Está en la página 1de 29

INVENTARIO

INVENTARIOS ?
INVENTARIOS

ES UNA RELACIÓN DETALLADA, ORDENADA Y VALORADA DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN


EL PATRIMONIO DE UNA EMPRESA O PERSONA EN UN MOMENTO DETERMINADO.
ANTIGUAMENTE LO NORMAL ERA QUE LOS INVENTARIOS SE REALIZARAN POR MEDIO FÍSICO (SE
ESCRIBÍAN EN UN PAPEL), PERO AHORA SE SUELEN MANTENER EN BASES DE DATOS DE MANERA
CENTRALIZADA A TODA UNA EMPRESA.
El inventario es:

 detallado porque se especifican las características de cada uno de los elementos que integran el
patrimonio.

 ordenado porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas correspondientes y las cuentas
en sus masas patrimoniales.

 valorado porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en Unidades monetarias.


TIPOS DE INVENTARIOS

INVENTARIOS INICIALES: SE REGISTRAN TODOS LOS BIENES DE LA EMPRESA; SOLO SE


DOCUMENTAN LOS BIENES EXISTENTES EN EL O EN LOS DÍAS DE ELABORACIÓN. POR LO
GENERAL SE ELABORA AL INICIO DEL PERIODO CONTABLE, QUE SUELE SER EL 1 DE ENERO.
INVENTARIOS FINALES: SE REALIZAN CADA VEZ QUE SE CIERRA EL PERIODO FISCAL,
HABITUALMENTE EL 31 DE DICIEMBRE.
INVENTARIO INTERMITENTE. ES UN INVENTARIO QUE SE EFECTÚA VARIAS VECES AL AÑO. SE
RECURRE AL, POR RAZONES DIVERSAS, NO SE PUEDE INTRODUCIR EN LA CONTABILIDAD
DEL INVENTARIO CONTABLE PERMANENTE, AL QUE SE TRATA DE SUPLIR EN PARTE.
TIPOS DE INVENTARIOS
INVENTARIOS DE PRODUCTOS EN PROCESO DE FABRICACIÓN: INCLUYEN LOS BIENES QUE HA
ADQUIRIDO UNA EMPRESA DE TIPO MANUFACTURERA O INDUSTRIAL Y ESTÁN EN PROCESO
AÚN DE MANUFACTURA; SE CUANTIFICAN A TRAVÉS DE LA CANTIDAD DE MATERIALES, DE
LA M.O, SEMI ELABORADO Ó PRODUCTOS TERMINADOS.
 inventarios de materias primas: incluyen los materiales que se requieren para la elaboración de los productos
y que aún no se han procesado de ninguna manera.

 inventarios de suministros de fabrica; esto incluye incluyen todos los materiales que se utilizan para la
elaboración de los productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente; por ejemplo, pintura, lija,
clavos, lubricantes.

 inventarios de productos terminados: los de los productos que adquieren las empresas manufactureras o
industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.

 inventarios de materiales y suministros; Son aquellos materiales con los que se elaboran los productos
realizados en una empresa, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta. En las cuales
pueden ser: Pintura, lija, clavos, lubricantes
 inventario perpetuo: ayudan a preparar los Estados Financieros por periodos de tiempo que pueden
ser mensual, trimestral o de manera provisional; el negocio puede calcular el costo del inventario
final y el costo de las mercancías vendidas directamente, sin realizar un inventario.

 inventario físico;El Inventario Físico es una estadística física o conteo de los bienes existentes en
una organización para identificarla y confrontarla contra la existencia registrada en los libros. El
proceso de Inventario Físico requiere de una verificación periódica de las existencias del Activo Fijo
con que cuenta una organización a efecto de comprobar el grado de eficacia en la administración y
control de sus bienes. La importancia de un Inventario Físico es reunir información relevante que
describa de manera detallada el estado de los activos de tal forma que al realizar una consulta se
refleje la condición real del bien, de manera que permita la toma de decisiones pertinentes al caso.

 inventario mixto; El Inventario mixto, de una clase de mercancías, cuyas partidas no se han identificado o no
pueden identificarse con un lote en particular, entre las características tenemos, inventario de productos
terminados, inventario de materia prima, inventario en tránsito, inventario en proceso, inventario en
consignación, inventario mínimo, inventario máximo, inventario disponible, inventario en línea, inventario
agregado, inventario en cuarentena.
 Inventario en tránsito ó Pipeline Esto cuenta todos los materiales y productos que están por llegar
de los proveedores a la empresa. Es decir que también son parte de la entidad solo que estos
simplemente están en movimiento.

 Inventario en Consignación. Se refiere a aquellos bienes o artículos que una persona o empresa(consignador),
envía a otra persona física o moral, denominado comisionista, destinatario o consignatario, a fin de que venda
dichos bienes a nombre y cuenta del primero y de acuerdo con las instrucciones hubieren acordado ambos.
Relación gana- gana donde ambas partes tengan ganancias y las condiciones pactadas sean cumplidas y
equitativas.

 Inventario máximo.

 Inventario mínimo.
 Inventario Mínimo - Máximo. El inventario mínimo, es tomar en cuenta los tiempos de entrega de tus
proveedores. El inventario máximo es la cantidad tope de un determinado artículo que tu empresa debe
tener en su almacén.
 Inventarios Estacionales. Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplir mas económicamente
la demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos
inventarios se utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no
tengan que contratarse o despedirse frecuentemente.
 Inventario Permanente. Método seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en general representativas
de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks.
 Inventario Cíclico. Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según tamaños de
lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o transportar inventarios de una unidad a la vez,
se puede decidir trabajar por lotes, de esta manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares
dentro del sistema.
Video

https://www.youtube.com/watch?v=BFLlLjFrfHA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INVENTARIOS
VENTAJAS
 REDUCIR COSTOS DE PEDIR. AL PEDIR UN LOTE DE MATERIAS PRIMAS DE UN PROVEEDOR, SE INCURRE EN UN COSTO
PARA EL PROCESAMIENTO DEL PEDIDO, EL SEGUIMIENTO DE LA ORDEN Y PARA LA RECEPCIÓN DE LA COMPRA EN
ALMACÉN. AL PRODUCIR MAYOR CANTIDAD DE LOTES, SE MANTENDRÁN MAYORES INVENTARIOS, PERO SE HARÁN
MENOS PEDIDOS DURANTE UN PERIODO DETERMINADO, Y CON ELLO SE REDUCIRÁN LOS COSTOS ANUALES DE
PEDIR.6
 REDUCIR COSTOS POR MATERIAL FALTANTE. AL NO TENER MATERIAL DISPONIBLE EN INVENTARIO PARA CONTINUAR
CON LA PRODUCCIÓN O SATISFACER LA DEMANDA DEL CLIENTE, SE INCURREN EN COSTOS. ENTRE ELLOS, LAS VENTAS
PERDIDAS, LOS CLIENTES INSATISFECHOS, COSTOS POR RETRASAR O PARAR PRODUCCIÓN. PARA PODER TENER UNA
PROTECCIÓN PARA EVITAR FALTANTES, SE PUEDE MANTENER UN INVENTARIO ADICIONAL, CONOCIDO COMO COMO
INVENTARIO DE SEGURIDAD.
 REDUCIR COSTOS DE ADQUISICIÓN. EN LA COMPRA DE MATERIALES, LA ADQUISICIÓN DE LOTES MÁS GRANDES
PUEDEN INCREMENTAR LOS COSTOS DE MATERIAS PRIMAS; SIN EMBARGO, LOS COSTOS MENORES PUEDEN
REDUCIRSE DEBIDO A QUE SE APLICAN DESCUENTOS POR CANTIDAD Y A MENOR COSTO DE FLETE Y MANEJO DE
MATERIALES. PARA PRODUCTOS TERMINADOS, LOS TAMAÑOS DE LOTE MÁS GRANDE INCREMENTAN LOS
INVENTARIOS EN PROCESO Y DE PRODUCTOS TERMINADOS; SIN EMBARGO, LOS COSTOS UNITARIOS PROMEDIO
PUDIERAN RESULTAR INFERIORES DEBIDO A QUE LOS COSTOS POR MAQUINARIA Y TECNOLOGÍA SE DISTRIBUYEN
SOBRE LOTES MÁS GRANDES
DESVENTAJAS
 COSTO DE ALMACENAJE. ENTRE LOS COSTOS EN LOS QUE SE INCURREN PARA ALMACENAR Y ADMINISTRAR INVENTARIOS SE
ENCUENTRAN: INTERESES SOBRE LA DEUDA, INTERESES NO APROVECHADOS QUE SE GANARÍAN SOBRE INGRESOS, ALQUILER DEL
ALMACÉN, ACONDICIONAMIENTO, CALEFACCIÓN, ILUMINACIÓN, LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, PROTECCIÓN, FLETE, RECEPCIÓN,
MANEJO DE MATERIALES, IMPUESTOS, SEGUROS Y ADMINISTRACIÓN.
 DIFICULTAD PARA RESPONDER A LOS CLIENTES. AL EXISTIR GRANDES INVENTARIOS EN PROCESO SE OBSTRUYEN LOS SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN, AUMENTA EL TIEMPO NECESARIO PARA PRODUCIR Y ENTREGAR LOS PEDIDOS A LOS CLIENTES, CON LO QUE DISMINUYE
LA CAPACIDAD DE RESPUESTA A LOS CAMBIOS DE PEDIDOS DE LOS CLIENTES.
 COSTO DE COORDINAR LA PRODUCCIÓN. INVENTARIOS GRANDES OBSTRUYEN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN, LO CUAL REQUIERE
MAYOR PERSONAL PARA RESOLVER PROBLEMAS DE TRÁNSITO, PARA RESOLVER CONGESTIONAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COORDINAR PROGRAMAS.
 COSTOS POR REDUCCIÓN EN LA CAPACIDAD. LOS MATERIALES PEDIDOS, CONSERVADOS Y PRODUCIDOS ANTES QUE SEAN
NECESARIOS DESPERDICIAN CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.
 COSTOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS EN LOTES GRANDES. CUANDO SE PRODUCEN LOTES GRANDES SE OBTIENEN INVENTARIOS
GRANDES. CUANDO UN LOTE GRANDE SALE DEFECTUOSO SE ALMACENEN GRANDES CANTIDADES DE INVENTARIOS DEFECTUOSOS.
LOS LOTES DE MENOR TAMAÑO (Y CON ELLO UNA REDUCCIÓN EN LOS NIVELES DE INVENTARIO) PUEDEN REDUCIR LA CANTIDAD DE
MATERIALES DEFECTUOSOS.
OBJETIVOS DE LOS INVENTARIOS

PROVEER O DISTRIBUIR ADECUADAMENTE LOS MATERIALES NECESARIOS A LA EMPRESA


MATERIALES NECESARIOS A LA EMPRESA. COLOCÁNDOLOS A DISPOSICIÓN EN EL MOMENTO
COLOCÁNDOLOS A DISPOSICIÓN EN EL MOMENTO INDICADO, PARA ASÍ EVITAR AUMENTOS DE
COSTOS INDICADO, PARA ASÍ EVITAR AUMENTOS DE COSTOS O PERDIDAS DE LOS MISMOS.
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE INVENTARIO ES EL
IDEAL PARA LA EMPRESA
• ES IMPORTANTE QUE CONOZCAS LOS ALCANCES DE TU NEGOCIO, ASÍ COMO LAS
NECESIDADES DE TUS CLIENTES. NO ES LO MISMO CONTAR CON UN ALMACÉN QUE TIENE UNA
ROTACIÓN MENSUAL A MANEJAR PRODUCTOS PERECEDEROS QUE TIENEN MOVIMIENTO
DIARIAMENTE.
LA MANERA DE CONTROLAR UN INVENTATIO ESTÁ RELACIONADA CON LAS CAPACIDADES DE TU
EMPRESA Y CON UN ANÁLISIS ESTRICTO DE LA DEMANDA; SOLO DE ESTA MANERA PODRÁS
CUIDAR LOS ACTIVOS DE TU NEGOCIO.
Quien está a cargo de la administración de inventarios sabe que en sus manos se
encuentra una de las áreas más importantes de la empresa, ya que su correcta
gestión genera utilidades, productividad y un coherente funcionamiento entre la
oferta y la demanda.
CUÁNTO CUESTA MANTENER INVENTARIOS
CUÁNTO CUESTA MANTENER INVENTARIOS
POR SORPRENDENTE QUE PAREZCA, MUCHAS EMPRESAS NO CONOCEN LOS COSTOS ASOCIADOS A
MANTENER STOCK. ALGUNAS GUARDAN INVENTARIOS OBSOLETOS Y SIN MOVIMIENTO EN SUS
PATIOS TRASEROS, ACUMULANDO POLVO Y COSTOS. ALGUNAS DEVUELVEN LOS PRODUCTOS NO
VENDIDOS AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN AL FINAL DE CADA TEMPORADA, OLVIDANDO QUE
AGREGAN COSTOS DE TRANSPORTE Y DE ALMACENAMIENTO A UN PRODUCTO DE BAJA DEMANDA.
OTRAS REALIZAN TRANSFERENCIAS ENTRE TIENDAS O ALMACENES , EN UN PEREGRINAR DE LOS
INVENTARIOS QUE AGREGA COSTOS EN CADA KILÓMETRO RECORRIDO. Y MUCHAS OTRAS FALLAN
EN PRODUCIR O COMPRAR EN FORMA SINCRONIZADA CON LA DEMANDA, DE MANERA QUE A VECES
SUFREN QUIEBRES DE STOCK (Y, CON ELLO, PIERDEN VENTAS) Y OTRAS EL EXCESO DE INVENTARIOS,
QUE SE ACUMULAN EN LAS POSICIONES SUPERIORES DE LOS RACKS EN ESPERA DE SER VENDIDOS.
Los costos de mantener inventarios están asociados con la cantidad del stock almacenado. A
menudo se considera que equivalen al 25% del valor anual del producto, aunque hay autores
que afirman que pueden oscilar entre 12% y 34%. El valor real va a depender de la industria
y de los costos reales capturados de los datos contables. Los costos de mantener inventarios
se aplican al valor medio del inventario. Ejemplo: si el valor medio del inventario es de
US$100 mil y el costo de mantenerlo corresponde a un 25%, entonces el costo de mantener
stock en dólares es de US$25 mil. En la tabla se muestra un ejemplo ilustrativo de cálculo.
LOS COSTOS DE MANTENER INVENTARIOS SE
COMPONEN DE:
COSTOS DE CAPITAL: MANTENER INVENTARIO ALMACENADO REQUIERE DINERO QUE PUEDE
SER UTILIZADO PARA OTROS GASTOS O INVERSIONES. EL INVENTARIO ES PARTE ESENCIAL DEL
CAPITAL DE TRABAJO Y PUEDE SER FINANCIADO POR LOS DUEÑOS O ACCIONISTAS O POR
LOS BANCOS.
COSTOS DE SERVICIOS: SE CONTEMPLAN AQUÍ LOS COSTOS DE SEGUROS ASOCIADOS AL
INVENTARIO. ADEMÁS, EN ALGUNOS PAÍSES Y ESTADOS EXISTEN IMPUESTOS ESPECÍFICOS AL
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS.
 Costos de almacenamiento: Se contemplan aquí los costos variables asociados al
almacenamiento. Si el almacenamiento está externalizado a un operador logístico estos
costos aparecen en la factura mensual. Si se tienen instalaciones propias, se contemplan
sólo los costos variables.

 Costos de riesgo: Se contemplan aquí los cargos por obsolescencia, daño, mermas y los de
reubicación entre sucursales o depósitos. Estos últimos costos se producen cuando el inventario está
mal localizado y se requiere en otra tienda o almacén.
COSTOS DE PENALIZACIÓN POR INEXISTENCIA DE
LOS MATERIALES
• PROPORCIONALES A LAS VENTAS PERDIDAS POR INEXISTENCIA DEL PRODUCTO. (PERDIDA DE
IMAGEN DE LA EMPRESA).
SON IMPORTANTES LOS COSTOS DE
MANTENER INVENTARIOS?
EXTREMADAMENTE IMPORTANTE. UN PRODUCTO ES COMO UNA BOLSA DE MONEDAS, PERO UNA
BOLSA ROTA: UNA MONEDA CAE CADA DÍA Y SE PIERDE. EN UN MES LAS MONEDAS PERDIDAS
EQUIVALEN, APROXIMADAMENTE, AL 2% DEL VALOR DEL PRODUCTO.
MÉTODOS DE INVENTARIOS

 IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA
PEPS. PRIMEROS EN ENTRAR PRIMEROS EN SALIR
 UEPS. ÚLTIMOS EN ENTRAR PRIMEROS EN SALIR
 COSTO PROMEDIO CONSTANTE O PROMEDIO PONDERADO
ABC.

También podría gustarte