Está en la página 1de 3

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

A lo largo del aprendizaje los estudiantes deben estar ocupados en la


acciones y la reflexión acerca de las disciplinas que queremos que compren
dan. La secuencia de aprendizaje se diseña como un camino de investigación.
Va desde la exploración hasta el dominio mediante ciclos de ensayos
reflexión, retroalimentación, y volver a ensayar hacia la obtención de
productos finales. Con frecuencia, los alumnos tienen la posibilidad de
elección dentro del tópico. El camino que siguen estas acciones basadas en la
re flexión son los Desempeños de Comprensión. Los Desempeños de
Comprensión son el corazón del aprendizaje.
Son acciones que se realizan con gran cantidad de reflexión y son necesaria
para que los estudiantes desarrollen completamente sus propias
comprensiones. Al ocupar activamente a los estudiantes en los Desempeños
de Comprensión, ellos construyen comprensión de los Tópicos Generativos y
de la Metas de Comprensión. Los Desempeños de Comprensión les piden a lo
estudiantes hacer visible su pensamiento para demostrar su comprensión a
maestro, a otros estudiantes y a ellos mismos. Los Desempeños de
Comprensión se refieren a una o más Metas de Comprensión específicas.

Criterios
  Son acciones centradas en el pensamiento en las cuales los estudiantes
hacen visible su comprensión, para ellos mismos, para otros y par el maestro.
Algunos ejemplos son: comparar, debatir, argumentar, explicar, predecir,
justificar, crear, evaluar, formular hipótesis.
  Son diseñados de manera secuencial para que los estudiantes desarrollen
la comprensión de las Metas de Comprensión y los Tópico Generativos. Esta
secuencia se construye sobre lo que los estudiantes ya saben, tiene en
cuenta sus ideas y preguntas y los reta a pensar de manera diferente o más
profunda sobre lo que se está estudiando. La secuencia tiene tres etapas:
exploración del tópico, Investigación Dirigida y Proyectos Personales de
Síntesis.
  Son de diversas estructuras, ricos y frecuentemente, cooperativos.
  Son diseñados para promover la comprensión de Conocimientos, Métodos,
Propósitos, y Formas de las disciplinas.
Los Desempeños de Comprensión se presentan en una gran variedad d
formas. Pueden ir desde el trabajo informal e individual como los diarios d
reflexión hasta presentaciones formales de todo el grupo.

Exploración del tópico: despierta los intereses, las preguntas de los


estudiantes y conecta las preguntas relacionadas con la disciplina al
conocimiento previo que tienen los alumnos sobre el tópico. Los primeros
pasos tienen que ver con involucrarse de manera auténtica y significativa con
el Tópico Generativo. Las experiencias de aprendizaje frecuentemente
empiezan con un periodo de diversión, exploración y curiosidad. Es decir, los
estudiantes juegan con las ideas, utilizan sus experiencias, y formulan
preguntas significativas, Esta exploración prepara a los estudiantes para
trabajar sobre problemas, habilidades y soluciones permitiéndoles ver la
relevancia de las preguntas disciplinarias en problemas reales y divertidos.
Investigación Dirigida: ayuda al estudiante a aumentar su competencia y
flexibilidad con conceptos y habilidades. Tiene que ver con guiar a los
estudiantes en el desarrollo de sus propias comprensiones con Investigación
más formal y fundamentada, En esta fase las habilidades y los conceptos de
la disciplina entran como recursos para solucionar los dilemas que los
estudiantes encuentran al trabajar con los materiales y conceptos de la
disciplina. En esta Fase el maestro crea desempeños, centrados en el
estudiante para ayudarlo de manera más directa a dominar el material. Lo
que ofrece está guiado por las Metas de Comprensión.
Proyectos Personales de Síntesis: en esta fase se guía al estudiante hacia
proyectos que demuestren su competencia personal. Está relacionado con
ver el logro de comprensión por parte del estudiante mediante proyectos
personales que demuestran claramente lo que ha llegado a comprender. El
Proyecto Personal de Síntesis es el trabajo final que hacen los estudiantes
dentro de un Tópico Generativo. Si hemos dado respuestas constantes,
oportunidades de reflexión y tiempo para practicar, entonces el Proyecto
final no debe ser solamente una evaluación sino más bien una Celebración de
lo que ha llegado a entender.
Es personal porque la mayoría de los estudiantes tendrán que responder
solos por la demostración de su comprensión, Los estudiantes pueden
trabajar de manera cooperativa pero cada uno debe demostrar
comprensiones personales del Tópico Generativo y las Metas de
Comprensión. Son proyectos porque no deben ser pruebas ni simples tareas.
El trabajo final debe ser algo genuino, algo que los estudiantes podrían hacer
en el mundo fuera del salón. Debe ser un proyecto que requiera suficiente
reflexión y trabajo para mostrar clara y convincentemente la profundidad de
su comprensión. Y es de Síntesis porque el proyecto final debe exigir que los
estudiantes aprehendan e Integren los Conocimientos, Métodos, Propósitos
y Formas de la disciplina que han explorado en la unidad.
 

También podría gustarte