Está en la página 1de 12

1 EXPEDIENTE:493/2018

DIVORCIO INCAUSADO

ºSanta Anita Huiloac, Apizaco, Tlaxcala, a veintiocho


de febrero de dos mil diecinueve.

V I S T O S los autos del expediente número 493/2018,


relativo al DIVORCIO INCAUSADO, promovido por ELIMINADO 1,4
PALABRAS, en contra de ELIMINADO 2,4 PALABRAS, a efecto de
resolver, en definitiva, y;

R E S U L T A N D O:

1.- Que por escrito presentado con fecha veinticuatro de


mayo de dos mil dieciocho, en la Oficialía de Partes Común de los
Juzgados del Distrito Judicial de Cuauhtémoc, y turnado el mismo día, al
Juzgado Tercero de lo Familiar del Distrito Judicial de Cuauhtémoc;
ELIMINADO 1,4 PALABRAS promovió Juicio de Divorcio Incausado, en
contra de ELIMINADO 2,4 PALABRAS, fundándose en los hechos y
consideraciones de orden legal que refiere en su escrito de solicitud,
mismos que se dan por reproducidos en este momento para que surtan
todos sus efectos legales, citando los preceptos legales que estimó
aplicables; asimismo adjuntó a su escrito los documentos que consideró
fundatorios de su acción.

2.- Por auto de fecha veintiocho de mayo de dos mil


dieciocho, se ordenó formar y registrar en el libro de gobierno que le
corresponde al presente expediente, así mismo se hizo saber a las partes
el derecho que les asiste para oponerse de manera expresa en relación
a terceros a la publicación de sus datos personales, ya sea verbal o por
escrito o por cualquier medio de autenticación similar, dentro del término
de tres días hábiles contados a partir de la notificación del presente
proveído, en la inteligencia que la falta de oposición implica su
consentimiento para que la sentencia respectiva se publique sin
supresión de esos datos. Del mismo modo se requirió a la promovente
para que dentro del termino de tres días justificara mediante prueba legal
idónea la existencia del domicilio conyugal a fin de que esta autoridad se
pudiera pronunciar sobre su competencia, con el apercibimiento que de
no hacerlo se repelería de oficio su demanda; teniéndose como señalado
como domicilio para recibir y oír notificaciones los estrados del juzgado y
2 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

por autorizados para recibirlas en su nombre y representación a los


profesionistas que indicó.

3.- Por acuerdo de fecha catorce de junio de dos mil


dieciocho, se señaló día y hora para el desarrollo de la pruebe
testimonial, corriéndole traslado con la copia simple del interrogatorio a
la representante social adscrita del juzgado, para que tenga la
oportunidad de repreguntar lo que a su derecho importe.

4.- Mediante diligencia celebrada el veintiséis de junio de


dos mil dieciocho, tuvo verificativo el desahogo de la prueba testimonial
a cargo de ELIMINADO 3,8 PALABRAS.

5.- Por mandato de fecha veintiocho de agosto de dos mil


dieciocho, se tuvo por cumplido el requerimiento a la actora de demostrar
la existencia del domicilio conyugal y se admite la demanda de divorcio
incausado entablada por ELIMINADO 1,4 PALABRAS, en contra de
ELIMINADO 2,4 PALABRAS, por lo que se facultó a la Diligenciaria
adscrita en términos de ley, y le hiciera saber los términos de la petición
del Divorcio realizado por la promovente, se ordenó entregarle copia
simple de la demanda, concediéndole el término de diez días hábiles, a
fin de que manifestara su conformidad con el convenio exhibido o, en su
caso, presentara contrapropuesta en la que expondrá los hechos en que
las funde y deberá ofrecer las pruebas respectivas relacionándolas con
la misma contrapropuesta y para que señale casa en el lugar del juicio,
para que se le hagan las notificaciones y citaciones sucesivas; se ordenó
dar la intervención que legalmente le corresponde al Agente del
Ministerio Público Adscrito a este Juzgado.

6.- Por mandato de fecha diecinueve de septiembre de dos


mil dieciocho, se tuvo a la Agente del Ministerio Público Adscrito al
Juzgado contestando la vista que se le ordenó dar.

7.- Mediante diligencia de fecha, veintiocho de septiembre


de dos mil dieciocho se emplazó a juicio debidamente a ELIMINADO 2,4
PALABRAS.

8.- Por proveído de fecha treinta de octubre de dos mil


dieciocho, se tuvo por perdido el derecho que tuvo el demandado de
3 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

contestar demanda y exhibir contrapropuesta por lo que se ordenó traer


los autos a la vista para que se dictara la resolución que en derecho
corresponda, y,

CONSIDERANDO

I.- De conformidad en lo establecido en los artículos 104,


fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
142, 146 y 157, fracción I, del Código de Procedimientos Civiles vigente
en el Estado, en relación con el numeral 49, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado de Tlaxcala, el Juez del Juzgado Tercero Familiar del
Distrito Judicial de Cuauhtémoc, por razón de materia, territorio y grado,
es legalmente competente para conocer y resolver el presente asunto, lo
anterior es así porque el asunto que nos ocupa se trata de un divorcio
Incausado, esto es, se trata de un asunto de orden familiar, en que la
parte actora pretende obtener la disolución del vínculo matrimonial que
la une con su hoy demandado; aunado a que los divorciantes
establecieron su domicilio conyugal en esta jurisdicción, así también, la
actora del divorcio se sometió expresamente a la jurisdicción de este
Juzgador.

II. Que el artículo 106, del Código Civil del Estado,


establece que el divorcio podrá ser voluntario e incausado. Es incausado
cuando lo solicita uno de los cónyuges y lo reclama ante la Autoridad
Judicial; por su parte los numerales 123 y 125, del citado cuerpo de leyes,
refieren que lo podrá pedir cualquiera de los cónyuges, con la sola
manifestación de no continuar con el matrimonio; el cónyuge que
promueva este juicio deberá presentar proyecto de convenio con los
requisitos basados en el artículo 116, de este Código.

III. En el presente asunto, ELIMINADO 1,4 PALABRAS,


solicitó DIVORCIO INCAUSADO, para lo cual expresó substancialmente
que: con fecha ELIMINADO 4,5 PALABRAS, contrajo matrimonio civil
con ELIMINADO 2,4 PALABRAS bajo el régimen de sociedad conyugal,
ante el oficial del registro civil de ELIMINADO 5,1 PALABRA, Tlaxcala,
que durante su matrimonio procrearon a dos hijos lo que justifica con la
correspondiente copia certificada, de sus actas de nacimiento; que
durante la vigencia de su matrimonio establecieron su domicilio conyugal
en ELIMINADO 6,6 PALABRA, municipio de ELIMINADO 5,1
4 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

PALABRA, Tlaxcala. Dado que fue imposible su vida en común por lo


que se separó desde hace tres años de su esposo y hoy ha decidido
promover la disolución de su vínculo matrimonial.

IV. Por otra parte, en actuaciones ha quedado acreditada la


existencia del vínculo matrimonial que une a ELIMINADO 1,4
PALABRAS con ELIMINADO 2,4 PALABRAS, con la DOCUMENTAL
PÚBLICA. Consistente en la copia certificada del acta de matrimonio
número ELIMINADO 7,15 PALABRAS, 3 NUMEROS, del Registro Civil
del Municipio de ELIMINADO 5,1 PALABRA, Tlaxcala; documental que
merece pleno valor probatorio tal y como lo disponen los diversos 319
fracción II y VII y 431, del Código Procesal Civil; dando así cumplimiento
al diverso 123, del Código Civil.

Así también quedó acreditado el nacimiento del menor y la


menor ambos de identidad protegida, procreados por los cónyuges en
mención, quien actualmente cuentan con las edades de cuatro años diez
meses y seis años tres meses, lo que se justifica con: LA DOCUMENTAL
PÚBLICA, consistente en:

-copia certificada del acta de nacimiento número ELIMINADO 8,16


PALABRAS, 3 NUMEROS, del menor con identidad protegida, expedida
por el Oficial del Registro Civil cero uno (01) del municipio de
ELIMINADO 5,1 PALABRA, Tlaxcala.

-copia certificada del acta de nacimiento número ELIMINADO 9,19


PALABRAS, 3 NUMEROS, a nombre de la menor con identidad
protegida, expedida por el Oficial del Registro Civil cero uno (01) del
municipio de ELIMINADO 5,1 PALABRA, Tlaxcala.

Documentales que merecen pleno valor probatorio tal y


como lo disponen los diversos 319 fracción II y VII y 431, del Código
Procesal Civil.

V. Dada la naturaleza de los hechos que se tratan y del


enlace lógico-jurídico que existe entre los medios de prueba ofrecidos por
la peticionaria del divorcio, tomando en consideración que para la
procedencia del divorcio Incausado basta la sola manifestación de no
querer continuar con el matrimonio, no siendo necesario citar la causa
5 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

que lo motiva, habiéndose cumplido con lo previsto en los artículos 123


y 125, del Código Civil del Estado, en relación con el diverso 1465 y 1465,
Bis fracción IV, de la Ley Procesal Civil vigente en el Estado, se declara
la disolución del vínculo matrimonial que une a ELIMINADO 1,4
PALABRAS con ELIMINADO 2,4 PALABRAS, que se encuentra
asentada en la acta de matrimonio número ELIMINADO 7,15
PALABRAS, 3 NUMEROS, del Registro Civil del Municipio de
ELIMINADO 5,1 PALABRA, Tlaxcala.

Tomando en consideración que de conformidad con lo


dispuesto por el articulo 1465 Ter, del Código de Procedimientos Civiles,
la presente resolución de divorcio no admite recurso alguno, se declara
que la misma ha causado ejecutoria por Ministerio de Ley, en
consecuencia previo pago de derechos correspondientes, gírese oficio,
con los insertos necesarios al Oficial del Registro Civil del municipio de
ELIMINADO 5,1 PALABRA, Tlaxcala, a fin de que proceda a realizar la
anotación marginal correspondiente en términos de los artículos 121,
fracción III, de la Carta Magna, 114, 628 Bis y 628 Ter y 639, fracción II,
inciso a) de la Ley Sustantiva Civil vigente en el Estado de Tlaxcala.

Sirve de apoyo a lo anterior la Tesis Aislada1a. LIX/2015


(10a.), emitida por la PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN, de la Décima Época, la que se encuentra
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro
15, febrero de 2015, Tomo II, Materia(s): Constitucional, Página: 1392,
del rubro y texto siguiente:

“DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. CONSTITUYE UNA FORMA


DE EJERCER EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD. En el divorcio sin expresión de causa, es
suficiente la solicitud unilateral de la disolución del matrimonio para
que el juez la decrete aun sin causa para ello, donde incluso no
importa la posible oposición del diverso consorte, pues la voluntad
del individuo de no seguir vinculado con su cónyuge es
preponderante, la cual no está supeditada a explicación alguna, sino
simplemente a su deseo de ya no continuar casado, por lo que la
sola manifestación de voluntad de no querer continuar con el
matrimonio es suficiente. Así, dicha manifestación constituye una
forma de ejercer el derecho al libre desarrollo de la personalidad,
6 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

pues decidir no continuar casado y cambiar de estado civil,


constituye la forma en que el individuo desea proyectarse y vivir su
vida; es decir, el modo en que decide de manera libre y autónoma
su proyecto de vida.”

VI. Análisis del proyecto de convenio:

El artículo 123, del Código Civil, otorga la facultad a los


cónyuges de solicitar unilateralmente la disolución del vínculo
matrimonial que los une, por la vía de divorcio Incausado; pero para ello,
el diverso 125 del Código Civil, les impone en deber de presentar una
propuesta de convenio con los requisitos establecidos por el diverso 116,
del Código Civil:

“ARTICULO 116. Los cónyuges que pidan de conformidad su


divorcio deberán acompañar en todo caso a su demanda, un
convenio en que se fijen los siguientes puntos:

I.- A quién se confiarán los hijos de los consortes, tanto durante el


procedimiento, como después de ejecutoriado el divorcio, así como
las modalidades bajo las cuales el progenitor, que no tenga la
guarda y custodia, ejercerá el derecho de visita y convivencia,
respetando los horarios de comidas, descanso y estudio de los
hijos;

II.- El modo de subvenir a las necesidades de los hijos, tanto durante


el procedimiento, como después de ejecutoriado el divorcio, así
como la forma de hacer el pago y la garantía que debe darse para
asegurarlo;

III.- La casa que servirá de habitación a cada uno de los esposos


durante el procedimiento;

IV.- La cantidad que a título de alimentos debe pagar el cónyuge


deudor de los alimentos al cónyuge acreedor de éstos durante el
procedimiento, así como la forma de hacer el pago y la garantía que
debe darse para asegurarlo. Salvo pacto en contrario los ex
cónyuges no tienen derecho a pensión alimenticia;
7 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

V.- La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal


durante el procedimiento y la de liquidar dicha sociedad después de
ejecutoriado el divorcio. A este efecto se acompañará un inventario
y avalúo de todos los bienes muebles e inmuebles de la sociedad.

Cuando ambas cónyuges lo acuerden en el convenio de divorcio, el


Juez atendiendo el interés superior del menor o incapaz podrá
otorgarles la custodia compartida de los hijos, estableciendo las
modalidades del derecho de visita y convivencia de estos con sus
padres, siempre que se les garanticen condiciones equivalentes de
vida, como radicar en la misma ciudad, en lugares equidistantes al
centro de estudios y las áreas de esparcimiento, habitación propia
u otras similares.

Cada cónyuge puede ejercer la custodia de los hijos, atendiendo al


principio de igualdad, absorbiendo todas las obligaciones derivadas
del sostenimiento económico de los hijos. Así como las cuestiones
relativas a asistencia a eventos y demás relaciones de éstos con sus
padres y con los miembros de la familia de sus progenitores”.

Para dar cumplimiento a esta disposición legal, la parte


actora anexó a su petición de divorcio, el proyecto de convenio que
estimó conducente al caso, el cual se tiene por reproducido como si se
insertara a la letra para que surta todos sus efectos legales procedentes.

Por otra parte, ELIMINADO 2,4 PALABRAS no presentó


contrapropuesta de convenio.

Por lo tanto, se aprueban las siguientes cláusulas que están


contenidas en el convenio de fecha dieciséis de mayo de dos mil
dieciocho: PRIMERA. - en relación al propósito de ambos consortes de
divorciarse. SEXTA. En relación a los domicilios que tendrán ambos
consortes durante y después del procedimiento. SEPTIMA. - En relación
a que ambos cónyuges no se pedirán alimentos. OCTAVA. Respecto del
régimen patrimonial en el cual se casaron, teniéndose que carecen de
bienes, por lo que no hay sociedad conyugal que disolver. NOVENA. En
relación a la jurisdicción e interpretación del presente convenio. cláusulas
que por encontrarse apegadas a lo que establece el artículo 116 de la
Ley Sustantiva Civil vigente en el Estado de Tlaxcala se aprueban.
8 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

Por cuanto hace al régimen de convivencia y visitas; a la


perdida de la patria potestad, a la guardia y custodia definitiva y pensión
alimenticia, se dejan a salvo los derechos de los divorciantes para que
las hagan valer en la vía y forma legal procedente.

En relación a la sociedad conyugal, en razón de no haber


bienes se declara que no hay sociedad conyugal que disolver.

Se ordena girar oficio al Sistema Estatal para el Desarrollo


Integral de la Familia del Estado, para que en el término de un año
posterior a la fecha en que se declare ejecutoriada la sentencia de
divorcio, ordene a quien corresponda, se constituya en el domicilio de
ELIMINADO 1,4 PALABRAS, y realice visitas domiciliarias e informe al
Juez sobre las condiciones de salud, físicas, educativas y emocionales
en que se desarrolle la convivencia de los menores con identidad
protegida con sus padres ELIMINADO 1,4 PALABRAS y ELIMINADO
2,4 PALABRAS. Lo anterior en términos de lo establecido en el artículo
132 Bis, último párrafo del Código de Procedimientos Civiles vigente en
el Estado.

Así también, en términos del artículo 272 Bis fracciones I,


III, IV, V, VI, y VII del Código Civil vigente, se requiere a ELIMINADO 1,4
PALABRAS y ELIMINADO 2,4 PALABRAS, quienes ejercen la patria
potestad y la custodia provisional de los menores con identidad protegida,
para qué en un término de cinco días, justifiquen si han cumplido con los
deberes que señalan las fracciones antes indicadas. Esto es, la forma en
que les otorguen alimentos a sus hijos que tienen en custodia; asegurar
que cursen la educación obligatoria, participar en sus procesos educativo
y proporcionarles las condiciones para su continuidad y permanencia en
el sistema educativo; tratarlos con respeto a su dignidad y orientarlos, a
fin de que conozcan sus derechos, los defiendan y respetar los de las
demás personas; asegurar un entorno afectivo, comprensivo, y sin
violencia para el pleno, armoniosos y libre desarrollo de sus
personalidades; fomentar en niñas, niños y adolescentes el respeto a las
personas, el cuidado de los bienes propios, de la familia y de la
comunidad, así como el aprovechamiento de los mismos para su
desarrollo integral; considerar la opinión y preferencia de las niñas, niños
9 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

y adolescentes para la toma de decisiones que les conciernan de manera


directa, conforme a su edad; desarrollo evolutivo, cognoscitivo y
madurez, y educar en el conocimiento y uso responsable de las
tecnologías de la información y comunicación.

El incumplimiento de los deberes anteriores se sancionará


hasta con la perdida de la patria potestad, o con la revocación de la
guarda y custodia, atendiendo a la gravedad de la falta, con
independencia de las sanciones que procedan en términos de diversas
disposiciones legales que resulten aplicables.

Por lo expuesto y fundado es de resolverse; y se,

R E S U E L V E:

PRIMERO: Se ha tramitado legalmente el DIVORCIO


INCAUSADO, promovido por ELIMINADO 1,4 PALABRAS, en contra
de ELIMINADO 2,4 PALABRAS.

SEGUNDO: Se declara disuelto el vínculo matrimonial que


une a ELIMINADO 1,4 PALABRAS con ELIMINADO 2,4 PALABRAS,
matrimonio que se encuentra asentado en el acta de matrimonio número
ELIMINADO 7,15 PALABRAS, 3 NUMEROS, del Registro Civil del
Municipio de ELIMINADO 5,1 PALABRA, Tlaxcala, por tanto, cesan los
efectos de dicho matrimonio, es decir, las partes, quedan en aptitud para
contraer nuevo matrimonio civil, sí a sus intereses y voluntad conviene,
la presente resolución de divorcio no admite recurso alguno, se declara
que la misma ha causado ejecutoria por Ministerio de Ley, en
consecuencia previo pago de derechos correspondientes, gírese oficio,
con los insertos necesarios al Oficial del Registro Civil del municipio de
ELIMINADO 5,1 PALABRA, Tlaxcala, a fin de que proceda a realizar la
anotación marginal correspondiente.

TERCERO: Es factible aprobar las siguientes cláusulas


previstas en el convenio de fecha dieciséis de mayo de dos mil dieciocho:
PRIMERA. - en relación al propósito de ambos consortes de divorciarse.
SEXTA. En relación a los domicilios que tendrán ambos consortes
durante y después del procedimiento. SEPTIMA. - En relación a que
ambos cónyuges no se pedirán alimentos. OCTAVA. Respecto del
10 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

régimen patrimonial en el cual se casaron, teniéndose que carecen de


bienes, por lo que no hay sociedad conyugal que disolver. NOVENA. En
relación a la jurisdicción e interpretación del presente convenio, por
encontrarse apegadas a lo que establece el artículo 116 de la Ley
Sustantiva Civil vigente en el Estado de Tlaxcala.

CUARTO: Por cuanto hace al régimen de convivencia y


visitas; a la perdida de la patria potestad, a la guardia y custodia definitiva
y pensión alimenticia, se dejan a salvo los derechos de los divorciantes
para que las hagan valer en la vía y forma legal procedente.

QUINTO: En relación a la sociedad conyugal, en razón de


no haber bienes se declara que no hay sociedad conyugal que disolver.

SÉXTO: Se ordena girar oficio al Sistema Estatal para el


Desarrollo Integral de la Familia del Estado, para que en el término de un
año posterior a la fecha en que se declare ejecutoriada la sentencia de
divorcio, ordene a quien corresponda, se constituya en el domicilio de
ELIMINADO 1,4 PALABRAS, y realice visitas domiciliarias e informe al
Juez sobre las condiciones de salud, físicas, educativas y emocionales
en que se desarrolle la convivencia de los menores con identidad
protegida, con sus padres ELIMINADO 1,4 PALABRAS y ELIMINADO
2,4 PALABRAS.

SÉPTIMO: Así también, en términos del artículo 272 Bis


fracciones I, III, IV, V, VI, y VII del Código Civil vigente, se requiere a
ELIMINADO 1,4 PALABRAS, y ELIMINADO 2,4 PALABRAS, quienes
ejercen la patria potestad de los menores con identidad protegida, para
qué en un término de cinco días, justifiquen si han cumplido con los
deberes que señalan las fracciones antes citadas.

Notifíquese personalmente a las partes en el domicilio que


tienen señalado en autos para tal efecto y cúmplase.

Así, lo resolvió y firma el Ciudadano Licenciado LÁZARO


CASTILLO GARCÍA, Juez del Juzgado Tercero Familiar del Distrito
Judicial de Cuauhtémoc, ante la Secretaria de Acuerdos con quien
legalmente actúa Licenciada FLOR EMILIA JUÁREZ SOSA.
LCG/MCMS.
11 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

CLASIFICACIÓN PARA LA VERSIÓN PÚBLICA DE LA


RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE 493/2018, DE FECHA VEINTIOCHO
DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE, RESPECTO DE LOS
DATOS PERSONALES DE LAS PARTES INVOLUCRADAS.

FECHA DE VEINTE DE MARZO DE DOS MIL


CLASIFICACIÓN DEL DIECINUEVE.
ÁREA
ÁREA Juzgado Tercero Familiar del Distrito
Judicial de Cuauhtémoc.
CLASIFICACIÓN Información confidencial.
PERIÓDO DE En términos del artículo 108 párrafo
RESERVA segundo de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del
Estado de Tlaxcala, no estará sujeta a
temporalidad alguna.
INFORMACIÓN Con fundamento en los artículos 6
CONFIDENCIAL, apartado A, fracción II, de la
FUNDAMENTACIÓN Y Constitución Política de los Estados
MOTIVACIÓN. Unidos Mexicanos; 19, fracción V,
inciso b), de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Tlaxcala;
1, 2,3, fracción XXII, 12, 13, 14, 66
fracción I, inciso g), 92, 98, fracciones
I; 108 de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del
Estado de Tlaxcala; y 14 y 15 de la Ley
de Protección de Datos Personales en
Posesión de sujetos obligados del
Estado de Tlaxcala; se realiza la
clasificación para la versión pública de
la resolución del expediente número
493/2018 de fecha veintiocho de
febrero de dos mil diecinueve, dictada
dentro del mismo expediente, relativo
al Juicio de Divorcio Incausado;
12 EXPEDIENTE:493/2018
DIVORCIO INCAUSADO

sentencia de la cual se identifica como


información confidencial la marcada
como ELIMINADO 1, 4 PALABRAS se
trata del nombre de la actora;
ELIMINADO 2, 4 PALABRAS es el
nombre del demandado; ELIMINADO
3, 8 PALABRAS nombres de los
testigos; ELIMINADO 4, 5 PALABRAS
fecha de matrimonio; ELIMINADO 5, 1
PALABRA oficialía del Registro Civil;
ELIMINADO 6, 6 PALABRAS domicilio
conyugal; ELIMINADO 7, 15
PALABRAS, 3 NUMEROS datos del
acta de matrimonio; ELIMINADO 8, 16
PALABRAS, 3 NUMEROS datos del
acta de nacimiento de su primer hijo;
ELIMINADO 9, 19 PALABRAS, 3
NUMEROS datos del acta de
nacimiento de su segundo hijo.
Información susceptible de protección
al resultar de carácter confidencial,
cuya divulgación podría poner en
riesgo la vida o seguridad de las
partes, y que para su divulgación se
requiere la autorización de las partes
interesadas.

SANTA ANITA HUILOAC, APIZACO TLAXCALA, A 20 DE MARZO DE


2019 JUEZ TERCERO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CUAUHTÉMOC.

LICENCIADO LAZARO CASTILLO GARCÍA.

También podría gustarte