Está en la página 1de 4

CO-0189-JAM-CVP-899-0073

Bogotá D.C., 08 de marzo de 2021


Arquitecto
GUSTAVO ADOLFO GONZÁLEZ GAITÁN
Director de Interventoría
CENTRO NACIONAL DE PROYECTOS S.A.S.
cvpinterventoría@cnpcolombia.org.
Ciudad.

Ref.: CONTRATO CVP-CTO-899-2020 “REALIZAR LA REVISIÓN, AJUSTE,


ACTUALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS
REGISTRADOS EN EL BANCO DE PROYECTOS DE LA DIRECCIÓN DE
MEJORAMIENTO DE BARRIOS LOCALIZADOS EN LOS TERRITORIOS
PRIORIZADOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. POR LA CAJA DE LA
VIVIENDA POPULAR" GRUPO 1 - ZONA NORTE

Asunto: Respuesta oficio CNP-CVP-898-045-2021

Respetado Ingeniero,

Con toda atención relaciono las respuestas a las observaciones dadas por la
interventoría para el documento denominado “Informe Marco Geotecnia Vial Sector
No 1”.

Respuesta a observaciones de contenido mínimo:

A. Estudio de suelos
No se presentan observaciones
B. Informe estudio de suelos
 Se tienen observaciones con respecto a la información presentada, las cuales se
indican a continuación para cada entregable
Se atienden la totalidad de observaciones con respecto al informe
C. Análisis de estratigrafía y condiciones geotécnicas del subsuelo
 No se presenta un análisis del potencial de expansión teniendo en cuenta los elevados
valores de limite líquido e índice de plasticidad, obtenidos para el material de la
subrasante existente en la zona del proyecto

Página 1 de 4
Se incluye el numeral 6.2.4. Análisis de potencial de expansión
D. Aspectos Sísmicos del subsuelo
 No se incluye información al respecto
Se incluye el numeral 4. Aspectos sísmicos del subsuelo
E. Investigación ante el instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático –
IDIGER (parámetros de riesgo)
 No se incluye información al respecto
Se atiende la observación y se incluye el numeral 5. Nivel de amenaza por movimientos en
masa
F. Conclusiones – definición de espesores de estructuras – recomendaciones especiales
 Como se indica posteriormente, se solicita revisar y ajustar el valor de CBR de diseño.
Se atiende la observación en el numeral 6.2 y se modifica el CBR de diseño
 Con base en el análisis de potencial requerido se solicita validar el manejo del material
de subrasante de manera tal que se garantice la vida útil prevista para las estructuras de
pavimento proyectadas
 Se debe ajustar la ilustración 6-1, ilustración 6-4 y demás figuras donde se incluye la
referencia comercial del geotextil Libertex F20 G, al respecto se debe señalar
únicamente la especificación que debe cumplir el material propuesto.
Se atiende la observación sobre las mismas imágenes.
 Con respecto a la estructura de pavimento prevista para rampas y accesos vehiculares,
se debe ajustar el tipo de subbase granular propuesta ya que la cartilla de andenes
define el uso de un material tipo SBG-C y no SBG-PEA.

 Para la zona de rampas y acceso vehiculares incluir un perfil de la estructura


proyectada con los espesores remanentes, de manera similar a la presentada para la
zona de andenes.

Se atiende la observación, incluyendo un perfil de espesores remanentes a la estructura de las


rampas de acceso
 Se solicita incluir en el capitulo de conclusiones la razón por la cual no se proyectaron
estructuras de pavimento para las vías vehiculares.
Se atiende la observación en el capítulo de conclusiones
 En las fichas geotécnicas anexas presentadas, se deben validar y ajustar las
propiedades geotécnicas promedio presentadas, ya que se están reportando los mismos
valores para los 16 tramos considerados aun cuando se cuenta con información
diferente para cada CIV, igualmente ocurre con el esquema de la estructura de

Página 2 de 4
pavimento donde se está ilustrando para todos los tramos una profundidad de 80 cm
del material de relleno con escombros y materiales de subrasante iguales;
adicionalmente se debe ajustar los iguales; adicionalmente se debe ajustar los valores
de CBR señalados para materiales de base y subbase ya que estos no corresponden a
un valor del 10 %. Finalmente se indica que estas fichas deben ser ajustadas teniendo
en cuenta las demás observaciones efectuadas al diseño de la estructura de pavimento.
La profundidad de 80 cm presentada en el informe corresponde a un espesor promedio
adoptado para diseño. En las fichas geotécnicas se incluye el perfil geotécnico para cada CIV
donde se muestra la variación de los espesores en las capas de suelo. Las propiedades
geotécnicas se calculan como el promedio por grupo ya que no se cuenta con variaciones
importantes en cuanto a las propiedades físicas y mecánicas de cada material dentro del
mismo sector, por lo cual el diseño para el sector no cambia entre CIV y se unifican las
propiedades geotécnicas por material.
G. Investigación del subsuelo – registros de perforación – ensayos de laboratorio.
 Se solicita validar el registro de perforación de los apiques SA 6, SA 16, SA 18, SA 20
y SA 22, ya que no presentan información o esta debe ser revisada al reportarse para 0
cm de profundidad
No se comprende la observación ya que el registro de perforación para los apiques
mencionados cuenta con el registro de perforación completo. Para estos apiques a 0 cm de
profundidad se encuentra material de relleno con gravas y escombros de construcción
 No se incluye el soporte de la totalidad de ensayos de laboratorio indicados en el
informe, adicionalmente se señala que cada uno de estos reportes deben ir firmados
por el responsable de su realización y revisión
Los resultados se reportan en su totalidad para las perforaciones realizadas por esta
consultoría; tener en cuenta que en la hoja de caracterización donde se incluyen los límites, se
incluyen también los resultados de los ensayos de pasa tamiz 200 y pesos unitarios.
 Con respecto a los valores de CBR presentados en la tabla 4-2, se deberá tener en
cuenta lo indicado en la norma INVÍAS E 148-143 numeral 9.2 donde se indica lo
siguiente…
Se atiende la observación de interventoría y se ajustan los resultados presentados en la tabla 4-
2
 Se solicita revisar y ajustar la estructura de pavimento existente presentada en la
ilustración 5-1, ya que como se evidencia en los perfiles estratigráficos obtenidos y los
resultados de la campaña de exploración geotécnica, se presentan variaciones
importantes de espesores y valores de límites de consistencia

Página 3 de 4
La estructura de pavimento presentada en la ilustración 5-1 corresponde a una estructura con
espesores promedio para el sector, en las fichas geotécnicas por CIV se incluyen los perfiles
estratigráficos por CIV para atender esta observación
H. Registro fotográfico – trabajo de campo y esquema de localización de la exploración
del subsuelo
 No se incluye registro fotográfico
Se incluye el registro fotográfico en el anexo 5
I. Limitaciones del estudio geotécnico
 No se incluye información al respecto
Se atiende la observación y se incluye el capítulo 10. Limitaciones
J. Entregar diligenciado el formato 208-MB-Ft-60 y la resolución de acreditación de los
laboratorios a la luz de la norma NTC ISO/IEC 17025 2017
 No se incluye información al respecto
Se atiende la observación y se incluye el anexo 6. Certificados de calibración

Agradecemos su atención.

Cordialmente.

PEDRO JOSÉ POLO GUTIÉRREZ


Director de Consultoría
JAM INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE S.A.S
C.C. Ing. Héctor Vargas, Ing. Apoyo a la supervisión, Caja de Vivienda Popular. hvargasn@cajaviviendapopular.gov.co
Caja de Vivienda Popular soluciones@cajaviviendapopular.gov.co
Anexos Cronograma de ejecución ajustado a 21 de marzo de 2021 en Formato MS-Project (2016)

Página 4 de 4

También podría gustarte