Está en la página 1de 23

Asignatura:

Algebra lineal

Título del trabajo Derechos de Autor

Actividad 2

Presenta

Juan Jhose Revelo


Oscar Ivan Yepes
John Ramos

Docente
Angelica Judith Silva Ricaurte

Colombia_San Juan de Pasto. Marzo, 01 de 2021


Método de sustitución
X -2y =3
X=3 +2y
Método de sustitución Despejar la variable X
Ecuación 2
Son aquellos que se componen de dos x – 2y = 3
ecuaciones con dos incógnitas, y existen x = 3 + 2y
varios métodos para llegar a su solución en sustituir en la otra ecuación
Ecuación 1
caso de existir.
2x + 3y = 20
2(3 + 2y) + 3y = 20
1. Se despeja una incógnita en una de
6 + 4y + 3y = 20
las ecuaciones
6 + 7y = 20
2. Se sustituye la expresión de esta
7y = 20 – 6
incógnita en la otra ecuación, 7y = 14
obteniendo una ecuación con una Y = 14
sola incógnita 7
3. Se resuelve la ecuación Reemplazo el valor de y
4. El valor obtenido se sustituye en la x = 3 + 2y
ecuación en la que aparecía la y=2
incógnita despejada x = 3 +2 (2)
5. Los dos valores obtenidos x=3+4
constituyen la solución del sistema x=7

y=2
x=7

2x + 3y = 20 ecuación 1
X – 2y = 3 ecuación 2
X – 2y = 3
(-2) (x – 2y = 3)
-2x + 4y = -6

2x + 3y = 60
Método de eliminación o reducción.
-2x + 4y = -6
0 + 7y = 14
Consiste en realizar la sumatoria de ambas
Y = 14
ecuaciones con la finalidad de que alguna
7
de las incógnitas desaparezca en el y=2
resultado de dicha operación.
ecuación 2

y=2
x – 2y = 3
x – 2 (2) = 3
x–4=3
x=3+4
x=7
Método de igualación.
Ecuación 1 Ecuación 2
son aquellos que se componen de dos 2x + 3y = 20 x – 2y = 3
ecuaciones con dos incógnitas, y existen 2x = 20 – 3y x = 3 + 2y
varios métodos para llegar a su solución en X = 20 – 3y
caso de existir. 2
X = 20 – 3y = 3 + 2y
2
20 – 3y = (3 + 2y) (2)
20 – 3y = 6 + 4y
20 – 6 = 4y + 3y
14 = 7y
14 = y
7
Y=2

Ecuación 2

x = 3 + 2y
x = 3 + 2 (2)
x=3+4
x=7

Y=2
X=7

Regla de Cramer.
3x + 2y + z = 2
-2x + y – 7z = 0
La regla de Cramer nos permite resolver 3x – y + 8z = 2

sistemas de ecuaciones lineales (SEL) 3 2 1


compatibles determinados, es decir, con -2 1 -7
3 -1 8
una única solución. =3*1*8
+2 * (-7) * 3
-1 * 1* 3
El sistema tiene que ser cuadrado (tantas -2 * (-2) * 8
ecuaciones como incógnitas) y la matriz de -3 *(-7) * (-1) =
-8 = 0
coeficientes debe ser regular (determinante
Como el determinante es distinto de 0, la
distinto de 0).
matriz es regular y el sistema tiene una única
donde A es la matriz de solución (sistema compatible determinado):
coeficientes, XX es la matriz columna con
221
las incógnitas y b es la matriz columna con X= 0 1 -7 = -28 = 7
2 -1 8 8 2
los términos independientes. -8
3 2 1
Y = -2 0 -7 = 28 = -7
Bajo estas condiciones, la regla de 3 2 8 -8 2
Cramer es la siguiente: -8
3 2 2
La incógnita xi del sistema AX= b= es
Z= -2 1 0 = 12 = -3
3 -1 2 8 2
-8
Método de Gauss Jordan.

El método de Gauss-Jordan utiliza


operaciones con matrices para resolver
sistemas de ecuaciones de n número de
variables. Para aplicar este método solo
hay que recordar que cada operación que se
realice se aplicara a toda la fila o a toda la
columna en su caso. El objetivo de este
método es tratar de convertir la parte de la
matriz donde están los coeficientes de las
variables en una matriz identidad. Esto se
logra mediante simples operaciones de
suma, resta y multiplicación.
Corporación Universitaria Minuto de Dios Asignatura: Álgebra Lineal Docente: Ana
Lucy Gómez T.

Unidad 1 – Actividad 2 – Evaluativa

Sistemas de ecuaciones lineales

Revise las secciones 4 – 4 y 4 – 5 del libro guía “MATEMÁTICAS APLICADAS a la


administración y la economía”, páginas 148 a 157 y 158 a 166.

● Ejercicios 4 – 4, páginas 157 y 158, numerales 2, 4, 8, 16, 17, 26, 33


● Páginas 169 y 170, numerales 33, 34, 37, 43, 47

El trabajo se debe subir a plataforma en el espacio establecido por el tutor (un estudiante por
grupo), en formato PDF. Se debe escanear el desarrollo de los ejercicios y organizar un
archivo en Word, de manera que los procesos sean legibles para que puedan ser revisados y
evaluados. La estructura del trabajo es: portada institucional, desarrollo de los ejercicios
propuestos (enunciados, procesos e interpretación de resultados) y referencias bibliográficas
consultadas. Bajo los parámetros de las normas APA.

Recuerde que:
 Se proponen los ejercicios para desarrollar las habilidades en operatoria, que han sido
seleccionados de acuerdo con las necesidades del programa. Sin embargo, se debe tener
en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada uno en la solución de estos.
 Durante la actividad, el tutor aclarará sus dudas e inquietudes sobre el esquema por
medio de la plataforma virtual (video chat, mensajería instantánea y correo). En la
tutoría, el tutor retroalimentará la actividad y revisará los temas vistos, resolverá dudas y
ayudará a consolidar aquellos aspectos que deben ser fortalecidos con el
acompañamiento de todo el grupo; además monitoreará, de manera aleatoria, la
autoevaluación de los estudiantes.

Bibliografía:
● Arya, J. Lardner, R. (2009). MATEMÁTICAS APLICADAS a la administración y a la
economía. Ciudad de México, México. Quinta edición. Pearson.
● Blitzer, R. (2009). Matemáticas universitarias introductorias. Ciudad de México, México.
Primera edición. Pearson
● Grossman, S. (2012). Algebra lineal. Ciudad de México, México. Séptima edición. Mc
Graw Hill.

Vídeos de apoyo adicionales


● Ríos, J. [julioprofe]. Sistema de Ecuaciones Lineales 2x2 por Método de Eliminación
[Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=v6iKv3QXqNs
● Ríos, J. [julioprofe]. Sistema de Ecuaciones Lineales 2x2 por Método de Sustitución
[Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3FHhPLVUt9o
● Ríos, J. [julioprofe]. Sistema de Ecuaciones Lineales 2x2 por Método de Igualación
[Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lTRANviJWEY
● Ríos, J. [julioprofe]. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 3×3 - Ejercicio 1.
[Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fMLyA0zscjY
● … [¡Enciclotareas]. Sistema de tres Ecuaciones Lineales con tres incógnitas - MÉTODO
DE SUSTITUCIÓN. [Archivo de vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=XCcaqjfhtjM&t=3s
● … [Math2me]. Sistemas de ecuaciones 3x3 │ método de igualación. [Archivo de vídeo].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MeMhyVIsK64
Bibliografía.

 Haeussler, E., Paul, J. y Wood, R. (2015). Matemáticas para administración y economía (13.a
ed.). Pearson.
 Grossman, S. y Flórez, J. J. (2019). Álgebra lineal (8.a ed.). McGraw-Hill.
 Geogebra.org. (2019). Página web.
 Bohart, J., Meacham, W., Sutor, J. y Guhse, D. (s. f.). Introductory algebra [texto en línea].
 Manuel. (2019a). Sistema de ecuaciones 2×2 – método de eliminación (reducción). Retrieved
from https://lasmatesfaciles.com/2019/03/19/sistema-de-ecuaciones-2x2-metodo-de-eliminacion-
reduccion/#:~:text=eliminaci%C3%B3n%20(reducci%C3%B3n)%3A-
,M%C3%A9todo%20de%20Eliminaci%C3%B3n%20(Reducci%C3%B3n),que%20ambas%20ecu
aciones%20lo%20permitan.

 Manuel. (2019b). Sistema de ecuaciones 2×2 – método de igualación. Retrieved


from https://lasmatesfaciles.com/2019/03/19/sistema-de-ecuaciones-2x2-metodo-de-igualacion/

 Marta. (2019). Método de sustitución. Retrieved


from https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebralineal/sistemas/metodo-de-
sustitucion.html

 matesfacil. (S.F). Eliminación de gauss y de gauss-jordan. Retrieved


from https://www.matesfacil.com/matrices/resueltos-matrices-SEL-GAUSS.html

 matesfacil.com. (S.F). Regla de cramer. Retrieved


from https://www.matesfacil.com/BAC/ejercicios-resueltos-CRAMER.html

También podría gustarte