Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

IMPRESIÓN DEFINITIVA EN PPR

Autor (es):

Asesor(a):

Línea de Investigación:

“Ciencias de la vida y cuidado de la salud


humano”

Pimentel- Perú
2020
IMPRESIÓN DEFINITIVA EN PPR.
FINAL PRINTING IN PPR

RESUMEN
La odontología es una ciencia y un arte, de naturaleza extremadamente rehabilitadora. Las dentaduras postizas
parciales removibles, que se utilizan a menudo para tratar el edentulismo parcial, se encuentran en sus diversos
campos por ser una buena alternativa de tratamiento en la rehabilitación oral. Su costo económico es más
accesible para la población de bajos ingresos en comparación con otras dentaduras postizas que por el alto costo
de materiales y preparación, y no es muy accesible para el resto de la población. Desde 1932, cuando se
introdujeron las dentaduras parciales de cobalto-cromo, las aleaciones de níquel-cromo y, más recientemente, las
aleaciones de titanio, las dentaduras parciales removibles han aportado innovaciones técnicas en todas las áreas
del diseño, especialmente porque estas aleaciones son relativamente fáciles de manejar. Será importante seguir
un protocolo de trabajo paso a paso, basado en la evaluación clínica, diagnóstico, pronóstico y plan de manejo del
paciente gástrico parcial y libre; Un buen paralelismo y diseño son fundamentales, así como la selección de
conectores y sujetadores adecuados, sin descuidar la preparación de las piezas de apoyo en boca y realizar
impresiones con gran precisión. El objetivo de este artículo es conocer y recopilar la mejor evidencia disponible
para la rehabilitación parcial y de extremo libre del desdentado para comprender los diferentes tratamientos
clínicos en diseño, paralelización, diseño, elección de conectores y sujetadores, preparación oral e impresiones
basadas en la literatura real
PALABRAS CLAVE: prótesis parcial removible, extremo libre, rehabilitación, preparación en boca e impresiones.

ABSTRACT
Dentistry is a science and an art, extremely rehabilitative in nature. Removable partial dentures, which are
often used to treat partial edentulism, are found in their various fields as a good treatment alternative in
oral rehabilitation. Its economic cost is more accessible for the low-income population compared to other
dentures than for the high cost of materials and preparation, and it is not very accessible for the rest of the
population. Since 1932, when cobalt-chromium partial dentures, nickel-chromium alloys and, more recently,
titanium alloys were introduced, removable partial dentures have brought technical innovations in all areas
of design, especially since these alloys are relatively easy to handle. It will be important to follow a step-by-
step work protocol, based on the clinical evaluation, diagnosis, prognosis and management plan of the
partial and free gastric patient; Good parallelism and design are essential, as well as the selection of
suitable connectors and fasteners, without neglecting the preparation of the support pieces in the mouth
and making impressions with great precision. The objective of this article is to know and compile the best
available evidence for the partial and free end rehabilitation of the edentulous to understand the different
clinical treatments in design, parallelization, design, choice of connectors and fasteners, oral preparation
and impressions based on literature rea
KEY WORDS: removable partial denture, free end, rehabilitation, preparation in the mouth and impressions.

I. INTRODUCCIÓN

El éxito de una prótesis dental (DP), ya sea fija, completa o parcial, requiere una planificación y un
tratamiento adecuados que cumpla con los parámetros ya establecidos para su desarrollo. Todo ello
con el fin de preservar la estructura de la mandíbula en su totalidad o en parte y para asegurar la
estabilidad y retención con el fin de prolongar la vida de la prótesis.

Uno de los parámetros más importantes es la impresión final, que depende de si la futura prótesis se
adapta sin afectar a los dientes de apoyo ni al resto de las estructuras, igualando las fuerzas y
distribución de la carga y evitando el movimiento de la base de la prótesis. 1

La impresión de una prótesis se define como una copia negativa de los arcos, en parte o en su
totalidad, o en parte, con el propósito de hacer la dentadura. Se deben considerar los factores de
rigidez y viscosidad, ya que afectan la calidad de impresión. 2

Vieria clasificó las impresiones funcionales en 3 tipos, según la presión ejercida sobre el reborde en: impresión
funcional propiamente dicha, semifuncional e impresión mucostática o de presión mínima. La impresión
funcional propiamente puede realizar a través de 3 técnicas: cubeta individual completa, modelo modificado y
pick up. 13

II. OBJETIVOS

 Identificar en estado de las impresiones


 Identificar el tipo de materiales más utilizados por los odontólogos.
 Identificar el tipo de materiales de impresión, así como las cubetas más utilizadas.
 Conocer los protocolos de trabajo durante el proceso de impresión.

III. CONTENIDO

El éxito de una prótesis parcial removible depende del diseño y la construcción adecuados de cada
fase requerida para su construcción.1

El objetivo es preservar las estructuras restantes del diente parcialmente edéntulos y asegurar la futura
retención y estabilidad de la prótesis.1

Impresión:
Reproducción negativa de superficies y estructuras bucales mediante materiales de impresión cuya
consistencia cambia y que se adueñan y retienen la forma de las estructuras reproducidas. 3

Reproducción de tejidos duros y blandos en condiciones adecuadas para producir rehabilitación


removible

El objetivo es conseguir un modelo funcional. (Positivo).

En una prótesis parcial removible, la impresión final es el resultado de una combinación de un grupo de
propiedades físicas del material de impresión, el grado de deformación del tejido y la reconstrucción
antes de imprimir el material de impresión, que es capaz de adaptarse a los tejidos y conservar la
forma adquirida.5

Definición: reproducción tridimensional negativa de tejido bucal obtenido durante un período


determinado y con una determinada sustancia y colocado en la boca en un cuenco.

Requisitos:

Biológicos: no se debe de invadir las zonas de alivio. 6

 No extender demasiado la cubeta.


 Centrada de manera adecuada en la línea media.
 Uniformidad en el espesor de la cubeta
 Evitar las fallas o burbujas en la impresión.
 Reproducción lisa y sin fallos

Mecánicos:

 Soporte: fidelidad de la impresión y extensión correcta.


 Retención: Sellado periférico y bordes funcionales.
 Estabilidad: Impresión correcta de los flancos, rebordes, y contornos. 7

Requisitos de los materiales de impresión:

Exactitud: la capacidad de reproducir detalles y preservar sus dimensiones. (Fidelidad).

Elasticidad: Debe poder deformarse y recuperar su forma original.

Estabilidad: Los materiales de impresión deben ser física y químicamente estables en el tiempo para
poder vaciarse con el tiempo.

Fluidez: La sustancia debe tener cierta fluidez para que las preparaciones de PPR se reproduzcan en
detalle.

Compatibilidad: El material debe ser compatible con todos los elementos en los que entra en contacto. 8

Adición
(Hidrofílico)
Siliconas
Condensación(H
idrofóbico)
Elastómeros
Poliesteres(Hidr
ofílico)
Mercaptanos
Elasticos
Polisulfuros

Reversibles

Hidrocoloides

Irreversibles
Pasta
Zinquenolica
Rígidos
Compuesto de
modelar

Figura 1: Materiales de impresión

Impresión modificada para el extremo libre

Esta impresión modificada se utiliza principalmente en los extremos libres inferiores. Este
procedimiento permite el pleno aprovechamiento de las principales zonas de soporte mucoso y el
relieve de las zonas que lo requieran.

La expansión de los bordes de la base de la prótesis dentro de las tolerancias del tejido circundante y
el contorno adecuado de los bordes se pueden observar y estimar rápidamente con esta técnica.

Existe una diferencia de elasticidad entre el periodonto del soporte y la mucosa que recubre la
columna. La huella modificada reduce esta diferencia. El surco retromilohioideo debe reproducirse en
toda su extensión funcional. Una vez que la base de metal se examina en la boca del paciente y luego
se ajusta, se acepta como apropiado y se hace una impresión modificada.

El propósito de la impresión modificada es reproducir la expansión funcional completa de la columna


residual comprimiendo ligeramente la mucosa del revestimiento. De esta forma, la diferencia en la
elasticidad del ligamento periodontal de los soportes se compensa con la elasticidad de la mucosa que
recubre las vértebras alveolares.9

Impresiones funcionales para el extremo libre

 Confección de la cubeta para la impresión modificada.


 Toma de la impresión modificada.
 Confección del modelo modificado
 Impresión modificada con presión selectiva.
 Impresión modificada con cera para impresiones.
 Impresión modificada sin base metálica.
 Primeras impresiones propuestas para el extremo libre con la técnica de arrastre 9

Toma de impresión modificada

Después de crear la cubeta para la impresión modificada, haga lo siguiente:

1. Compruebe la extensión de los bordes del cuenco en la boca del paciente y compruebe que el
tejido circundante pueda moverse libremente.

2. Coloque un compuesto de modelado de baja fusión (Godiva) sobre el borde de la lengua de un


lado de la bandeja, coloque la bandeja en su boca y presione firmemente al paciente con la
punta de la lengua contra el lado de la lengua de los dientes frontales inferiores para formar la
borde del diente. el lado lingüístico de la impresión. Si es necesario, se coloca un godiva
adicional hasta que la parte posterior del ala de la lengua se forme correctamente en la fosa
retromilohioidea. La formación de esta zona requiere la función del músculo milohioideo, que
suele darnos la forma de S del ala de la lengua.

3. Agregue un compuesto de modelado bajo en esmalte a la cavidad bucal de la bandeja y talle


su cara ligeramente hacia arriba, hacia afuera y hacia adentro. En el área de los frenillos,
mueven espacios hacia adelante y hacia atrás para crear espacios para ellos. Agregue arcilla
de modelar de baja fusión a la parte posterior de la bandeja, llévela a su boca, implante y pida
al paciente que abra bien la boca para activar el ligamento pterigomandibular.

4. Caliente el borde distobucal de la impresión en la llama más ligera, caliéntelo en agua caliente
y coloque la impresión en su boca. Indique al paciente que cierre la boca mientras aplica una
presión moderada hacia abajo con los dedos en los dientes inferiores restantes para contraer
el masajeador. El borde interno del masetero aumenta el volumen y deja una impresión en el
ángulo distobucal de la base de la prótesis.
5. Utilice un bisturí para quitar cualquier parte de Godiva que haya caído a la bandeja. Godiva se
elimina conservando los bordes hasta que el interior acrílico de los bordes de la carcasa se
hace visible.

6. Aplique pegamento al material de impresión usado dentro de la cubeta y deje secar durante al
menos 10 minutos. No se requiere pegamento cuando se usa pasta galvanizada.

7. Mezcle la cantidad adecuada de material de impresión. Cubrir el interior y los bordes de la


cubeta con una capa fina (2 mm) de material de impresión y colocarlo en la boca del paciente
en la posición correcta.

8. Indique al paciente que coloque la punta de la lengua debajo del labio superior y luego hacia el
lado de la lengua de los incisivos inferiores y mantenga esta posición. El marco de metal se
mantiene en su lugar mediante la presión digital sobre los soportes de oclusión. No aplique
presión sobre el acrílico en el recipiente.

9. Después de un minuto, indique al paciente que extienda la boca para dar forma a la cavidad
bucal. Por lo general, solo una vez es suficiente.

10. Mantenga la impresión en su lugar durante otros 5 minutos. Quite la impresión. Verifique la
aceptación o el rechazo.

11. Una vez que la impresión sea correcta, lávelo con un chorro de agua corriente. 11

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo de Investigación es de carácter descriptivo-cualitativo, el proceso de búsqueda fue


realizado entre los meses de agosto y diciembre del año 2020. Se utilizó un diseño de corte transversal
dado que se basa en un periodo determinado de tiempo, cuyo análisis se centra en artículos
nacionales e internacionales no mayores a 15 años de antigüedad.

El análisis del presente trabajo de investigación sigue las recomendaciones de la lista de


comprobación PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic review and Meta-Analyses), Urrútia
G eat al. 2010.14

Para la elección de los artículos de revisión, se tomaron los siguientes criterios de selección:

1. Artículos publicados del 2015 al 2020


2. Artículos centrados en el mismo objetivo de este trabajo de investigación
3. Artículos en español e ingles
4. Artículos de fuentes confiables.

Los artículos disponibles asociados sobre el tabaquismo y sus efectos periodontales en adultos fueron
recopilados de las bases de datos electrónicas Scielo, Elsevier Y EBSCO.

La palabra "impresiones" se utilizó en las bases de datos para la búsqueda inicial. Los datos que
recibimos fueron muy útiles, pero no muy específicos sobre lo que queríamos obtener.

También agregamos la palabra "definitivas", que redujo significativamente la búsqueda, y sabíamos


que teníamos que ser más específicos, por lo que agregamos la palabra "PPR" para mejorar la
búsqueda y la información que obtuvimos a una edad. enfocado, que era similar a lo que encontramos
útil.

Añadimos que no era muy importante. Complementar la búsqueda es relevante porque los estudios
tampoco son muy específicos. Finalmente, se conservan los artículos expuestos durante la
investigación.

Impresiones Definitivas PPR

V. RESULTADOS

En cuanto a la clasificación de Kennedy de arcos superiores de pacientes más atendidos, se observó


que el 43,24% fue clase Kennedy I, mientras que la tasa más baja del 13,51% fue la clase Kennedy IV.

En cuanto a los arcos inferiores, parcialmente desdentados, se observó un 58,33% para Kennedy
clase I, mientras que el porcentaje más bajo fue 10% para Kennedy clase IV.

La mayoría de las impresiones son 84,00% anatómicas y 16,00% funcionales.

El material más común para realizar impresiones funcionales es la silicona al 70,00% y en menor
medida la pasta de zinc al 30,00%.

La mayoría de las impresiones se envían al laboratorio al 54,00%, no al 46,00%.

Se encontraron casos de impresiones anatómicas realizadas con la técnica de cubeta individual, que
es del 36,00% en comparación con la técnica de la cubeta tradicional, que es del 64,00%.
VI. DISCUSIÓN

Las impresiones definitivas son la parte más importante y fundamental para una correcta prótesis, así
podemos lograr una funcionalidad y estética adecuada para el paciente.

De acuerdo a la clasificación de Kennedy en arcos superiores se observó que la más común fue la
clase de Kennedy I (43,24%), esto concuerda con Borja M. 3, que según su estudio la mayoría de
pacientes atendidos registran Clase de Kennedy I (60%)

De acuerdo a la clasificación de Kennedy en arcos inferiores se observó que la más común fue la clase
de Kennedy I (58,33%), esto concuerda con Gutiérrez V. 4, que según su estudio la mayoría de
pacientes atendidos registran Clase de Kennedy I (35,5%)

El material más común para realizar impresiones funcionales es la silicona (70,00%) y en menor
medida la pasta de zinc (30,00%), esto concuerda con Lozano R. 7, que en su investigación detalla que
el material más utilizado para las impresiones dentales es la silicona (87%)

Dentro de los tipos de impresiones, se detalla que las impresiones anatómicas realizadas con la
técnica de cubeta individual (36,00%) en comparación con la técnica de la cubeta tradicional (64,00%),
esto concuerda con Mamani E.11, en su investigación detalla datos similares, impresiones con cubeta
individual (48%) y cubeta tradicional (52%).

VII. CONCLUSIONES

La rehabilitación edéntula parcial y libre, especialmente por parte del odontólogo, debe contar con los
procedimientos clínicos correctos para el diagnóstico y planificación, preservar la correcta historia
clínica, y así poder hacer un buen diagnóstico final de la enfermedad y planificar el tratamiento
adecuado.

La planificación será importante a partir de la evaluación clínica, el diagnóstico, el pronóstico y un


programa de trabajo paso a paso para el tratamiento de un paciente desdentado parcial o libre.

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el odontólogo es resolver casos de extremos libres
y parciales en pacientes con molestias estomacales, ya que estas dentaduras parciales removibles
deben soportar fuerzas horizontales y de torsión.

Es fundamental tener una buena paralelización y modelado, elegir los conectores y soportes
adecuados sin descuidar la confección de las piezas de soporte en la boca, haciendo impresiones con
gran precisión, y como resultado, la restauración de la autoestima se satisface sobre todo mejor
calidad de vida y salud bucal.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Cargua J. Prevalencia del Edéntulismo parcial, según la clasificación de kennedy en la ciudad


de Quito. [Tesis]. Quito: Universidad de las Américas. Facultad de Odontología. 2016.
2. Hewlett S. Edentulism and quality of life among older Ghanaian adults, BMC Oral Health, DOI
10.1186/s12903-015-0034-6. 2015
3. Borja M. Edentulismo y su incidencia en el conjunto de estructuras esqueléticomusculares de
la cavidad oral. Portoviejo- Manabi-Ecuador. 2012
4. Gutiérrez V. Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano
marginal, Rev Estomatol Herediana.Jul-Set; 25(3): 2015
5. Cortes V. Vergara C. Prevalencia de Edentulismo Parcial y Total en Islas Butachauques y Tac,
Quemchi, revista chilena, salud pública 2014; Vol 18 (3): 257- 262. Santiago, Chile. 2013
6. Loza D. Valverde R. Diseño de Prótesis Parcial Removible. 1 ed. Madrid: Ripano; 2007.
7. Lozano R. Procedimientos clínicos que intervienen para desarrollar un plan de tratamientos y
diseño de una prótesis parcial removible. [Tesis]. Guayaquil. Universidad de Guayaquil.
Facultad Piloto de Odontología; 2014
8. Carr A.B. McGivney. Brown, D.T. “McCRACKEN Prótesis Parcial Removible” 11ava ed.
España: Elsevier España; 2006.
9. Loza D. Valverde R. Prótesis Parcial Removible. Procedimientos Clínicos y de Laboratorio. 1
ed. Savia Editorial.SRL Perú 2012.
10. Pospiech P. Tratamiento preventivo con prótesis parciales. 1 ed. Ars. Médica Barcelona.
España.2004.
11. Mamani E. Técnica de Confección de una Prótesis Parcial Removible. Revista de Actualización
Clínica. v.24: La Paz. 2012
12. Vieira, J. 2007. Análisis de las técnicas de impresión en prótesis parcial removible a extensión
distal. Acta odontológica venezolana; 45(2).
13. Urrútia G eat al. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones
sistemáticas y metaanálisis. 2010. Disponible en:
https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/PRISMA_Spanish.pdf

También podría gustarte