Está en la página 1de 10

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1. Es el inciso a) Ya que es la intención y el b), ya que a qué tipo de tema se hablará.

2. Esquema.

Informar: es un tipo de texto el cual se encarga de manifestar un hecho o acontecimiento que ocurrió, está
ocurriendo o va a ocurrir, con este todas las personas se mantienen al tanto de procesos que se lleven a
cabo en la actualidad. Ejemplo: las noticias del periódico.

Convencer: es un tipo de texto el cual se encarga de convencer al lector de adquirir, participar, presenciar
entre otros un elemento determinado, por ejemplo, las innovaciones de productos que se encargan de
convencer a las personas para que lo adquieran.

Instruir: los textos que manifiestan información de un tema en específico para su aprendizaje, por
ejemplo, los textos de los libros que se encargan de manifestar información de aprendizaje.

3. No
4. Todo tipo de texto es importante en el aprendizaje y vida de las personas.

Los AVISOS son escritos breves que se colocan en lugares públicos y en ellos se advierte de algo o se prohíbe
realizar alguna acción.

Las NORMAS son reglas de obligado cumplimiento en las que se nos dice qué es lo que tenemos que hacer.

Las INSTRUCCIONES constituyen un tipo de texto en el que se dan una serie de indicaciones o consejos para
realizar algo: cómo llegar a un determinado lugar, cómo montar un mueble, cómo utilizar un aparato
electrónico, cómo elaborar una receta de cocina, reglas de un juego.

5. Juego la golosa.

LA GOLOSA

La golosa es un juego muy antiguo que nació en una época en la que el hombre sentía la necesidad de plasmar
en la tierra lo que veía en el cielo. El juego quiso reflejar la vida misma: el nacimiento, el crecimiento, los
problemas y dificultades, la muerte, y la meta final, el cielo.

Se cree que la golosa se desarrolló en la Europa renacentista y que su temática está basada en el libro La divina
comedia. En esta obra, el personaje sale del Purgatorio y quiere alcanzar el Paraíso, pero tiene que atravesar una
serie de nueve mundos para lograrlo.

La golosa se conoce con diferentes nombres: rayuela, infernáculo, avión y peregrina, son los más conocidos.
También se presenta con una gran variedad de reglas y diagramas.

Este juego requiere que los jugadores tengan muy buen equilibrio, pues deberán saltar con una sola pierna y
caer en las diferentes casillas sin pisar la raya.
Golosa tradicional

La golosa tradicional, llamada también avión o estrella, es la más conocida en todo el mundo. Su forma está
compuesta por nueve casillas, que representan los nueve mundos que hay que atravesar para llegar al cielo.

¿Cómo se juega?

1. Se lanza una piedra plana o semilla dentro de la casilla 1, sin que toque las líneas.

2. Se salta en un pie a la casilla 2 y así mismo, en patasola, se recorre casilla por casilla hasta llegar al cielo.

3. Cuando se presentan dos casillas en una misma línea, como en el caso del 4 y el 5 y del 7 y el 8, se usan los
dos pies al mismo tiempo, uno para cada casilla. Si la piedra está ocupando una de las dos, solo se puede caer
con un pie en la casilla en la que no está la piedra.

4. En el cielo se descansa en los dos pies y se toma impulso para hacer el recorrido en sentido inverso.

5. Al llegar a la casilla 2, en un solo pie, se recoge la piedra de la casilla 1 y se salta hasta el inicio.

6. Cuando se completa toda la ronda de la casilla 1, se pasa a otra ronda igual, arrojando la piedra en la casilla
2, y así sucesivamente en las demás casillas. La casilla que tiene la piedra siempre se salta sin tocarla.

7. En la última ronda la piedra se arroja al cielo. Quien primero complete sin faltas todas las rondas, gana el
juego.

Variación 1

1. Se lanza la piedra o semilla dentro de la casilla 1, sin que toque las rayas.

2. Se salta en un pie a esta casilla y se empuja la piedra con cuidado para que pase a la casilla 2.

3. Se continúa saltando en el resto de los números.

4. En el camino de vuelta, cuando se llega de nuevo a la casilla donde está la piedra, se empuja fuerte para
sacarla de la golosa.
Al igual que en todas las golosas, cuando se completa la ronda de un número, se pasa al siguiente.

Los jugadores pierden su turno cuando:

1. La piedra no cae en la casilla que le corresponde o si cae tocando una raya.

2. Si en alguna parte del recorrido se pisa una raya, se pierde el equilibrio, o se cae con los dos pies en una
casilla.

Evaluación del aprendizaje:

a. Queremos enfatizar que es fundamental la toma de conciencia por parte de todos: cuidar el agua es

responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. ... No sólo la toma de conciencia es parte de la

responsabilidad de cada individuo.

b. Cuidar el agua.

c. En algunas ocasiones ya que muchas personas no son conscientes de la necesidad de cuidar el agua.
LA PRESION LEXICA

Actividades de aprendizaje:

1. El artista tardara mucho en la obra

Argumenta.

2. Bajo mi punto de vista  la razón por la cual existen verbos con doble significado, es porque de esta
manera la sociedad lo ha planteado de esta manera. Ciertamente si es por uso que dan los habitantes, ya
que en muchos países, los habitantes  le dan un significado en su lenguaje coloquial.
Hay verbos, específicamente palabras para cada cosa, pero hay otros al cual se le puede dar  una doble
definición o significado.

3. Las oraciones que mantienen incorrecta precisión léxica son:


"Jorge no debe haber llegado todavía" "mi abuela debe tener unos 80 años". Por lo tanto la oración de
"Gabriela debe estar enferma" es aquella considerada como la que posee una correcta precisión léxica
ya que mantiene un lenguaje preciso.

4. Textos con verbos comodín.

 En la ciudad de Miranda en Venezuela el tráfico abunda diariamente debido al exceso de vehículos que se
crean, estos generan problemas a medida del tiempo como daños al asfalto de la calle, contaminación del aire
por el humo y escasez de gasolina y repuestos.

Ayer dijo el presidente por una rueda de prensa que aumentaría el salario de los trabajadores para que de esta
manera ellos pudieran hacer un ahorro y comprarse un vehículo, de lo cual no todas las personas estuvieron de
acuerdo.

El uso común que se le da a diferentes verbos son: vehículo- carros, dijo-conto, hacer- reunir o guardar. Cabe
destacar que se puede utilizar cualquiera de las dos palabras y no altera el significado de la acción. Estos son
encontrados en los dos párrafos del texto y cambiados uno por otro para no alterar el significado de la oración.

Evaluación de aprendizaje:

a. Diseñar un traje
b. Mantener dudas
c. Practicar deporte
d. En la empresa hubo una circular sobre un traslado
e. Efraín mantiene conversaciones frecuentes con María.
REGLAS DE ACENTUACION

1. El uso de la tilde es de gran importancia, ya que colocar o no la tilde puede cambiar el sentido de la
frase que queremos comunicar.

Uso de la tilde que se aplica para cada oración:

1.- Compré un escáner nuevo.

Compré: verbo en tiempo pasado.

Escáner: palabra Llana o Grave porque tiene su sílaba tónica en la penúltima sílaba.

2.- En la asamblea no hubo quórum.

Quórum: palabra de género masculino, y que se refiere al número de personas que se requieren para que se dé
una sesión de un organismo colegiado, es una palabra Llana o Grave porque tiene su sílaba tónica en la
penúltima sílaba.

3.- ¿Quién tiene el nuevo récord?

Quién: pronombre interrogativo y exclamativo, palabra monosílaba que lleva acento diacrítico cuando hace
referencia a pregunta.

Récord: palabra adjetiva y grave o llana, porque tiene su sílaba tónica en la penúltima sílaba.

4.- El estrés causa dolor de cabeza.

Estrés: palabra adjetiva y aguda, ya que tiene su acento diacrítico en la última silaba.

5.- Ese es el ícono de impresión.

Ícono: Carácter que simboliza un objeto o una idea con los que existe una relación de identidad o de similitud
formal, palabra esdrújula ya que lleva el acento diacrítico en la antepenúltima silaba.

Impresión: palabra aguda ya que tiene su acento diacrítico en la última silaba.


2. argumenta.

1) Respuesta: Catorce años

Pregunta: ¿Qué edad tienes?

2) Respuesta: Con doble queso.

Pregunta: ¿Cómo quiere su pizza?

3) Respuesta: Mi hermano.

Pregunta: ¿Quién es él?

4) Respuesta: Mucha fiebre y tos.

Pregunta: ¿Qué enfermedad tenías?

5) Respuesta: En el último cajón.

Pregunta: ¿Dónde está?

3. Las siguientes palabras:

Supermán, chalé, chartér, tráiler, interviú, váter y bistéc sí se encuentran adaptadas al castellano. Esto sucede
porque a pesar de ser palabras extranjeras, se han modificado al colocarles tildes en su vocal mas representable.
A excepción de container que la RAE la asumió parte del español, sin hacerle modificación a contáiner.

Las palabras presentadas llevan tilde porque se hace énfasis a al sonido que mas va representado y se vuelve
con poder al pronunciar.

En cambio las palabras:

Sandwich, nailon, marketing y sprinter son palabras que pertenecen a la lengua extranjera, tanto para escribir
como para pronunciar.
4. Identifica
a. El hábitat es el área geográfica en la que vive una especie
b. Mi ciudad es Arauca mi departamento per capita
c. Me dio un ultimátum o realizaba mi labor o me iba
d. Interpreto el réquiem de Mozart con gran maestria

Evaluación de aprendizaje:

a. DIACRÍTICA
b. Si por el contrario la palabra ha sido aceptada y adaptada al castellano, su acentuación debe cumplir los
parámetros establecidos (Ejemplo: Milán, béisbol, bidé).
c. No solamente se acentúa con la tilde. también existe el acentro prosódico, el acento que no se escribe.

TALLER DE ESCRITURA

1. Las redes sociales.


2. Información

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u
organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco,
entre otras). El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.1Las
redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en
constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.2

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles,
desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de
redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual
los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser
utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a
través de su red social).

3. Tesis

Las redes sociales son servicios prestados a través de Internet que te permiten generar un perfil público, en el
que puedes plasmar datos personales e información de ti mismo, orientándote a través de herramientas que te
permiten interactuar con otros internautas.
Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que te permiten
crear grupos de seguidores: pasatiempos, comunicación, empleo, etc.

Sin embargo, esa misma información que se publica sobre sí mismo, puede ser aprovechada por delincuentes
para robarla y enviarla a bases de datos para publicidad ya que públicas dónde y cómo vives y los sitios que
frecuentas.

Por no hablar de la información que publican los menores de edad, que pueden terminar en manos de redes
delincuenciales que se especializan en tráfico de personas, prostitución, etc.

4. Leer

5. Las redes sociales nos permiten crearnos una vida y desarrollarla. Nos permiten interactuar con
personas que quizá están en la otra parte del planeta, nos permiten conectar, crear contenidos,
compartirlos y difundirlos.

Las redes juegan un papel vital al facilitar la comunicación dentro de la red humana mundial. ... Los
factores que aseguran el envío de los mensajes y la información en la red de datos son los medios
de networking que conectan los dispositivos de red y los acuerdos y estándares que rigen su
funcionamiento.

6. Texto argumentativo
7. El agua vida que alimenta

El agua signo de pureza y vida

8. Revisar

TALLER DE ESCRITURA………………. TEXTO PUBLICITARIO

1. Invita a tu comunidad a cuidar el medio ambiente.


2. Completar:
Mensaje que se quiere transmitir: que debemos cuidar el medio ambiente

Publico: todas las edades.

Lugares en que podría exhibirse y tener mayor impacto. En las instituciones Educativas.

3. Mensaje publicitario
4. FRASES

5. AVISO PUBLICITARIO

6. SLOGAN
“POR SU RICO SABOR CASERO”

También podría gustarte