Está en la página 1de 2

Actividad evaluativa Eje 4 - Foro de

debate - GRUPO 20183_702_JUAN


IGNACIO RODRIGUEZ GARZON
De 
No hay respuestas sin leer.Sin respuestas.
Haciendo la verdadera diferencia competitiva

Objetivo 
El estudiante analiza comprende y explica las estrategias que se requieren para
implementar una reestructuración de gestión humana.
Saludo
Bienvenidos a este espacio académico en el que se espera analizar, discutir y
reflexionar de manera crítica a la pregunta ¿Cuáles son los pasos del plan de
carrera que usted considera se deben tener en cuenta a la hora de hacer más
competitivo el departamento de gestión humana de una organización?
El estudiante participa en el foro respondiendo a la a pregunta cuestionadora,
expresa sus aportes de forma personal, crítica y argumentada.
Indicación de actividades
1. El estudiante realiza la lectura del capítulo 5 del texto:
Alles, Martha Alicia. 5 Pasos para transformar una oficina de personal en un área
de recursos humanos, Ediciones Granica, 2010. ProQuest Ebook Central, 
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecafuaasp/detail.action?
docID=3187305 (Enlaces a un sitio externo.).
2. Realice la lectura de la situación que aparece a continuación, esta enmarcará el
ejercicio dialógico en el foro.
La empresa Luces de Colores sufrió un proceso de transformación cuando el
estado decidió realizar una venta de sus acciones y convertirlo en una empresa
mixta. En ese momento uno de los desafíos a los que se vio enfrentada fue
aumentar su competitividad, pero 
el gerente advirtió que para ello debe iniciarse con un programa de
reestructuración del área de gestión humana, que le permita avanzar de una
pequeña oficina de administración de personal a una competitiva área de recursos
humanos.
Para lograr una transformación veloz y enfrentar los nuevos retos ¿Cuáles son los
pasos del plan de carrera que usted considera se deben tener en cuenta a la hora
de hacer más competitivo el departamento de gestión humana de una
organización?
3. Cada intervención debe ser de un máximo de 200 palabras.
4. Para las participaciones se considerará la calidad de las intervenciones en
cuanto a integración, originalidad, respuesta argumentada usando citas
bibliográficas con sus respectivas referencias. De igual manera se sugiere realizar
réplica a la intervención de los compañeros realizando participaciones o
comentarios por lo menos a dos compañeros
Consigna 
● Argumente sus puntos de vista a partir de lecturas, recuerde que el pensamiento
crítico requiere un conocimiento importante de aquello que se analiza y cuestiona. 
● Las intervenciones deben acatar las reglas gramaticales y ortográficas
● No se desvié de la conversación, dé respuesta al interrogante propuesto. Así
mismo a la hora de generar las réplicas a sus compañeros exprese comentarios
coherentes con lo allí mencionado, emplee ejemplos y recurra a citas. En una
palabra, se trata de evidenciar qué tanto ha apropiado el tema recurriendo a datos,
hechos, citas, entre otros. 
● Verifique la rúbrica de evaluación antes de comenzar el ejercicio, esto permite
que desarrolle los aportes de modo más preciso y congruente con lo propuesto.
Cierre
Gracias por los aportes realizados en este foro de debate, cada uno de ellos es
valioso en la construcción de nuevo conocimiento colectivo.
Es importante reflexionar sobre las propuestas de los compañeros y del tutor con
el fin de identificar aquellos aspectos que usted debe fortalecer.

También podría gustarte