Disolucion de Concubinato Por Desafecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CIUDADANO:

REGISTRADOR CIVIL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE GUACARA DE LA


CIRCUNSCRIPCION DEL ESTADO CARABOBO.
SU DESPACHO.-

Yo, HECTOR ORLANDOCARRERA MORALES, venezolano, mayor de edad, y


titular de la cédula de identidad personal N°. V-.16.631.555, con  domicilio
procesal constituido en la Urbanización Ciudad Alianza, Conjunto Residencial La
Arboleda, Edif. Araguaney, apartamento1-B, del Municipio Autónomo de Guacara
estado Carabobo, teléfono y Whatsapp N°0412-4400512, a los efectos de dar
cumplimiento con lo establecido en los artículos 174 y ordinal 9° del artículo 340
ambos del Código de Procedimiento Civil; debidamente asistidos en este acto por
el abogado en ejercicio de la profesión MIGUEL A. DUQUE S, inscrito en el
Instituto de Prevención Social del Abogado bajo el N°. 159.779; titular de la cédula
de identidad N° 7.021.252, teléfono y Whatsapp N° 0414-0418186, correo
electrónico migueladuque58@gmail.com, con domicilio procesal en San Carlos del
estado Cojedes y aquí de paso, con todo respeto ocurrimos ante su competente
autoridad a fin de exponer lo siguiente:

CAPITULO I
HECHOS (quaestio facti)
PRIMERO: Desde hace 23 años he estado unido en unión estable de hecho
(Concubinato) con la ciudadana ANNELLY DEL VALLE GASCON MARTINEZ,
quien es venezolana, mayor de edad, con  domicilio procesal constituido en la
Urbanización Ciudad Alianza, Edif. Alianza Garden piso 3 apartamento 8-3-b11
piso 02, del Municipio Autónomo de Guacara estado Carabobo y titular de la
cédula de identidad N°13.575.697, el cual formalizamos ante el Registro Civil del
Municipio Autónomo de Guacara del Estado Carabobo, en fecha 26 de Marzo del
año Dos mil siete (2007), según consta en original del Constancia de Concubinato
que anexo a la presente solicitud.
SEGUNDO: Celebrado la Unión Concubinaria fijamos el domicilio conyugal en la
Urbanización Ciudad Alianza, Edif. Alianza Garden piso 3 apartamento 8-3-b11
piso 02, del Municipio Autónomo de Guacara estado Carabobo
TERCERO: En cuanto a la disolución y liquidación de la sociedad conyugal,
existen bienes que liquidar, durante el tiempo de convivencia de Unión estable,
existen gananciales en la comunidad conyugal honorable Registrador; que se
efectuará su partición conforme a lo establecido en los artículos 173 y siguientes
del Código Civil vigente, en concordancia con el artículo 177 literal l de la Ley
Orgánica de Protección de Niño, Niña y Adolescentes.
CUARTO: Del matrimonio procreamos dos (02) hijos, una NIÑA de once (11) años
de edad, que lleva por nombre, ORIANA GABRIELA CARRERA GASCON nacido
en el estado Carabobo, el día dieciséis (16) de noviembre del dos mil nueve
(2009), según se evidencia de la copia de la partida de nacimiento, que anexo a la
presente solicitud. Un NIÑO de cinco (5) años de edad, que lleva por nombre,
ANGEL JESÚS CARRERA GASCON nacido en el estado Carabobo, el día
veintitrés (23) de junio del dos mil quince (2015), según se evidencia de la copia
de la partida de nacimiento, que anexo a la presente solicitud.
QUINTO: Nos encontramos separados de hecho desde el quince (15) de enero del
dos mil diecinueve (2019), es decir, desde hace 1 año, en virtud de las
desavenencias y discrepancia entre los dos ósea, discusiones falta de
entendimiento mutuo entre otras que hacen de la relación cada di ama difícil para
nuestros hijo y nosotros habiendo por tanto ruptura de la armonía de nuestras vida
en común sin que previa una reconciliación al respecto todo en virtud del
desafecto mutuo e incompatibilidad de caracteres. 
CAPÍTULO II
DERECHO
Conforme a la jurisprudencia de Nuestro Máximo Tribunal en fecha 30-03-2017 la
Sala de Casación Civil TSJ/SCC Nº: 136, con apego a la sentencia proferida de la
Sala Constitucional N° 1070 dictada con carácter vinculante en fecha 9 de
diciembre de 2016. Efectuó una interpretación del artículo 185-A del código Civil
vigente, indicando lo siguiente:

“En ese orden de ideas, esta Sala de Casación Civil acoge los criterios
doctrinales y jurisprudenciales antes citados, especialmente la
sentencia N° 1070 dictada con carácter vinculante por la Sala
Constitucional en fecha 9 de diciembre de 2016, y concluye que
cualquiera de los cónyuges que así lo desee, podrá demandar el
divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil,
o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres o
desafecto, sin que

quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de


hecho, se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo
jurídico cuando éste ya no lo desea, pues de lo contrario, se verían
lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento
de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de
constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son
intrínsecos a la persona.

“…OMISSIS…”

1. b) Separación de hecho por más de 5 años, desafecto y/o


incompatibilidad de caracteres (Artículo 185-A del Código Civil)

Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de


caracteres o el desafecto para con el esposo o la esposa, el
procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es
suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge
solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los
preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes supra
desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la
personalidad como parte del derecho a la libertad, definen un espacio
de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya
interdicción sólo procede bajo causas específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el 
desafecto o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a
seguir será el de la jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos
del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, ordenando la
citación del otro cónyuge (quien deberá comparecer representado o
debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del Ministerio Público,
pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad de
disolver la unión matrimonial “…debe tener como efecto la disolución
del vínculo…”. Así lo refleja la sentencia 1070/2016 supra transcrita de
la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la
articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender
de la valoración subjetiva que haga el Juez de la entidad de la razón
del solicitante.
Por último, ratifica esta Sala que el fin que deben perseguir los
tribunales, es producir como jueces naturales conforme lo dispone el
artículo 49 de la Carta Política, una decisión que entienda el divorcio
como una solución al conflicto marital surgido entre los cónyuges,
con el propósito de la protección familiar y de aligerar la carga
emocional de la misma. Cabe destacar que no obstante el
procedimiento apropiado para tramitar la solicitud de divorcio que en
este punto se ha abordado, sin lugar a dudas que la correspondiente
decisión proferida por el tribunal causará cosa juzgada material a
tenor de lo previsto en el artículo 273 del Código de Procedimiento
Civil, sería un absurdo considerar que toda la interpretación
progresiva de carácter constitucional (vinculante) dada a la institución
del divorcio en aras –entre otros aspectos- de materializar en él un
procedimiento célere, breve y expedito pudiera sacrificar la fuerza de
cosa juzgada material.”

La Sala establece su criterio sobre el carácter enunciativo de las causales de


divorcio e incluye cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres
y el desafecto; Motivos estos que son los expuestos por los conyugues para que
se declare la terminación del vínculo matrimonial “Divorcio” en virtud que ya no
existe entre ellos consentimiento ni voluntad para seguir en una vida común unida
por el amor o afecto entre ellos, de igual manera resalta la Sala el procedimiento
de divorcio por separación de hecho con efecto de cosa juzgada, sin que exista la
posibilidad de obligar a los cónyuges a mantener el vínculo, pues en caso
contrario habría violación al derecho constitucional al libre desenvolvimiento de la
personalidad (art.20).
Así mismo en sentencia N°-04-3301 del Tribunal Supremo de Justicia, Sala
Constitucional con carácter vinculante en Caracas, a los 15 días del mes de
julio de dos mil cinco (2005) expreso: omisssis…. Al aparecer el artículo 77
constitucional, surgen cambios profundos en el régimen concubinario del
artículo 767 del Código Civil, ya que existiendo la unión estable o
permanente, no hay necesidad de presumir, legalmente, comunidad alguna,
ya que ésta existe de pleno derecho –si hay bienes- con respecto de lo
adquirido, al igual que en el matrimonio, durante el tiempo que duró la unión
y, como comunidad, no es que surte efectos legales entre ellos dos y entre
sus respectivos herederos, o entre uno de ellos y los herederos del otro,
como lo contempla el artículo 767 del Código Civil, sino que, al igual que los
bienes a que se refiere el artículo 168 del Código Civil, los terceros que
tengan acreencias contra la comunidad podrán cobrarse de los bienes
comunes, tal como pauta dicha norma…… A juicio de la Sala, así como no
existe el deber de vivir juntos, tampoco puede existir el de fidelidad
contemplado en el artículo 137 del Código Civil, por lo que la violación de
deberes como el de fidelidad o de vida en común (artículo 137 citado) no
producen efectos jurídicos, quedando rota la “unión” por el repudio que de
ella haga cualquiera de los componentes, lo que viene dado porque uno de
ellos contraiga matrimonio con otra persona, o porque, por cualquier razón,
se rompió la continuidad de la relación. Extinguida la relación, la ley, al
menos en el concubinato, reconoce la condición de exconcubino como lo
hace el artículo 42 de la Ley sobre la Violencia contra la M. y la Familia.

CAPÍTULO III
PETITUM
Con fundamento en los hechos expuestos y en el derecho anteriormente invocado,
Yo, HECTOR ORLANDO CARRERA MORALES, venezolano, mayor de edad, y
titular de la cédula de identidad personal N°. V-.16.631.555, antes identificado,
solicito respetuosamente al ciudadano(a) Registrador (a), una vez cumplido todos
los extremos legales, declare con lugar la presente solicitud de Disolución de
Unión Estable de Hecho, conforme a lo establecido por nuestro Máximo Tribunal
TSJ/SCC Nº: 136 en apego a la sentencia de la Sala Constitucional N° 1070
dictada con carácter vinculante en fecha 9 de diciembre de 2016 y N°-04-3301 de
fecha 15 de junio del 2005 con carácter vinculante, en consecuencia, se disuelva
el vínculo que nos unía, contraído ante el Registro Civil, del Municipio Autónomo
de Guacara del Estado Carabobo, en fecha veintiséis (26) de marzo del dos mil
doce (2007), según Constancia expedida por ante prenombrado Registro, en virtud
que nuestra relación deteriorada desde hace más de un años por desamor,
incompatibilidad de caracteres y el desafecto y cada uno sigue con una vida
distinta a la encausada en los primeros años del convivencia. Esta separación de
hecho por desamor, desafecto e incompatibilidad de caracteres de la nuestra vida
en común, pone de manifiesto la necesidad poseer y disfrutar de nuestro derecho
a establecernos y desarrollarnos libremente para nuestro desenvolvimiento
personal conforme al artículo 20 y 26 Constitucional.
Para dar cumplimiento con lo establecido en los artículos 347 y siguientes, 351,
de Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, como se ha
venido efectuando desde la separación de hecho y como seguirá a partir la
presente solicitud la Patria potestad, la responsabilidad de Crianza, así como la
guarda y Custodia, Manutención y todo lo relacionados con los derechos y
obligaciones de nuestros Niños se efectuar conforme al artículo 177 de la Ley
Orgánica de Protección de Nino, Niña y Adolescentes :
CAPÍTULO IV
DOCUMENTOS FUNDAMENTALES
Anexamos a este libelo:
1. La Constancia de Concubinato expedida por el Registro Civil del Municipio
Autónomo de Guacara del estado Carabobo de los ciudadanos ANNELLY
DEL VALLE GASCON MARTINEZ, y HECTOR ORLANDO CARRERA
MORALES distinguida con la letra “A”.
2. Partida de Nacimiento de los Niños ORIANA GABRIELA CARRERA
GASCON y ANGEL JESÚS CARRERA GASCON distinguidas con las
letras “B y C”
3. Copia de la Cedula de identidad de la Madre ANNELLY DEL VALLE
GASCON MARTINEZ, y HECTOR ORLANDO CARRERA MORALES
distinguida con la letra “D”.
CAPÍTULO V
DIRECCION DE NOTIFICACION
Solicito muy respetuosamente ciudad Registrador Civil, se Notifique a la
ciudadana ANNELLY DEL VALLE GASCON MARTINEZ concubina, ya
identificada en la siguiente dirección Urbanización Ciudad Alianza, Edif. Alianza
Garden piso 3 apartamento 8-3-b11 piso 02, del Municipio Autónomo de Guacara
estado Carabobo.
Mi dirección habitacional HECTOR ORLANDOCARRERA MORALES,
venezolano, mayor de edad, y titular de la cédula de identidad personal N°.
V-.16.631.555, con  domicilio procesal constituido en la Urbanización Ciudad
Alianza, Conjunto Residencial La Arboleda, Edif. Araguaney, apartamento1-B, del
Municipio Autónomo de Guacara estado Carabobo.
Es Justicia que esperamos y solicito a la fecha de su presentación 

También podría gustarte