Está en la página 1de 8

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS AMFE.

CALIDAD TOTAL Y MEJORAMIENTO CONTINUO

Instituto IACC
Desarrollo

Lee atentamente las preguntas y desarrolle la actividad solicitada.

1) Señale aspectos importantes de la evolución histórica del AMFE.

 El AMFE fue aplicado por v ez primera por la industria aerospacial en la década de los

60.

 En la década de los 70 lo empezó a utilizar Ford.

 En la actualidad es un método básico de análisis en el sector del automóvil que se ha

extrapolado satisfactoriamente a otros sectores.

Como esta metodologia demostro ser eficaz y confiable desde sus inicios, cuando fue

utilizadoen procesos militares y aeroespeciales, resulta ser atractiva para otras industrias

como las de salud, alimentacion empresas de software, entre otras.

2) Distinga los principios, objetivos y características principales del AMFE.

Es un método enfocado a lograr el aseguramiento de la calidad, que mediante el análisis

sistemático, contribuye a identificar y prevenir los modos de fallo, tanto de un producto como de

un proceso, evaluando su gravedad, ocurrencia y detección, mediante los cuales, se calculará el

Número de Prioridad de Riesgo (NPR), para priorizar las causas, sobre las cuales habrá que

actuar para evitar que se presenten dichos modos de fallo.

Los principales objetivos son:

 Reconocer y evaluar los modos de fallas potenciales y las causas asociadas con el diseño

y manufactura de un producto.

 Determinar los efectos de las fallas potenciales en el desempeño del sistema.


 Identificar las acciones que podrán eliminar o reducir la oportunidad de que ocurra la

falla potencial.

 Implantar filosofia de prevencion en la organizacion

 Documentar el proceso.

3) Identifique las características que conforman el AMFE.

Las características principales del AMFE son: la anticipación a la ocurrencia de posibles fallos

en nuestros procesos, lo que nos permite prevenirlos, y la creación un modelo sistemático con un

enfoque estructurado con el que nos aseguraremos que todas las posibilidades de fallo han sido

consideradas.

Principales: Medidas de calidad que puede evaluarse antes del desarrollo del producto o

servicio.

Intermedias: Medidas de calidad que pueden evaluarse despues del desarrollo del producto o

servicio pero antes de que llegue al cliente.

Retrasada: Medida de calidad que puede evaluarse con el objetivo de medir la satisfaccion del

cliente despues de entregar el prducto y o servicio.

4) Realice el siguiente AMFE práctico:

Investigue en internet el proceso de venta en una tienda de planes del telefonía celular que tenga

incluido un teléfono en el plan.

Posterior a ello realice: El siguiente AMFE se realizará sobre el análisis de fallos potenciales en

el proceso de venta directa de planes de telefonía móvil.


Los involucrados serán:

 Vendedor

 Supervisor

 Gerente de tienda

 Cajero

 Encargado de bienvenida y número de atención

 Guardia

 Realice un breve diagrama de flujo de proceso y las operaciones que se realizan ahí

Ingreso de cliente a
sucursal
El guardia de seguridad
recibe al cliente y le
indica donde se debe
Toma de numero dirigir dependiendo del
(encargado de numero de atención) tramite a realizar

Atención de ejecutivo
( vendedor)
El ejecutivo solicita
autorización del
supervisor para
Se adquiere una línea entregar promoción
de teléfono

Solicitud de Cancelación de
autorización de aparato en la caja
gerente para (cajera)
descuentos
asociados a las
promociones Retiro de cliente
 Determine tres tablas para cada uno de los elementos del IPR de este proceso (F, G y D).

Tabla de frecuencia

Frecuencia Probabilidad Pm = Pa *
Pa/b
1 0 a< 3 /100.000
2 3/ 100.000 a < 1 / 10.000
3 1/10.000 a < 3 / 10.000
4 3 / 10.000 a < 1 / 1.000
5 1 / 1.000 a < 3 / 1.000
6 3 / 1.000 a < 1 / 100
7 1/ 100 a 3 / 100
8 3/ 100 a 1 / 10
9 1/ 10 a 3 / 10
10 3 / 10 a 1

Tabla de gravedad :

G Fallo Percepcion del cliente


1 Menor Sin consecuencias
2 Sin degradacion de las Ligeras molestias
3 prestaciones
4 Con señal anticipada Indispone
5
6 Degradacion notable de las Descontento manifiesto
7 prestaciones
8 Con señal anticipada Gran descontento y / o gastos de reparacion
9 Sin señal anticipada Gran descontento y / o gastos de reparacion
10 Sin senal anticipada Problema de seguridad

Tablas de detección

D Probabilidad de que llegue al cliente


1 0 a 0,02
2 0.02 a 0,1
3 0,1 a 0,2
4 0,2 a 0,3
5 0,3 a 0,4
6 0,4 a 0,5
7 0,5 a 0,6
8 0,6 a 0,7
9 0,7 a 0,8
10 0,8 a 1

 Realice aquellas tablas asociadas a este tipo de proceso, según lo que considera idóneo

 Desarrolle el documento AMFE que se encuentra disponible en los recursos adicionales,

según el detalle que se encuentra indicado e incluyendo la segunda revisión


Función o Fallo Controles Ponderación Acciones Plazo Revisión
proceso Modo Efecto Causa actuales F G D IPR Preventivas respuesta F G G IPR

incumplimiento incumplimient falta de


juicios de implementar
s en las os de control en ante
interes ninguna 10 7 8 560 programas de
condiciones condiciones los proyecto
general capacitacion
contratadas contratadas contrataos
3 2 1 6

incumplimient falta de
incumplimiento juicios de implementar
os de capacitacion ante
srespuesta del interes 10 10 5 500 programas de
respuesta de de los proyecto
proveedor general capacitacion
proveedor vendedores
ninguna 2 2 1 4
sin promulgar e
juicios de
incumplimiento incumplimient compromiso inventivar los integracion
interes 10 6 1 60
a publicidad o de por parte de valores de la de inmdiato
general
publicidad la gerencia ninguna empresa 3 3 2 18
sin retroalimen
juicios de control en los
cobros cobros retroalimen tacion al ante
interes 6 6 1 36 ingresos de datos
improcedentes impocedentes tacion de ingresar proyecto
general de cobranzas
pagos cobros 1 2 1 2

 Concluya qué tan importante considera usted que es esta herramienta para identificar

fallos en este tipo de proceso. Fundamente su respuesta en no más de 5 líneas.

Esta herramienta es muy importante para determinar los fallos de los procesos productivos y a su

vez los clasifica con esta información se puede determinar las prioridades a mejorar dentro de los

fallos con lo que se puede trabajar en orden para mejorarlos uno por uno.
Bibliografía

Material entregado por Iacc correspondiente a seman 4.

También podría gustarte