Está en la página 1de 3

TRAUMATISMOS UROGENITALES (TUG)

Etiología: Los accidentes de transito y accidentes quirúrgicos son los mas frecuentes

Fisiopatología: El agente causal actúa de manera directa o indirectamente, causando heridas con solución de continuidad
o contusiones sin solución de continuidad con la piel.

CLASIFICACIÒN
 INDIRECTOS
 DIRECTOS

 HERIDAS
 CONTUSIONES

TRAUMATISMO RENAL
GRADOS clínicos:
1. HEMATOMA SUBCAPSULAR o CONTUSIÓN
2. HEMATOMA PERIRENAL O LACERACIÓN CAPSULAR /CAPSULAR<1cm
3. HEMATURIA: LACERACIÓN CORTICAL DE > 1cm sin compromiso de la vía
excretora
4. URINOMA: LACERACIÓN CORTICAL CON COMPROMISO DE LA VIA
EXCRETORA (URINOMA) Lesión vascular minima.
5. ESTALLIDO RENAL/ LESION DE GRANDES VASOS DEL PEDICULO

La lesión de la vía excretora se manifiesta por hematuria urinoma,


urohematuria
Síntomas y signos:
a) Dolor
b) Hematuria
c) Tumor abdominal
d) Compromiso del estado general
Diagnostico:
a) Signos vitales por compromiso del estado general
b) “TC” – ECOGRAFÌA ABDOM/PELVIANA - RM
c) COMPROMISO DE OTROS ORGANOS

COMPLICACIONES:
1. Shock hipovolemico
2. RAO
3. Hematoma
4. La hematuria intensa (puede ser causa de bloqueo vesical por coágulos)

Tratamientos:
1. Observación: según el estado general y compromiso de vías excretoras
2. Intervencionista: en las complicaciones: compromiso de la vía y pedículo renal, requieren de un procedimiento
3. Sonda x RAO,
4. Transfundir según el estado general
TRAUMATISMOS URETERALES
Los mas frecuentes son quirúrgicos

Síntomas y signos:
Dependen de la extravasación de orina
1. Retroperitoneales
2. Intraperitoneales
3. Exteriores: FISTULAS

DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
o Tomografía abdominal pelviana con contraste Debe ser inmediato del diagnostico
o UIV o Conservador: colocación de catéter ureteral doble
o Pielografía Ascendente “J”
o Quirúrgico:
o Reparación con plástica ureteral*
o Derivación urinaria transitoria: nefrostomía
Complicaciones:
Estenosis : obstrucción supravesical
Fistulas: internas a otro órgano vecino o externas a la piel

TRAUMATISMOS VESICALES
Causas:
o En accidente abdominal bajo (fractura de pelvis ósea)
o En cirugías gineco - obstétricas

Sintomas y Signos
Depende que la perforación sea:
 Extraperitoneal : pseudoglobo vesical por ocupación hipogástrica “uro hematoma”
 Intraperitoneales: reacción peritoneal (peritonismo), ausencia de globo vesical
Traumatismos vesicales

Diagnostico
Por signos y síntomas (clínica)
Por imágenes:
 uretrocistografía retrograda, miccional y post miccional
 Tomografía computada abdominal – pelviana c/c ev
 uiv

Tratamiento
 Intraperitoneales: quirúrgico inmediato
 Extraperitoneales: medico (sonda) o quirúrgico (diferido)
TRAUMATISMO URETRAL
Uretra anterior (bulbar y peneana) Uretra posterior (prostática y membranosa)
 Caída en a horcajadas  Fractura de pelvis ósea
 Completa o incompleta  Completa o incompleta
 Hemouretrorragia  Hematoma perineal
 Hematoma peno-escrotal  Hematomaperiprostatico

Diagnostico: Por síntomas y signos. Hacer uretrocistografia retrograda.


NO INSTRUMENTAR LA URETRA (cateterismo - sondaje)
Tratamiento ANTE LA SOSPECHA DE TRAUMA URETRAL
Etapa aguda: Talla vesical
Etapa crónica: Reparación quirúrgica diferida (uretroplastia)

Complicaciones: Fistulas – Estenosis de uretra

Estrechez de uretra
Diagnostico: Tratamiento:
 Uretrocistografía retrograda 1. Conservador:
 CUGM  Dilataciones
 Uretroscopía 2. Quirúrgico:
 Uretrotomía interna Corta y no fibrosas
 Uretroplastias : termino terminales, injertos,
colgajos.
Traumatismo genital
De las cubiertas Del contenido
- Hematomas - Hematoma subalbugineo
- Equimosis - Rotura del parénquima: de albugínea cuerpo
- Hematocele (sangre en la cavidad vaginal) cavernosos

Diagnostico: Ecografia con doppler


Tratamiento: Medico x hematomas / Quirugica por lesiones para reparacion

Métodos diagnósticos
 Historia clínica
 Examen físico
 Ecografía con doppler de testículo, pene o cordón según el caso
 Uretrorragia: siempre uretrocistografía: retrograda, miccional y post miccional. ( nunca colocar sonda vesical)
 Rx. simple de pelvis ósea frente y oblicua según el caso
 Rutina de laboratorio

Conducta:
 Si solo se trata de contusión sin ruptura de órganos: hielo. aines, observación cercana, eventualmente atb.-
 Si hay ruptura de tegumentos o de albugínea del pene o testículo, o hematocele: exploración quirúrgica y
reparación en agudo. Drenaje.
 Si hay ruptura de uretra anterior: derivar la orina y programar cirugía, en general diferida por riesgo de infección
o necesidad de colgajos limpios.

También podría gustarte