Está en la página 1de 4

Los signo y síntomas característicos de las enfermedades respiratorias son:

a. Disminuye la capacidad pulmonar.


b. Disnea, tos producción de esputo, dolor torácico, sibilancia, hemoptisis.
c. Con el envejecimiento ocurre cambio en los alveolos.
d. Declinación gradual de la función respiratoria.

Si usted esta atendiendo a un paciente con diabetes, cual seria el diagnóstico enfermero
prioritario que escogería para resolver el principal problema derivado de esta patología.

a. Riesgo de deterior de la ventilación


b. Déficit de volumen de líquidos.
c. Riesgo de nivel de glucemia inestable.
d. Nauseas.

Para determinar la razón por la que el paciente acude a la consulta médica, el personal de
enfermería debe determinar:

a. Inicio del problema, duración, modo y momento de alivio, factores desencadenantes,


duración, severidad.
b. De eso se encarga el personal médico.
c. No hace falta determinar razones para la consulta médica.
d. Signos y síntomas.

La tuberculosis es una patología cuyo tratamiento no esta basado en la localización de la


enfermedad (pulmonar y extrapulmonar). Para la asignación del esquema se debe consulta el
historial farmacológico y el tiempo del tratamiento previo si fuera el caso. Los esquemas de
tratamiento se dividen en dos grupos: para tuberculosis sensible y para tuberculosis resistente.

Verdadero

Falso

La neumonía se origina de la flora normal presente en pacientes consistencia alterada. O por


aspiración de flora presente en la orofaringe, con frecuencia en pacientes con enfermedades
agudas o crónicas subyacentes que dañan sus defensas. La neumonía también es el resultado
de microorganismos en el torrente sanguíneo, que entra en la circulación pulmonar y quedan
atrapados en el lecho capilar pulmonar.

Verdadero

Falso

Las manifestaciones clínicas de la diabetes de cualquier tipo incluyen:

Disminución del volumen de orina(poliuria), disminución de la sed(polidipsia), menor


apetitos(polifagia), fatiga y debilidad, cambios de la visión, punzadas o entumecimientos de
manos y pies.

Verdadero

Falso

La valoración de un paciente con afección del sistema gastrointestinal puede determinar


signos como:
a. Dolor abdominal, dispepsia, gas, náuseas, vomito, diarrea, estreñimiento,
incontinencia fecal, ictericia, distención abdominal, padecimientos digestivos previos.
b. Leucocitosis, cifras de hemoglobina, hematocrito, electrolitos altos o bajos.
c. Dolor abdominal, dispepsia, gas, náuseas, vomito, diarrea, estreñimiento incontinencia
fecal, ictericia, dolor torácico y cefalea, padecimientos digestivos previos.
d. Gas nauseas vomito, diarrea, estreñimiento, incontinencia fecal, ictericia, dolor
torácico y cefalea, padecimientos digestivos previos, desequilibrio de líquidos y
electrolitos, pérdida de peso.

El esquema de tratamiento para los casos con tuberculosis resistente utiliza una combinación
de fármacos:

Fase intensiva: consiste en Kanamicina (Km) -moxifloxacino (MFX) en altas dosis –


Etionamida(Eto)- Isoniacida(H) en altas dosis- Clofazimina (Cfz)- Pirazinamida(Z)- Etambutol(E)

La administración se realiza en forma diaria por cuatro meses.

Verdadero

Falso.

Cual es el diagnostico de enfermería que ud escogería, como prioritario, para las patologías del
sistema digestivo.

a. Dolor
b. Riesgo de nivel de glucemia inestable.
c. Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional
d. Limpieza ineficaz de las vías aéreas.

Si el paciente presenta disnea grave, al momento de la entrevista, el personal de enfermería ,


para no incrementar la ansiedad del paciente, debe:

a. Darle tiempo al paciente para que respira bien.


b. Modificar las preguntas, resumir las preguntas, disminuir el tiempo de entrevista,
resumir el historial médico.
c. Dejamos pasar los días, ya que no es importante la información del paciente.
d. No es necesario modificar nad, el paciente debe contestar todo lo que se le pregunte.

Ele esquema de tratamiento para los casos con tuberculosis sensible utiliza una combinación
de cuatro fármacos de primera línea antituberculosos.

2 meses con isoniazida(H), Rifampicina (R), Pirazinamida (Z), Etambutol( e) y

4 meses con isoniazida(H), Rifampicina (R),

Verdadero

Falso

La neumonía se define como

a. Inflamación del parénquima pulmonar, causada por: bacterias, hongos, virus,


microrganismos.
b. Es un enfermedad infecciosa que afecta el parénquima pulmonar, pero que puede
transmitirse a otras partes del cuerpo, riñones, huesos, ganglios, etc.
c. Es la inflamación aguda de la mucosa de la tráquea y el árbol bronquial.
d. Afectación que produce el cierre o colapso de los alveolos.

El paciente con colecistopatía (colecistitis, colelitiasis) que resulta de cálculos biliares puede de
desarrollar, síntomas como:

a. Hipotensión, dolor abdominal, distención abdominal.


b. Infección, peritonitis, ascitis, debilidad dolor tipo cólico.
c. Abscesos hepáticos, hemorragia, deterioro mental, edema, sangrado.
d. Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, distención abdominal.

Se coloca una sonda nasogástrica por las siguientes razones:

Descomprimir el estomago y eliminar gas y líquido, para el lavado de estómago y eliminación


de toxinas ingeridas o materiales lesivos, para administrar medicamentos y alimentos, para
aspirar el contenido gástrico con fin de análisis.

Verdadero

Falso

Los datos diagnósticos de laboratorio, para patologías digestiva incluyen:

a. RX abdominal, ultrasonografía, endoscopia, colonoscopia, tomografía axial


computarizad.
b. Pruebas de funcionamiento hepático( amilasas y lipasa), pruebas en heces,
consistencia, color, sangre oculta (no visible), parásitos, agentes patógenos residuos de
alimentos, grasa. Endoscopia digestiva.
c. Pruebas de funcionamiento hepático ( amilasas y lipasa),pruebas en heces,
consistencia, color, sangre oculta(no visible), parásitos, agentes patógenos, residuos
de alimentos, grasas y otros.
d. Exámenes de sangre y heces.

El examen de laboratorio que se realiza para el diagnostico de la tuberculosis es: cultivo de


esputo(Bacilo Acido alcohol resistente) o baciloscopia 3 días seguido.

Verdadero

Falso

Dentro de los exámenes de diagnostico de imagen, que se realizan a pacientes con patología
del sistema respiratorio, están:

a. Exámenes de sangre, hemoglobina, hematocrito, electrolitos, heces y orina.


b. Estudio de gases arteriales, tomografía axial computarizada, radiografía de abdomen,
radiografía de tórax, cultivos, estudio de esputo, endoscopia.
c. Tomografía axial computarizada, radiografía de tórax, broncoscopia.
d. Exámenes de sangre, hemoglobina, hematocrito, electrolitos, heces y orina. Estudio de
gases arteriales, tomografía axial computarizada, radiografía de abdomen, radiografía
de tórax, cultivos, estudio de esputo, endoscopia.

La auto digestión del páncreas por sus propias enzimas proteolíticas, sobre todo la tripsina,
causa pancreatitis.

Verdadero
Falso

Los cuidados de enfermería que aplicaría para un paciente con hepatitis B YC están enfocados
en:

Uso de jeringas desechables, agujas y lancetas, así como los sistemas de administración
intravenosa, atención durante la obtención de muestras de sangre y administración de
medicamentos parenterales, uso de guantes al momento de manipular líquidos corporales y
sangre, no es necesario administración de la vacuna.

Verdadero

Falso

Cual es el diagnóstico de enfermería que ud escogería, como prioritario para las patologías del
sistema respiratorio.

a. Ansiedad
b. Limpieza ineficaz de las vías áreas
c. Deterioro del intercambio de gases
d. Riesgo de desequilibrio electrolítico.

También podría gustarte