Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos UAPA

Nombre

Keyla Fernández

Matricula

2018-03829

Asignatura

 Matemática Financiera
Carrera

Mercadeo

Facilitador

Domingo Rodríguez,MA
Tema

Tarea VI

Fecha

16/ 03/ 2021


Introduccion

En estadidad estaremos conociendo sobre la Amortización y los fondos de


amortización.  Este tema de amortización y fondos de amortización son una de
las aplicaciones más importantes de las anualidades es el proceso financiero,
mediante el cual se extingue gradualmente una deuda que devenga Intereses,
por medio de pagos periódicos que generalmente son iguales, hechos en
intervalos de tiempos iguales.
En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve
para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda por medio de los
pagos periódicos.
Gráficamente es:

En este primer caso la deuda se extingue con una amortización


Investiga en el texto básico u en otra fuente, sobre el tema Amortización y
fondos de Amortización, como evidencia de haber investigado, debes
elaborar una tabla de amortización de un préstamo que sea personal o
comercial

Amortización

En el ámbito de las finanzas y el comercio, el concepto amortización está


asociado a deuda, es decir, se refiere al pago gradual que se realiza para
liquidar un adeudo proveniente generalmente de algún préstamo o crédito. En
la actividad financiera

Es común que las empresas y las personas busquen financiamiento o crédito,


sea para capitalizarse o para la adquisición de bienes (activos).

El financiamiento o crédito adquirido debe reembolsarse en un plazo que


Previamente haya quedado establecido, sea en cuotas uniformes periódicas
Vencidas o anticipadas, o con cuotas que se incrementan de manera
proporcional,

EJEMPLO:
Supongamos los siguientes datos:
Se adeudan $250,000.00, los cuales serán liquidados en 10 pagos iguales
vencidos,
Considerando una tasa nominal del 12%.
De la fórmula
/ 1 (1 / )
/
nmi m
NPV Rp
im


tenemos que / 1 (1 / )
/
nm
NPV
Rp
im
im



Donde:
NPV = Valor presente de la deuda
Rp= el pago periódico
i = la tasa de interés
m = la capitalización
-n= el tiempo o número de pagos
Entonces:
10
$250,000.00
1 (1 .12 /12)
.12 /12
Rp 

10
$250,000.00
1 (1.01)
.01
Rp 

$250,000.00
1 (0.90528695)
.01
Rp 

$250,000.00
9.47130453
Rp Rp $26,395.52
FONDOS DE AMORTIZACIÓN Una suma de dinero que se va acumulando
con el fin de obtener un determinado monto se llama fondo de amortización. El
fondo de amortización generalmente se forma invirtiendo cantidades iguales al
final de periodos iguales; esto significa que el valor del fondo, al final de un
cierto tiempo, corresponde al monto de una anualidad ordinaria. Los fondos de
amortización se establecen con el fin de pagar una deuda que vence en fecha
futura, para la compra de equipo nuevo que sustituya al equipo depreciado u
obsoleto, para los fondos de jubilación, etcétera. Si bien los fondos de
amortización y la amortización de deudas se utilizan con el fin de pagar una
obligación, existe una clara diferencia entre ellos: los pagos periódicos de una
amortización se destinan a liquidar una deuda que ya se tiene; mientras que los
pagos periódicos hechos a un fondo de amortización tienen como objetivo la
acumulación con el fin de liquidar una deuda futura.

Amortización y fondos de amortización

Número de depósito y fondo de ahorro

Amortización y fondos de amortización - Número de depósito y fondo de ahorro


- Matemáticas financieras.

En algunos casos se conoce la suma que periódicamente puede ingresarse en


un fondo de amortización, para proveer la cancelación de una deuda y ocurre
que es necesario determinar el plazo de la deuda, o el número de depósitos
necesarios para acumular el monto requerido en el fondo.
Fórmula de: Número de depósito y fondo de ahorro.

Cálculo de lo acumulado en el fondo de amortización (saldo insoluto)

Amortización y fondos de amortización - Matemáticas financieras - Cálculo de


lo acumulado en el fondo de amortización (saldo insoluto).
Para calcular el monto acumulado en el Fondo de Amortización, en cada fin de
periodo se suma el depósito del periodo el interés que genera lo acumulado en
el fondo, suma que se incrementa al fondo en el periodo y así sucesivamente.
El Saldo Insoluto es la Diferencia entre el total a acumular o deuda y lo
Acumulado en el Fondo.
Saldo insoluto = Deuda - Lo acumulado en el fondo.

Cálculo del valor del fondo de amortización

Amortización y fondos de amortización - Cálculo del valor del fondo de


amortización - Matemáticas financieras.

Para calcular el valor de un fondo de amortización utilizaremos la fórmula del


valor final de una anualidad ordinaria de cuya relación se despeja el importe del
depósito ordinario.

Una empresa contrae una deuda de $ 500 000 para cancelarse dentro de 4
años. La junta de directorio de la empresa decide hacer reservas anuales
iguales con el objeto de cancelar la deuda en la fecha de su vencimiento. Si el
dinero puede invertirse ganando el 8%. Hallar la suma que es necesario
acumular cada año y elaborar el cuadro que muestre el crecimiento del fondo.

Leer mássobre Cálculo del valor del fondo de amortización

Fondos de Amortización, Sinking Fund

Amortización y fondos de amortización - Fondos de Amortización, Sinking Fund


- Matemáticas financieras.

Es un fondo creado por el deudor para poder cancelar con un solo pago a I final
del término el total de su deuda, este fondo lo realiza el deudor prudente que
desea ir ahorrando y ganando intereses para acumula un valor que llegue a
igualar al valor total de su deuda original. Este fondo puede servir para
reposición de equipos u otros propósitos aparte de reservas para paga de
obligaciones.

Renegociación de la deuda

Amortización y fondos de amortización - Renegociación de la deuda -


Matemáticas financieras.

En el proceso de pago de un préstamo a mediado o largo plazo, el saldo


insoluto se puede renegociar a una tasa más baja, lo que produce una
reducción en los cargos totales por intereses o ampliando el plazo a fin de que
los pagos constantes disminuyan.

- Ampliar el tiempo.
Saldo insoluto

Amortización y fondos de amortización - Saldo insoluto - Matemáticas


financieras. En el cuadro de amortización fácilmente se conoce el saldo
insoluto (o derecho del acreedor). Sin embargo en muchos problemas es
necesario conocer los EE.FF. en fecha futura y esto resuelve el problema,
además cuando un bien es adquirido parcialmente, entonces el acreedor no es
propietario de todos los derechos, así como el comprador posee derecho sobre
una parte y el vendedor tiene derecho sobre la otra parte.

Cálculo del valor de la amortización

Amortización y fondos de amortización - Cálculo del valor de la amortización -


Matemáticas financieras. Para el cálculo del valor de la amortización nos
estamos refiriendo exactamente a la renta o pago periódico que se debe hacer
para pagar los intereses y reducir la deuda y se utiliza las fórmulas de las
anualidades vencidas. Ejemplo: Usted adquiere su crédito de $ 10.000
pagaderos en 3 años con cuotas semestrales iguales del 12% capitalizare
semestralmente. Hallar el pago semestral y construir el cuadro de amortización.

Sistemas de amortización

Amortización y fondos de amortización - Sistemas de amortización -


Matemáticas financieras.

Amortización Gradual; Amortización Constante; Amortización por cuotas


Incrementadas; Amortización Decreciente; Amortización con cuotas
extraordinarias.
Los Problemas de Amortización involucran:

- El importe de los pagos periódicos que puedan ser uniformes o irregulares.


- El número de pagos cuyos plazos pueden ser uniformes o irregulares
- Las tasa de interés que puede ser fija variable so implícita.
- La formulación de las tablas de Amortización conocidas también como
cuadros de servicio de la deuda o de reembolsos de préstamos o simplemente
cuadros de amortización.

Amortización y fondos de amortización

Amortización y fondos de amortización - Matemáticas financieras.


Este tema de amortización y fondos de amortización son una de las
aplicaciones más importantes de las anualidades es el proceso financiero,
mediante el cual se extingue gradualmente una deuda que devenga Intereses,
por medio de pagos periódicos que generalmente son iguales, hechos en
intervalos de tiempos iguales.

En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve
para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda por medio de los
pagos periódicos.

Como evidencia de haber investigado, debes elaborar una tabla de


amortización de un préstamo que sea personal o comercial

  Valor del préstamo 100,000.00   Resumen:


$
TNA (30/360) Valor préstamo
  10%   100,000.00
$
Años Suma de Cuotas
  1   105,913.67
$
Frecuencia de Pago Suma de Interés
  Bimensual   5,913.67
  Interés equivalente 1.667%  
  N° de pagos por año 6  
  N° Total de Cuotas 6      
           
           
CUOTA A CAPITAL
Número de Cuota INTERÉS CAPITAL AMORTIZADO
  PAGAR VIVO
0       $ 100,000.00
  1 $ 17,652.28 $ 1,666.67 $ 15,985.61 $ 84,014.39
  2 $ 17,652.28 $ 1,400.24 $ 16,252.04 $ 67,762.35
  3 $ 17,652.28 $ 1,129.37 $ 16,522.91 $ 51,239.44
  4 $ 17,652.28 $ 853.99 $ 16,798.29 $ 34,441.16
  5 $ 17,652.28 $ 574.02 $ 17,078.26 $ 17,362.90
  6 $ 17,652.28 $ 289.38 $ 17,362.90 $ 0.00
 
Conclusión

En esta unidad estuvimos conociendo acerca de Amortización y fondos de


Amortización.

Bibliografía

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=1599295

https://www.solocontabilidad.com/tags/amortizaci%C3%B3n-y-fondos-de-amortizaci
%C3%B3n

También podría gustarte