Está en la página 1de 10

Asignatura:

Gerencia de mercados

Docente:

Julian Tolorza

Informe Ruta 25

Presentado por:

Dyve Pantoja 632282

Yesica Rengifo 651331

Cindy Díaz 648699

Daniela Pabon 551924

Colombia, Santiago de Cali – Valle del Cauca Fecha: 05 abril de 2021

1
Contenido
RUTA 25................................................................................................................................................... 3
Indicadores de gestión ............................................................................................................................. 5
Pronostico de ventas ruta 25 ................................................................................................................... 7
Encuesta potenciales nuevos clientes ...................................................................................................... 8
Conclusiones............................................................................................................................................ 9
Bibliografía ............................................................................................................................................ 10

2
RUTA 25

3
Informe ruta 25 operador logístico última milla
Ruta 25 es una nueva empresa que tiene como objetivo establecido y mercado meta personas adultas
que tengan vínculos laborales, comerciales o afinidades familiares entre los sectores en los que hacemos
presencia y Cali, al ser este un prestador de servicios de diligencias y encomiendas nuevo en la zona,
retomamos las investigaciones donde en la fase exploratoria de la investigación de mercados nos arrojó
resultados positivos, al cuestionar por medio de la encuesta como herramienta. En esta fase de 20
personas indagadas si tomarían o no nuestro servicio más de la media proporcional nos arrojó resultados
favorables y tendremos en cuenta estos datos para poder realizar un pronóstico de ventas y la posible
futura rentabilidad en nuestro negocio, ruta 25 aun no abre sus puertas, pero ya cuenta con un cliente
potencial del que tomaremos la regularidad en el número de servicios solicitados y prestados para la
medición y pronóstico de nuestras ventas a futuro en un periodo determinado.

Nuestra meta es formar parte en la recordación de nuestros clientes con nuestro excelente servicio, ya
que entendemos con claridad que los consumidores pasan a través de diferentes etapas, desde la total
ignorancia del servicio, hasta su compra repetida y una fuerte lealtad a la marca.

Aplicando además de un marketing holístico donde todos los eslabones de comunicación de nuestro
servicio serán todas las dependencias futuras de nuestra empresa, y afianzando la estrategia del mismo
con Endomarketing ya que nuestros futuros empleados deben ser personas que residan en la zona de
Palmira y Jamundí, por consecuencia serán ellos y sus respectivos círculos sociales nuestro primer canal
de comunicación para dar a conocer nuestro nuevo servicio.

Sin olvidar la responsabilidad social, política y ambiental, que cada organización debe tener en la
creación y promoción de productos y servicios, según Alfaya (2015) “Tenemos que ser capaces de
orientar las preferencias de los consumidores hacia los productos con bajo impacto ambiental, y ahí es
donde Marketing y Comunicación tienen que desempeñar un rol fundamental. Se trata de ir lanzando de
forma progresiva señales de precio, porque los ciudadanos tenemos más conciencia económica que
ecológica, y muy de corto plazo”.

4
Indicadores de gestión

Los indicadores de gestión son aquellos que nos ayudan a identificar el funcionamiento de un área o de
un servicio en nuestra empresa, los construimos con datos disponibles y pueden ser verificados en
cualquier momento, pues una de sus facultades es permanecer en el tiempo con información veraz, y
una relación con medidas sustentadas con fórmulas numéricas que nos apoyaran en la toma de
decisiones ya que son comparables y convenientes para dicha acción.

Hemos decidido utilizar dos tipos de indicadores, uno de tipo económico que mide según el único cliente
que tenemos, el incremento de servicios solicitados en periodos mensuales y otro indicador basado en
una encuesta como herramienta para averiguar qué cantidad de personas tomarían un servicio como el
nuestro, clientes y mercado. al final se concluirá con una expectativa de nuestro futuro servicio
entendiendo que los indicadores nos pueden ayudar a tomar una ruta adecuada en la toma de
decisiones de carácter, económicas y en la mejora operacional de eficacia, eficiencia y efectividad,

5
Objetivo Indicador Responsable Frecuencia Meta kpi
medición

Saber mediante encuesta a Porcentaje positivo de Área comercial mensual 100%


posibles clientes los entrevistados y
Área operativa Efectividad
potenciales, cuántos de ellos numero de servicios de
tomarían nuestros servicios. clientes Eficacia
Y saber el número de
servicios de nuestro único Eficiencia
cliente

Saber El número de posibles Potenciales nuevos Encuestadores 1 periodo Que acciones se


nuevos clientes potenciales clientes esperan con los
nuevos potenciales
clientes

20 personas entrevistadas 15 entrevistados ósea el 4 encuestadores 1 periodo Lograr que estos 15


75% tomarían algún potenciales clientes
servicio de ruta 25 tomen un primer
servicio y nos refieran
con nuevos usuarios.

Promedio de servicios Numero de servicios y Área operativa 5 periodos Demostrar el


tomados por mes por recaudo dinero menos incremento en el
nuestro único cliente. el costo según el número de servicio
número de servicios de cliente antaño

El promedio de servicios por Total servicios 220 Un operador 5 periodos El incremento desde
mes en lo trascurrido del el primer mes hasta la
vínculo comercial con Utilidades por servicios fecha del vínculo
antaño cervecería artesanal 880.000 pesos comercial con antaño
es de 55 servicios. es de 44%

6
Pronostico de ventas ruta 25

7
Encuesta potenciales nuevos clientes
usaria udsted alguno de los servicios de ruta 25
25

20

15

10

0
dinero y dcts pagos compras recogida de mercancia envio de mercancia

personas consultadas dijeron que si dijeron que no

8
Decisiones y Conclusiones

Como podemos apreciar Ruta 25 es una empresa que aún no abre sus puertas al público y según la
encuesta, cuenta con una favorabilidad del 75% de las personas que se entrevistaron, cuenta con un solo
cliente el que ha venido incrementando sus requerimientos de servicios y generando utilidades un
superávit, ya que sus ingresos son mucho mayores que sus gastos de operación, en gran parte por que
aún no cuenta con instalaciones de funcionamiento ni empleados a su cargo, para un futuro inmediato
necesitamos abrir al público, contando con personas de los sectores quienes en una estrategia de
endomarketing serán los primeros en hacer uso de nuestro servicios al igual que sus núcleos familiares,
que al formar parte de la estrategia de marketig nos transforma en una empresa que aplicara marketing
holístico en todos sus dependencias. Tenemos claro que al abrir las puertas de nuestro nuevo
establecimiento se incrementaran nuestras obligaciones por lo que serán necesario un plan de
marketing agresiva en las diferentes plataformas, ya que se deben cubrir nuevos gastos y costos como lo
son el canon de arrendamiento, además de servicios públicos y la nómina mensual de nuestros
colaboradores.

9
Bibliografía

KOTLER, PHILIP Y KELLER, KEVIN Dirección de Marketing Decimocuarta edición PEARSON EDUCACIÓN,
México, 2012

Philip, kothler, dirección de marketing, Pearson educación (2016)

10

También podría gustarte