Está en la página 1de 39

PLAN PARA LA VIGILANCIA,

PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO
ANDALUCITA S.A.
(SSO-PL-02)

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

M.C Richard Garcia Lic. Cronwer Ing. Byron Guaylupo Ing. Manuel Guzmán
Chong Carrasco Puelles Ramos Crisanto
Jefe de Seguridad y Gerente de
Medico Ocupacional Jefe de RRHH
Salud Ocupacional Operaciones
Marzo 2021 Marzo 2021 Marzo 2021 Marzo 2021
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 2 de 39
INDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. OBJETIVO

III. ALCANCE

IV. BASE LEGAL

V. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL ANTE EL RIESGO DE PROPAGACIÓN E


IMPACTO SANITARIO DEL COVID-19

6.1. Elaboración del plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el
trabajo

6.1.1. Razón Social y RUC.


6.1.2. Ubicación de la organización.
6.1.3. Representante Legal.
6.1.4. Número Total de Trabajadores.
6.1.5. Nómina de Personal del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6.1.6. Nómina de colaboradores por riesgo a exposición a COVID 19.

6.2. Acciones previas al traslado e ingreso a la unidad

6.2.1. Ficha de Sintomatología del personal.


6.2.2. Evaluación física presencial.
6.2.3. Medidas en el transporte de personal hacia y desde la unidad.

6.3. Medidas en el ingreso a la unidad

6.4. Estadía en la unidad

6.4.1. Medidas de higiene continúo.


6.4.2. Desinfección de las unidades e instalaciones.
6.4.3. Acciones enfocadas al sostenimiento adecuado al distanciamiento social.
6.4.4. Difusión y comunicación de medidas preventivas.

6.5. Evaluación de casos sospechosos o confirmados de covid-19, seguimiento y


reincorporación al trabajo

6.5.1. Evaluación de casos sospechosos o confirmados de COVID 19, medidas


de evacuación y seguimiento.
6.5.2. Reincorporación al trabajo del paciente.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 3 de 39
VII. DISPOSICIONES ESPÉCIFICAS
7.1. Lineamientos Preliminares
7.2. Lineamientos para la vigilancia, prevención y control COVID-19 en el trabajo.

VIII. MEDIDAS PARA EL PERSONAL DEL GRUPO DE RIESGO

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

X. PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

XI. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

XII. ANEXOS

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 4 de 39

I. INTRODUCCIÓN

La enfermedad por Coronavirus-2019 (COVID-19), es la enfermedad producida por un nuevo tipo


de coronavirus denominado Virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo – 2 (SARS-CoV-2)
que afecta a los humanos ya que es una enfermedad viral que se transmite a través de las gotas
de secreciones nasales tal como sucede con otras enfermedades gripales lo cual le confiere una
alta capacidad de ser trasmitida (Inicialmente asintomático).

La exposición al virus SARS-CoV-2 que produce la COVID-19, representa un riesgo biológico por
su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo los centros laborales espacios que
constituyen lugares de exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia,
prevención, y control.

Se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios leves en un 85% de los casos. El 15%
restante puede desarrollar síntomas severos y se da usualmente en personas vulnerables
(mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas y/o inmunosuprimidas).

Asimismo; en la cuidad de Paita con 129, 892 habitantes con tasa de analfabetismo de 4,6%,
Paita lidera la tasa de letalidad en Piura y tiene el 2do o 3er lugar en tasa de incidencia en todo
Piura.

Es importante mencionar que el sistema de salud es insuficiente y limitado en proceso de


mejora. Y que el nuevo desafío es mantenernos con baja morbilidad y Cero mortalidad con las
nuevas cepas ya descritas.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 5 de 39
II. OBJETIVO

Establecer acciones orientadas a la prevención y fomento de la salud con el objetivo de


minimizar el riesgo de transmisión y mortalidad por el Coronavirus 2019 (COVID-19) en
Andalucita S.A.

III. ALCANCE

El presente protocolo es de aplicación en toda la empresa Andalucita S.A. y además empresas


especializadas (Contratistas).

IV. BASE NORMATIVA

a) Ley N° 29783, “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, su Reglamento publicado con


Decreto Supremo Nº 005-2012-TR y sus modificatorias.
b) Resolución Ministerial Nº 055-2020-TR “Guía para la Prevención ante el Coronavirus
(COVID-19) en el Ámbito Laboral”.
c) Resolución Ministerial Nº 139-2020-MINSA “Documento Técnico Atención y Manejo Clínico
de casos de COVID-19. Escenario de Transmisión Focalizada”.
d) Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA “"Lineamientos para a vigilancia de la salud de
los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
e) LEY 29482 y Decreto de Urgencia 025-20, se establece al Ministerio de Salud del Estado
Peruano (MINSA) como la autoridad de salud a nivel nacional encargada de dirigir,
coordinar, supervisar y evaluar las acciones orientadas a la prevención, protección y control
del COVID-19.
f) Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, donde se establecen los criterios técnicos y
procedimientos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con COVID-19
con el documento técnico "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú".
g) Resolución 040-2020-MINSA del 31.01.2020 donde se establece: i) Aprobar el Protocolo
para atención de personas con sospecha de infección por COVID-19, ii) Direcciones
Regionales de salud de MINSA son las responsables de implementar y aplicar la resolución,
iii) se define parámetros para determinar casos sospechosos COVID-19, iv) El manejo
médico de personas sospechosas por COVID-19 sea únicamente por establecimientos de
salud del Estado Peruano.
h) Directiva sanitaria 089-MINSA/2020/CDC donde se establece: i) definición de caso
sospechoso, definición de aislamiento domiciliario y definición de responsables de
investigación por MINSA, ii) Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPRESS
(Policlínicos; Centros médicos; Consultorios MINSA) y su personal capacitado son los
responsables a nivel nacional de identificar, captar, notificar, hacer seguimiento y tratar los
brotes de COVID-19 , iii) Finalmente concluye que todo caso de COVID-19, es investigado
por el responsable de la vigilancia epidemiológica de las IPRESS, quien lidera y coordina
con el laboratorio de la IPRESS.
i) R.M 239-2020 MINSA “PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO" -MITIGAR LA DISEMINACIÓN DE COVID-19 EN LAS
OPERACIONES.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 6 de 39
j) Resolución Ministerial (RM) Nº 128-2020-MINEM/DM, “Protocolo sanitario para la
implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las
actividades del subsector minería, subsector hidrocarburos y subsector electricidad”.
k) Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA. Modifican lineamientos para la vigilancia de la
salud de trabajadores con riesgo de COVID-19.
l) Resolución Ministerial (RM) Nº 375-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “
Manejo Ambulatorio de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”
m) Resolución Ministerial N° 055-2020-TR. Que aprueba la “Guía para la prevención del
Coronavirus en el ámbito laboral”.
n) Resolución Ministerial (RM) Nº 972-2020-MINSA, “Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a covid-19”
o) Decreto Supremo N° 005-2012-TR que aprueba el Reglamento de la Ley °29783 Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
p) Resolución Magisterial N°312-2011MINSA, que aprueba el documento técnico Protocolos de
Exámenes médicos Ocupacionales y Guías de Diagnostico de los Exámenes Médicos
Obligatorios por actividad.

V. DEFINICIONES

a) Aislamiento COVID-19: Es la intervención de salud pública por el cual una persona con
sintomatología, confirmada o no a la COVID-19, se le restringe el desplazamiento y se le
separa de las personas sanas para evitar la diseminación de la infección, por 14 días desde
el inicio de los síntomas, suspendiendo todas las actividades que se realizan fuera del
domicilio, incluyendo aquellas consideradas como servicios esenciales.

Adicionalmente, se recomienda la restricción del contacto con los otros cohabitantes del
hogar por 14 días desde el inicio de los síntomas o confirmación del diagnóstico de la Covid-
19.
En el caso de las personas que presentan complicaciones y son internadas en un hospital
para su tratamiento se mantienen en un área separada de los otros pacientes por un lapso de
14 días, contados a partir de la fecha de inicio de síntomas.

b) Alta Epidemiológica: Transcurridos 14 días para el caso COVID-19 leve, luego del inicio de
síntomas, el caso estará en condiciones de alta, desde el punto de vista epidemiológico,
siempre y cuando clínicamente se haya recuperado (4 días asintomático), según el
documento técnico “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por Covid-
19 en el Perú”.

c) Barra física para el trabajo: Son los elementos que disminuyen el riesgo de contacto directo
entre dos o más personas y que contribuyen con el objetivo de reducir el riesgo de
transmisión.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 7 de 39
d) Caso Sospechoso (CS): Persona que cumpla con cualquiera de los siguientes criterios
clínicos:
i) Pacientes con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o
dolor de garganta y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:

 Malestar general
 Fiebre
 Cefalea
 Congestión nasal
 Diarrea
 Dificultad para respirar (señal de alarma).
 Perdida del gusto (ageusia).
 Perdida del olfato (anosmia).

e) Centro de trabajo: Unidad productiva en la que se desarrolla la actividad laboral de una


organización con la presencia de trabajadores.

f) Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del ambiente para la salud


(CENSOPAS): Unidad Orgánica del Instituto Nacional de Salud (INS) encargado de
desarrollar y difundir la investigación y la tecnología, proponer políticas y normas prestar
servicios altamente especializados en el campo de la salud ocupacional y protección del
ambiente centrado en la salud de las personas.

g) Contacto Cercano/Directo: Se considera contacto cercano de un caso Covid-19 aquellas


personas:

i. Comparte o compartió el mismo ambiente de un caso confirmado de Covid-19 en una


distancia menor a 1 metro (incluyendo lugar de trabajo, aula, hogar, asilo, centros
penitenciarios y otros (por lo menos 60 minutos sin ninguna medida de protección.
ii. Estuvo contacto directo con secreciones infecciosas de un caso confirmado de Covid-
19.
iii. El personal de la salud que no ha usado equipo de protección personal (Epp) o no ha
aplicado el protocolo para colocarse, quitarse y/o desechar el Epp durante la
evaluación de un caso confirmado por Covid-19.

h) Cuarentena COVID-19: Es el procedimiento por el cual, a una persona asintomática se


restringe el desplazamiento fuera de su vivienda o alojamiento por un lapso de 14 días 0
menos según sea el caso y que se aplica cuando existe contacto cercano con un caso
confirmado; a partir del último día de exposición con el caso, también se aplica a aquellos
retornantes cuando arriban a una ciudad según criterio de la autoridad de salud.

i) Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número
de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no
ponga en riesgo la salud.
j) Empleador/a: Toda empresa, persona natural o jurídica del sector público o privado, que
emplea a uno o varios trabajadores.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 8 de 39
k) EPP: Equipo de Protección Personal

l) Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales,


asociadas a mayor vulnerabilidad y riesgo de complicaciones por la COVID-19; Para ello, la
autoridad sanitaria define los factores de riesgo como criterios sanitarios a ser utilizados por
los profesionales de la salud para definir a las personas con mayor posibilidad de enfermar y
tener complicaciones por la COVID-19, los mismos que según las evidencias que se vienen
evaluando y actualizando permanentemente, se definen como: edad mayor a 65 años,
comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes, obesidad IMC_> 40 enfermedades
cardiovasculares, Enfermedad Pulmonar Crónica, Cáncer, otros estados de inmunosupresión
y otros que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria a las luces de futuras evidencias.
m) Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón,
detergente o sustancia química.
n) Lista de Chequeo COVID-19: Instrumento que se utilizara para vigilar el riesgo de
exposición al SARS-CoV-2 en el lugar de trabajo.
o) Mascarilla quirúrgica descartable: Dispositivo medico desechable que cuenta con una
capa filtrante para evitar la diseminación de microorganismos normalmente presentes en la
boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación y propagación de enfermedades
contagiosas.
p) Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, generalmente de tela y reutilizable que
cubre boca y nariz y cumple con las especificaciones descritas en la Resolución Ministerial N°
135-2020-MINSA para reducir la transmisión de enfermedades.
q) Prueba de diagnostico para la covid-19: Son aquellas pruebas que se realizan en un
laboratorio, con requerimientos específicos de metodología y uso de equipamientos y de
reactivos a cargo de un personal entrenado para:
i. Detención de material genético del virus.
ii. Detención del virus como entidad individual, mediante la detención de antígenos virales.
iii. Detención de anticuerpos generados en los organismos huésped infectado.

r) Prueba rápida COVID-19: Prueba inmunocromatoqráfica que determina la activación de la


respuesta inmune de una persona per medio de la presencia de anticuerpos en forma de
Inmunoglobulinas (lgM e IgG). Puede identificar una infección actual, reciente o pasada, mas
no diferenciarla. Si la prueba es reactiva, significa que la persona tiene o tuvo la enfermedad,
por lo que es esencial complementar los resultados con la clínica del paciente.Efectividad
baja (anexo 7)

s) Prueba de antígeno: Esta prueba para la COVID-19 detecta ciertas proteínas en el virus. Se
usa un hisopo para tomar una muestra de fluido de la nariz, y las pruebas de antígeno
pueden dar resultados en minutos. Se pueden enviar otras muestras a un laboratorio para su
análisis. El resultado positivo de una prueba de antígeno se considera exacto cuando las
instrucciones se siguen cuidadosamente. Efectividad intermedia. Valida en lugares donde no
hay prueba molecular.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 9 de 39
t) Prueba RT -PCR en tiempo real: o Prueba Molecular. Por sus siglas en ingles de
'Reacción en Cadena de la Polimerasa transcriptasa reversa en tiempo real', es una prueba
que permite amplificar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo
para el diagnóstico de una enfermedad; utilizada como prueba confirmatoria de COVID-19.
Efectividad Alta.
u) Profesional de la Salud: Es aquel que cumple la función de gestionar o realizar la vigilancia
de salud de los trabajadores por exposición al COVID-19.
v) Protector Respiratorio o Respirador Descartable: EPP destinado
fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición a
COVID-19. Se consideran los siguientes respiradores de características equivalentes con
aprobaciones en sus países respectivos indicados en la Norma Técnica Peruana N°
329.201-2020 del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), ejemplo
• N95 (United States NIOSH-42CFR84)
• FFP2 (Europe EN 149-2001)

w) Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19): Son aquellos


puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza.
Sobre la base de los niveles de riesgo establecidos en el presente lineamiento, cada
empresa, con la aprobación de su comité de seguridad y salud en el trabajo, cuando
corresponda, determinara la aplicación concreta del riesgo especifico del puesto de trabajo.
La determinación de los niveles de riesgo se efectúa por los métodos de identificación del
peligro biológico SARS- Cov2, se evalúan los riesgos para la salud y vida de las y los
trabajadores y se establecen los controles, en función de la jerarquía establecida en el
artículo 21 de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se clasifican en:
• Riesgo Bajo de Exposición: Los trabajos con un riesgo de exposición bajo son
aquellos que no requieren contacto con personas que se conozca o se sospeche que están
infectados con SARS-CoV2, así como, en el que no se tiene contacto cercano y frecuente
a menos de 1.5 metro de distancia con el público en general; 0 en el que, se puedan usar
0 establecer barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.

• Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo mediano de exposición, son
aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metro de distancia
con el público en general; y que, por las condiciones en el que se realiza no se pueda usar
o establecer barreras físicas para el trabajo.

• Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos


sospechosos o confirmados de COVID-19 u otro personal que debe ingresar a los
ambientes o lugares de atención de pacientes COVID-19, pero que no se encuentran
expuestos a aerosoles en el ambiente de trabajo.

• Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajos con contacto, con casos sospechosos
y/o confirmados de COVID-19 expuesto a aerosoles en el ambiente de trabajo
(trabajadores del Sector Salud). Durante procedimientos médicos específicos o

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 10 de 39
procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras de casos sospechoso o
confirmados).

VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL ANTE EL RIESGO DE PROPAGACIÓN E


IMPACTO SANITARIO DEL COVID-19

6.1. Elaboración del Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el
trabajo

6.1.1. Razón Social y RUC

Razón social Andalucita S.A.


RUC 20512773294

6.1.2. Ubicación de la organización

Sede Administrativa

Región Lima
Provincia Provincia Constitucional del Callao
Distrito Carmen de la Legua Reynoso
Dirección Av. Materiales 2828 Int 01

Sede 01

Región Piura
Provincia Paita
Distrito Paita

6.1.3. Representante Legal

Representante Legal Carlo Armando De Ferrari Brignole


DNI 07803685

6.1.4. Número Total de Trabajadores

Sede Dirección Número de Trabajadores


Sede Administrativa Av. Materiales 2828 Int 01-Lima 13
Sede 01 Alt Km 9.4 Carretera Paita – La Islilla 142

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 11 de 39
6.1.5. Nómina de Personal del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

A través del siguiente cuadro, Andalucita S.A. detalla la relación de profesionales de su Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Nombres y Apellidos Byron Stewart Guaylupo Ramos


Tipo de documento DNI
N° de documento 44016107
Fecha de nacimiento 09/09/1986
Edad 33 años
Profesión Ingeniero de Minas
N° de Colegiatura 176590
Correo electrónico bguaylupo@andalucita.com.pe
Celular 946011675
Puesto de trabajo Jefe de SSO
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Nombres y Apellidos Richard Garcia Chong


Tipo de documento DNI
N° de documento 18098295
Fecha de nacimiento 14/09/1968
Edad 52 años
Profesión Médico Cirujano, Medico de Salud Ocupacional, Auditor
medico
Especialidad (Opcional) Ortopedia y Traumatología
N° de Colegiatura 33499
RNE (Opcional) 23969
Correo electrónico Rwchong2@hotmail.com
Celular 948819277
Puesto de trabajo Medico Ocupacional
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Nombres y Apellidos Carmen Isabel Gomez Chavez


Tipo de documento DNI
N° de documento 47380496
Fecha de nacimiento 16/07/1988
Edad 31 años
Profesión Lic. En Enfermería
Especialidad (Opcional) N.A
N° de Colegiatura 083718
RNE (Opcional) N.A
Correo electrónico Carisa.gocha@gmail.com
Celular 943809801
Puesto de trabajo Enfermera Ocupacional
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 12 de 39
Nombres y Apellidos Walter Juniors Mena Toledo
Tipo de documento DNI
N° de documento 48279874
Fecha de nacimiento 31/05/1994
Edad 26 años
Profesión Ing. De Seguridad Industrial y Medio Ambiente
Especialidad (Opcional) N.A
N° de Colegiatura N.A
RNE (Opcional) N.A
Correo electrónico wmena@andalucita.com.pe
Celular 970450910
Puesto de trabajo Asistente SSOMA
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Nombres y Apellidos Antonio Navarro Aguirre


Tipo de documento DNI
N° de documento 47558024
Fecha de nacimiento 03/09/1992
Edad 27 años
Profesión Técnico de Seguridad Industrial y Medio Ambiente
Especialidad (Opcional) N.A
N° de Colegiatura N.A
RNE (Opcional) N.A
Correo electrónico ar.navarro.a@gmail.com
Celular 932634083
Puesto de trabajo Técnico de Seguridad Industrial y Medio Ambiente
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Nombres y Apellidos Maria Sthefany Salazar Quintana


Tipo de documento DNI
N° de documento 75333374
Fecha de nacimiento 24/08/2000
Edad 20 años
Profesión Técnica enfermería
Especialidad (Opcional) N.A
N° de Colegiatura N.A
RNE (Opcional) N.A
Correo electrónico Sthefanny.salazarq@gmail.com
Celular 902572508
Puesto de trabajo Enfermera de Tópico
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 13 de 39
Nombres y Apellidos Janet Guerrero Lalupú de Rojas
Tipo de documento DNI
N° de documento 70058402
Fecha de nacimiento 11/07/1991
Edad 29 años
Profesión Técnica de enfermería
Especialidad (Opcional) N.A
N° de Colegiatura N.A
RNE (Opcional) N.A
Correo electrónico erick.guerrero268@gmail.com
Celular 949484693
Puesto de trabajo Enfermera de Tópico
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Nombres y Apellidos Sinai Milagros de Jesus, Querevalú Querevalú


Tipo de documento DNI
N° de documento 75362361
Fecha de nacimiento 18/10/1995
Edad 24 años
Profesión Técnica de enfermería
Especialidad (Opcional) N.A
N° de Colegiatura N.A
RNE (Opcional) N.A
Correo electrónico querevaluquerevalusinai@gmail.com
Celular 92859664
Puesto de trabajo Enfermera de Tópico
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Nombres y Apellidos Hector Viera Navarro


Tipo de documento DNI
N° de documento 43367524
Fecha de nacimiento 05/01/1986
Edad 34 años
Profesión Técnico en enfermería
Especialidad (Opcional) N.A
N° de Colegiatura N.A
RNE (Opcional) N.A
Correo electrónico Andalucita.topíco@gmai.com
Celular 956458864
Puesto de trabajo Paramédico
Lugar de trabajo / Centro de trabajo (En Sede 01
caso de tener diferentes sedes)

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 14 de 39
6.1.6. Nómina de colaboradores por riesgo a exposición COVID-19
Nómina de colaboradores por riesgo a exposición a Covid-19
 Sede Administrativa (Lima)
Factor
de Nivel de
N° Nombres y Apellidos DNI Régimen Modalidad Puesto
Riesgo riesgo
(Si/No)
01 DE FERRARI BRIGNOLE, CARLO 07803685 5x2 Empleado SI Presidente Ejecutivo Bajo

02 GUZMAN CRISANTO, MANUEL 08806048 5x2 Empleado SI Gerente de Operaciones Bajo

03 CHINCHAY CASAS, ANGEL 76395484 5x2 Empleado No Asistente Administrativo Bajo

04 CHUMPITAZ CAMACHO, MIGUEL 10204352 5x2 Empleado No Contador General Bajo

05 ESTRADA VIDAL, ANGEL CAMILO 46730511 5x2 Empleado No Jefe Logística Bajo

06 LECAROS CARLOTTO, LORENA LUZ 70435437 5x2 Empleado No Asistente Logístico Bajo

07 GONZALES OCAMPO, FLOR MILY 48337335 5x2 Empleado No Asistente Contable Bajo

08 RODRIGUEZ BARRETO, CESAR 42587977 5x2 Empleado No Asistente Contable Bajo

09 SANTOS RIVERA, ANTONY DAVID 09917128 5x2 Empleado No Asistente Contable Bajo

10 PIMENTEL VELIZ, CARMEN ROSA 09863751 5x2 Empleado No Asistente Comercio Exterior Bajo

11 TORRES CONTRERAS, MISAEL 06283560 5x2 Empleado No Encargado de Prop. Mineras Bajo

12 TORRES TRUCIOS, ALBERTO 72217121 5x2 Empleado No Auxiliar Logística Bajo

13 YACTAYO CONDORI, WILL PERCY 41984332 5x2 Empleado No Analista de Planillas Bajo

Como medida de prevención, Andalucita S.A. ha decidido que los trabajadores de la Sede
Administrativa continúen realizando ejerciendo sus labores de manera remota.

 Sede 01 (Paita)
FACTOR DE
Nv DE
N° NOMBRE Y APELLIDOS DNI REGIMEN MODALIDAD RIESGO PUESTO
RIESGO
(SI/NO)
1 ADRIANZEN HOLGUIN, CESAR HENRY 05644987 6x1 Empleado No Supervisor de Mantenimiento Bajo
2 ALBORNOZ SIRLUPU, MILTON CESAR 40092135 6x1 Empleado No Jefe de Planta Aguas Residuales Bajo
Inspector de Contenedores y
3 ALVAREZ MORAN, FREDDY 03508061 6x1 Empleado No Bajo
Despacho
4 ARMESTAR LOPEZ, MARTIN 02850690 6x1 Empleado No Ingeniero de SIG Bajo
Jefe de Compras Locales y
5 BARRANTES CASTRO, FREDDY ARTURO 41280521 6x1 Empleado No Bajo
Logística
6 CARRASCO JIMENES, CRISTHOFER 73187220 6x1 Empleado No Planner Bajo
Jefe de RRII y Responsabilidad
7 CARRASCO PUELLES, CRONWER 41609513 6x1 Empleado No Bajo
Social
8 CARRILLO RUIZ, LUGGI ISRAEL 42525324 6x1 Empleado No Jefe de Mantenimiento Bajo
9 CASTILLO RUIZ, RAUL 46818400 6x1 Empleado No Jefe de Guardia de Planta Bajo
Supervisor de Mecánica y
10 CLEMENT ZEVALLOS, JORGE ENRIQUE 03473914 6x1 Empleado SI Bajo
Soldadura
11 ESPINOZA NEIRA, JUAN MARTIN 43858714 6x1 Empleado No Supervisor de Planta Bajo
12 ESTRADA GARCIA, LUIS ALBERTO 03502270 6x1 Empleado No Supervisor de Electricidad Bajo
Jefe de Guardia de Control de
13 FAYA SANCHEZ, HECTOR ADELMO 73044074 6x1 Empleado No Bajo
Calidad
14 FIESTAS PILCO, JUAN PELAYO 45579585 6x1 Empleado No Jefe de Guardia de Planta Bajo

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 15 de 39
15 FLORES OSORIO, LEENIN 40387040 6x1 Empleado No Director Técnico y Desarrollo Bajo
16 GARCIA FIESTAS, MARLON CESAR 03500248 6x1 Empleado No Electrónico Bajo
17 GOMEZ CHAVEZ, GISSELA VERONICA 47839730 6x1 Empleado No Asistente de Responsabilidad Social Bajo
18 GONZALES ACEVEDO, VICTOR PAUL 41171204 6x1 Empleado No Superintendente de Planta y Mina Bajo
19 GUERRERO LALUPU, ERICK JANET 70058402 6x1 Empleado No Enfermera de Tópico Alto
20 GUTIERREZ CRUZ, JACINTO SIGIFREDO 41600647 6x1 Empleado No Jefe de Control de Calidad Bajo
21 GUAYLUPO RAMOS BYRON STEWART 44016107 6x1 Empleado No Jefe de SSO Bajo
22 HIDALGO BURNEO, CARLOS ENRIQUE 43219281 6x1 Empleado No Supervisor de Planta Bajo
23 LOPEZ PATIÑO, ELWER ISAAC 03501174 6x1 Empleado No Asist. de Logística y Almacén Bajo
24 MAZA BENITES, MIGUEL ANGEL 41215247 6x1 Empleado No Jefe de Guardia de Mina Bajo
25 MENA TOLEDO WALTER JUNIORS 48279874 6x1 Empleado No Asistente de SSOMA Bajo
26 NAVARRO AGUIRRE, ANTONIO 47558024 6x1 Empleado No Técnico de SSOMA Bajo
27 NAVARRO CARREÑO, ERWIN 47331981 6x1 Empleado No Jefe Guardia Planta Bajo
28 NOLE OLAYA, VICTOR RAUL 43842136 6x1 Empleado No Auxiliar de Laboratorio Bajo
29 OBREGON LAURA, EDWIN 42746389 6x1 Empleado No Asistente Jefe de Guardia Bajo
30 OLIVARES SOCOLA, ANDRE ROBERTO 71080608 6x1 Empleado No Electrónico Bajo
31 ORTIZ VALDIVIEZO, YESSICA PAOLA 45942114 6x1 Empleado No Ingeniero Geólogo Bajo
32 OVALLE LOPEZ, JULIO JOSE 41932865 6x1 Empleado SI Inspector de Calidad Bajo
33 OVIEDO ABAD, GIANCARLO 41249426 6x1 Empleado No Auxiliar de Laboratorio Bajo
34 PAICO OLAYA JENNY 73080717 6x1 Empleado No Asistente PTAR Bajo
35 PEREZ VILLAR, NIEVES REGINA 10763907 6x1 Empleado No Ingeniero de Medio Ambiente Bajo
36 PERICHE QUEREVALÚ, CLEOFE 25616247 6x1 Empleado No Trabajadora Social Medio
Ingeniero de Proyectos e
37 PINEDO ABANTO, LUIS EVER 41751499 6x1 Empleado No Bajo
Investigaciones Metalúrgicas
38 POZO CHERO, KIARA KATHERINE 75269289 6x1 Empleado No Asistente de RR.HH. Bajo
QUEREVALU QUEREVALU, SINAI MILAGROS DE
39 75362361 6x1 Empleado No Enfermera de Tópico Alto
JESUS
40 RIVAS MEJIA, ALEXANDER HILTON 46764968 6x1 Empleado No Jefe Guardia Control de Calidad Bajo
41 ROQUE ALEMAN, JESSICA YANINA 72725339 6x1 Empleado No Ingeniero Geólogo Junior Bajo
42 SAAVEDRA CHULLY GUSTAVO MARTÍN 46010052 6x1 Empleado No Jefe de guardia mina Bajo
43 SANCHEZ SABA, HENRY PAUL 46685820 6x1 Empleado No Auxiliar de Laboratorio Bajo
44 SANDOVAL TALLEDO, HUMBERTO CRISTOBAL 40713784 6x1 Empleado No Asistente II de Logística y almacén Bajo
45 SALAZAR QUINTANA, MARÍA ESTEAFANNY 75333374 6x1 Empleado No Enfermera de Tópico Alto
46 SEMINARIO TORRES, GUILLERMO 72633951 6x1 Empleado No Analista de Logística y Almacén Bajo
47 SILUPU ARCE, MARNEL JESUS 02884272 6x1 Empleado No Supervisor de Planta Bajo
48 TELLO CHOQUEHUANCA, HEBERT EDGARDO 41693675 6x1 Empleado No Jefe de Guardia Planta Bajo
VALDIVIEZO VALDIVIEZO, GUSTAVO
49 03675790 6x1 Empleado No Jefe de Mina Bajo
YERMOLAI
50 VEGA ECHE YORDY HUMBERTO 48206105 6X1 Empleado NO Jefe Guardia Control de Calidad Bajo
51 VELASQUEZ ROJAS, LUIS ALBERTO 41452242 6x1 Empleado No Jefe de Planta Bajo
52 VIERA NAVARRO, HECTOR NILO 43367524 6x1 Empleado No Paramédico Alto
53 YARLEQUE SIANCAS, DANIEL FERNANDO 45824852 6x1 Empleado No Jefe Guardia Control de Calidad Bajo
54 ZAPATA LLACSAHUANGA, KHENDYT OMAR 42584764 6x1 Empleado SI Ingeniero de Planeamiento Mina Bajo
55 ZOLA GONZALES, MAYRA ALESSANDRA 76437090 6x1 Empleado No Ingeniero de Proyectos Bajo
1 ABAD VALIENTE, EDDER ALEYSCO 47663201 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
2 ACARO MORANTE, DIEGO 75482798 4x3 Obrero No Ayudante Vivero Bajo
3 ALDANA CHUNGA, ANTONY JESUS 70086705 4x3 Obrero No Electricista Bajo
4 ARELLANO OTERO, BIDO LINO 03688380 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
5 AREVALO RUIZ, CESAR ALBERTO 03499389 4x3 Obrero SI Operador de Planta Bajo
6 ARISMENDIS MEDINA ERICK 78110395 6x1 Obrero No Soldador Bajo
7 ATOCHE ZEVALLOS BLADIMIR 40822202 4x3 Obrero No Operador Equipo Pesado Bajo
8 BACA ZAPATA, EVER 03508710 4x3 Obrero SI Electricista I Medio
9 BORRERO HERRERA, EDWIN 03659169 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
10 CALLE BALLESTEROS, EXEQUIEL 42180842 4x3 Obrero No Operador Equipo Pesado Bajo
11 CALLE MAZA ADERLI 46657071 6x1 Obrero No Ayudante Bajo
12 CALLE QUINDE, AUGUSTIN 42584926 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
Auxiliar de Proyectos e
13 CANCHALLA LAURA, JULIO CESAR 70253538 6x1 Obrero No Bajo
Investigaciones Metalúrgicas
14 CASTILLO REYMUNDO ROLANDO 32545987 6x1 Obrero No Ayudante Bajo
15 CHAPILLIQUEN ALFARO, WILMER OSWALDO 43281259 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
16 CASTILLO REYMUNDO NILS 41750946 6x1 Obrero No Ayudante de Campo Bajo
17 CHAVEZ PASACHE JULIO 46249025 4X3 Obrero NO Mecánico/ Soldador Bajo
18 CHERO ORDINOLA, JOSE MANUEL 42372405 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
19 CHINCHAY CANTU, DIONICIO 06174597 Obrero SI Técnico de Servicios Generales Medio
20 CORDOVA REQUENEZ, EMERSON 48001241 6x1 Obrero No Chofer de Logística Bajo
21 CORREA ORDINOLA, FREDY HEBERT 43606037 4x3 Obrero No Operador Equipo Pesado Bajo
22 CORREA ORDINOLA, VICTOR ARMANDO 42477464 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
23 CUSTODIO NUÑEZ, NEXAN 75828698 4x3 Obrero No Electricista Junior Bajo
24 ECHE ZAPATA, ISAIAS JOSUE 48597553 4x3 Obrero No Balancero Bajo

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 16 de 39
25 ESQUEN AVILA, JONATHAN PIERRE 46599904 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
26 FLORES CHANTA ELMER 45585130 6x1 Obrero No Ayudante de Campo Bajo
27 FLORES VILCHEZ, DOYLER ROGGER 41334054 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
28 GUEVARA CASTILLO, HILDEBRANDO 80365285 4x3 Obrero No Operador Equipo Pesado Bajo
29 IPANAQUE LOPEZ JEAN CARLOS 75704940 4x3 Obrero No Ayudante de Auxiliar de Laboratorio Bajo
30 HERNANDEZ GARCÍA MANUEL 70368714 6x1 Obrero No Ayudante vivero Bajo
31 JULCAHUANCA MORANTE, JOSE CARLOS 75324404 4x3 Obrero No Ayudante de Auxiliar de Laboratorio Bajo
32 LESCANO BRUNO, FRANKLIN 43199257 6x1 Obrero No Operador PTAR Bajo
33 LESCANO BRUNO, MANUEL 47498065 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
34 LESCANO GALLARDO, MILTON ALEXER 42027973 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
35 LESCANO GALLARDO, YULMER ISMAEL 45265417 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
36 LESCANO SULLON, FREDDY 43824711 6x1 Obrero No Mecánico Bajo
37 LOPEZ CORNEJO, LUIS MARTIN 25568957 4x3 Obrero SI Operador Equipo Pesado Bajo
38 LOPEZ OLIVA, MARTIN ALEXANDER 45883238 4x3 Obrero No Balancero Bajo
39 LORO SOJO, PAUL GILBERT 44480385 4x3 Obrero No Operario de Limpieza Bajo
40 MACALUPU QUINTANA, LITO 70112719 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
41 MAZA MERINO, MERCEDES 03499467 6x1 Obrero No Asistente de almacén Bajo
42 MENDOZA LUDEÑA, EDGARD 40462342 4x3 Obrero No Mecánico Bajo
43 MOGOLLON CRUZ ERIC PAUL 47014775 6x1 Obrero No Ayudante Bajo
Auxiliar de Investigaciones
44 MORANTE NAVARRO, ADRIANO 42038790 6x1 Obrero No Bajo
Metalúrgicas
45 MORANTE NAVARRO ALAN RAUL 45645440 6x1 Obrero No Ayudante Bajo
46 MORANTE NAVARRO, ALINDOR 41753852 6x1 Obrero No Ayudante Bajo
47 NAIRA CRUZ, DARWIN 48572725 4x3 Obrero No Operario de Limpieza Bajo
48 NAVARRO AVILA, JULIO OMAR 43878610 6x1 Obrero No Ayudante de Campo Bajo
49 NUÑEZ PALOMINO, GUSTAVO 43360793 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
50 OLAYA TALLEDO, ANTHONY WILMER 45904570 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
51 OLAYA TALLEDO, WILMER JAIR 73775964 4x3 Obrero No Ayudante de Auxiliar de Laboratorio Bajo
52 PAIVA ESPINOZA, EMERSON JAIR 76669756 6x1 Obrero No Operario de Proyectos Bajo
53 PAUCAR CHUMACERO, EUSTACIO 44726075 4x3 Obrero SI Operador de Planta Bajo
54 PAZ CAMACHO, JOSE LUIS 42735295 6x1 Obrero No Soldador I Bajo
55 PEÑA MORANTE SEGUNDO PEDRO 75319851 6x1 Obrero No Ayudante Vivero Bajo
56 QUEVEDO DIOSES, CARLOS ALBERTO 03499510 6x1 Obrero No Soldador II Bajo
57 QUEVEDO DIOSES, JOSE LUIS 43673557 6x1 Obrero No Operador PTAR Bajo
58 QUINDE ROMERO, ALEX JAVIER 47324825 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
Auxiliar de Proyectos e
59 QUINDE ROMERO, CARLOS YERMI 45739782 6x1 Obrero No Bajo
Investigaciones Metalúrgicas
60 QUINDE ROMERO, ELVER 42356250 4x3 Obrero No Operario de Limpieza Bajo
61 RAIMUNDO VIERA, SERGIO 03680881 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
62 REQUENEZ REQUENEZ, JOSE ALFONSO 02878173 4x3 Obrero No Operador Equipo Pesado Bajo
63 REYES GALLO, ALFREDO 02889289 4x3 Obrero No Electricista I Bajo
64 REYES RAMOS, JOEL AGUSTIN 46843261 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
65 RIJALBA LITANO, ANGEL ANTONIO 46206223 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
66 RIOFRIO CASTRO, JHON FREDDY 41683629 4x3 Obrero No Soldador II Bajo
67 RISCO CHAVEZ, JUAN CARLOS 47212386 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
68 RODRIGUEZ ALVAREZ, CLAUDIO MANUEL 40967218 6x1 Obrero No Operador PTAR Bajo
69 SALAZAR GARCIA, MANUEL ENRIQUE 44105258 6x1 Obrero No Operador PTAR Bajo
70 SALCEDO CHUNGA, JHON JAIRO 48281118 6x1 Obrero No Topógrafo Bajo
71 SANCHEZ QUINO JOSE GIAN MARCO 46732514 4X3 Obrero No Electricista Bajo
72 SALDARRIAGA ROSAS JOEL JUAN 77095284 6x1 Obrero No Ayudante Vivero Bajo
73 SANDOVAL RIVAS, JUAN CARLOS 40910401 4x3 Obrero No Operario de Limpieza Bajo
74 SOJO SERNAQUE, JOSÉ 42493724 6X1 Obrero No Operario de Limpieza Bajo
75 TAVARA RUIZ, YOHNNY 44894061 4x3 Obrero SI Operador Equipo Pesado Bajo
76 TOLEDO VIDAL, JOSUE 02865498 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
77 TORRES GARCIA, LEODAN 47043938 4x3 Obrero No Operador Equipo Pesado Bajo
78 UGARTE CRUZ, VICTOR MARTIN 03506168 6x1 Obrero No Operario de Limpieza Bajo
79 VALVERDE LOPEZ, YEISON BRANDON 76916349 6x1 Obrero No Ayudante de vivero Bajo
80 VARGAS SANCHEZ, LUIS JIM 42719145 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
81 VASQUEZ CHUMO, CARLOS DANIEL 03507948 4x3 Obrero No Operador de Planta Bajo
82 VELASQUEZ PARRILLA, JUBENCIO 75539967 6x1 Obrero No Operador de Planta Bajo
83 ZAPATA DUQUE, JESSE JUNIOR 76983956 4x3 Obrero No Ayudante de Auxiliar de Laboratorio Bajo
84 ZEVALLOS OLAYA EYLEN ABEL 70201006 6x1 Obrero No Ayudante vivero Bajo
85 ZEVALLOS OLAYA, WALTER GASTON 42228647 6x1 Obrero No Soldador I Bajo
86 ZETA JUAREZ RENELMO 43201059 6x1 Obrero No Ayudante Bajo

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 17 de 39
Resumen

 Puestos de trabajo con riesgo bajo de exposición o precaución

PUESTO NUMERO DE TRABAJADORES EMPRESA

Empleados 55 Andalucita S.A.

Operarios 86 Andalucita S.A.

Empleados 5 Inexport

Operarios 23 Inexport

Conductores 3 AGM

 Puestos de trabajo con riesgo mediano de exposición

PUESTO NÚMERO DE TRABAJADORES EMPRESA

Agente de vigilancia 16 NORSUR

 Puestos de trabajo con riesgo Alto de exposición

NUMERO DE
PUESTO EMPRESA
TRABAJADORES

Medico Ocupacional 1 Servicio Externo

Enfermera Ocupacional 1 Andalucita S.A.

Técnicos de enfermería 4

Trabajadora Social 1 Andalucita S.A.

 Puestos de trabajo con riesgo Muy alto de exposición

A la fecha de aprobación del presente documento, no existen puestos de


trabajo en Andalucita S.A. con riesgo muy alto de exposición.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 18 de 39
6.2. ACCIONES PREVIAS AL TRASLADO E INGRESO A LA UNIDAD E INSTALACIONES

6.2.1. Ficha de sintomatología del personal (Ver Anexo N° 01)


6.2.2. Evaluación Física
i. Los trabajadores deben de completar la Ficha de Sintomatología COVID-19
(Anexo N° 01), que será entregada por el personal de Salud Ocupacional, la
cual tiene carácter de declaración jurada y debe ser respondida por única vez al
ingresar a laborar.

ii. Si el colaborador tiene síntomas como fiebre, tos, diarrea, cefalea, congestión
nasal, estornudos o dificultad para respirar, perdida de gusto , perdida de olfato,
ha tenido contacto con un caso confirmado o sospechoso de COVID-19, el
personal NO ASISTIRÁ a trabajar y se reportará con el Área de Recursos
Humanos, asistenta social y con su supervisor inmediato. Presentarse al centro
de trabajo con síntomas relacionados al COVID-19 se considera una falta,
sancionable de acuerdo al Memorándum Interno de la Unidad.

iii. El personal de Salud realizará la toma de saturación, frecuencia cardiaca y la


temperatura corporal en garita 02 a todo el personal Andalucita S.A y
contratistas al momento del ingreso (inicio de la actividad) la misma que deberá
ser menor a 37.5ºC, para lo cual utiliza un pulsioximetro y termómetro digital.

iv. Se registrará dicha temperatura en el formato de registro, asimismo en el


Formato Cuestionario Preventivo de Salud (Anexo N° 02).

SEDE 01

PUBLICO FRECUENCIA LUGAR

Colaboradores 1 vez, al ingreso de la Puerta de ingreso (Garita 02)


Andalucita S.A. jornada de trabajo

Contratistas 1 vez, al ingreso de la Oficina


jornada de trabajo

Si el colaborador al momento del ingreso es observado en alguna de estas


condiciones expuestas en el (Anexo N° 01), se comunicará con el Medico
Ocupacional vía videollamada, para la determinación de restricción del ingreso a
labores, previa coordinación con el Jefe de SSO, posteriormente se enviara un
correo a su supervisor inmediato, Jefe de Recursos Humanos y asistenta social.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 19 de 39
Se realizara la prueba rápida antígena - hisopado faríngeo para COVID-19 con
una periodicidad quincenal a los colaboradores con nivel de riesgo mediano y
alta exposición, de acuerdo a lo indicado al Medico Ocupacional de la Unidad.

CRONOGRAMA DE PRUEBAS SEROLÓGICA PARA COVID-19 A COLABORADORES CON


NIVEL DE RIESGO MEDIANO Y ALTA EXPOSICIÓN

6.2.3. Medidas en el Transporte de personal


i. Se considera para la Sede Administrativa evitar en lo posible tomar el transporte
público en horas pico. Utilizar siempre mascarillas y protector facial en todo el
trayecto o viaje desde casa al trabajo y viceversa. las medidas de restricción
duraran hasta el término de la emergencia.

ii. Sede 01, Andalucita S.A solicitará y controlará que las empresas contratistas y
personal propio encargados del transporte de personal, limpien y desinfecten las
unidades de transporte (Semanalmente). Asimismo, se debe asegurar que la
contratista proporcione alcohol en gel mínimo al 70%, al subir y descender del
vehículo, de preferencia por medio de dispensadores.

iii. Los responsables del transporte asegurarán una adecuada limpieza y desinfección
dentro de la unidad así como una buena ventilación, verificarán el uso de protección
respiratoria y facial por parte de todos los pasajeros antes de subir a la unidad y
durante todo el viaje incluyendo conductor, así como el distanciamiento social de 1
metro entre personas. El número de personas dentro de una unidad de transporte
debe ser máximo el 70% de su capacidad.

iv. Para el transporte en camioneta doble cabina, solo podrán viajar en el vehículo un
máximo de 04 personas, 02 adelante conductor y copiloto (Con su respectiva
mascarilla y protector facial, solo en unidades puntuales) basado en la R.M. 972-
2020-MINSA y 02 detrás en ambos extremos del vehículo, cumpliendo con el
distanciamiento social.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 20 de 39

6.3. MEDIDAS EN EL INGRESO A LA SEDE ADMINISTRATIVA Y SEDE 01

i. Se implementa bandejas con solución desinfectante para limpieza de las suelas de


zapatos (20 ml de lejía al 5% y 980 ml de agua), seguidas de una superficie para secar
la suela, previo al ingreso a la instalación.

ii. El servicio de vigilancia, controla que el ingreso se efectúe de manera ordenada, y


respetando el distanciamiento entre personas de 1.5 metro, el área de SSO realizará
inspecciones inopinadas para controlar lo indicado.

iii. Se procede a brindar alcohol en gel al personal que ha concluido con el proceso de
revisión de maletines/mochilas (su ingreso y/o salida) por garita principal.

iv. Una vez ingresado el personal, deberá de realizar el lavado de manos con agua y
jabón de manera correcta y frecuente por 20 segundos.

6.4. ESTADIA EN LA SEDE ADMINISTRATIVA Y SEDE 01

6.4.1. Medidas de Higiene Continua

i. Siempre mantener el distanciamiento social como mínimo a 1.5 metros de los


compañeros.
ii. Siempre practicar el lavado de manos de manera frecuente (agua y jabón) durante al
menos 20 segundos o usando un desinfectante para manos a base de alcohol que
contenga 70 a 95% de alcohol.
iii. Andalucita S.A. cuenta con los siguientes materiales para la limpieza y desinfección de
manos:

SEDE 01

TIPO CANTIDAD UBICACIÓN

Lavadero de manos 13 BAÑOS /LABORATORIO/PROPIAS DE


LA INSTALACIÓN

Dispensador de jabón 07 BAÑOS/TOPICO/PROPIAS DE LA


liquido INSTALACIÓN

Dispensador de 12 GARITA/COMEDOR/
alcohol gel OFICINAS/LABORATORIO/ALMACEN/
TALLERES

Alcohol en spray 09 GARITA/COMEDOR/OFICINAS/


LABORATORIO/ALMACEN

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 21 de 39

iv. El personal debe emplear protector respiratorio (mascarilla adecuada) cuando se


traslade dentro y fuera de las instalaciones de la planta de beneficio, tapando nariz y
boca, es de carácter obligatorio asimismo utilizar el respirador que la empresa les ha
proporcionado como Epp.
v. Practicar la higiene respiratoria: Toser o estornudar sobre la flexura de su codo o en un
papel desechable e inmediatamente eliminar el papel, lavarse las manos con agua y
jabón después de entrar en contacto con sus secreciones.
vi. Para el ingreso y salida de las instalaciones el personal debe limpiar y desinfectar las
suelas de sus zapatos mediante un pediluvio ubicado en garita 02 conteniendo
solución de agua, hipoclorito de sodio (20 ml de lejía al 5% y 980 ml de agua) y jabón,
seguida de una superficie para secado.
vii. Se debe evitar las reuniones presenciales. El personal debe utilizar los medios técnicos
que permitan mantener una distancia entre los participantes, así tenemos: teléfono,
video/teleconferencia, correo electrónico.
viii. No obstante, el personal se puede reunir presencialmente sólo en casos estrictamente
necesarios y considerando el aforo del ambiente y respetando el distanciamiento social
de 1.5 metro, además, el uso de protección respiratoria es obligatoria.
ix. Las capacitaciones presenciales solo participaran 5 personas como aforo máximo, se
permitirán las inducciones, en casos estrictamente sean necesarias y en ambientes
ventilados, respetando el distanciamiento social de 1.5 metro, el aforo y el uso de
protección respiratoria.
x. Las charlas de seguridad quedan suspendidas al frente del comedor, bajo ninguna
circunstancia se promoverán agrupaciones excesivas de trabajadores, contacto entre
ellos. Se recomienda que las charlas de Seguridad se brinden por área de trabajo.

6.4.1.1. Empresa Especializada / Operadores Logísticos y Proveedores de


Servicios
Estas recomendaciones deberán ser trasladadas oportunamente a todos los Operadores
Logísticos y Proveedores de Servicios

i. Quedan restringidas las visitas de personal no programas en el turno a Andalucita S.A


o PTAR, salvo caso de extrema urgencia en cuyo caso se deberá contar con la
aprobación de la Superintendencia de Planta y Mina, no obstante se deberá cumplir
con todas las medidas de seguridad y salud establecidas en el presente protocolo.

ii. Quedan prohibidas todas las visitas de personal externo a Andalucita S.A (Sede
Administrativa y Sede 01) y PTAR.

iii. Los operadores Logísticos y Proveedores de Servicios, deberán presentar por medio
virtual y/o copia de Constancia de Registro y su Protocolo de Prevención ante el Covid-
19 de la empresa que solicita su ingreso, asimismo su ficha según el (RM N° 972-
2020-MINSA-ANEXO N°02 “Ficha de sintomatología COVID 19 para Regreso al
trabajo Declaración Jurada”) con firma del representante legal de su empresa.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 22 de 39
iv. Para los Proveedores de Servicios (Sede 01) deberán presentar por medio de un
correo electrónico el tiempo de estadía en mina y el número de personal con el que se
contara para la realización de su trabajo, esto con la finalidad de coordinar una breve
evaluación con todos sus colaboradores (mayor a 05 días y superior a 06
colaboradores, considerar su visita a partir de un día sábado - Evaluación médica en el
área de Tópico). Caso contrario la evaluación será de manera virtual (previa
coordinación) con el área de SSO.

v. Los Proveedores de Servicios (Sede 01) deberán contar con un profesional de salud
(Medico y/o Enfermera) de ser el caso en referencia al (Anexo 01-RM-972-MINSA);
condicional (trabajo programado menor a un mes y hasta 08 colaboradores, serán
considerados dentro de nuestra vigilancia médica). Dicho profesional se desempañara
fuera de las instalaciones de Andalucita S.A. (se deberá coordinar las actividades para
garantizar el cumplimiento del Plan. La información deberá ser envía al Medico
Ocupacional de Andalucita con copia al Jefe de SSO.

vi. Asimismo; en su PVCP deberán considerar algunos anexos enfocados en la realidad


de Paita (declarado zona de alta contagiosidad) como son: Transporte de
personal, Alojamiento, Alimentación, Frecuencia de cambio de mascarilla, Constancia
y/o registro de capacitación Prevención Covid-19.

vii. Para empresas especializadas con empleados nuevos, deberán presentar su último
EMO (Examen médico Ocupacional).

viii. Ante esta coyuntura, todos los Operadores logísticos, Proveedores de Servicios y
Empresas Especializadas (nuevos ingresos) deberán presentar:

Escenario Pruebas y examen

Personal de Lima zona de muy alta Prueba Molecular y Tomografía o


contagiosidad, con que viene a Paita Antigénica y Tomografía. De ser
a trabajar. asintomáticos negativa repetir a los 3 días repetir la
molecular o antigénica

ix. Asimismo, los nuevos ingresos deberán presentar su prueba rápida antígena -
hisopado faríngeo (vigencia 07 días, antes de su ingreso a mina) negativa o si fue
positiva se aplicara el procedimiento según la RM 972-2020- MINSA, al Medico
Ocupacional de Andalucita S.A (físico o virtual).

i. Los requisitos indicados no reemplazan los requisitos de seguridad establecidos en el


sistema de gestión de seguridad como el uso de EPPs, SCTR, etc.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 23 de 39
ii. Todos los colaboradores (Proveedores de Servicios) que ingresan a la Sede 01, deben
tener obligatoriamente su mascarilla, la omisión de este equipo de protección no
podrán ingresar.

iii. Para el operador logístico, servicio de vigilancia verificará por medio de un check list
(Anexo N°03) el cumplimiento de algunas recomendaciones aplicadas al sector
transporte (RM N°258-2020-MTC-01).

iv. De no presentar lo indicado se procederá a negar su ingreso a nuestras instalaciones,


esto en cumplimento a nuestro Protocolo.

6.4.1.2. Alimentación del Personal-Comedor


i. Sede Administrativa

En el comedor se mantendrá una distancia mínima de un 1.0 m entre los


comensales. Los lugares en las mesas estarán indicados.

Es recomendable que el personal traiga sus alimentos de su domicilio en


recipientes descartables. El usuario de la mesa, realizará la limpieza de su
lugar con hipoclorito de sodio, antes y después de hacer uso de la misma. Al
final, colocará los desechos que genere en los tachos respectivos.

ii. Para la Sede 01, se respetará el aforo del comedor (18 personas)

iii. Los comensales respetarán la distancia de 1.0 metro de separación durante


la vigencia del protocolo, El ingreso al comedor para ingerir los alimentos
será de 30 minutos en 3 grupos, de acuerdo con el siguiente horario:

 Grupo 1: 12:00 a 12:30 pm

 Grupo 2: 12:30 a 1:00 pm

 Grupo 3: 1:00 a 1:30 pm.

Cena:

 Grupo 1: 08:00 a 08:30 pm

Cada jefe de área deberá programar a su personal de acuerdo con el horario.

iv. Andalucita deberá gestionar y controlar el cumplimiento de la limpieza y


desinfección de las áreas de comedor, servicios higiénicos, vestuarios, entre
otros. Asimismo está prohibido socializar en dicho espacios.

v. El personal, antes de ingresar al comedor debe lavar sus manos con agua y
jabón o con una solución de alcohol en gel, además deben limpiar las suelas
de sus zapatos en una alfombra y/o deposito con desinfectante.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 24 de 39
vi. El usuario de la mesa, realizará la limpieza de su lugar con hipoclorito de
sodio, antes y después de hacer uso de la misma. Al final, colocará los
desechos que genere en los tachos respectivos.

6.4.1.3. Proveedores de Servicios

i. Que hagan uso del comedor, deberán cumplir estrictamente el protocolo,


también contar con un horario diferenciado, adicionalmente, deberán de
ingresar con ropa adecuadamente limpia o caso contrario contar con un polo
limpio, también deberán disponer todo sus EPP´s en un perchero (afuera del
comedor).

ii. Se sugiere presentar sus propios alimentos bien cocidos, asimismo; no


compartir utensilios.

6.4.2. Desinfección de las instalaciones


i. Como una medida contra el agente SARS-CoV-2, se establece la limpieza y
desinfección de todos los ambientes de la Unidad Minera.

ii. Cada trabajador se hará cargo de la limpieza y desinfección diaria del mobiliario y
controles de los equipos que utiliza antes de iniciar su jornada laboral.

iii. La desinfección de superficies (mesa, silla, etc.) y equipos electrónicos se


realizará con un paño de alcohol isopropílico.

iv. Programa de limpieza y desinfección de todos los ambientes de trabajo, servicios


higiénicos, vestidores y oficinas etc., de forma periódica, siguiendo los
procedimientos recomendados por INACAL (Anexo N°08).

v. El área de RR.HH, responsable de la presente actividad, ejecuta la limpieza y


desinfección de la unidad, tomando en cuenta el siguiente cuadro:

Sede 01

ZONA DE TRABAJO / PRODUCTO A UTILIZAR Y


FRECUENCIA MÍNIMA
INFRAESTRUCTURA MÉTODO

Limpieza y control.
Comedor, Oficinas y
Desinfección con producto a 2 veces al día
Servicios Higiénicos
base de hipoclorito de sodio.

vi. La periodicidad de la desinfección de la Unidad Minera, la frecuencia diaria de


limpieza, las medidas de protección de los trabajadores y capacitación necesarias

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 25 de 39
para el personal que realiza la limpieza y desinfección de los ambientes y
superficies de la Unidad.

6.4.3. Acciones enfocadas al sostenimiento adecuado al distanciamiento social


i. Se debe evitar las reuniones presenciales. El personal debe utilizar los medios
técnicos que permitan mantener una distancia entre los participantes, así tenemos:
teléfono, video/teleconferencia, correo electrónico.

ii. No obstante, el personal se puede reunir presencialmente sólo en casos


estrictamente necesarios y considerando el aforo del ambiente y respetando el
distanciamiento social de 1.5 metro, además, el uso de protección respiratoria es
obligatoria.

iii. Se dotará a todo el personal de 01 mascarilla quirúrgica (diaria) las cuales cuentan
con la aprobación sanitaria y cumplen como con las especificaciones técnicas: ISO
13485 – ISO 9001 y serán entregadas por el personal de Salud Ocupacional en el
tópico de Andalucita S.A. Con la medidas de bioseguridad correspondientes

iv. El trabajador antes de recoger la mascarilla debe de practicar el lavado de manos


antes y después de la manipulación de las mascarillas.

v. Retirarse el protector del siguiente modo: primero remover la banda inferior y


seguidamente, la banda superior, sin tocar la parte delantera del equipo. Luego,
colocarlo en una bolsa o recipiente cerrado. De ser el caso, almacenarlo en lugares
secos, lejos del polvo, luz, calor o agentes contaminantes.

vi. Eliminar la mascarilla como residuo contaminante en bolsa roja, se anuda y se


coloca en otra bolsa roja para su descarte, usando guantes descartables y luego se
procederá al lavado de manos.

6.4.4. Difusión y Comunicación de medidas preventivas


6.4.4.1. Andalucita S.A con la finalidad de informar y generar la toma de conciencia
en la implementación de medidas de prevención y mitigación del COVID-19
en los lugares de trabajo, realiza las siguientes actividades:

HERRAMIENTA RESPONSABLE COMENTARIO


Afiches de toma de conciencia para Servicio de SSO y Área de Se colocará en zonas comunes y
generar nuevos hábitos, ver anexo Logística en determinadas áreas según lo
defina el servicio de SSO
Señalética sobre medidas de Servicio de SSO y Área de Se colocará en zonas comunes y
prevención y mitigación. Logística en determinadas áreas según lo
defina el servicio de SSO
Videos sobre instrucciones para Servicio de SSO y Área de Dirigido a todos los
lavado de manos RR.HH colaboradores Andalucita S.A.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 26 de 39
Video sobre instrucciones para Servicio de SSO y Área de Dirigido a todos los
colocación y limpieza de las RR.HH colaboradores Andalucita S.A.
mascarillas
Video sobre prevención y mitigación Servicio de SSO y Área de Dirigido a todos los
del COVID-19 en nuestros hogares RR.HH colaboradores Andalucita S.A.
Inducción en el puesto de trabajo Servicio de SSO Por videoconferencia o salas de
sobre medidas de prevención y reunión autorizadas
mitigación
Capacitación sobre Prevención y Servicio de SSO, Supervisores Virtual mientras dure la pandemia
Mitigación del COVID-19 en los y Área Médica Ocupacional y emergencia.
lugares de trabajo

6.4.4.2. Todos los Supervisores deben insistir las veces que sea necesario en su
personal, sobre la charla de prevención y protección contra el COVID 19.
6.4.4.3. Cada supervisor de área es responsable del cumplimiento de las medidas de
prevención y protección contra el coronavirus en todo trabajo programado
que se realice en sus instalaciones.
6.4.4.4. Cada supervisor de área entregará copia del presente procedimiento e
información sobre las medidas de prevención y protección contra el
coronavirus a sus colaboradores, quienes firmarán un acta de recepción y
conocimiento de las mismas.
6.5. EVALUACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS O CONFIRMADOS DE COVID 19, SEGUIMIENTO Y
REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.

6.5.1. Se cuenta con una carpa medica diferenciada para la evaluación física médica
donde todo el personal de salud deberá de colocarse el equipo de protección
adecuado ya que puede existir colaboradores asintomáticos o con signos-síntomas
de COVID-19, dicha carpa cuenta con una adecuada ventilación a fin de evitar el
contagio del virus SARS Cov-2. Además con su camilla y un balón de oxígeno
(presente en la ambulancia) para poder brindar una pronta respuesta a aquel que
sufra una descompensación cuando este laborando. Para el caso de reingreso,
reincorporación o contratistas que ingresan por primera vez.

De identificarse un caso sospechoso de COVID-19 en los colaboradores de


Andalucita S.A. Se aplicara el flujograma (Anexo n° 05) se realizará lo siguiente:

 Aplicación de la ficha epidemiológica COVID-19 establecida por el Ministerio


de Salud (Anexo N° 06 PDF).

 Solicitar la aplicación de la prueba rápida antígena - hisopado faríngeo o


molecular para COVID-19. La cual se tomara en un lugar indicado por la
Empresa. o derivado a Essalud y/o a su EPS. Se informare al médico
ocupacional o tópico andalucita para la coordinación respectiva.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 27 de 39
 Identificar contactos en el trabajo, los cuales deberán someterse a la prueba
rápida antígena o molecular para COVID-19 para su reingreso a la unidad. La
cual se tomara en un lugar indicado por la Empresa. o derivado a Essalud y/o a
su EPS. Se informare al médico ocupacional o tópico andalucita para la
coordinación respectiva.

 El traslado del personal se deberá efectuar en la ambulancia tipo II Andalucita


dispuesta para ese fin, previa evaluación del personal de salud. Con su hoja de
referencia (VB° Jefe de RR.HH) en proceso de implementación.

 Se contara con una lista de personal autorizado para el manejo de la


ambulancia, de ser el caso la enfermera ocupacional acompañara al personal
hasta el centro de salud.

 Una vez derivado al centro de salud público o privado, el área de Recursos


Humanos mantendrá una permanente comunicación vía telefónica con el
colaborador o su familiar. El medicamento para el tratamiento del COVID-19
será indicado por el médico tratante COVID-19 o especialista. No siendo
responsabilidad de adquirirlos por parte del empleador.

 Recursos Humanos conjuntamente con la Trabajadora Social de Andalucita


llevarán a cabo el seguimiento de todos los casos sospechosos vía telefónica
para vigilar el estado de salud de cada colaborador, asegurando así que se
cumpla con las recomendaciones médicas respectivas de cada colaborador y
el descanso medico indicado adecuado. Debe cotejarse la información con el
seguimiento de salud ocupacional y debe verificarse su ingreso en el SICOVID

6.5.2. Reincorporación al trabajo

Proceso de reincorporación

Se debe tener en cuenta las siguientes indicaciones

I. Colaboradores que cuentan con alta epidemiológica COVID-19 o su Certificado


médico (indicaciones) por presentar alguna enfermedad infectocontagiosa por un
Neumólogo o Infectólogo (alta médica del médico tratante) donde se indique que
el colaborador no presenta ninguna enfermedad infectocontagiosa (problemas
respiratorios).

a) En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber


iniciado el aislamiento domiciliario (según medico ocupacional)

b) En casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica,


según determine el médico tratante (emite las recomendaciones de
prevención y mitigación).

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 28 de 39
II. Asimismo, deberá cumplir los lineamientos señalados en el numeral 6.2.
“Acciones previas al traslado e ingreso a las unidades e instalaciones”.

III. Recibir la capacitación sobre Prevención y Mitigación contra el COVID-19 (30


minutos).

IV. Como primera opción se evaluará realizar la posibilidad que realice trabajo
remoto.

V. Ingresar respetando la distancia mínima de 1.5 metros y cumplir con las medidas
de protección y de equipos de protección personal indicadas en el presente
documento (Ver anexo 05 Flujograma).

VI. Personal que salió de vacaciones deberá presentarse al trabajo con prueba
rápida antígena.

VII. Ingreso de nuevo personal a laborar (regional o nacional) con prueba rápida
antígena - hisopado faríngeo

VII. MEDIDAS PARA EL PERSONAL DEL GRUPO DE RIESGO

Se debe considerar en este grupo “Trabajadores con factores de riesgo para COVID-19” a los
colaboradores que cuentan con los factores de riesgo indicados en la R.M. N°972-2020-MINSA y
sus modificaciones.
El Médico Ocupacional y el equipo de salud. Elabora el listado de colaboradores que pertenecen
al grupo “Trabajadores con factores de riesgo para COVID-19”, en función a la información
proporcionada por el área de RR.HH. Luego evalúa cada caso para la vigilancia respectiva.

Los colaboradores que pertenecen al listado del párrafo anterior, deberán mantener la cuarentena
domiciliaria según lo establece la normativa nacional.

El área de RR.HH determina si este grupo de trabajadores, podrá realizar trabajo remoto, y
comunica al Medico Ocupacional, cuando un colaborador dejó de tener algún factor de riesgo
indicado en la R.M. N°972-2020-MINSA y sus modificaciones.

VIII. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

8.1 Gerencia General

 Revisar el presente plan para que sea presentado ante el comité de SST.
 Brindar los recursos económicos para la implementación del presente documento.
 Liderar el cumplimiento del presente plan por las diferentes áreas de la empresa.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 29 de 39
8.2 Supervisores y jefaturas

 Verificar que todos los trabajadores que desarrollan actividades en su área cumplan con el
plan.

8.3 Comité de Seguridad y Salud Ocupacional:

 Co –liderar el cumplimiento del presente plan.


 Mantener una actitud proactiva y revertir el fracaso de la asistencia del 20% a los
diferentes cursos de capacitación virtual programados.
 Sensibilizar a los colaboradores de Andalucita en la responsabilidad social de unir
esfuerzos y seguir manteniendo una morbilidad baja y mortalidad 0.
 Otros que sean inherentes a su función.

8.4 Jefe de SSO

 Elaborar e implementar las actividades definidas en el presente documento, según


corresponda.
 Brinda apoyo al profesional de la salud del SST en la verificación de la implementación del
plan.
 Realizar el seguimiento del cumplimiento del presente documento.

8.5 Medico Ocupacional y Equipo de Salud:

 Elaborar el presente plan de acuerdo a las características de la empresa.


 Revisar y verificar la implementación del plan.
 Desarrolla actividades específicas contempladas en el plan.
 Administra, gestiona y archiva la información del presente plan.

8.6 Jefe de Recursos Humanos

 Implementar las actividades definidas en el presente documento, según corresponda.


 Realizar seguimiento de casos confirmados con sintomatología grave.

8.7 Colaboradores

 Participar y cumplir activamente con todos los lineamientos y procedimientos establecidos


en este plan.

IX. PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO

PRODUCTO / SERVICIO UNIDAD


Alcohol Gel 60 Galones
Jabón liquido 60 Galones
Equipo de fumigación 01
Jabón en barra 504
Operador de limpieza 02
Termómetros digitales 02

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 30 de 39
Instalación de afiches/dípticos 1000
Instalación de señalética 20
Epp Mascarilla Comunitarias 2000
Carpa Covid 01
Oxímetros 02

X. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El proceso de aprobación del presente documento fue en siguiente:

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA


Elaboración M.C. Richard Chong Garcia 20/12/2020
Lic. Cronwer Carrasco Puelles
Revisión y aprobación preliminar 26/12/2020
Ing. Byron Guaylupo Ramos
Revisión y aprobación Comité de SST 29/12/2020
Revisión y aprobación Comité de SST 09/03/2021

XI. HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Descripción de la Modificación


Revisión 00 18/06/2020 Elaboración del Documento
Revisión 01 29/12/2020 Actualización del PVCP
Revisión 02 02/02/2021 Actualización del PVCP
Revisión 03 26/02/2021 Actualización del PVCP

XII. ANEXOS

Anexo 01.- DECLARACIÓN JURADA DE SALUD


Anexo 02.- CUESTIONARIO PREVENTIVO DE SALUD
Anexo 03.- HIGIENE DE MANOS CON AGUA Y JABÓN
Anexo 04.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL
PUESTO DE TRABAJO, EL NIVEL DE RIESGO
Anexo 05.- FLUJOGRAMA PARA EL SEGUIMIENTO
Anexo 06.- FICHA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA COVID-19
Anexo 07.- LISTA DE CHEQUEO COVID-19
Anexo 08.- CUADRO DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE COVID-19

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 31 de 39

ANEXO 01

DECLARACIÓN JURADA DE SALUD

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 32 de 39

ANEXO 02

CUESTIONARIO PREVENTIVO

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 33 de 39

ANEXO 03

HIGIENE LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 34 de 39
ANEXO 04

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL PUESTO DE


TRABAJO, EL NIVEL DE RIESGO

PUESTO DE TRABAJO NIVEL DE RIESGO EQUIPO DE PROTECCIÓN


SEGÚN R.M. N°448- PERSONAL
2020-MINSA
Operarios Riesgo bajo de exposición Mascarilla comunitaria
Empleados Riesgo bajo de exposición Mascarilla comunitaria
Operador de Limpieza Riesgo bajo de exposición Traje Tyvek
Careta
Botas de jebe
Guantes de jebe
Gafas de protección
Respirador

Medico Ocupacional Riesgo Alto de exposición Mascarilla Quirúrgica media cara


Gafas de Protección
Guantes de protección biológica
Traje de protección biológica
Careta
Enfermeros /Técnicos Riesgo Alto de exposición Mascarilla Quirúrgica media
Ocupacionales Gafas de Protección
Guantes de protección biológica
Careta

Trabajadora Social Riesgo Medio de Mascarilla Quirúrgica media


exposición Gafas de Protección
Careta

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 35 de 39
ANEXO 05
FLUJOGRAMA DE SEGUIMIENTO A L PERSONAL

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 36 de 39
ANEXO 06

FICHA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA COVID-19 (ADJUNTO EN PDF)

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 37 de 39

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 38 de 39

ANEXO 07
LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19
DETALLES /
CUMPPLE
ELEMENTO PENDIENTES
(SI/NO)
POR MEJORAR
Limpieza del centro de labores (Detallar espacios) SI
Desinfección del centro de labores (Detallar espacios) SI
Se evalúa la condición de salud de todos los trabajadores periódicamente SI
1. Toma de temperatura diaria en forma aleatoria SI
2. Ficha de sintomatología de la covid-19 SI
3. Aplicación de pruebas serológicas cuando lo ameriten SI
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la Ficha epidemiológica de la covid-19 establecida por MINSA a todos los casos SI
sospechosos en trabajadores de bajo riesgo
Identificación de contactos en casos sospechosos SI
Se comunica a la autoridad de salud de su jurisdicción o EPS para el seguimiento de casos SI
correspondiente.
Se realiza seguimiento clínico a distancia diariamente al trabajador identificado como SI
sospechoso.
MEDIDAS DE HIGIENE
Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante SI
y papel toalla
Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de manos SI
Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus actividades laborales. SI
Se colocan carteles en las partes superiores de los puntos de lavado para la ejecución adecuada SI
del método de lavado correcto o el uso de alcohol para la higiene de manos.
SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y medios de protección laboral en lugares visibles. SI
Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con la SI
flexura del codo, no tocarse el rostro, entre otras prácticas de higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo SI
Se facilitan medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a la covid-19.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ambientes adecuadamente ventilados SI
Se cumple con el distanciamiento social de 1 m. entre trabajadores, además del uso permanente de protector SI
respiratorio, mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda.
Existen medidas de protección a los trabajadores en puestos de atención al cliente, mediante el SI
empleo de barreras físicas.
Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo SI
Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega de EPP SI
Se entrega EPP de acuerdo al riesgo del puesto de trabajo SI
El trabajador utiliza correctamente el EPP SI
Medidas preventivas colectivas (ejemplo: talleres online sobre primeros auxilios, difusión de SI
información sobre la covid-19)
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR
Se controla la temperatura corporal de cada trabajador SI
Se indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador que presente temperatura corporal SI
> 38 °C
Se consideran medidas de salud mental (especificar) SI
Se registra en el SISCOVID a todos los trabajadores que pasen por una prueba de la covid-19 SI
Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto por descanso médico por un tiempo no menor a SI
14 días a aquellos trabajadores diagnosticados con la covid-19
Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos trabajadores que por haber presentado síntomas o SI
haber estado en contacto con un caso positivo de la covid-19 cumplen cuarentena.

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso


PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Área: Seguridad y Salud Ocupacional Revisión: 03
Página: 39 de 39

ANEXO 08
CUADRO DE PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE COVID-19

TIPO DE RAPIDEZ DE
NOMBRE DE PRUEBA MUESTRA EFECTIVIDAD TIPO
DETECCION RESULTADO

PCR-RT VIRAL ARN -VIRAL HISOPADONASOFARINGEO ALTA +/- 24 hrs cualitativo

ANTOGENO-
DETECCION DE ANTIGENOS HISOPADONASOFARINGEO INTERMEDIA +30minutos cualitativo
VIRAL

DETECCION DE
ANTICUERPOS IgM/IgG
ANTICUERPOS SERICA ALTA + 4horas cualitativo
por quimioluminiscencia

DETECCION DE
ANTICUERPOS IgM/IgG
SERICA INTERMEDIA + 4horas cualitativo
ANTICUERPOS
por elisa

DETECCION DE
ANTICUERPOS
IgM/IgG por SERICA BAJA +15 minutos cualitativo
ANTICUERPOS
inmunocromatografia
(pruebas rápidas )

Responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso

También podría gustarte