Está en la página 1de 3

Fase 2 Dimensión Personal y Familiar

Proyecto de vida

Presentado por
Doris Matilde Arias Sierra

Grupo: 80002_82

Presentado a
Martha Rocio Heredia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA INDUSTRIAL (UNAD)
TOLUVIEJO - SUCRE

Octubre, 2020
1. ¿Cómo contribuyo a mi bienestar y desarrollo personal?

Contribuyo a mi bienestar y desarrollo personal estableciéndome metas claras con


el fin de conseguir un propósito para mejorar cada día más como ser humano,
entre estas metas está en primer lugar graduarme como ingeniero industrial, esta
carrera no solo me permitirá desarrollarme personalmente, sino que también
contribuiré al mejoramiento de la sociedad aportando todo el conocimiento
adquirido a las industrias que existen en nuestro país, que de una u otra forma
llegaran a cada hogar de nuestra sociedad. Así mismo, tengo claro que la
dedicación y todo el esfuerzo que he puesto a lo largo de mis estudios serán
recompensado, el éxito que lograre me permitirá mejorar mi condición de vida, me
llenará de satisfacción y a la vez, conseguiré sentirme realizada.

Por otro lado, cuido mi salud, porque de nada me servirá tener claro lo que quiero,
lo que necesito y lo que debo hacer si no tengo salud para lograrlas. Por esta
razón, he cambiado mi estilo de vida mi alimentación es un poco más saludable,
me ejército, acudo al médico o al odontólogo, con ello aumentara mi seguridad
personal, la cual es clave para lograr mis propósitos.

Por último, un factor esencial para el bienestar y la “felicidad con uno mismo”, es el
reconocimiento de nuestros errores y fracasos, en todos los aspectos de la vida,
laboral, sentimental, familiar, vivimos la derrota, nos equivocamos, o
sencillamente, quedamos lejos de nuestras metas en dichos ámbitos, es por ello,
que trato sobreponerme, de enfrentar y aprender de manera certera de dichos
fracasos, busco ayuda de la gente que me rodea (familiares, amigos, compañeros)
u apoyo profesional con el fin de que me orienten de forma efectiva para volver
intentar llegar a mis metas, o trazar unas nuevas.

2. Enlace de la autobiografía.

https://www.canva.com/design/DAEKJt50Q2U/P0N_tOzJ5ow4jVc34_gx9Q/view?
utm_content=DAEKJt50Q2U&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&ut
m_source=sharebutton
3. Enlace de su árbol genealógico

https://www.canva.com/design/DAEKtSdYGYA/1td44XWUEUlI_pplqtzuBw/view?
utm_content=DAEKtSdYGYA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&ut
m_source=sharebutton

4. Reflexión sobre el rol de responsabilidad en su interacción familiar

Una familia es un sistema organizado, así como el núcleo básico de la sociedad,


Esto quiere decir que se trata de un colectivo en el que hay normas, valores y
pautas de comportamiento. Dentro de mi familia, desempeño el papel de
responsabilidad como líder de mi familia, me intereso por el bienestar de todos,
trato de dar lo mejor de mí en cada circunstancia que se les presenta, procuro de
mantener diálogos que nos permita comunicarnos de forma asertiva, así como
también los impulso para que salgan adelante y logren cumplir sus sueños sin
importar las adversidades que se les presenten. Es importante, que los vínculos
familiares sean claros y sanos para preservar y cuidar la familia, es por ello, que
se deben establecer lazos de amor con el fin de conservar la unión familiar.

También podría gustarte