Está en la página 1de 37

MUNICIPALIDAD DEL

CENTRO POBLADO DE
HUANACOPAMPA

REGLAMENTO DE
ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES - ROF
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF

PRESENTACIÓN
El ROF es una de las principales herramientas para la adecuada gestión Municipal, como documento
que ordena las funciones a su cargo, contiene la estructura orgánica, así como las funciones generales
y específicas de cada uno de los órganos y unidades orgánicas. Su formulación tiene como base las
normas sustantivas y de aplicación general, los objetivos y acciones estratégicas contempladas en el
PEI, el análisis somero de la realidad y de la situación actual de la Municipalidad.

Con la finalidad de coadyuvar a una mayor eficiencia en la Gestión Administrativa Municipal, la


comisión de elaboración del manual de organizaciones y Funciones, designada con Resolución de
Alcaldía N° xxxxxxxxxxxx, pone a disposición de las instituciones Municipal el presente documento
denominado “MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIAPLIDAD DEL
CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA”, documento de páginas, capítulos, en el que se
describen las funciones específicas, responsabilidad, autoridad y requisitos mínimos de cargos que
establece en cuadro para asignación de personal (CAP) y desarrollo de conformidad con el
Reglamento de Organización y Funciones (ROF).

El presente reglamento permitirá visualizar a los funcionarios y servidores sobre sus funciones y
ubicación dentro de la escritura general de la organización administrativa, así como el desarrollo de
interrelaciones formales en cada uno de los procesos administrativos, lo que permitirá
institucionalizar la simplificación administrativa sobre las funciones que corresponde desempeñar al
personal al ocupar su cargo y que constituyen los puntos de trámite en el flujo de los procedimientos.
Las principales normas sustantivas que se tuvo en cuenta para su formulación son: la Constitución
Política del Perú, La Ley N° 31079-Ley que modifica la Ley N° 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades de centros poblados (modifica los artículos 128°, 129°, 130°, 131°, 132°, 133°,
134° y 135° de la ley N° 27972; establece la única disposición complementaria transitoria y
disposición complementaria derogatoria); que si bien no existe un procedimiento regulada para
dichos efectos, por lo tanto se emite ordenanza municipal N°007-2021/MPA.

1
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF

INDICE
Pág.
Presentación 1
Índice 2
SECCIÓN PRIMERA. 4
Título I : Disposiciones Generales. 5
Título II : Órganos del Primer Nivel de Organización. 8
Capítulo I : Órganos de Alta Dirección. 8
Concejo Municipal. 8
Alcaldía. 10
Gerencia Municipal. 12
Capitulo III : Órganos Consultivos. 15
Comité de Seguridad Alimentaria y Nutrición. 15
Comité de Defensa Civil. 16
Comité de Seguridad Ciudadana. 16
Junta de Delegados Vecinales y Comunales. 17
Comité Ambiental Municipal 18
Título Órganos del Segundo Nivel Organizacional. 18
III
Capítulo IV : Órganos de Administración Interna. 18
Órganos de Apoyo. 18
Secretaria General. 18
Unidad de Administración. 20
Órganos de Asesoramiento. 23
Oficina de Planeamiento y Presupuesto. 23
Capítulo V : Órganos de Línea. 24
Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural. 24
Unidad de Servicios Públicos. 26
SECCIÓN SEGUNDA. 29
Título : Unidades Orgánicas del Tercer Nivel Organizacional. 30
IV
Capitulo : Unidades Orgánicas de Secretaria General. 30
VII
Mesa de partes 30
Capitulo : Unidades Orgánicas de la Unidad de Administración. 31
VIII
Oficina de Tesorería. 31
Capitulo X : Unidades Orgánicas de la Unidad de Infraestructura, 32
Desarrollo Urbano y Rural.
Defensa Civil 32

2
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
Capitulo XI : Unidad de Servicios Públicos. 34
Seguridad Ciudadana. 34
Limpieza Pública y Gestión Ambiental 35
ANEXOS 37
Anexo 1: Estructura Orgánica. 38
Anexo 2: Organigrama. 39

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1°. - NATURALEZA JURÍDICA.
La Municipalidad del Centro Poblado es el órgano del gobierno con personería jurídica de derecho
público, promotor del desarrollo local, canal inmediato de participación vecinal en los asuntos
públicos que, institucionaliza y gestiona con autonomía política, económica y administrativa los
intereses propios de la colectividad en los asuntos de su competencia, con atribuciones y funciones
enmarcadas en el ordenamiento jurídico peruano.
ARTÍCULO 2°. - JURISDICCIÓN.
La Municipalidad del Centro Poblado, tiene jurisdicción exclusiva y parte de la Provincia de
Acobamba, de la Región de Huancavelica en materias municipales, de acuerdo a las normas legales
vigentes sobre su creación y demarcación territorial.
ARTÍCULO 3°. - NIVEL DE GOBIERNO.
La Municipalidad del Centro Poblado de Huanacopampa, pertenece al Nivel de Gobierno Provincial,
como tal, es la entidad básica de la organización territorial del Estado.
ARTÍCULO 4°. - FUNCIONES GENERALES.
La Municipalidad del Centro Poblado de Huanacopampa tiene las siguientes funciones generales:
1. Función Representativa. - Representa al vecindario y gestiona sus demandas a través de
acciones de participación, concertación y coordinación con los diferentes sectores, el Gobierno
Local, provincial, Regional y Nacional.
2. Función Normativa y Reguladora. - Elabora y aprueba normas de alcance local y regula los
servicios de su competencia.
3. Función Promotora. - Promueve la prestación de servicios públicos local, el desarrollo integral
sostenible y armónico y el Desarrollo Económico Local con Incidencia en la Micro y Pequeña
empresa; así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad.
4. Función de Planeamiento. - Diseña políticas, estrategias, lineamientos, prioridades, programas
y proyectos que promueven el Desarrollo Local de manera integral, permanente, concertada y
participativa, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización y la Ley Orgánica de
Municipalidades.

3
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
5. Función Administrativa y Ejecutora. - Organiza, dirige y ejecuta los recursos financieros,
bienes, servicios, activos y capacidades humanas necesarias para la gestión institucional y la
prestación de bienes y servicios a la población de local
ARTÍCULO 5°. - BASE LEGAL.
La formulación del presente Reglamento tiene como base legal las siguientes leyes y normas:
1. Constitución Política del Perú.
2. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
3. Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
4. Ordenanza Municipal N° 007-2021/MPA, que establece el procedimiento para la adecuación de
las Municipalidades de Centros Poblados de la provincia de Acobamba, en marco a la Ley Nº
31079.

TITULO II
ORGANOS DEL PRIMER NIVEL DE ORGANIZACIÓN

CAPITULO I:
ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN

CONCEJO MUNICIPAL
ARTÍCULO 6º.- DEFINICIÓN.
El Concejo Municipal es el órgano de gobierno de mayor jerarquía de la organización municipal en
el Centro Poblado de Huanacopampa. Está conformado por el Alcalde quien lo preside y los
Regidores, quienes son autoridades elegidos por el voto popular. El Concejo Municipal representa al
vecindario y promueve el desarrollo integral, sostenible y armónico de la jurisdicción. Ejerce las
atribuciones señaladas en el artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, así como
aquellas previstas por la legislación especial correspondiente. Desarrollan su accionar en función a lo
dispuesto en la Ordenanza del Reglamento Interno del Concejo Municipal del Centro Poblado de
Huanacopampa.
ARTÍCULO 7º.- FUNCIONES.
1. Aprobar los Planes de Desarrollo Local Concertados.
2. Aprobar, monitorear y controlar el Plan Estratégico Institucional y teniendo en cuenta los Plan de
Desarrollo Local Concertado.
3. Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local.
4. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial, que identifique las áreas urbanas y de
expansión urbana; las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas verdes y
las áreas de conservación ambiental declarada conforme a ley.

4
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
5. Gestionar el Plan de Desarrollo Urbano, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de
Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan de
Acondicionamiento Territorial.
6. Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.
7. Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema
de gestión ambiental nacional y regional.
8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
9. Crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos,
conforme a ley.
10.Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.
11.Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o representación de la
municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier otro
funcionario.
12.Aprobar por ordenanza el reglamento del concejo municipal.
13.Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean propuestos al Congreso de la
República.
14.Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
15.Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.
16.Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos señalados por ley, bajo
responsabilidad.
17.Aprobar el balance y la memoria.
18.Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios públicos municipales al sector
privado a través de concesiones o cualquier otra forma de participación con la inversión privada,
conforme el Decreto Legislativo N° 839 que, aprueba la ley de promoción de la inversión privada
en obras públicas de infraestructura y de servicios públicos
19.Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.
20.Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros actos de control.
21.Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para efectos de fiscalización.
22.Autorizar al órgano de control municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos de la
municipalidad y bajo responsabilidad, inicie o impulse procesos judiciales contra los
funcionarios, servidores o terceros respecto de los cuales el órgano de control interno haya
encontrado responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos judiciales interpuestos
contra el gobierno local o sus representantes.
23.Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad a
favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta
pública.

5
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
24.Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo concederse licencias
simultáneamente a un número mayor del 40% (cuarenta por ciento) de los regidores.
25.Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen de
administración de los servicios públicos locales.
26.Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave.
27.Plantear los conflictos de competencia.
28.Aprobar el cuadro de asignación de personal y las bases de las pruebas para la selección de
personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.
29.Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
30.Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta del alcalde, así como
reglamentar su funcionamiento.
31.Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.
ARTÍCULO 8º.- REGIDORES
Los Regidores del Concejo Municipal, son representantes de los vecinos del Centro Poblado de
Huanacopampa, elegidos por votación popular. Ejercen función pública y gozan de las prerrogativas
y preeminencias que la Ley Orgánica de Municipalidades establece. Son atribuciones y obligaciones
de los Regidores las establecidas en el artículo 10º “Atribuciones y Obligaciones de los Regidores”
de la Ley Orgánica de Municipalidades
1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.
2. Formular pedidos y mociones de orden del día.
3. Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del Alcalde.
4. Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.
5. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que
determine el reglamento interno, y en las reuniones de trabajo que determine o apruebe el
Concejo Municipal.
6. Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al
Concejo Municipal y proponer la solución de problemas.
ARTÍCULO 9º.- COMISIONES DE REGIDORES
Los Regidores de la Municipalidad del Centro Poblado de Huanacopampa tienen las
responsabilidades, impedimentos y derechos comprendidos en el artículo 11º de la Ley Orgánica de
Municipalidades.
En ejercicio de este derecho, forman grupos de Trabajo del Concejo Municipal, que en su calidad de
órganos consultivos tienen por finalidad efectuar estudios, formular propuestas y proyectos de
normas municipales o servir como órganos consultivos para temas de fiscalización o generación de
dictámenes. Tienen las funciones y competencias generales que se señalan en la Ordenanza del
Reglamento Interno del Concejo Municipal.
ALCALDIA

6
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
ARTÍCULO 10º.- DEFINICION.
La Alcaldía es el máximo órgano ejecutivo del Gobierno Municipal, y se encuentra a cargo del
Alcalde, quien es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa.
El Alcalde es el representante legal y titular del pliego presupuestario de la Municipalidad del
Centro Poblado de Huanacopampa. Le compete ejercer las funciones ejecutivas del Gobierno
local señaladas en la Ley Orgánica de Municipalidades.
ARTÍCULO 11º.- ATRIBUCIONES DEL ALCALDE.
Son atribuciones de la Alcaldía las contenidas en el artículo 20º “Atribuciones del Alcalde” de la Ley
Orgánica de Municipalidades:
1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.
2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal.
3. Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad.
4. Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos.
5. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas.
7. Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de desarrollo
sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil.
8. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
9. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo apruebe dentro del
plazo previsto en la presente ley.
10. Someter a aprobación del concejo municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio
presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la memoria del ejercicio
económico fenecido.
11. Proponer al concejo municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de
contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con acuerdo del concejo municipal,
solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere necesarios.
12. Someter al concejo municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus
instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional.
13. Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del concejo municipal, los
de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el gobierno y la
administración municipal.
14. Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la recaudación de los
ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto
aprobado.
15. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Código Civil.
16. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demás funcionarios de
confianza.

7
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
17. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la municipalidad;
18. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio de la Policía Nacional.
19. Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el gerente
municipal.
20. Proponer al concejo municipal la realización de auditorías, exámenes especiales y otros actos de
control.
21. Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría
interna.
22. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
23. Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente permitida,
sugerir la participación accionaria, y recomendar la concesión de obras de infraestructura y
servicios públicos municipales.
24. Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados económicos y
financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios públicos municipales
ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado.
25. Presidir las Comisiones de Formalización de la Propiedad Informal o designar a su
representante, en aquellos lugares en que se implementen.
26. Otorgar certificados de posesión emitidos en el ámbito de su jurisdicción y competencia.
27. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera.
28. Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a Ley.
29. Presidir el Comité de Defensa Civil de su jurisdicción.
30. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de ser el caso,
tramitarlos ante el concejo municipal.
31. Proponer al concejo municipal espacios de concertación y participación vecinal.
32. Las demás que le correspondan de acuerdo a ley.
En los casos de vacancia o ausencia del Alcalde, el Teniente Alcalde o el Primer Regidor hábil que
sigue en su propia lista electoral reemplazan al Alcalde y, en consecuencia, asume las mismas
competencias y atribuciones.
GERENCIA MUNICIPAL
ARTÍCULO 12º.- DEFINICIÓN
La Gerencia Municipal es el órgano de dirección ejecutiva y administrativa, autoridad de la gestión
administrativa, dependiente jerárquicamente de la Alcaldía. Tiene por objeto la gestión estratégica de
la municipalidad, ejecutando y haciendo cumplir los objetivos establecidos en el PEI, las políticas y
acuerdos del Concejo Municipal y de la Alcaldía, a través del desarrollo de los procesos de
planificación, organización, dirección y control a efectos de alcanzar elevados niveles de eficiencia y
eficacia de las acciones municipales en beneficio de la comunidad.
ARTÍCULO 13°. - RESPONSABLE.

8
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
La Gerencia Municipal es un Órgano de Alta Dirección, depende funcional y jerárquicamente de la
Alcaldía, está a cargo de un Funcionario de confianza con categoría de Gerente que adquiere la
denominación de Gerente Municipal, es designado por el Alcalde.
ARTÍCULO 14º.- FUNCIONES DE LA GERENCIA MUNICIPAL.
La Gerencia Municipal tiene las siguientes funciones:
1. Dirigir, supervisar y controlar las acciones de los órganos de apoyo, asesoramiento y línea de la
municipalidad.
2. Elaborar la propuesta de Plan Operativo Institucional correspondiente a su unidad orgánica,
alineada a los Objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI), el Plan de Desarrollo Concertado
(PDLC) y ejecutarlo, una vez aprobado.
3. Dirigir, supervisar, coordinar y controlar las acciones de gestión municipal, relacionadas con la
ejecución y cumplimiento de los Planes de Desarrollo Local Concertado, así como del Plan
Operativo Institucional, Presupuesto Institucional de Apertura y Presupuesto Participativo
Municipal para cada periodo anual.
4. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de modernización y fortalecimiento
institucional para garantizar que el desarrollo de la organización éste acorde con los objetivos
estratégicos del desarrollo local.
5. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de gestión de personal, gestión económica y
financiera, gestión logística y de servicios generales de la Municipalidad.
6. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de comunicación y toma de decisiones de
los funcionarios que asegure una adecuada motivación y compromiso del personal con los
objetivos institucionales para alcanzar de manera coordinada, eficiente y eficaz las metas
propuestas en los planes de desarrollo y planes institucionales.
7. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de control y evaluación de los resultados de
la gestión municipal a efectos que se rinda cuenta permanentemente a la comunidad del avance en
el logro de las metas y objetivos institucionales y del desarrollo local.
8. Elaborar, proponer y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la Municipalidad
y de su propio centro de costo, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos
presupuestarios, económicos, financieros, materiales y equipos de la institución municipal.
9. Proponer al alcalde las políticas y acciones de gestión municipal, de los servicios públicos y de
las inversiones.
10.Proponer al alcalde las normas y disposiciones necesarias para el desarrollo de los procesos de la
gestión municipal.
11.Ejercer el liderazgo en la gestión de la calidad total en la gestión municipal, en la prestación de
los servicios públicos municipales y en la realización de las inversiones, desarrollando una
administración estratégica para alcanzar altos niveles de productividad y calidad de la gestión, en

9
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
un ambiente de competitividad, creatividad, innovación y de cambios continuos; incorporando
permanentemente nuevas tecnologías en los procesos municipales.
12.Velar por la legalidad y continuidad de todos los procesos de la gestión municipal, y brindar
apoyo al alcalde en las acciones ejecutivas de la gestión municipal; informando y dándole cuenta
de las acciones municipales.
13.Formular y suscribir el proyecto de la cuenta general y la memoria de la gestión institucional para
cada período anual, en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Unidad de
Administración, para que sea sometido por el alcalde a la aprobación del Concejo Municipal.
14.Formular el Informe Anual de Rendición de Cuentas de la entidad, para que sea suscrito por el
alcalde antes de su remisión a la Contraloría General de la República y sea expuesto ante el
Concejo Municipal y las instancias de fiscalización y coordinación vecinal.
15.Emitir resoluciones de Gerencia Municipal aprobando directivas o resolviendo asuntos
administrativos en materias relacionadas con la gestión municipal, de los servicios públicos
locales, así como otras materias que le fuesen delegadas por el alcalde.
16.Emitir, por delegación del Alcalde, Resoluciones de Gerencia Municipal en segunda y última
instancia, excepto en los asuntos tributarios, frente a resoluciones de gerencia emitidas en primera
instancia, en los casos comprendidos en el presente Reglamento.
17.Informar o emitir opinión sobre la gestión municipal solicitados por los Regidores o las
Comisiones del Concejo Municipal.
18.Asistir con voz, pero sin voto a las Sesiones del Concejo Municipal.
19.Proponer al alcalde, la inclusión de temas de su competencia en la agenda de las sesiones de
Concejo Municipal.
20.Asesorar al Alcalde y a los miembros del Concejo en los asuntos de su competencia.
21.Suscribir, los contratos que formalicen actos de administración y disposición de bienes
municipales, a través de las modalidades que la ley prevé y conforme a los procedimientos
vigentes.
22.Resolver mediante resolución los contratos suscritos por la Municipalidad en forma parcial o total
derivados de los procesos de selección por causal de incumplimiento de las obligaciones del
contratista.
23.Velar por el cumplimiento de todas las directivas vigentes en la Municipalidad.
24.Proponer al alcalde las personas que podrían ser designadas como empleados de confianza, según
lo establecido en el Cuadro para Asignación de Personal.
25.Hacer cumplir los acuerdos y políticas de gestión emanadas del Concejo Municipal y la Alcaldía
disponiendo adecuadamente de los recursos materiales, económico - financieros y del personal
necesario para cada área de gestión municipal, a efectos de lograr cumplir con los objetivos y
metas institucionales.

10
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
26.Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo con el
Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad.
27.Implementar el sistema con Control Interno en los procesos, actividades, recursos, operaciones y
actos institucionales realizados en la Municipalidad.
28.Elaborar y mantener los reportes estadísticos de las acciones y servicios de su competencia.
29.Organizar los archivos digitales y documentación física de su competencia, manteniendo su
custodia de forma segura.
30.Representar al alcalde ante organismos públicos y privados nacionales e internacionales, en actos
relacionados con la gestión municipal y los servicios públicos locales.
31.Realizar las demás funciones que se deriven del cumplimiento de sus funciones establecidas por
Ley y las que le sean asignadas por la Alcaldía.

CAPÍTULO II:
ORGANOS CONSULTIVOS.
ARTÍCULO 15º.- ÓRGANOS CONSULTIVOS.
Son los encargados de asesorar o emitir opinión sobre asuntos que solicite la Alta Dirección,
conformados por un equipo colegiado experto en la materia o vinculado a ella. Sus miembros pueden
ser designados por la propia Ley que los crea, mediante el mecanismo previsto por esta o por el
Alcalde o espacio de participación ciudadana. Ejercen funciones ad honorem y no ejercen una línea
de autoridad ni poseen dependencia jerárquica.
La Municipalidad del Centro Poblado de Huanacopmapa cuenta con los siguientes Órganos
Consultivos:
1. Comité de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
2. Comité de Defensa Civil.
3. Comité de Seguridad Ciudadana.
4. Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo.
5. Juntas de Delegados Vecinales y Comunales.
6. Comité Ambiental Municipal.
COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
ARTÍCULO 16º.- DEFINICIÓN.
El Comité de seguridad Alimentaria y Nutrición es el Órgano Consultivo orientado a velar por la
seguridad alimentaria del Centro Poblado y por luchar por la eliminación de la desnutrición en los
niños. Tiene la misión de cumplir y hacer cumplir los fines y objetivos de manera participativa en
los programas del Vaso de Leche, asistencias alimenticias, comedores entre otros y estará normado
mediante el Reglamento Interno donde se defina su composición y atribución que le compete.

11
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
ARTÍCULO 17º.- FUNCIONES.
El Comité de Seguridad Alimentaria y Nutrición tiene las siguientes funciones generales:
1. Proponer políticas locales que garanticen la seguridad alimentaria y eliminen la desnutrición en
los niños.
2. Hacer seguimiento a las políticas de seguridad alimentaria y eliminación de la Desnutrición
infantil.
3. Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades orientadas a la supervisión de la calidad y
cantidad de los insumos del Programa de Vaso de Leche, en base a los criterios técnicos, a la
experiencia y preferencia de los beneficiarios.
4. Velar por el adecuado uso de los recursos destinados al programa de Vaso de Leche.
5. Controlar la correcta distribución de los alimentos entre la población beneficiaria, evitando
filtraciones hacia poblaciones no beneficiaria, así como perdidas de alimentos por el inadecuado
almacenamiento, distribución o preparación de las raciones.
6. Proponer actividades de capacitación y educación nutricional entre los beneficiarios del
Programa.
7. Proponer políticas Municipales sobre la administración del Programa del Vaso de Leche, dentro
de su jurisdicción.
COMITÉ DE DEFENSA CIVIL
ARTÍCULO 18º.- DEFINICIÓN.
El Comité de Defensa Civil es un órgano ejecutivo del Sistema Nacional de Defensa Civil. Está
presidido por el Alcalde e integrado por funcionarios del sector público y representantes de
organizaciones privadas de acuerdo a Ley. El alcalde designará a un empleado para que ejerza la
función de Secretario Técnico. Tiene por objeto desarrollar y ejecutar acciones orientadas a proteger
a la población, sus bienes y el medio ambiente, de las emergencias o desastres, dentro de la
jurisdicción del centro poblado.
ARTÍCULO 19º.- FUNCIONES.
El Comité de Defensa Civil tiene las siguientes funciones generales:
1. Coordinar y ejecutar las acciones necesarias para hacer frente a los desastres que afecten el
Centro Poblado.
2. Dirigir y promover la capacitación de la población para prevenir daños por accidentes y desastres
posibles de ocurrir y hacerles frente.
3. Mantener los canales de comunicación con los integrantes del Sistema Nacional de Defensa Civil.
4. Aprobar el Plan de Defensa Civil del Centro Poblado, que incluye medidas de prevención,
emergencia y rehabilitación.
5. Supervisar la óptima administración de los recursos públicos y privados disponibles para las
actividades de defensa civil de acuerdo con las normas emitidas por el INDECI.

12
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
6. Supervisar los programas de defensa civil para asegurar la rehabilitación hasta que existan las
condiciones mínimas para el desarrollo sostenido de actividades en la zona.
7. Efectuar pronunciamientos previos a la declaración de estados de emergencia por desastre o
catástrofe pública, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.
8. Cumplir con las demás competencias que le asigne el Sistema Nacional de Defensa Civil.
COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA
ARTÍCULO 20º.- DEFINICIÓN.
El Comité de Seguridad Ciudadana es un órgano de coordinación de la Alcaldía. Está integrado por
el alcalde, la autoridad política, los Comisarios de la Policía Nacional de las Comisarías que
pertenecen a la jurisdicción del Centro Poblado, un representante del Poder Judicial, un representante
de las Juntas de Delegados Vecinales; el Comité podrá incorporar a otras autoridades o
representantes de las organizaciones civiles que consideren conveniente. Tiene por objeto formular
los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar, supervisar y
evaluar los mismos, en el marco de la política nacional emanada del Concejo Nacional de Seguridad
Ciudadana y de conformidad con lo dispuesto en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana, Ley 27933.
ARTÍCULO 21º.- FUNCIONES.
El Comité de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones generales:
1. Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana a nivel de la jurisdicción.
2. Promover la organización y capacitación de las juntas vecinales de seguridad ciudadana que
desarrollan la Oficina de Participación Vecinal del Municipio y la Oficina de Participación
Ciudadana de las Comisarías de su ámbito de competencia territorial, procurando que dichas
actividades sean integradas
3. Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana en la
jurisdicción.
4. Ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana dispuestos por el Concejo
Nacional de Seguridad Ciudadana.
5. Aprobar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana, en concordancia con las
políticas contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, informando al Concejo
Municipal.
6. Dictar directivas de Seguridad Ciudadana dentro de la jurisdicción.
7. Difundir y evaluar el impacto de las medidas y acciones sobre seguridad ciudadana en la
comunidad.
8. Supervisar la ejecución de los planes y programas de seguridad ciudadana.
9. Proponer al Concejo Municipal la celebración de convenios institucionales.
10.Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad ciudadana con las
jurisdicciones colindantes.

13
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
11.Fomentar el debate público sobre la seguridad ciudadana
12.Las demás que les correspondan conforme con la Ley del Sistema Nacional y normas
reglamentarias.
JUNTAS DE DELEGADOS VECINALES Y COMUNALES.
ARTÍCULO 22º.- DEFINICIÓN.
La Junta de Delegados Vecinales y Comunales es el órgano de coordinación integrado por los
representantes de los barrios urbanos y rurales, así como de las comunidades campesinas del Centro
Poblado de Huanacopampa que están debidamente organizadas y registradas como juntas en la
Municipalidad. El primer regidor de la municipalidad lo convoca y preside. El Alcalde podrá asistir a
las sesiones, en cuyo caso la presidirá.
ARTÍCULO 23º.- FUNCIONES DE LA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES Y
COMUNALES.
La Junta de Delegados Vecinales y Comunales tiene las siguientes funciones generales:
1. Concertar y proponer las prioridades de gasto e inversiones dentro del Centro Poblado.
2. Proponer políticas de salubridad y seguridad.
3. Apoyar las acciones de seguridad ciudadana que se ejecuta en el Centro Poblado.
4. Apoyar el mejoramiento y mantenimiento de la calidad de los servicios públicos locales y la
ejecución de obras municipales.
5. Organizar torneos y competencias vecinales deportivas culturales.
6. Fiscalizar la ejecución de los planes de desarrollo local.

COMITÉ AMBIENTAL MUNICIPAL.


ARTÍCULO 24º.- DEFINICIÓN.
La Comisión Ambiental Municipal (CAM), tiene carácter multisectorial está encargada de coordinar
y concertar la Política Ambiental. Promueve el dialogo y el acuerdo entre los sectores público,
privado y la sociedad para llevar la gestión ambiental a un nivel de eficacia real, y que resuelva los
problemas ambientales que solo pueden ser enfrentados bajo mecanismos transectoriales y
participativos.
ARTÍCULO 25º.- FUNCIONES.
1. Concertar la Política Ambiental Local en coordinación con Organizaciones Públicas y Privadas y
Sociedadc Civil organizada para la implementación y aplicación del Sistema Local de Gestión
Ambiental Municipal del Centro Poblado de Huanacopampa.
2. Elaborar e implementar el Plan de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental Local, aprobados
por la Municipalidad y generar la implementación de Instrumentos de Gestión necesarios para la
Municipalidad.
3. Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes en base a una visión compartida.

14
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
4. Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de
gestión ambiental y la ejecución de Políticas Ambientales.
5. Facilitar el tratamiento apropiado de conflictos ambientales para su manejo y su resolución.
6. Promover los Mecanismos de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental, tales como:
6.1. La información, a través de Sesiones Públicas de Concejo y Audiencias Públicas, con
participación de las organizaciones de base y los principales actores de desarrollo local
6.2. La Planificación a través de Comités Locales e Institucionales.
6.3. La Gestión de Proyectos a través de las organizaciones ambientales, Comités de Calidad de
los Recursos Naturales, Comités de Salud, Comités de Educación y Gestión del Hábitat; y,
6.4. La vigilancia a través de otros mecanismos, monitoreo de la calidad ambiental, intervención
de las Organizaciones de Base, Comités Locales, distritales e instituciones y/o sociedad
civil organizada.

15
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF

TITULO III
ORGANOS DEL SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL.
CAPÍTULO III:
ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA
ÓRGANOS DE APOYO
SECRETARÍA GENERAL
ARTÍCULO 26º.- DEFINICIÓN.
La Secretaría General es un órgano de apoyo a las acciones administrativas del Concejo Municipal y
de la Alcaldía conforme a la normatividad vigente, tiene por objetivo garantizar el correcto
desarrollo de los procesos de trámite documentario de la Municipalidad.
ARTÍCULO 27°.- RESPONSABLE
Depende orgánicamente de la Alcaldía y funcional normativamente de la Secretaria General, está a
cargo de un funcionario con categoría de Secretario General, cuya denominación es: Secretario
General de la Municipalidad del Centro Poblado de Huanacopampa.
ARTÍCULO 28º.- FUNCIONES
La Secretaria General tiene las siguientes funciones generales:
1. Apoyar al Concejo Municipal y Regidores, en asuntos administrativos y custodiar las Actas de
las sesiones del Concejo Municipal.
2.
3. Desempeñar las funciones de Secretaría del Concejo Municipal.
4. Asistir al Alcalde y a los Regidores, en el cumplimiento del reglamento del concejo y en la
correcta organización y desarrollo de las sesiones.
5. Citar a los Regidores, así como los funcionarios a las sesiones de concejo que correspondan de
acuerdo a la naturaleza del tema a tratar.
6. Canalizar las propuestas provenientes de la Gerencia Municipal, para su revisión y evaluación
por parte de las comisiones de regidores y posterior inclusión en la Agenda de Sesiones del
Concejo Municipal.
7. Organizar y concurrir a las sesiones del Concejo Municipal, elaborando y custodiando las actas;
y suscribiéndolas conjuntamente con el Alcalde y difundir los Acuerdos de Concejo.
8. Dar fe a los actos de Concejo, Decretos y Resoluciones de Alcaldía y llevar los correspondientes
Libros de Registro.
9. Elaborar los proyectos de Ordenanzas, Acuerdos de Concejo, Decretos y Resoluciones de
Alcaldía, y otros dispositivos municipales de competencia del Concejo o del Alcalde en
coordinación con las diferentes áreas de la Municipalidad.

16
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
10. Supervisar y controlar las acciones relativas al procedimiento de acceso a la información
institucional, conforme a la normatividad vigente.
11. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de la Administración
Documentaria y el archivo central.
12. Informar y orientar al público usuario los canales que sigue un trámite administrativo, así como
los estados de los expedientes, cuando sean requeridos por los interesados, de acuerdo al Manual
de Procedimientos (MAPRO) y el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
13. Recepcionar, organizar, clasificar, registrar y distribuir los expedientes y documentación
presentada ante la Municipalidad.
14. Supervisar el registro y seguimiento del trámite de la documentación derivada a las diferentes
Unidades Orgánicas de la Municipalidad.
15. Organizar y administrar el archivo central de la Municipalidad conforme a normas de sistema de
archivo.
16. Formular e implementar los lineamientos, estrategias de difusión y publicidad para potenciar la
imagen municipal de acuerdo con las políticas institucionales y mejorar el posicionamiento de la
Municipalidad como gobierno local; así como supervisar su cumplimiento.
17. Coordinar con las unidades orgánicas competentes las campañas publicitarias sobre programas,
eventos y actividades a desarrollar.
18. Apoyar al Alcalde en materia administrativa, en el ámbito de competencia de la Secretaría
General.
19. Proponer y velar por el cumplimiento de las disposiciones municipales en materia de gestión
documentaria.
20. Tramitar la correspondencia externa del Concejo Municipal y de la Alcaldía.
21. Ejecutar otras funciones que se le sean encargadas en temas de su competencia.
ARTÍCULO 29°.- UNIDADES ORGÁNICAS DE LA SECRETARIA GENERAL.
La Secretaría General como órgano de apoyo en el desempeño de sus funciones cuenta con la
siguiente unidad:
1. Mesa de Partes
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN
ARTÍCULO 30º.- DEFINICIÓN.
La Unidad de Administración es el órgano de apoyo que tiene como objetivo gestionar en forma
eficaz y eficiente los recursos con políticas, objetivos y metas alineadas al PEI y PDLC. Es
responsable de dirigir, organizar, normar, ejecutar, evaluar y controlar los recursos de personal,
económicos, financieros y materiales, y administrar el margesí de bienes y control patrimonial.
ARTÍCULO 31º.- RESPONSABLE.
La Unidad de Administración es un Órgano de Apoyo de Administración Interna, depende de la
Gerencia Municipal y está a cargo de un Funcionario de Confianza con categoría de Jefe que

17
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
adquiere la denominación de Jefe de Administración, es designado por el alcalde a propuesta del
Gerente Municipal.
ARTÍCULO 32º.- FUNCIONES.
La Unidad de Administración tiene las siguientes funciones generales:
1. Elaborar el de Plan Operativo Institucional correspondiente a su unidad orgánica, alineada a los
Objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Local Concertado
(PDLC) y ejecutarlo, una vez aprobado.
2. Supervisar y controlar el cumplimiento de las metas definidas y aprobadas en el Plan Operativo
Institucional correspondiente a las unidades orgánicas a su cargo, los mismos que deben estar
alineadas a los Objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo
Concertado (PDLC).
3. Coordinar la ejecución de las acciones referidas a provisión de cargos y plazas, evaluación y
procesos administrativos, conforme a las normas vigentes.
4. Dirigir la correcta ejecución y aplicación de los recursos financieros de acuerdo con la
disponibilidad presupuestaria y financiera, administrando y controlando los fondos, valores e
instrumentos financieros, así como adoptando las medidas de priorización y racionalización del
gasto que coadyuven en cautelar el mantenimiento del equilibrio financiero de la Municipalidad.
5. Normar, organizar y controlar los procesos administrativos y técnicos de contabilidad, tesorería,
personal, contrataciones y servicios internos para el funcionamiento de las instalaciones
municipales.
6. Administrar y supervisar los fondos y valores financieros de la municipalidad, canalizando los
ingresos y efectuando los pagos correspondientes para los compromisos contraídos de
conformidad con las normas que rigen el Sistema Tesorería.
7. Supervisar el control de la captación de ingresos y su oportuno registro en el SIAF-GL, de
acuerdo con la normatividad vigente.
8. Supervisar el registro de las etapas de ejecución del gasto en el SIAF-GL de acuerdo con la
normatividad vigente.
9. Informar y sustentar a la Gerencia Municipal en forma periódica los estados financieros, además
de informar sobre la ejecución de ingresos por fuentes y rubro, según el clasificador de ingresos
vigente.
10. Informar a la Gerencia Municipal sobre la ejecución de gastos a nivel de fuente de
financiamiento y rubro, según el clasificador de gastos vigentes, a nivel de centros de costos y
actividades del Plan Operativo Institucional.
11. Supervisar el control previo de las operaciones financieras antes de su respectiva autorización de
pago, así como supervisar y controlar el sistema de costos y el comportamiento de los egresos
según los calendarios de pago y la programación presupuestal.

18
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
12. Organizar, programar, supervisar y evaluar las actividades técnicas de los balances, estados
financieros, estados presupuestarios y de gestión, para su presentación a los organismos
correspondientes en los plazos establecidos.
13. Conducir y administrar el sistema de control patrimonial respecto de los activos fijos de la
municipalidad. Planificar periódica y anualmente los inventarios de bienes patrimoniales,
elaborando y manteniendo actualizado el margesí de bienes con la finalidad de determinar el
estado de los bienes proponiendo las altas y bajas según la normatividad legal vigente.
14. Supervisar la actualización de la información de los bienes inmuebles y su saneamiento físico
legal conforme a la normatividad vigente sobre la materia.
15. Participar en la formulación del Presupuesto Institucional en coordinación con Oficina de
Planeamiento y Presupuesto, organizando y realizando las proyecciones de ingresos y gastos de
las diferentes unidades orgánicas de la Municipalidad.
16. Aprobar, organizar y supervisar las actividades de control y seguridad de los bienes muebles e
inmuebles de propiedad de la Municipalidad, incluyendo la cobertura de seguros que resguarden
el patrimonio y los recursos de la municipalidad.
17. Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los servicios de maestranza para la
guardianía, limpieza, mantenimiento preventivo y reparaciones de vehículos ligeros y menores
(autos, camionetas, motos, entre otros) que son utilizados por diferentes servicios de la gestión
municipal.
18. Supervisar y controlar el destino final de las donaciones de vehículos, bienes muebles e
inmuebles otorgadas a favor de la entidad.
19. Elaborar y proponer al Gerente Municipal las políticas de uso de los locales, instalaciones,
muebles, inmuebles y equipos de propiedad o en uso por la Municipalidad.
20. Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades de control de seguridad de los locales e
instalaciones de la municipalidad, otorgando las garantías necesarias para el normal
desenvolvimiento de las actividades municipales y de las personas que se encuentran en el
interior.
21. Velar por el correcto cumplimiento de la legislación, normas y procedimientos de los Sistemas
Administrativos de su competencia.
22. Proveer los recursos humanos, financieros y logísticos que requieran las diferentes unidades
orgánicas de la Municipalidad, asegurando su eficiencia, eficacia y calidad en el desarrollo de
sus actividades en cumplimiento de los fines y objetivos institucionales.
23. Elaborar y suscribir conjuntamente con el Contador los Balances y demás Estados Financieros
de la entidad, para su respectiva aprobación por la instancia superior correspondiente.
24. Suscribir cheques en forma conjunta con el tesorero según corresponda.
25. Realizar estudios periódicos y evaluar las condiciones económicas del desarrollo de los procesos
de gestión municipal.

19
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
26. Emitir Resolución para resolver en segunda y última instancia los recursos de apelación
presentados por los administrados en relación con los trámites o procesos de recursos humanos,
logística o finanzas en el área de su competencia.
27. Emitir Resoluciones para definir, actualizar y coordinar normas y directivas para la
administración de los recursos financieros, materiales y el potencial humano, así como otros de
su competencia.
28. Elaborar, proponer, distribuir y controlar el cumplimiento de las políticas de austeridad y control
del gasto.
29. Coordinar y elaborar con las unidades orgánicas la estructura de costos de los procedimientos
establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la municipalidad.
30. Proponer a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto la estructura de costos de los
procedimientos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de
la municipalidad.
31. Elaborar y mantener los reportes estadísticos de las acciones y servicios de su competencia.
32. Coordinar la organización de los archivos digitales y documentación física de su competencia,
manteniendo su custodia de forma segura.
33. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones legales o que
lesean asignadas por la Gerencia Municipal de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica
de Municipalidades y normas relacionadas.
ARTÍCULO 33°. - UNIDADES ORGÁNICAS DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN.
La Unidad de Administración como órgano de apoyo en el desempeño de sus funciones cuenta con
las siguientes unidades orgánicas:
1. Oficina de Tesorería.
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO


ARTÍCULO 34º.- DEFINICIÓN.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto, es el órgano de asesoramiento responsable del
asesoramiento a la Alcaldía y la Gerencia Municipal y demás dependencias de la entidad en materia
de planeamiento estratégico, lineamientos de política institucional, desarrollo del proceso
presupuestario e inversión pública; así como de planificar, organizar, dirigir y controlar las
actividades de los sistemas de planeamiento, presupuesto, racionalización, programación de
inversiones, sistemas de información y estadísticas de la Municipalidad, de conformidad con la
política municipal y la normatividad vigente.
ARTÍCULO 35º.- RESPONSABLE.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto es un Órgano de Asesoramiento de Administración
Interna, depende funcional y jerárquicamente de la Gerencia Municipal, está a cargo de un

20
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
Funcionario de confianza, con categoría de Jefe que adquiere la denominación de Jefe de
Planeamiento y Presupuesto, es designado por el Alcalde a propuesta del Gerente Municipal.
ARTÍCULO 36º.- FUNCIONES.
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto tiene las siguientes funciones:
1. Programar, coordinar, supervisar y evaluar las responsabilidades a su cargo.
2. Asesor a la Alcaldía, Gerencia Municipal y demás dependencias en materia de planeamiento
institucional, diseño de políticas institucionales, el proceso presupuestario, inversiones y
sistemas de información.
3. Normar y controlar las actividades relacionadas a los sistemas de planeamiento y presupuesto,
racionalización e inversiones, en armonía con la legislación vigente.
4. Programar, organizar, monitorear y evaluar las actividades relacionadas con la elaboración y/o
actualización del Plan de Desarrollo Local Concertado, el Plan Estratégico Institucional y demás
herramientas de gestión, en función a la normatividad vigente.
5. Dirigir, diseñar, implementar, evaluar, coordinar y controlar las acciones enfocadas a optimizar
los procesos internos de planeamiento municipal, así como las referidas a los procesos de
modernización y mejora de la gestión local, alternativas o mecanismos disponibles para el
desarrollo e implementación de sus planes, proyectos, funciones, servicios y productos.
6. Conducir y asesorar el proceso de elaboración y actualización de los documentos de gestión
institucional referentes a los sistemas administrativos relacionados a todas las unidades
orgánicas.
7. Coordinar y solicitar la modificación de sus funciones en el ROF.
8. Capacitar y brindar asistencia técnica permanente al personal técnico encargado de la
identificación, formulación, evaluación y seguimiento de los Proyectos del Plan Operativo y
Presupuesto Institucional de las Unidades Orgánicas,
9. Realizar el seguimiento, control y monitoreo de la programación, formulación y ejecución de
inversiones.
10. Realizar funciones en materia de planeamiento, inversión pública, materia vinculadas con la
elaboración, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas.
11. Supervisar y controlar las acciones correspondientes al portal web.
12. Participar como miembro titular para las negociaciones colectivas con las organizaciones
sindicales y administrar las relaciones laborales en la Municipalidad.
13. Las demás atribuciones y responsabilidades que deriven de las disposiciones legales vigentes o
que les sean asignadas por la Gerencia Municipal de conformidad con las normas vigentes.

CAPÍTULO IV
ÓRGANOS DE LÍNEA.
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

21
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
ARTÍCULO 37º.- DEFINICIÓN.
La Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural es un órgano de línea encargado
formular y evaluar el Plan de Desarrollo Urbano de la Capital del Centro Poblado, elaborar, ejecutar
y supervisar las obras de infraestructura, crear y mantener actualizado el catastro en el ámbito de su
competencia; responsable de las funciones y competencias municipales en materia de gestión del
territorio, usos del suelo y del espacio urbano, autorizaciones y certificaciones de obras públicas y
privadas. Tiene como Objetivo principal normar y regular la ocupación de terrenos, promover la
mejora de la Infraestructura urbana, así como mejorar la calidad de los servicios básicos.
ARTÍCULO 38°.- RESPONSABLE.
La Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural es un Órgano de Línea, depende
funcional y jerárquicamente de la Gerencia Municipal, está a cargo de un Funcionario de
confianza, con categoría de Jefe que adquiere la denominación de Jefe de la Unidad de
Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural, es designado por el Alcalde a propuesta del
Gerente Municipal.
ARTÍCULO 39º.- FUNCIONES.
La Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural tiene las siguientes funciones:
1. Proponer políticas y Estrategias de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, así como la
normatividad pertinente para su implementación
2. Formular, ejecutar y Controlar el Plan de Desarrollo Urbano y el esquema de zonificación de
áreas urbanas de acuerdo a la normativa vigente.
3. Elaborar la propuesta de Plan Operativo Institucional correspondiente a su unidad orgánica,
alineada a los Objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Local
Concertado (PDLC) y ejecutarlo, una vez aprobado.
4. Supervisar y controlar el cumplimiento de las metas definidas y aprobadas en el Plan Operativo
Institucional correspondiente a las unidades orgánicas a su cargo, los mismos que deben estar
alineadas a los Objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Local
Concertado (PDLC).
5. Proponer inversiones públicas municipales de infraestructura básica, servicios públicos,
transporte y circulación vial, en concordancia con las necesidades del desarrollo local.
6. Ejecutar y controlar los procesos de la gestión del riesgo de desastres en el ámbito jurisdiccional
Centro Poblado de acuerdo a los planes y normas establecidas.
7. Proponer a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto los procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad a su cargo y coordinar con la Tesorería el sustento de la
estructura de costos correspondiente.

22
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
8. Emitir Resolución para resolver en segunda y última instancia los recursos de apelación
presentados por los ciudadanos en relación con los trámites de autorización, certificación y
registros de su competencia.
9. Proponer proyectos de Ordenanza, decretos de Alcaldía, Directivas, instructivos sobre
los temas de su competencia, a fin de optimizar la gestión de los programas y actividades
de la Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural.
10. Representar a la Municipalidad ante organismos internos y externos, para la coordinación de las
actividades correspondientes al ámbito de su competencia.
11. Organizar los archivos digitales y documentación física de su competencia, manteniendo su
custodia de forma segura.
12. Proponer a la Gerencia Municipal los procedimientos administrativos a su cargo que deben ser
incorporados en el TUPA y coordinar la estructura de costo que correspondan a los
procedimientos administrativos a su cargo.
13. Emitir los documentos literales y gráficos que estipule el Texto Único de Procedimientos
Administrativos – TUPA y la normativa en vigencia.
14. Evaluar y proponer modificaciones al Texto Único de Procedimientos Administrativos, en lo que
corresponde a su competencia.
15. Mantener actualizado el archivo y registro de los planos catastrales y urbanos del centro poblado.
16. Ejecutar los proyectos de inversión pública contenidos en el Plan Anual de Inversiones y/o Plan
Multianual bajo los parámetros aprobados en los expedientes técnicos y estudios de pre-
inversión.
17. Seleccionar y proponer al Inspector o Residente de Obra en las obras que se ejecutan por
administración directa.
18. Requerir al residente, previo al inicio de la ejecución de la obra, entregue su calendario y
cronograma de adquisiciones de bienes y servicios, así como de avance de obra.
19. Recepcionar para su verificación, los pedidos y requerimientos de bienes y servicios que
efectúen los residentes durante la ejecución de una obra, los cuales deben ser conforma a lo
establecido en el expediente técnico.
20. Aplicar en la ejecución de obras, los reglamentos y disposiciones vigentes.
21. Coordinar y recomendar las acciones necesarias en el replanteo de los estudios definitivos, en
caso de detectar errores.
22. Monitorearen forma oportuna las liquidaciones de obras resultantes de la ejecución de proyectos
de inversión conforme a la normatividad vigente.
23. Participar como secretario técnico del grupo de trabajo del Centro Poblado en la elaboración de
los planes establecidos en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
SINAGERD.

23
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
24. Identificar peligros, analizar las vulnerabilidades y estimar riesgos para las medidas de
prevención más efectivas, apoyándose en todas las entidades técnico-científicas de su ámbito y,
mantener inventariado todos los recursos en general, aplicables a la Defensa Civil.
25. Realizar las acciones de monitoreo, preparación y respuesta ante emergencias derivadas de
desastres de cualquier naturaleza y con sujeción a la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y su Reglamento.
26. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones legales o
que le sean asignadas por la Gerencia Municipal de conformidad con lo dispuesto en la
Ley Orgánica de Municipalidades y normas relacionadas.
ARTÍCULO 40º.- UNIDADES ORGÁNICAS.
La Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural para el cumplimiento de sus funciones tiene
a su cargo las siguientes unidades orgánicas:
1. Defensa Civil.
UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 41º.- DEFINICIÓN.
La Unidad de Servicios Públicos es el órgano de línea de la Municipalidad, que administra la
infraestructura de Servicios Públicos Locales que brinda la Municipalidad y responsable de planear,
organizar, dirigir, ejecutar, controlar y coordinar el cumplimiento de las actividades de Servicios,
Salud Publica, Serenazgo; asimismo se encarga de implementar, organizar, dirigir, programar,
controlar y supervisar los programas, actividades y acciones relacionadas con la Limpieza Pública y
Gestión Ambiental.
ARTÍCULO 42°.- RESPONSABLE.
La Unidad de Servicios Públicos es un Órgano de Línea, depende funcional y jerárquicamente de la
Gerencia Municipal, está a cargo de un Funcionario de confianza, con categoría de Jefe que adquiere
la denominación de Jefe de Servicios Públicos, es designado por el Alcalde a propuesta del Gerente
Municipal.
ARTÍCULO 43º.- FUNCIONES.
La Unidad de Servicios Públicos tiene las siguientes funciones generales:
1. Planificar, organizar, dirigir y controlar la Administración de los Servicios públicos locales de la
Municipalidad del centro poblado.
2. Regular las normas relacionadas con el acopio, distribución, almacenamiento y comercialización
de alimentos y bebidas, en concordancia con las normas nacionales sobre la materia.
3. Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del acopio, distribución,
almacenamiento y comercialización de alimentos y bebidas, en los establecimientos públicos.
4. Realizar el control de pesos y medidas, así como el del acaparamiento, la especulación y la
adulteración de productos y servicios.

24
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
5. Realizar conjuntamente con los sectores correspondientes operativos con el fin de garantizar la
salubridad e higiene de los establecimientos de servicios fijos y ambulatorios.
6. Establecer el sistema de seguridad ciudadana, con participación de la sociedad civil y de la
Policía Nacional, y normar el establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia
ciudadana, rondas urbanas, campesinas o similares, de nivel del centro poblado, de acuerdo a
Ley.
7. Otorgar la autorización de uso y realizar la celebración de contratos de alquiler de puestos de
venta, servicios higiénicos y otros servicios urbanos de propiedad municipal, en concordancia
con la legislación vigente sobre la materia.
8. Planificar, organizar, coordinar y supervisar el sistema de seguridad ciudadana con participación
de la sociedad civil y la Policía Nacional; y establecer normas para el funcionamiento de las
Rondas Urbanas y Campesinas, vigilancia ciudadana y similares.
9. Elaborar la propuesta de Plan Operativo Institucional correspondiente a su unidad orgánica,
alineada a los Objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo Local
Concertado (PDLC) y ejecutarlo, una vez aprobado.
10. Velar por el cumplimiento de los objetivos específicos de su competencia establecidos en el Plan
Estratégico Institucional de la Municipalidad.
11. Controlar el rendimiento de rentas de los bienes inmuebles de propiedad Municipal que generan
ingresos, en coordinación con las Dependencias Municipales respectivas, proponiendo la cuantía
de los arrendamientos y tasas por el uso de dichos bienes.
12. Resolver en primera instancia, de oficio o a pedido de parte, los asuntos, reclamos e
impugnaciones de los administrados, estando facultadas para emitir y suscribir las
correspondientes Resoluciones, así como los demás actos y directivas pertinentes que resuelvan
los aspectos administrativos a su cargo, sean los señalados en el TUPA o cualquier otro derivado
del ejercicio propio de sus funciones.
13. Disponer sobre las áreas competentes la atención oportuna de los procedimientos contenciosos y
no contenciosos, así como los reclamos, que presenten los contribuyentes y/o administrados
conforme corresponda.
14. Promover la participación y concientización de la ciudadanía en acciones de gestión de Residuos
Sólidos
15. Supervisar las actividades relacionadas con el servicio de limpieza pública, conservación y
mantenimiento de áreas verdes y parques y jardines.
16. Proponer proyectos de Ordenanza, decretos de Alcaldía, Directivas, instructivos sobre los temas
de su competencia, a fin de optimizar la gestión de los Servicios Públicos Locales, así como la
recaudación de los ingresos tributarios y no tributarios que administra.

25
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
17. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones legales o que le
sean asignadas por la Gerencia Municipal de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Municipalidades y normas relacionadas.
ARTÍCULO 44º.- UNIDADES ORGÁNICAS.
La Unidad de Servicios Públicos para el cumplimiento de sus funciones tiene a su cargo las
siguientes unidades orgánicas:
1. Unidad de Seguridad Ciudadana.
2. Unidad de Limpieza Pública y Gestión Ambiental

TITULO IV
UNIDADES ORGANICAS DEL TERCER NIVEL ORGANIZACIONAL
CAPITULO V
UNIDADES ORGÁNICAS DE SECRETARIA GENERAL
MESA DE PARTES
ARTÍCULO 45°.- DEFINICIÓN.
La Oficina de Mesa de Partes es una Unidad Orgánica dependiente de la Secretaria General,
encargada de planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades de recepción,
distribución, manejo del Sistema de Tramite Documentario y archivo de documentos, así como
gestionar y llevar el control del Archivo Municipal.
ARTÍCULO 46°.- RESPONSABLE.
La Unidad de Tramite Documentario es una Unidad Orgánica, depende funcional y jerárquicamente
de la Secretaria General, está a cargo de un Servidor Público con categoría de Jefe que adquiere la
denominación de Jefe de la Oficina de Tramite Documentario y Archivo.
ARTÍCULO 47°.- FUNCIONES

26
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
Son funciones de la Unidad de Trámite Documentario y Archivo.
1. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y evaluar las actividades del sistema de trámite
documentario y del archivo general de la Municipalidad.
2. Implementar y operar el sistema de control documentario para facilitar la comunicación con
otros sistemas dentro y fuera de la institución por medio de servicios web, permitiendo la
fluidez del proceso del trámite documentario y procedimientos de la institución, asignándole las
responsabilidades y tiempos necesarios a las autoridades, funcionarios y trabajadores.
3. Identificar el Control de Flujos de los documentos, como sistema que revela los procesos o
áreas que ocasionan retrasos (cuellos de botella) o se encuentran sobrecargados de trabajo.
4. Recepcionar, registrar, clasificar, controlar y resguardar la documentación y expedientes cuyo
trámite se desarrolla en la Municipalidad del Centro Poblado.
5. Distribuir oportunamente los documentos y expedientes que ingresan y salen de la
Municipalidad, de acuerdo a la ley del Procedimiento Administrativo General y demás normas
establecidas al respecto.
6. Orientar e informar a los administrados y público en general sobre el estado de tramitación de
sus expedientes, así como sobre los procedimientos administrativos, servicios prestados en
exclusividad y servicios cuya prestación no es exclusiva por parte de la Municipalidad.
7. Procesar los archivos institucionales mediante sistemas informáticos.
8. Organizar y controlar los mecanismos de Archivo y conservación de los documentos de acuerdo
a la normatividad emitida por el Sistema de Archivo.
9. Coordinar con todas las dependencias de la Municipalidad para el resguardo de la
documentación de la Municipalidad.
10. Efectuar la codificación del archivo general y archivar los expedientes que correspondan, previa
clasificación de los mismos.
11. Dar de baja los documentos y archivos previo vencimiento legal de su periodo de conservación
y en coordinación con el Sistema Archivístico.
12. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones legales o que
lesean asignadas por el Alcalde de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Municipalidades y normas relacionadas.
CAPITULO VI
UNIDADES ORGÁNICAS DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN
OFICINA DE TESORERÍA
ARTÍCULO 48º.- DEFINICIÓN.
La Oficina de Tesorería es la Unidad Orgánica de la Unidad de Administración para la realización de
las actividades de los diferentes órganos de la Municipalidad, encargado de las actividades técnico
administrativas de planificación operativa, ejecución, supervisión y evaluación de los sistemas de

27
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
Tesorería, mediante la programación, coordinación, ejecución y evaluación del manejo y
centralización de los recursos financieros de la Municipalidad.
ARTÍCULO 49°.- RESPONSABLE.
La Oficina de Tesorería, depende funcional y jerárquicamente de la Unidad de Administración, está
a cargo de un Servidor Público con categoría de Jefe que adquiere la denominación de Jefe de la
Oficina de Tesorería.
ARTÍCULO 50º.- FUNCIONES.
La Oficina de Tesorería tiene las siguientes funciones generales:
1. Elaborar las conciliaciones financieras, ejecución presupuestal, en forma mensual y trimestral, en
coordinación con la Unidad de Administración.
2. Organizar, dirigir y controlar las actividades de Sistema Nacional de Tesorería, de conformidad
con las normas técnicas de control interno y legales vigentes.
3. Efectuar la fase de ejecución del presupuesto institucional en su etapa de girado y pagado en el
SIAF–GL, manteniendo el equilibrio financiero.
4. Elaborar el Flujo de Caja, en coordinación con las unidades generadoras de ingresos y gastos,
informado a la Gerencia de Administración para la definición de las políticas de disposición de
fondos de la Municipalidad.
5. Realizar las retenciones pecuniarias sobre los pagos realizados al personal y a proveedores de
acuerdo con la legislación tributaria o las disposiciones judiciales.
6. Ordenar, disponer y llevar el control de los pagos correspondientes a los compromisos
presupuestarios que sean efectivamente devengados, de conformidad con el Flujo de Caja
coordinados con la Unidad de Administración.
7. Emitir, endosar y girar cheques, en representación de la Municipalidad, así como letras, pagares,
fianzas y cualquier otro que sea necesario para la gestión económica y financiera de la
institución, de manera mancomunada con el Jefe de Administración y conforme a las
disposiciones legales vigentes.
8. Organizar los archivos digitales y documentación física de su competencia, manteniendo su
custodia de forma segura.
9. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones legales o que le
sean asignadas por la Unidad de Administración de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Orgánica de Municipalidades y normas relacionadas.
CAPITULO VII
UNIDADES ORGÁNICAS DE LA UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO
URBANO Y RURAL
DEFENSA CIVIL.
ARTÍCULO 51º.- DEFINICIÓN.

28
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
Defensa Civil es una Unidad Orgánica de la Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural,
encargado de proteger a la población adoptando medidas que faciliten la preparación, respuesta y
rehabilitación ante riesgo de desastres, el control permanente de factores de riesgos en la población
para una ayuda oportuna en casos de emergencias o desastres de toda índole.
ARTÍCULO 52º.- RESPONSABLE.
Defensa Civil, depende funcional y jerárquicamente de la Unidad de Infraestructura, Desarrollo
Urbano y Rural, está a cargo de un Servidor Público con categoría de Jefe que adquiere la
denominación de Jefe de Defensa Civil.
ARTÍCULO 53º.- FUNCIONES.
1. Prestar servicios técnicos de inspección y de seguridad en Defensa Civil a las unidades orgánicas
de la Municipalidad, aplicando las normas técnicas de seguridad, emitidas por el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI) o por otras entidades competentes de acuerdo a la
normatividad vigente.
2. Planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar los planes de prevención, emergencias y
rehabilitación.
3. Promover, difundir y capacitar a todo nivel a la población en general para afrontar emergencias y
cualquier tipo de desastres.
4. Prestar apoyo en primeros auxilios y Seguridad en Defensa Civil si la situación lo requiere.
5. Promover la instalación de una Unidad de Bomberos Voluntarios en la capital.
6. Coordinar las acciones de su competencia, en estrecha relación con el Cuerpo de Bombero
voluntarios y la Policía Nacional.
7. Mantener actualizado el inventario de los recursos necesario para el desarrollo de las actividades
de Defensa Civil, centralizando, custodiando y manteniendo el stock de recursos, así como las
estadísticas de recursos requerido para el servicio de atención en caso de emergencias.
8. Prestar apoyo en la suscripción de convenios en materia de Defensa Civil con organismos
nacionales y/o internacionales, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI), siendo responsable de la ejecución de los mismos.
9. Proponer al Comité de Defensa Civil el Plan de Prevención y Atención de Desastres.
10. Identificar las zonas de peligro y desastres elaborando los mapas de identificación de peligros,
análisis de vulnerabilidad y cálculos de riesgos, para la toma de las medidas de prevención
necesarios.
11. Apoyar y participar en la organización e instalación de las Comisiones de Trabajo de la
Plataforma de Defensa Civil.
12. Verificar y evaluar que las diferentes edificaciones de carácter comercial, deportivo y otras en
las que exista gran afluencia de público, cumplan con las normas de seguridad, y que muestren
los Certificados de haber pasado las inspecciones básicas o de detalle, según sea el caso y de
acuerdo a la normatividad vigente.

29
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
13. Implementar, organizar y mantener operativo el Centro de Operaciones de Emergencia Local
(COEL).
14. Brindar capacitaciones doctrinarias y controlar la señalización de aulas y locales públicos.
15. Formular conjuntamente con los directivos de las instituciones educativas el plan de protección,
seguridad y evacuación.
16. Programar, organizar, ejecutar simulacros y simulaciones en centros educativos, laborales,
locales públicos y privados.
17. Administrar la gestión de Riesgos en casos de Desastres con los órganos que componen el
Sistema Nacional de Defensa Civil, brindando apoyo oportuno y adecuado para la atención del
siniestro.
18. Promover una cultura de prevención ante desastres naturales.
19. Prestar ayuda logística inmediata a damnificados en situaciones de desastres en coordinación con
el Centro de Operaciones de Emergencias.
20. Realizar inspecciones inopinadas, monitoreo, control de vulnerabilidad de riesgos a las distintos
locales públicos y privados.
21. Establecer los procedimientos internos para fiscalizar el cumplimiento de las ITSE, ECSE y
VISE.
22. Programar las VISE, sobre la base del Plan estratégico de Gestión de Riesgos y Defensa Civil, en
el que se priorice la fiscalización de los Establecimientos Objeto de Inspección que representen
un mayor riesgo, de acuerdo con los lineamientos que establece el MVCS mediante Resolución
Ministerial.
23. Fiscaliza a través de las VISE, los Establecimientos priorizados, objeto de Inspección que
representen un mayor riesgo, de acuerdo con los lineamientos que establece el MVCS mediante
Resolución Ministerial.
24. Controlar y fiscalizar el cumplimiento de las condiciones de seguridad en los establecimientos
que cuenten o no con Certificado de ITSE.
25. Reportar inmediatamente al MVCS cuando advierta un hecho o desempeño irregular de los
inspectores.
26. Expedir Certificados de Inspección Técnica de Seguridad en edificaciones (ITSE) en sus
diversas modalidades.
27. Emitir la visita de Seguridad en Edificaciones (VISE).
28. Expedir la evaluación de Condiciones de Seguridad en Edificaciones (ECSE).
29. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones legales o que le
sean asignadas por la Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural de conformidad con
lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades y normas relacionadas.
CAPITULO VII
UNIDADES ORGÁNICAS DE LA UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS

30
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
SEGURIDAD CIUDADANA
ARTÍCULO 54°. - DEFINICIÓN.
Seguridad Ciudadana es la Unidad Orgánica de la Unidad de Servicios Públicos, responsable
planear, organizar, dirigir, implementar, controlar y supervisar los programas, planes y actividades
de seguridad ciudadana, garantizando y asegurando la convivencia pacífica; así como ejecutando
programas de prevención de violencia, delitos y faltas en el ámbito local, en coordinación con la
Policía Nacional del Perú y la sociedad organizada dentro del ámbito normativo nacional.
ARTÍCULO 55°.-RESPONSABLE.
La Unidad de Seguridad Ciudadana, depende funcional y jerárquicamente de la Unidad Orgánica
de la Unidad de Servicios Públicos , está a cargo de un Servidor Público con categoría de Jefe que
adquiere la denominación de Jefe de la Oficina de Seguridad Ciudadana.
ARTÍCULO 56°.- FUNCIONES.
Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones:
1. Planear, organizar, dirigir, controlar y supervisar la ejecución de programas y actividades de
seguridad ciudadana en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la sociedad civil, en el
marco de la Ley N° 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
2. Planificar, organizar, implementar, dirigir, controlar y supervisar las actividades diarias de
patrullaje de serenazgo a pie y en unidades móviles en el ámbito del Centro Poblado,
impartiendo instrucciones y directivas para el cumplimiento de funciones de auxilio y protección
a la ciudadanía en general.
3. Actuar como Secretario Técnico del Comité de Seguridad Ciudadana, asesorando y orientando
en asuntos propios de su competencia y de acuerdo a los lineamientos y normatividad impartida
por el Concejo Nacional de Seguridad Ciudadana – CONASEC.
4. Cautelar el cumplimiento de las normas y disposiciones Municipales, que contentan obligaciones
o prohibiciones y que son de observancia obligatoria por particulares, empresas e instituciones
dentro del ámbito de la jurisdicción.
5. Coordinar y apoyar las acciones y actividades de control Municipal con las demás unidades
Orgánicas de la Municipalidad y Entidades Públicas.
6. Programar, ejecutar y evaluar las actividades destinados a asegurar el cumplimiento y aplicación
de las funciones de competencia Municipal, referidas al acondicionamiento territorial, vivienda,
salud, saneamiento ambiental, educación, cultura, conservación de monumentos, turísticos,
recreación, deportes y abastecimiento.
7. Vigilar y hacer cumplir las disposiciones referidas al ornato y el control urbano.
8. Aplicar el cumplimiento del Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas vigente.
9. Aplicar las multas por infracciones cometidas contra las disposiciones de las ordenanzas
vigentes.

31
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
10. Detectar, notificar y sancionar las infracciones a las disposiciones Municipales vigentes, según
Cuadro Único de Infracciones y Sanciones de acuerdo a Ley N° 27444.
11. Cumplir estrictamente el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Serenazgo.
12. Formular el Plan de Seguridad Ciudadana Anual.
13. Organizar las juntas vecinales de seguridad ciudadana como entes observadores y de
información al cuerpo de serenazgo.
14. Prestar el servicio de seguridad y resguardo a las instalaciones de la Institución y apoyar las
acciones de control de las actividades y eventos especiales organizados por la Municipalidad.
15. Realizar acciones de seguridad a autoridades, funcionarios de la Institución Municipal cuando se
requiera.
16. Informarse y constatar las novedades reportadas en los cuadernos de ocurrencias, debiendo
tomar las medidas correctivas.
17. Verificar y garantizar que el personal conozca las tareas y procedimientos a fines a su cargo.
18. Efectuar la evaluación permanente a todo el personal a su cargo durante el cumplimiento del
servicio.
19. Elaborar la propuesta de Plan Operativo Institucional correspondiente a su unidad orgánica,
alineada a los Objetivos del Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan de Desarrollo
Concertado (PDLC) y ejecutarlo, una vez aprobado.
20. Otras funciones y atribuciones que le corresponda conforme a lo dispuesto por la Ley. Así como
aquellas que las establecen las Ordenanzas Municipales sobre la materia.
LIMPIEZA PÚBLICA Y GESTIÓN AMBIENTAL.
ARTÍCULO 57º.- DEFINICIÓN.
La Oficina de Limpieza Pública y Gestión Ambiental, es la Unidad Orgánica de la Unidad de
Servicios Públicos, responsable de programar, organizar, ejecutar y supervisar los programas y
actividades de limpieza pública y mantenimiento de áreas verdes a nivel del Centro Poblado.
ARTÍCULO 58°.- RESPONSABLE.
La Oficina de Limpieza Pública y Gestión Ambiental , depende funcional y jerárquicamente de
la Unidad de Servicios Públicos, está a cargo de un Funcionario con categoría de Jefe que
adquiere la denominación de Jefe de la Oficina de Limpieza Pública y Gestión Ambiental.

ARTÍCULO 59°.-FUNCIONES
La Oficina de Limpieza Pública y Gestión Ambiental tiene las siguientes funciones:
1. Promover, coordinar, formular y ejecutar Planes y Proyectos de gestión de residuos sólidos en el
marco de las políticas nacionales ambientales.
2. Programar, dirigir ejecutar, coordinar y controlar las actividades relacionadas con el
mantenimiento de las áreas verdes, parques y jardines; incorporando la política nacional de
gestión de riesgos por desastres.

32
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
3. Formular, actualizar, monitorear y evaluar el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos
Sólidos PIGARS del Centro Poblado.
4. Implementar y ejecutar el Plan de manejo de Residuos Sólidos domiciliarios y no domiciliarios
del Centro Poblado de Huanacopampa.
5. Elaborar, actualizar y monitorear el Estudios de Caracterización y el Plan de manejo de Residuos
Sólidos domiciliarios y no domiciliarios del centro poblado.
6. Planificar, organizar, dirigir y supervisar el servicio de barrido de calles, avenidas y parques, así
como la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos del distrito.
7. Realizar el seguimiento y monitoreo de los programas de segregación en la fuente y recolección
selectiva de residuos sólidos municipales.
8. Controlar las cargas de las unidades de recolección de residuos sólidos y autorizar su destino
final hacia el relleno sanitario o la planta de transferencia según sea el caso.
9. Verificar y constatar los datos: fecha, hora de ingreso y cantidad; de residuos sólidos depositados
en el relleno sanitario o la planta de transferencia según sea el caso.
10. Velar por el cuidado y buen funcionamiento de las unidades recolectoras que presentan servicios
en el área.
11. Evaluar y emitir informe técnico respecto del funcionamiento de plantas de transferencia,
rellenos sanitarios, tratamiento, disposición final y de operadores de residuos sólidos dentro del
marco de las competencias municipales y normatividad legal ambiental.
12. Promover la participación del vecindario, en la conservación del ornato y limpieza de la ciudad.
13. Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de su dependencia; así como
elaborar las estadísticas de las acciones y resultados de su ejecución.
14. Las demás funciones y responsabilidades que se deriven de las disposiciones legales o que le
sean asignadas por la Oficina de Limpieza Pública y Gestión Ambiental de conformidad con lo
dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades y normas relacionadas.

33

ANEXOS
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF

ANEXO 1: ESTRUCTURA ORGÁNICA.

ÓRGANOS DE PRIMER NIVEL ORGANIZACIONAL


1. ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN:
1.1. Concejo Municipal.
1.2. Alcaldía.
1.3. Gerencia Municipal.
2. ÓRGANOS CONSULTIVOS:
2.1. Comité de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
2.2. Comité de Defensa Civil.
2.3. Comité de Seguridad Ciudadana.
2.4. Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo.
2.5. Junta de Delegados Vecinales y Comunales.

34
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF
2.6. Comité Ambiental Municipal.

ÓRGANOS DE SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL.


3. ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA, ÓRGANOS DE APOYO:
3.1. Secretaria General.
3.2. Unidad de Administración.
4. ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN INTERNA, ÓRGANOS DE ASESORÍA:
4.1. Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
5. ÓRGANOS DE LÍNEA:
5.1. Unidad de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural.
5.2. Unidad de Servicios Públicos.
UNIDADES ORGÁNICAS DEL TERCER NIVEL.
UNIDADES ORGÁNICAS DE SECRETARIA GENERAL.
4.1.1. Mesa de Partes
UNIDADES ORGÁNICAS DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN.
4.2.1. Oficina de Tesorería.
UNIDADES ORGÁNICAS DE LA UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO
URBANO Y RURAL.
5.2.1. Defensa Civil
UNIDADES ORGÁNICAS DE LA UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS.
5.2.2. Unidad de Seguridad Ciudadana.
5.2.3. Unidad de Limpieza Pública y Gestión Ambiental.

ANEXO 2: ORGANIGRAMA.

35
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA
Reglamento de Organización y Funciones - ROF

36

También podría gustarte