Está en la página 1de 9

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y METODO DE ESTUDIO

DEISY DAYANA BONILLA HERNANDEZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FESAD
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SALUD
CHIQUINQUIRA-BOYACA
2020
Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………………………………..3
Tipos de textos………………………………………………………………………..4
Resumen……………………………………………………………………………….5
Síntesis…………………………………………………………………………………6
Mapa conceptual………………………………………………………………………7
Conclusiones…………………………………………………………………………..8
Referencias……………………………………………………………………………..9
INTRODUCCION

La realización de este trabajo tiene como propósito, aplicar acciones que apoyan
el desarrollo de competencias de lectura y escritura. Gracias a esto se podrían
adquirir hábitos de lectura y que se evidencie el uso de los tics y de esta forma
facilitar el proceso de aprendizaje en estos aspectos.
Tipos De Textos

El resumen:
 En el resumen se han de evidenciar los vínculos lógicos de las ideas explicadas
en él texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que aparecen, y
la redacción debe adoptar un tono objetivo, independientemente del punto de vista
del autor del texto base.
Un resumen es una exposición abreviada, concisa y fiel sobre los puntos más
importantes de un texto. Como tal, puede realizarse de manera oral o escrita, y
debe ser objetivo, claro y coherente. 

La reseña:
La reseña es un escrito breve que informa y a la vez valora una obra o expresión
cultural y, su característica fundamental radica en describir y emitir un juicio
valorativo a favor o en contra. El objetivo principal de una reseña es persuadir.
Este objetivo, por medio de la información y de la crítica, pretende que el lector se
acerque o se aleje de la obra reseñada según sea el trato que le dé el reseñista.

La síntesis:
Una síntesis, en literatura, es un escrito donde se denotan las ideas principales de
un texto. A diferencia del resumen, este presenta las ideas generales del autor;
por lo tanto, casi siempre es el lector quien la pública. En un libro, la síntesis
literaria se presenta al principio; puede ser el punto de vista del autor sobre el
libro, o un resumen del contenido.
Una síntesis es aquel escrito que resulta de unir ideas que estaban dispersas y
plasmarlas en un solo escrito donde se relacionen entre sí

Fichas de lectura:
La ficha de lectura es un instrumento que sirve para organizar la información
tomada de un texto y para recoger datos importantes acerca de lo que se lee.
También sirve para almacenar información para futuras consultas; por ejemplo, al
momento de redactar una monografía o tesis.
Cuadro comparativo

El resumen La reseña La síntesis Fichas de Análisis


lectura
Es un escrito Contiene el Por otro lado, Se usan para Entre
que transmite resumen y el también evaluar y resumen y
la información comentario reduce el describir la reseña me
de otro texto de valorativo texto composición parece que
manera realizado principal. Se de los textos. ambos exigen
abreviada sobre un mantiene las De esta una lectura
libro, articuloideas manera se atenta y
o textoprincipales facilita su comprensiva
publicado sin embargo y apropiación y para
a manera d disminución. identificar la
ensayo se información
hace con las más
propias importante
palabras de que se debe
quien la resumir o
realiza reseñar
En el resumen Contiene Es importante Nos permite
estamos información, que el clasificar y
seleccionando opinión y mensaje del organizar de
lo más critica autor del forma
relevante sin texto original metódica los
hacer cambios permanezca datos que se
ni alterar las intacto están
ideas del autor recogiendo.
El lenguaje Se extrae del Por Tomar nota Presentan
debe ser claro, texto solo la naturaleza de las claramente
con palabras información debe ser lecturas que las ideas del
de uso que más le corta. no realizas para tema a mi
corriente no convenga si obstante y rendir una arecer estos
necesariament es para su debido a que prueba proceso
e las que se propia cultura es una consignar las facilitan el
utiliza en el o si trata de composición citas aprendizaje y
texto original publicarla personal esta relevantes nos ayudan a
puede tener para agrandar ampliar las
la longitud o argumentar ideas
que el autor una tesis principales
considere con
adecuada deducciones
e ideas
propias
Resumen:
Herramientas de la comunicación escrita

``la comunicación es una ventana de oportunidades´´


Chiquinquira,2020
La comunicación escrita es hacer llegar su mensaje o propósito a través de otras
personas con las frases que sean bien estructuradas y las palabras utilizadas
deben ser sencillas y claras en su significado. No debe ser el significado entre las
oraciones que induzca a confusión al lector y su punto de no ser transmitido
correctamente.
Principalmente tenemos: las cartas, los ensayos, los blogs y os artículos
Además, la comunicación escrita es aquella que se establece a través de las
palabras o de cualquier otro código estricto. El emisor y el receptor deben
compartir el conocimiento de este código en cuestión para que la comunicación
sea efectiva.
La comunicación escrita más antigua fue a través de pictogramas: son signos o
dibujos que representan un concepto o idea. Esta comunicación no es simultánea,
no se recibe el mensaje a medida que se va produciendo como sucede en una
conversación en la que mientras que el emisor habla, e receptor escucha. Está
claro que el tiempo varía de acuerdo al tipo de comunicación.
A diferencia del mensaje oral, el escrito logra perpetuarse a las palabras no se las
lleva el viento, el mensaje debe adaptarse a reglas gramaticales u ortográficas
para que el contenido cobre sentido y sea efectiva.
En una conversación cara a cara, los mensajes escritos pueden dar la vuelta al
mundo las distancias no son un problema para ellos, el emisor debe planificar por
más mínima que sea la comunicación de qué manera formulara el contenido para
que tenga cohesión y coherencia.
Con la redacción y publicación de contenidos de todo tipo, el conocimiento ya no
está en manos de unos pocos, la comunicación rompió con el monopolio de la
información.
Gracias a la comunicación escrita surgieron escrita surgieron nuevos tipos de
expresión y géneros que s evanesce la novela hasta la poesía pasando por los
cuentos y las obras de teatro.
Palabras clave: escritura. Comunicación, conocimiento, lectura, distancias,
cultura, humanidad, tiempo, información, historia
https://concepto.de/comunicacion-escrita/
Síntesis Sobre el Proceso de la Escritura

Escribir nos ayuda a pensar, a descubrir nuevas ideas, a organizar nuestros


pensamientos a explicarnos mucho mejor, es una competencia clave para nuestro
desarrollo personal e intelectual.
El proceso de escritura consiste en una serie de pasos que normalmente se
siguen para escribir un texto. El proceso de escritura es un acto mediante el cual
se transforman los pensamientos y las ideas en letra impresa, de una manera
secuencial, coherente y con unos propósitos definidos; además, de una
intencionalidad y un estilo.
La vida actual exige un completo dominio de la escritura, ¿Quién puede sobrevivir
en este mundo tecnificado, burocrático, competitivo, alfabetizado, altamente
instruido y globalizado sino sabe redactar?
Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor,
apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo,
bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es
propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso
político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto
de vista frente a "algo", ya sea tu posición positiva o negativa.
Mapa conceptual
CONCLUSION

Uno de los objetivos de la lectura y la escritura es despertar nuestra atención a


través de la creación de expectativas que nos ayuden a comprender mejor un
texto esto lo valoraremos en especial como muy informativo cuando
proporcionemos respuestas exhaustivas a nuestras preguntas.

También podría gustarte