODUCCION

Acerías Paz del Río es la segunda empresa siderúrgica más grande de


Colombia, propiedad del grupo empresarial brasilero Votorantim Group. Creada
en el año 1948 con el nombre de "Empresa Siderúrgica Nacional de Paz de Río”.
La producción en pleno de la compañía se inició en 1954, cuando pasó a
llamarse Acerías Paz del Río, S.A. En el año 2007 el grupo empresarial
brasileño Votorantim. Actualmente, es responsable del 30% de la fabricación de
acero en Colombia.
“Acerías Paz del Rio”, fue constituida en el año 1948 en el Departamento de
Boyacá, con el nombre de “Empresa Siderúrgica Nacional de Paz de Rio”,
ubicada principalmente en la antigua hacienda “Belencito”, localizada en la
jurisdicción de los municipios de Nobsa y Corrales, aprovechando su estratégica
posición a los cercanos yacimientos de caliza, y de mineral de hierro y de carbón
en el municipio de Paz de Río, al igual que al Lago de Tota como reserva y
fuente hídrica.

Análisis de Problemas y Soluciones

Árbol de problemas: diagrama de causas y efectos

En la empresa acerías paz del rio se utiliza esta metodología para la realización
de investigación de accidentes, materiales, personales y ambientales, lo cual
al utilizar esta herramienta la técnica de seguridad utilizada para el análisis de un
accidente o incidente a fin de conocer el desarrollo de los hechos y comprender
por qué han sucedido conocer e investigar el problema, identificando causas
básicas, y causas inmediatas, después de ocurrir un accidente/incidente

Es una forma de representar el problema, comienza a remontarse a través de


los hechos hacia las causas de los accidentes entender qué es lo que está
ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo un hecho permanente
es un factor que no varía, este puede ser una característica del ambiente o de
las personas (causas) y que es lo que esto está ocasionando (los efectos o
consecuencias), lo que nos permite hacer diversas cosas, identificación de
causas de un accidente, ahora comenzaremos a vincular los hechos en esta
metodología que generan una explicación más lógica de lo ocurrido.

En la realización de una investigación podemos garantizar buenas resultados


cuando.
2

 Existe compromiso por parte de la dirección de la empresa, capaz de


garantizar la aplicación sistemática de los procedimientos oportunos,
tanto en el análisis de los accidentes como en la puesta en marcha de
medidas de prevención que de este análisis se desprendan, nos permite
desglosar el problema, las causas y sus efectos, mejorando su análisis
de las causas inmediatas del accidente
 Formación continua y adaptada a las condiciones de la empresa de los
investigadores que pongan en práctica el método del árbol de causas, se
tiene una mejor comprensión del problema verificando causas y
consecuencias
 La fácil comprensión de la metodología por parte de la dirección, los
supervisores y los trabajadores, deben estar perfectamente informados de
los objetivos de la investigación, de los principios que la sustenta y de la
importancia del aporte de cada uno de los participantes desde su función
y/o rol que desempeña en la investigación.
 Obtención de mejoras reales en las condiciones de seguridad, esto
motivará a los participantes en futuras investigaciones. Se complementa
fácilmente con al metodóloga de lluvia de ideas, en donde el público
participante plantea su punto de vista, técnica de comprobación de ideas.

Procedimiento básico para hacer un árbol de problemas pasó a paso

1. Analizar la situación: identificación de la situación problemática, qué está


ocurriendo, por qué está ocurriendo y que esta desencadenando. Recolectar
datos, listas de chequeo, permisos de trabajo, diálogos diarios que te permitan
entender la situación problemática.

2. Identificar los principales problemas de la situación que han analizado: se


utiliza la técnica lluvia de ideas en equipo definiendo por consenso cuál es el
principal problema, suele ser una buena alternativa.

3. Determina los efectos y las causas del problema principal: identificando el


tronco del árbol, ahora identificar las causas (raíces) y los efectos o
consecuencias (hojas o ramas). En este paso interviene los facilitadores de área,
testigos del accidente si hay, y personal de seguridad

4. Profundiza en las causas y efectos: Resolver e en la medida que se puedan


las causas y efectos raíz. Es decir, si ya se determinó una causa, ¿es posible
que esta causa sea ocasionada por algo más a su vez? , seguir analizando las
causas y efectos una a una, en esta parte de la intervención se puede planificar
un plan de acción generando compromisos con responsables directos
3

Matriz de priorización de problemas

En la empresa acerías paz del rio la priorización de problemas es realizada


mediante metodologías como, las auditorias de calidad en donde se realizan
análisis de datos para la priorización de los problemas con el ánimo de generar
una ruta crítica, estas auditorías las realizan en mantenimiento y/o producción.

En la búsqueda en la empresa en lo referente a la promoción de un entorno


laboral saludable, se toman acciones para abordar riesgos y oportunidades

Alcanzar los resultados, prevenir efectos no deseados y lograr la mejora


continua

 Realizar Programación de paradas de mantenimiento por plantas


 Definir el alcance de procesos nuevos
 Definir cuáles son los Proyecto con mayor impacto en la organización.
 Seleccionar principales oferta de compra relacionando costos y
beneficios.

Ventajas

Entre las ventajas de la matriz de priorización se encuentra:

 Es flexible. Identifica los peligros y la evaluación de los riesgos y


oportunidades
 De fácil trabajo en equipo: Roles responsabilidades y autoridades en la
empres
4

 Facilita el consenso: Cuando es difícil ponerse de acuerdo, una matriz de


priorización puede ayudar en la búsqueda de soluciones es mas dinamica

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LAS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS EN PAZ DEL RIO


INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

Realizar un análisis de calidad acero

diseñar e implemntar hoa de vida de


P
NIVEL DE IMPACTO
E

Desarrollar e implementar una


0= Ningun impacto

implementar momentos alerta


R 1= Poco Impacto

estrategía de pardas de mto


S 2= Mediano
P Impacto

los equipos de altura


E 3= Alto Impacto
C
T
I gerenciales
V
A
40

S
ALTO HORNO

cumplir presupuesto de auditorias externas 3 2 3

Cumplir el presupuesto de gastos en un 100% 3 2 3 3


Conseguir la aprobación de al menos el 50% de
las cotizaciones entregadas a los clientes. 3 2 2 0
ACERIA

Mantener el 100% de los actuales clientes 3 2 0 1


Conseguir al menos 15 clientes nuevos por año. 3 3 0 1
Alcanzar una satisfacción de cliente de al menos
0 1 1 0
un 90%.
Mantener en cero el nivel de siniestralidad. 2 0 0 3
Renovar el 100% de la flota vehicular hasta finales
LAMINACION

3 1 3 0
del año 2010.
Cumplir con el plan de implementación de la
3 1 1 0
sucursal operacional, hasta Junio del 2011.
Documentar el 100% de los Procesos y
3 0 0 3
Procedimientos de la compañía.
Cumplir con el 100% el plan de capacitación
3 1 0 0
contínua del personal.
DESARROLLO
HUMANO

Alcanzar al menos el 90% de satisfacción del clima


1 0 0 0
laboral.
Documentar el 100% de la descripción de
funciones y competencia del personal, hasta Julio 3 0 0 0
de 2019
IMPACTO ESTRATÉGICO 33 15 13 11
RANKING 1 8 9 10
5

Matriz de evaluación de soluciones y riesgos

Es utilizada para identificar los riesgos a los cuales el personal de


colaboradores está expuesto y así minimizar, eliminar o sustituir el peligro.

Paso 1: determinar y consensuar los criterios de evaluación. Pueden ser, según


la naturaleza de los peligros en cada una de las áreas donde se tenga que
ejecutar esta valoración

Paso 2: se prepara una matriz con las líneas encabezadas por las diferentes
soluciones a evaluar, las columnas encabezadas por los criterios de mitigación,
eliminación o sustitución.

Paso 3: concertar las unidades y el método de puntaje en donde se evidencia la


clasificación de la probabilidad por gravedad y se genera una ponderación
numérica, esta metodología la aplican los coordinadores de área en conjunto
con persona de seguridad.

Paso 4: para cada alternativa, revisar los diferentes criterios y colocar una
puntuación a cada uno identificando la solución más efectiva
N se deben confundir puntuaciones positivas y negativas, por ejemplo poner 3
por “Beneficio alto” y 3 por “Largo tiempo de espera” o “Costo muy elevado, en
este método le facilitador o moderador debe tener gran habilidad de
conocimiento del área y concentración.

Paso 5: una vez completada la matriz, se puede adicionar o combinar las


puntuaciones para priorizar las diferentes alternativas y genera planes de acción
priorizando los peligros más relevantes con las puntuaciones más altas.
6

Análisis FODA

La matriz DOFA nos permite relacionar las Debilidades, Oportunidades,


Fortalezas y Amenazas, conduciéndonos a la elaboración de estrategias que
mitiguen el impacto de las amenazas y reduzcan las debilidades, haciendo uso
de nuestras fortalezas y aprovechando oportunidades que pueden ayudar a
controlar peligros y eventualmente generar un accidente de trabajo.

Ejemplo de Análisis DOFA calidad

En el año 2019, para la realización del plan anual de seguridad se analizaron los
factores internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (Oportunidades y
amenazas) de la compañía.

Estos fueron los hallazgos que se encontraron realizando el análisis de matriz


dofa enfocado a calidad

Factores Internos.

Fortalezas:

El reconocimiento de la marca paz del rio a nivel Nacional

La segunda siderúrgica más grande de Colombia


7

Empresa autosuficiente al tener la propia materia prima (caliza, mineral de


hierro, carbón, gas coque)

La generación de empleo en la comunidad.

Regalías en zona de influencia

Debilidades:

Las autorizaciones para realizar minería por parte de la agencia nacional minera
(ministerio de minas y energía)

Las fluctuaciones de la moneda extranjera. Es una debilidad ya que paz del rio
debe manejar dinero en divisas diferentes al dólar; como yenes, euros y
monedas latinoamericanas.

Factores Externos.

Oportunidades:

El Trasporte del producto terminado: el punto de mejora es realizarlo por vía


férrea (tren), Belencito – Bogotá esto genera menos tiempo de entrega, menor
gasto en peajes, menor valor en el flete.

Amenazas

Por el tiempo de servicio de la compañía desde su fundación o puesta en


marcha desde el año 1948 la infraestructura de la empresa está deteriorada y
necesita inversión, por ejemplo un nuevo alto horno, tecnificar las puente grúas,
reparación en los hornos de laminación, la bacteria de coque esta deteriorada ,
en la parte estructural se requieren cambios y reparaciones
8

Análisis de Impacto

La evaluación del impacto sobre la seguridad, la salud y el medio ambiente es


un proceso sistemático mediante el cual identificamos las necesidades de la
planta en términos de recuperación, se identifica el impacto de diferentes
proyectos sobre la seguridad, la salud o el medio ambiente. El objetivo principal
de un informe de evaluación de estas características es demostrar que el
proyecto cumple la legislación y la normativa en materia de seguridad, salud y
medio ambiente; que se han identificado, evaluado y mitigado sistemáticamente
todos los peligros relacionados con la seguridad, la salud y el medio ambiente,
incluidos los riesgos de accidentes graves y los riesgos para la salud en el
trabajo; que se ha identificado, evaluado y mitigado el impacto medioambiental
del proyecto o planta .
9

La evaluación del impacto sobre la seguridad, la salud y el medio ambiente, para


llevar a cabo el análisis de impacto mantendremos reuniones con las áreas
dentro del alcance de nuestro estudio para empapar la información necesaria. El
personal entrevistado (responsables de áreas, coordinadores, personal de
facilitadores, etc.) nos suministrará la información de los procesos, y requisitos
de recuperación así como las posibles dependencias con los proveedores,
clientes, etc. Deberemos considerar todas estas cuestiones y dejar constancia
de ello en el análisis de impacto.

Seguidamente se realiza una evaluación del impacto sobre la seguridad, la salud


y el medio ambiente para demostrar los alcances de la situación o su impacto:

 Se estableció un plan de prevención de accidentes y un sistema de gestión de


seguridad, salud y el medio ambiente, por medio de cronograma de trabajo,
plan anual de acción (PAA) en la planta industrial y minas paz del rio
 Se han identificado, registrado y evaluado los riesgos para la salud y la
seguridad y el impacto medioambiental en las matrices de peligros e impactos
 Se están gestionando el impacto medioambiental y los riesgos en área de
coquería piscinas de alquitrán, depósitos de naftalina, depurador de humos en
horno eléctrico y recolección de aguas residuales en mantenimiento central.
 Se han elaborado planes de emergencia para el interior y el exterior de las
instalaciones realizando simulacros de atención ambiental.
 Se ha establecido un plan general sólido para proteger las vidas, los bienes, el
medio ambiente y el negocio en cada una de las plantas, visitas técnicas con la
aseguradora Williams.

Lluvia de ideas

Esta metodología es una técnica basada en la exposición de manera informal y


libre de todas las ideas en torno a un tema o problema planteado que ayuda a
estimular la creatividad, de lluvia de ideas se utiliza cuando existe la necesidad
de conocer las causas inmediatas de un accidente, lograr la integración de los
miembros del equipo en el proceso de trabajo, y captar posibles oportunidades
de mejora en la ocurrencia de accidentes personales, materiales o ambientales.

Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas


sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de
grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Para ello, se debe
plantear el accidente analizar, desarrollar y brindar un espacio de tiempo
limitado para que cada miembro del equipo pueda escribir sus ideas en torno a
dicho tema. , en este método el facilitador o dueño del área realiza la inscipcion
10

de las ideas en el tablero, inscritas las ideas se prosigue a realizar comprobación


de las mismas aplica o no aplica.

Algunas de las ventajas que ofrece la lluvia de ideas en la aplicación del análisis
de causas de accidente son:

 Suspender el juicio. Eliminar toda crítica. Cuando brotan las ideas no se


permite ningún comentario crítico. Se anotan todas las ideas. La
evaluación se reserva para después. Se tiene que posponer el juicio
adverso de las ideas. Hemos estado tan entrenados a ser
instantáneamente analíticos, prácticos y convergentes en nuestro
pensamiento que esta regla resulta difícil de seguir, pero es crucial. Crear
y juzgar al mismo tiempo es como echar agua caliente y fría en el mismo
cubo.
 "Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión. Las ideas
locas están bien. Las ideas imposibles o inimaginables están bien. De
hecho, en cada sesión tendría que haber alguna idea suficientemente
disparatada que provocara risa a todo el grupo. Hace falta recordar que
las ideas prácticas a menudo nacen de otras impracticables o imposibles.
Permitiéndote pensar fuera de los límites de lo habitual, de lo normal,
pueden surgir soluciones nuevas y geniales. Algunas ideas salvajes se
transforman en prácticas. Cuanto más enérgica sea la idea, mejores
pueden ser los resultados; es más fácil perfeccionar una idea que emitir
una nueva.
 "La cantidad es importante. Hace falta concentrarse en generar un gran
número de ideas que posteriormente se puedan revisar. Cuanto mayor
sea el número de ideas, más fácil es escoger entre ellas. Hay dos
razones para desear una gran cantidad de ideas. Primero, parece que las
ideas obvias, habituales, gastadas, impracticables vienen primero a la
mente, de forma que es probable que las primeras 20 o 25 ideas no sean
frescas ni creativas. Segundo, cuanto más larga sea la lista, más habrá
que escoger, adaptar o combinar. En algunas sesiones, se fija el objetivo
de conseguir un número determinado de ideas, del orden de 50 o 100,
antes de acabar la reunión.
 "El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideas y sus mejoras.
Además de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden
sugerir mejoras de las ideas de los demás o conseguir una idea mejor a
partir de otras dos. ¿Qué tiene de bueno la idea que han dicho? ¿Qué se
puede hacer para mejorarla o para hacerla menos salvaje? Utiliza las
ideas de los demás como estímulo para tu mejora o variación. A veces,
cambiar sólo un aspecto de una solución impracticable la puede convertir
en una gran solución Como hacer la lluvia de ideas.
11

El primer paso es hallar un espacio de tiempo para que el equipo pueda reunirse
y exponer sus ideas cómodamente y sin interrupciones.

El grupo de trabajo podrá disponerse en un salón de conferencias o en el sitio de


su preferencia, donde deberá haber un ambiente relajado que facilite el flujo de
ideas.

El facilitador presenta el accidente a analizar contemplando en la cabeza del


árbol de casusas la consecuencia del accidente ejemplo fractura en miembro
inferior derecho

Pasado el tiempo, cada integrante expone sus propuestas y el facilitador toma


nota de cada una de ellas ene l tablero , relacionando en segunda
casilla todas las ideas.

Se establecen los criterios que ayudarán a elegir las mejores ideas y se procede
a evaluarlas comprobando si son efectivos o tienen relación al mismo

Se evalúan las ideas llegando a las causas básicas e inmediatas de ocurrencia


de accidente, teniendo esta información por cada una de ellas se realizar un plan
de acción específico para corregir esto.
12

Grafica de influencia utilizada en acerías paz del rio 8 pasos de la mejora continúa
13

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Acer%C3%ADas_Paz_del_R%C3%ADo

https://www.hysla.com/arbol-de-causas/

https://ingenioempresa.com/arbol-de-problemas/

https://www.emprendices.co/la-importancia-de-la-matriz-dofa-como-herramienta-
de
diagnostico/#:~:text=La%20matriz%20DOFA%2C%20como%20bien,nuestras%2
0fortalezas%20y%20aprovechando%20oportunidades.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_de_ideas

80 HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO PARTICIPATIVO Diagnóstico,


Planificación Monitoreo y Evaluación Frans Geilfus Numeral 9

También podría gustarte