Está en la página 1de 6

UNIMINUTO

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
PROYECTO DE FÍSICA (2021-1)

Física Eléctrica y Electrónica


Atendiendo la situación en la que nos vemos involucrados a través del aprendizaje remoto,
para los cursos de física eléctrica y electrónica se ha elegido el simulador online Tinkercad
Circuitos de Autodesk, el cual consta de un entorno virtual que permite dibujar y simular
circuitos eléctricos, además de permitir la programación virtual de las placas Arduino y
comprobar el funcionamiento. Este aplicativo permite realizar simulaciones muy detalladas
de circuitos que es la temática central del proyecto en estas asignaturas. La elección de
este aplicativo se realizó con el equipo de docentes de física luego de una revisión e
implementación a lo largo de varios semestres incluso antes de la pandemia, donde se
evidenció la potencialidad del recurso y la pertinencia de su uso para el desarrollo del
proyecto en estas asignaturas.

Para los cursos de física eléctrica y electrónica se plantea la construcción del circuito RC
donde se evidencie la relación existente entre los capacitores y los resistores en los
procesos de carga y descarga de un condensador, reconociendo que este tipo de circuitos
pueden funcionar como elementos básicos de un circuito más complejo en los dispositivos
electrónicos que usamos con frecuencia. Para ello se trabajará en equipos de 5 integrantes,
los cuales tendrán que diseñar y simular el funcionamiento de un circuito básico que permita
el funcionamiento de un flash fotográfico o un desfibrilador para unas condiciones dadas.
Objetivo General: Evaluar experimentalmente a través de la simulación de un circuito RC
básico, aplicado al funcionamiento de un dispositivo (flash fotográfico o desfibrilador), los
procesos de carga y descarga de un condensador dadas unas condiciones.
Objetivos específicos.

• Reconocer los elementos de un circuito RC.


• Aplicar las leyes de Kirchhoff al análisis de un circuito resistivo.
• Diseñar y simular un circuito RC que permita tener constantes de tiempo
sintonizables y diferentes para los procesos de carga y de descarga del capacitor
en cuestión.
• Determinar los valores de corriente, carga y voltaje en un circuito RC.
• Identificar las características específicas del circuito RC que permiten el
funcionamiento de un flash fotográfico y/o un desfibrilador
Tinkercad Autodesk https://www.tinkercad.com

PRIMER ADELANTO DEL PROYECTO (Primer corte)

1. Para el primer informe del proyecto se solicita abordar las siguientes preguntas
¿Qué es un condensador?
¿Cómo se estudian los circuitos compuestos de condensadores en paralelo?
¿Cómo se estudian los circuitos compuestos de condensadores en serie?
¿Qué es una resistencia?
¿Cómo se estudian los circuitos compuestos de resistencias en serie?
¿Cómo se estudian los circuitos compuestos de resistencias en paralelo?
¿Cuáles son las leyes físicas que describen como se comporta un circuito RC?
¿Qué modelo matemático permite identificar el comportamiento de carga del capacitor?
¿Qué modelo matemático permite identificar el comportamiento de descarga del capacitor?
¿Qué información física brindan estos modelos?
¿Cómo se obtiene la constante de tiempo del circuito?
¿Cómo se calcula la cantidad de carga máxima que admite el circuito RC?
2. Realice una descripción del circuito eléctrico del dispositivo que va a trabajar en el
presente proyecto (flash fotográfico y/o un desfibrilador), especifique tiempo de carga y
carga máxima.

3. Bibliografía. (Mínimo 2 libros y 2 artículos relacionados), recomiendo utilizar el buscador


de Google académico para encontrar artículos los artículos relacionados.

4. Tenga en cuenta la fecha estipulada para la entrega del documento, se trata de un solo
informe por grupo.

Consulta bibliográfica

• Realizar una consulta bibliográfica donde se aborden conceptos como:


Capacitancia, conexiones de capacitores, resistividad, resistencia, conexiones de
resistores, corriente eléctrica, Leyes de Kirchhoff, Circuito RC.

• Consultar mínimo 4 aplicaciones de los circuitos RC. ( basarse en artículos)

• Identificar las ecuaciones que se utilizan para resolver circuitos, capacitivos,


resistivos y RC.

El proceso de implementación mostrado en el esquema anterior se llevará a cabo durante


todo el semestre dividido de la siguiente manera:

Fase Tiempo de ejecución


1. Planteamiento del proyecto y
organización Primer corte
2. Definición de objetivos y plan de trabajo Primer corte
3. Investigación sobre el tema Todo el semestre.
4. Implementación y desarrollo de la Segundo y tercer
simulación corte
5. Presentación y evaluación de los
resultados Tercer corte
Tabla 1. Tiempos de ejecución de las fases

En la tabla 1 se proponen en términos generales los tiempos propuestos para la ejecución


de cada una de las fases de acuerdo con la distribución del semestre, cabe resaltar que
todo el proceso estará en constante revisión y que los tiempos destinados para cada una
de las fases se van reevaluando constantemente. Atendiendo a la cuarentena y a la
modalidad de aprendizaje remoto se usará el Software libre de Algodoo para mecánica y el
aplicativo de Phet colorado para eléctrica, electrónica y fluidos.

Criterios de evaluación.
➢ El proyecto tendrá una valoración correspondiente al 30% del semestre es
decir el 100% del tercer corte, por ende, es importante definir los criterios de
evaluación que estarán presentes durante el diseño, construcción y presentación.

➢ El proyecto se presentará en grupos de máximo 5 integrantes. Recordemos que no


se puede trabajar de manera individual ya que le sentido del aprendizaje basado en
proyectos radica en el trabajo colaborativo.

➢ A continuación, se presenta la tabla para evaluar el proyecto de acuerdo con una


serie de criterios y desempeños acorde a la planeación, diseño, ejecución y
sustentación del proyecto.

Puntaje Por desempeño


Actividades a
TIEMPO Criterios de evaluación porcentaje MB B R M MM
evaluar
Presentación del Cada grupo deberá
primer avance, entregar antes de finalizar
correspondiente a el corte un documento que
los aspectos contenga:
teóricos, * Aspectos teóricos y
metodológicos y conceptuales involucrados
diseño del en el desarrollo del
dispositivo. proyecto.
*Cronograma de
PRIMER
actividades el cual 10% 10 8 6 4 2
CORTE
involucre las fases del
proyecto anteriormente
mencionadas en este
documento en la tabla 1.
Diseño preliminar del
montaje.
*Aplicaciones a la
ingeniería o la ciencia.
*Bibliografía. (Mínimo 2
libros y 2 artículos
relacionados.)

Cada grupo deberá


entregar antes de finalizar
el corte la simulación (o el
Presentación del
prototipo en el caso de
segundo avance.
SEGUNDO ondas) terminada y
Entrega de la 15% 15 12 9 6 3
CORTE funcionando
simulación
correctamente, es decir, el
funcionando.
diseño debe estar listo
para trabajar con él y
hacer mediciones.
Los aspectos teóricos son
muy importantes en el
Evaluación escrita desarrollo del proyecto y la
donde se apliquen sustentación, por tal
los aspectos motivo, se hace necesario
teóricos, conocer que tan rigurosos
conceptuales y han sido con el manejo
15% 15 12 9 6 3
matemáticos que teórico y procedimental,
están involucrados por tanto, se realizará un
en el desarrollo y quiz individual con los
funcionamiento del temas involucrados en el
proyecto. análisis físico del proyecto
y su respectivo
funcionamiento.
Cada grupo deberá
entregar un informe del
Trabajo escrito tipo
proyecto donde sintetice
artículo, donde
en un escrito en forma de
muestren todos los
artículo los aspectos
aspectos físicos
teóricos involucrados en el
involucrados en el
proyecto, los cálculos
TERCER desarrollo del
desarrollados, los 20% 20 16 12 8 4
CORTE proyecto, así como
resultados obtenidos y
los cálculos
conclusiones a las que
desarrollados y
llegaros luego del
gráficas obtenidas
desarrollo del proyecto.
de las mediciones
Este artículo no debe ser
realizadas.
superior a 8 páginas a
doble columna.
Cada grupo para la
sustentación deberá
realizar:
* Un video donde
aparezca cada uno de los
Sustentación del integrantes explicando los
proyecto. aspectos teóricos, los
Una semana antes resultados obtenidos y las
de la semana de conclusiones, de manera
parciales se clara y formal haciendo
presentarán las énfasis en la física que
sustentaciones de lleva el proyecto. El video
los proyectos donde se evaluará a través de
se espera que cada una rúbrica la cual
grupo presente un conocerán en el segundo
40% 40 32 24 16 8
video de 15 minutos corte.
donde muestre los
aspectos teóricos, * El video se entregará en
los resultados Una semana antes de la
obtenidos y las semana de parciales en el
conclusiones a las foro del curso para que
cuales llegaron sea visto por los demás
luego de la compañeros del curso
elaboración del donde tendrán la
proyecto. posibilidad de hacerles
comentarios y preguntas
que deberán resolver allí
mismo con el fin de tener
una retroalimentación de
su trabajo.

Tabla 2. Actividades y criterios de evaluación del proyecto. Desempeños para cada


criterio: MB= Muy Bueno; B= Bueno; R= Regular; M= Malo; MM= Muy malo
Cabe aclarar que quien no haga entrega de algunos de las actividades a evaluar su
valoración será cero.

También podría gustarte