Abocamiento de Len Damelys

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

EXPEDIENTE: 11669

Siendo hoy 17 de Febrero del 2022, en horas de despacho se presenta por


ante este Tribunal Primero de Primera Instancia Civil, la ciudadana, LEM
DAMELYS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, venezolana, mayor de edad, soltera, titular
de la cedula de identidad Nº V- 10.114.635, correo lecitagonzalez0@gmail.com
teléfono 0414-0352738, domicilio fiscal actual en la Calle Libertad, de la ciudad de
San Carlos, Municipio Autónomo Ezequiel Zamora, del estado Cojedes, asistida
en este acto por los abogados, DUQUE SANTAMARIA MIGUEL ANTONIO,
abogado en ejercicio libre, venezolano, mayor de edad, soltero, con domicilio
procesal en la Urbanización la Unión casa 228 final de avenida principal, de la
ciudad de San Carlos del Municipio Autónomo Ezequiel Zamora del Estado
Cojedes, titular de la cedula de identidad Nº V- 7.021.252, debidamente inscrito en
el INPREABOGADO bajo el Nº 159.779, , Correo migueladuque58@gmail.com,
Teléfono y WhatsApp: 0414-0418186, ante usted muy respetuosamente ocurro
para exponer: En virtud del ejercicio de las prerrogativas otorgadas a las partes
dentro del proceso, y de conformidad con los artículos 26, 51, 49, 257, de nuestra
Carta Magna, acudo ante este despacho Civil, a finde solicitar el Abocamiento
como en efecto lo hago en el proceso llevado por este despacho en el asunto ut
supra descrito, todo de conformidad con lo expresado por nuestro Máximo
Tribunal en Sala Constitucional con carácter vinculante, el cual transcribo
parcialmente; Sala Constitucional en fecha 31 del mes de mayo de dos mil doce
(2012)sentencia Exp. 11-1459 expuso con lo siguiente: La palabra “abocar”
proviene deboca, significando entre otras acepciones: 1) como verbo
transitivo “Asir con la boca”, 2) igualmente significa “Verter el contenido de
un cántaro, costal, etc., entre otros. Se usa propiamente cuando para ello se
aproximan las bocas de ambos”, 3) también se entiende en forma
pronominal como “Juntarse de concierto una o más personas con otra u
otras para tratar un negocio”, o 4) como “Desembocar, ir aparar”.
(Diccionario RAE, Madrid – 1992, vigésima primera edición, editorial Espasa
Calpe, S.A., p. 8). ..Omissis….. siendo que la figura del abocamiento procede
cuando ha cambiado el titular del tribunal que conoce de la causa por
cualquier motivo (nombramiento de nuevo titular, suplente, etcétera) o
cuando el expediente se remite a otro tribunal y la causa se encuentra
paralizada por mucho tiempo siendo que las partes ya no se encuentran a
derecho. (Cursivas, Negritas y subrayado nuestro). De igual manera y para
mayor abundancia la sala de Casación Civil del TSJ en sentencia de fecha 21de
octubre del 2008 Exp. AA20-C-2008-000211 expreso:

La doctrina invocada supra, estableció claramente cuando


debe proceder el juez o jueza a notificar a las partes, en
los casos de abocamiento y de conformidad con la
preceptiva legal contenida en el artículo 90 de la Ley
Adjetiva Civil, otorgar el lapso de tres (3) días para que
los litigantes tengan la oportunidad de ejercer contra ellos
la recusación, garantizando de esta manera el derecho a la
defensa, requisito que, de omitirse, daría lugar a que
prosperara la reposición de la causa. Ahora bien, expresa
la doctrina citada que para que ello se haga necesario
debe encontrarse la causa paralizada, en razón de que en
tales situaciones las partes no se encuentran a derecho y
de manera novedosa, consagra que a fin de que la
reposición proceda, se hará necesario que el interesado
exprese el motivo que lo induciría a recusar al juez; de no
ser así, ni esta Máxima Jurisdicción, o en su caso el ad-
quem, deberá declarar procedente la reposición
solicitada...”. (Negritas de la Sala).

Ahora bien, tal como claramente se observa del texto de la


doctrina transcrita, la obligación de notificación del nuevo Juez, sólo
es necesaria cuando la causa se encuentre paralizada o cuando el
abocamiento se realice una vez fenecido el lapso natural para dictar
sentencia o su prórroga.

De las sentencias antes transcritas parcialmente se observa que al igual que el


caso demarras es posible aplicar la jurisprudencia vinculante de la Sala, en virtud
que existe una sustitución de la Jueza primigenia que conoció de la denuncia
previamente y que, en virtud de su salida del Tribunal Primero de Primera
Instancia Civil, hay una nueva Juez a que debe ABOCARSE a la causa en
integridad de su competencia. Por Último, SOLICITO que la diligencia aquí
solicitada sea admitida en cuanto a derecho se refiere y para dar rápida, eficiente
y eficaz respuesta conforme al derecho invocado. Se termino, Leyó, y Conforman
firman.

DILIGENCIANTE:

SECRETARIA:

ABOGADO ASISTENTE:

También podría gustarte