Está en la página 1de 75

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE HUARI
Unidad Formuladora de Proyectos de Inversión

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil

“AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN


RURAL DE LA RED PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL
CASERIO DE TASHTA DEL CENTRO POBLADO DE
HUAMPARAN, DISTRITO DE HUARI, PROVINCIA DE
HUARI - ANCASH”

SNIP: 301368

Región/Dep. : Ancash
Provincia : Huari
Distrito : Huari
Centro Poblado : Huamparan
Caserío : Tashta

Huari, Agosto del 2014


Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

INDICE
RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General
- Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)
- Localización
- Institucionalidad
B. Planteamiento del Proyecto
C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda
D. Costo del PIP
E. Evaluación Social del PIP
F. Sostenibilidad del PIP
G. Impacto Ambiental
H. Gestión del Proyecto
I. Marco Lógico

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto


1.2 Localización
1.3 Institucionalidad
1.4 Marco de Referencia

CAPITULO II

IDENTIFICACIÓN

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual


2.1.1 El Área de Influencia y Área de Estudio
2.1.2 Los Bienes y Servicios en la que intervendrá el PIP
2.1.3 Los Involucrados en el PIP
2.2 Definición del Problema, sus Causas y Efectos
2.3 Planteamiento del Proyecto

CAPITULO III

FORMULACIÓN

3.1 Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto


3.2 Determinación de la Brecha Oferta – Demanda
2.3.1 Análisis de la Demanda
2.3.2 Análisis de la Oferta
2.3.3 Determinación de la Brecha
3.3 Análisis Técnico de las Alternativas
3.4 Costos a Precios de Mercado
3.4.1 Costos de Inversión
3.4.2 Costos de Reposición
3.4.3 Costos de Operación y Mantenimiento
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

CAPITULO IV

EVALUACIÓN

4.1 Evaluación Social


4.1.1 Beneficios Sociales
4.1.2 Costos Sociales
4.1.3 Indicadores de Rentabilidad Social del Proyecto
4.1.4 Análisis de Sensibilidad
4.2 Análisis de Sostenibilidad
4.3 Impacto Ambiental
4.3.1 Gestión del Proyecto
4.3.2 Para la Fase de Ejecución
4.3.3 Para la Fase de Post Inversión
4.3.4 Financiamiento
4.4 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACION GENERAL
- Nombre del PIP
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE LA RED PRIMARIA Y
SECUNDARIA DEL CASERIO DE TASHTA DEL CENTRO POBLADO DE HUAMPARAN,
DISTRITO DE HUARI, PROVINCIA DE HUARI – ANCASH.

- Localización
El Proyecto de Inversión Pública se encuentra localizado en el Departamento de
Ancash, Provincia de Huari, Centro Poblado de Huamparan, Caserío de Tashta la
misma, que se muestra en el siguiente gráfico:

Mapa Político del Perú Departamento de Ancash

Provincia de Huari Caserío de Tashta


Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

- Institucionalidad
Unidad Formuladora
La unidad formuladora es el responsable de formular los estudios de pre inversión
es la que se muestra a continuación.

Sector : GOBIERNOS LOCALES

Pliego : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Entidad : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Unidad Orgánica :
Unidad Formuladora
Formuladora

Responsable de la :
Ing. Kaler Gonzales Álvarez
Unidad Formuladora

Cargo : Responsable de la Unidad Formuladora

Dirección : Jr. Ramón Castilla N° 470 – Huari

Teléfono : Teléf. (043) 453005/453006

Correo Electrónico : Http://munihuari.gob.pe

Responsable de :
Formular

Unidad Ejecutora
Después de su aprobación y declaración de viabilidad del presente estudio de pre
inversión a nivel de perfil – PIP menor por la OPI de la municipalidad provincial de
Huari, se propone como encargada de su ejecución a la siguiente unidad.

Sector : GOBIERNOS LOCALES

Pliego : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Entidad Ejecutora : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Persona Responsable : TEODORO MOISES ACUÑA BENITES


de la Unidad Ejecutora

Cargo : Alcalde Provincial


Órgano Técnico :
Responsable Gerencia Desarrollo Urbano Y Rural

Responsable del :
Ing. Jaime Aristoteles Achic Tello
Órgano Técnico

Dirección : Jr. Ramón Castilla N° 470 – Huari

Teléfono : Teléf. (043) 453005/453006

Correo Electrónico : Http://munihuari.gob.pe

Unidad Encargada De La Operación Y Mantenimiento Del Proyecto


La unidad encargada de la operación y mantenimiento es la empresa concesionaria
que será la Hidrandina S.A., se hará cargo de la sostenibilidad de proyecto.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


Objetivo Central del PIP.
El objetivo central del Proyecto es concretar una “EFICIENTE Y FÁCIL ACCESO AL
SERVICIO DE ELECTRICIDAD DEL CASERIO DE TASHTA DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMPARAN, DISTRITO DE HUARI, PROVINCIA DE HUARI, -
ANCASH”.

Medios Fundamentales
- Adecuado nivel de inversión por usuario
- Alto potencial para la generación de energía con fuentes convencionales.
- Conocimiento sobre el manejo eficiente y eficaz del sistema de electrificación.
- Adecuada coordinación para el manejo adecuado de la infraestructura de
electrificación.

Alternativas de Solución
Alternativa 01:
Instalación de Redes Primarias y Secundarias para la Interconexión al
Sistema Eléctrico Existente:

Esta alternativa comprende la electrificación del Caserío de Tashta del


Centro Poblado de Huamparan, perteneciente al Distrito de Huari, Provincia
de Huari, abarca el Sub Sistema de Distribución Primaria 13.2 Kv y
Secundaria en 440/230 V trifásico, y 220V 1Φ en instalaciones de alumbrado
público con lámparas de vapor de Sodio de 50 W; así como sus respectivas
conexiones domiciliarias.

Subestaciones de Distribución –Redes Primarias

 Postes de Madera Tratada de 12/5D y 12/6D de 12 metros


 Conductor de Aleación Aluminio de 35 mm2
 Transformador Monofásico, 13,2/0.44-0.23 KV, de 15 KVA.
 Retenidas con Cable de Fierro Galvanizado de 3/8”, de 7 hilos, varilla
de anclaje de 1.8 m x 5/8” y bloque de anclaje de concreto de 0.4 X 0.4
X 0.15 m.
 Puestas a Tierra tipo PAT-0 y PAT-1, instaladas en las estructuras de
Transformación (Subestaciones), con dos electrodos de 2.40 m de
larga y 16 mm de Diámetro, con conductor de cobre de 25 mm2 y
planchas de cobre tipo J.
Redes Secundarias

Las Redes Secundarias, conformadas por redes de Baja Tensión (0.38-


0.22 Kv), a la Frecuencia de 60 Hz, Presentan las Siguientes
características:
 Postes de C.A.C 8/200, 8/300 de 8 metros.

 Conductor Autoportante de Al Tipo: CAAI-S, CAAI 2x35+16/25,


2X25+16/25, 2X16+16/25 y 1x16/25 mm2.

 Pastoral de FºGº para Luminarias.


Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

 Lámparas de Vapor de Sodio de 50 W.

 Puestas a Tierra tipo PAT-01, aproximada cada 180 m, con Varilla


Copperweld de 2.4 m X ¾”.

 Retenidas con Cable de Fierro Galvanizado de 3/8”, de 7 hilos, varilla


de anclaje de 1.8 m x 5/8” y bloque de anclaje de concreto de 0.4 X 0.4
X 0.15 m.

 Acometidas, con Cable concéntrico, de 2x4 mm2 y medidor electrónico


de Energía de 220 V, 1Ø.

Capacitación
Se debe prever la Capacitación de la población a través del Comité de
Electrificación en cada Caserío del Centro Poblado de Colcas, brindando
mayor conocimiento del uso racional de la energía eléctrica, utilizando
aparatos eléctricos ahorradores y medidas de prevención de accidentes por
electrocución.

Alternativa 02:

Instalación de paneles fotovoltaicos


Consistente en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda, que
genere la suficiente energía para satisfacer las demandas básicas de alumbrado e
información (radio y TV). Las cargas especiales se atenderán con paneles de mayor
capacidad. Esta alternativa debe llevarse a cabo junto con una capacitación a
profesionales del sector eléctrico, sobre la operación y mantenimiento, así como otros
usos de los paneles solares.

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA


En este punto es importante calcular el nivel de demanda insatisfecha que está dada
por la siguiente expresión con proyecto y sin proyecto:
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

BALANCE OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO

Demanda
Nº AÑO Oferta (kw) Deficit
(kw)

0 2014 6.4 - -6.4


1 2015 6.4 - -6.4
2 2016 6.4 - -6.4
3 2017 6.6 - -6.6
4 2018 6.6 - -6.6
5 2019 6.7 - -6.7
6 2020 6.7 - -6.7
7 2021 6.7 - -6.7
8 2022 6.8 - -6.8
9 2023 7.1 - -7.1
10 2024 7.2 - -7.2
11 2025 7.2 - -7.2
12 2026 7.3 - -7.3
13 2027 7.3 - -7.3
14 2028 7.3 - -7.3
15 2029 7.5 - -7.5
16 2030 7.6 - -7.6
17 2031 7.6 - -7.6
18 2032 7.6 - -7.6
19 2033 7.7 - -7.7
20 2034 7.9 - -7.9

BALANCE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO

Potencia
Nº AÑO Requerida Oferta (kw) Superavit
(kw)

0 2014 7.0 15.00 8.0


1 2015 7.0 15.00 8.0
2 2016 7.1 15.00 7.9
3 2017 7.3 15.00 7.7
4 2018 7.3 15.00 7.7
5 2019 7.3 15.00 7.7
6 2020 7.4 15.00 7.6
7 2021 7.4 15.00 7.6
8 2022 7.4 15.00 7.6
9 2023 7.8 15.00 7.2
10 2024 7.9 15.00 7.1
11 2025 7.9 15.00 7.1
12 2026 8.0 15.00 7.0
13 2027 8.0 15.00 7.0
14 2028 8.1 15.00 6.9
15 2029 8.3 15.00 6.7
16 2030 8.3 15.00 6.7
17 2031 8.4 15.00 6.6
18 2032 8.4 15.00 6.6
19 2033 8.4 15.00 6.6
20 2034 8.7 15.00 6.3
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

D. COSTOS DEL PIP


1. COSTOS DE INVERSION
COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 01 (EN NUEVO SOLES S/.)
COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 01 SISTEMA CONVENCIONAL
Presupuesto
CONCEPTO
Alternativa 01
Redes Primarias 181,302.10
Trabajos Preliminares 18,964.29
Suministro e Instalacion de Postes 12,609.21
Suministro e Instalacion de Transformador de Distribucion 11,000.00
Suministro e Instalacion de Tablero de Distribucion 4,500.00
Suministro e Instalacion de Retenidas 3,060.32
Suministro e Instalacion de Puesta a Tierra 11,527.19
Suministro e Instalacion de Armados 2,969.76
Suministro y Montaje de Conductores 46,725.00
Codificacion de Postes 958.65
Mitigacion Ambiental 3,000.00
Franja de Servidumbre 10,000.00
Capacitacion 4,500.00
Transporte de Materiales 51,487.68
Redes Secundarias 331,625.07
Trabajos Preliminares 23,166.69
Suministro e Instalacion Postes 71,328.01
Sumistro e Instalacion de Retenidas 10,829.66
Suministro e Instalacion de Puseta a Tierra 28,533.68
Suministro e Instalacion de Armados 9,865.53
Suministro y Montaje de Conductores 74,066.40
Suministro e Instalacion de Luminarias y Lamparas 7,495.20
Suministro e Instalacion de Conexiones Domiciliarias 25,558.90
Sumistro e Instalacion de Caja de Derivacion 371.86
Codificacion de Postes 10,422.29
Mitigacion Ambiental 3,000.00
Franja de Servidumbre 10,000.00
Capacitacion 4,500.00
Transporte de Materiales 52,486.85
COSTO DIRECTO 512,927.17
GASTOS GENERALES 10% 51,292.72
UTILIDAD 10% 51,292.72
SUB TOTAL 615,512.61
IGV 18% 110,792.27
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA 726,304.88
Elaboracion de Expediente Tecnico 22,000.00
Evaluacion de Expediente Tecnico 6,000.00
Supervision de Obra 16,000.00
CIRA 5,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 775,304.88
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 02 (EN NUEVO SOLES S/.)


COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 02 SISTEMA FOTOVOLTAICO
Presupuesto
CONCEPTO
Alternativa 01
Suministros Importados 306,110.63
Modulo Fotovoltaico 128,325.03
Baterias 75,488.65
Controladores 31,364.85
luminarias 27,328.28
Stok de Reamplazos 22,145.63
Inversiones 18,458.19
Capacitacion 3,000.00
Suministros Nacionales 290,128.22
Tablero 118,448.39
Cables y Accesorios 12,577.29
Montaje 122,119.98
Transporte de Equipos y Equipos 33,982.56
Capacitacion 3,000.00
COSTO DIRECTO 596,238.85
GASTOS GENERALES 10% 59,623.89
UTILIDAD 10% 59,623.89
SUB TOTAL 715,486.62
IGV 18% 128,787.59
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA 844,274.21
Elaboracion de Expediente Tecnico 22,000.00
Evaluacion de Expediente Tecnico 6,000.00
Supervision de Obra 16,000.00
CIRA 5,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 893,274.21

2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA 01
(EN NUEVO SOLES S/.)
COSTO COSTO COSTO
CONCEPTO CANTIDAD
UNIDAD MEDIDA UNITARIO MENSUAL ANUAL
Costo de Operación 103,200.00
Electricista unidades 1.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00
Tecnico Electricista unidades 2.00 2,000.00 4,000.00 48,000.00
Movilidad unidades 1.00 1,600.00 1,600.00 19,200.00
Costos de Mantenimiento 39,480.00
Compra de Energia Global 1.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00
Materiales para Reparacion Global 1.00 760.00 760.00 9,120.00
Otros Bienes Global 1.00 530.00 530.00 6,360.00
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 142,680.00
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA 02


(EN NUEVO SOLES S/.)
COSTO COSTO COSTO
CONCEPTO CANTIDAD
UNIDAD MEDIDA UNITARIO MENSUAL ANUAL
Costo de Operación 103,200.00
Personal Especialista unidades 1.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00
Personal Tecnico unidades 2.00 2,000.00 4,000.00 48,000.00
Movilidad unidades 1.00 1,600.00 1,600.00 19,200.00
Costos de Mantenimiento 43,200.00
Mantenimiento de sistema fotovoltaico Global 1.00 1,800.00 1,800.00 21,600.00
Materiales para Reparacion Global 1.00 1,000.00 1,000.00 12,000.00
Otros Imprevistos Global 1.00 800.00 800.00 9,600.00
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 146,400.00

E. EVALUACION SOCIAL
Los costos y beneficios del proyecto se establecen desde el punto de vista de la
sociedad en su conjunto. Para la evaluación de un PIP de cultura y deporte se
consideran los parámetros acordes al Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación.

 Beneficios Sociales
Los beneficios sociales son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el
PIP incrementar su nivel de bienestar, como consecuencia del consumo del servicio
que produce el proyecto.

a) Identificación de los Beneficios


Se identifican los beneficios en la condición “sin” proyecto y “con” proyecto,
siendo estos:

Beneficios “sin” Proyecto


Los beneficios en la situación actual son aquellos percibidos por la población
en las condiciones actuales, sin la ejecución del proyecto. En tal sentido, los
beneficios serán nulos ya que no se cuenta con el servicio de energía electrica.

Beneficios “con” Proyecto


Los beneficios sociales no son medibles cuantitativamente, pues el proyecto no
genera recursos económicos por ser de carácter social; sin embargo,
beneficiara cualitativamente a la población. Son aquellos que permiten atender
a la población adecuadamente por el PIP incrementar su nivel de bienestar,
producto de la realización del mismo.

Beneficios Inmediatos.
- Mejores condiciones de vida de la población, ya que contaran con servicio
de energía eléctrica la cual será utilizada para diferentes servicios que la
población necesite.
- La población contara con televisión, radio para todo tipo de información y el
caserío será más seguro al contar con iluminación pública.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

 Costos Sociales
a) Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento a Precios Sociales
Para la obtención de los costos a precios sociales, se utiliza los factores de
corrección.
En los siguientes cuadros se describen estos costos sociales:

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES

Alternativa N° 01:

COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS SOCIALES (EN NUEVO SOLES S/.)


COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01 SISTEMA CONVENCIONAL
Factor de Precios de
CONCEPTO Precios Privados
Correccion Sociales
Redes Primarias 181,302.10 143,248.28
Trabajos Preliminares 18,964.29 0.410 7,775.36
Suministro e Instalacion de Postes 12,609.21 0.831 10,476.99
Suministro e Instalacion de Transformador de Distribucion 11,000.00 0.831 9,139.90
Suministro e Instalacion de Tablero de Distribucion 4,500.00 0.831 3,739.05
Suministro e Instalacion de Retenidas 3,060.32 0.831 2,542.82
Suministro e Instalacion de Puesta a Tierra 11,527.19 0.831 9,577.94
Suministro e Instalacion de Armados 2,969.76 0.831 2,467.57
Suministro y Montaje de Conductores 46,725.00 0.831 38,823.80
Codificacion de Postes 958.65 0.831 796.54
Mitigacion Ambiental 3,000.00 0.909 2,727.27
Franja de Servidumbre 10,000.00 0.831 8,309.00
Capacitacion 4,500.00 0.909 4,090.91
Transporte de Materiales 51,487.68 0.831 42,781.11
Redes Secundarias 331,625.07 266,412.94
Trabajos Preliminares 23,166.69 0.410 9,498.34
Suministro e Instalacion Postes 71,328.01 0.831 59,273.58
Sumistro e Instalacion de Retenidas 10,829.66 0.831 8,999.45
Suministro e Instalacion de Puseta a Tierra 28,533.68 0.831 23,711.49
Suministro e Instalacion de Armados 9,865.53 0.831 8,198.26
Suministro y Montaje de Conductores 74,066.40 0.831 61,549.18
Suministro e Instalacion de Luminarias y Lamparas 7,495.20 0.831 6,228.51
Suministro e Instalacion de Conexiones Domiciliarias 25,558.90 0.831 21,239.45
Sumistro e Instalacion de Caja de Derivacion 371.86 0.831 309.02
Codificacion de Postes 10,422.29 0.831 8,660.92
Mitigacion Ambiental 3,000.00 0.909 2,727.27
Franja de Servidumbre 10,000.00 0.831 8,310.00
Capacitacion 4,500.00 0.909 4,090.91
Transporte de Materiales 52,486.85 0.831 43,616.57
COSTO DIRECTO 512,927.17 409,661.22
GASTOS GENERALES 10% 51,292.72 0.847 43,468.40
UTILIDAD 10% 51,292.72 0.847 43,468.40
SUB TOTAL 615,512.61 496,598.02
IGV 18% 110,792.27 89,387.64
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA 726,304.88 585,985.67
Elaboracion de Expediente Tecnico 22,000.00 0.909 20,000.00
Evaluacion de Expediente Tecnico 6,000.00 0.909 5,454.55
Supervision de Obra 16,000.00 0.909 14,545.45
CIRA 5,000.00 0.909 4,545.45
PRESUPUESTO TOTAL 775,304.88 630,531.12
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

Alternativa N° 02:
COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS SOCIALES (EN NUEVO SOLES S/.)
COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 02 SISTEMA FOTOVOLTAICO
Factor de Precios de
CONCEPTO Precios Privados
Correccion Sociales
Suministros Importados 306,110.63 251,854.62
Modulo Fotovoltaico 128,325.03 0.831 106,625.27
Baterias 75,488.65 0.831 62,723.52
Controladores 31,364.85 0.831 26,061.05
luminarias 27,328.28 0.831 22,707.07
Stok de Reamplazos 22,145.63 0.831 18,400.80
Inversiones 18,458.19 0.831 15,336.91
Capacitacion 3,000.00 0.909 2,727.27
Suministros Nacionales 290,128.22 187,191.04
Tablero 118,448.39 0.831 98,430.61
Cables y Accesorios 12,577.29 0.831 10,451.73
Montaje 122,119.98 0.410 50,069.19
Transporte de Equipos y Equipos 33,982.56 0.831 28,239.51
Capacitacion 3,000.00 0.909 2,727.27
COSTO DIRECTO 596,238.85 439,045.66
GASTOS GENERALES 10% 59,623.89 0.847 50,528.72
UTILIDAD 10% 59,623.89 0.847 50,528.72
SUB TOTAL 715,486.62 540,103.09
IGV 18% 128,787.59 97,218.56
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA 844,274.21 637,321.65
Elaboracion de Expediente Tecnico 22,000.00 0.909 20,000.00
Evaluacion de Expediente Tecnico 6,000.00 0.909 5,454.55
Supervision de Obra 16,000.00 0.909 14,545.45
CIRA 5,000.00 0.909 4,545.45
PRESUPUESTO TOTAL 893,274.21 681,867.11

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01


(EN NUEVO SOLES S/.)
COSTO COSTO Precios Factor de Precios
CONCEPTO CANTIDAD
UNIDAD MEDIDA UNITARIO MENSUAL Privados Correccion Sociales
Costo de Operación 103,200.00 92,627.19
Electricista unidades 1.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00 0.909 32,724.00
Tecnico Electricista unidades 2.00 2,000.00 4,000.00 48,000.00 0.909 43,632.00
Movilidad unidades 1.00 1,600.00 1,600.00 19,200.00 0.847 16,271.19
Costos de Mantenimiento 39,480.00 33,457.63
Compra de Energia Global 1.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00 0.847 20,338.98
Materiales para Reparacion Global 1.00 760.00 760.00 9,120.00 0.847 7,728.81
Otros Bienes Global 1.00 530.00 530.00 6,360.00 0.847 5,389.83
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 142,680.00 126,084.81
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 02


(EN NUEVO SOLES S/.)
Precios Factor de Precios
CONCEPTO CANTIDAD
UNIDAD MEDIDA Privados Correccion Sociales
Costo de Operación 103,200.00 92,627.19
Personal Especialista unidades 1.00 36,000.00 0.909 32,724.00
Personal Tecnico unidades 2.00 48,000.00 0.909 43,632.00
Movilidad unidades 1.00 19,200.00 0.847 16,271.19
Costos de Mantenimiento 43,200.00 36,610.17
Mantenimiento de sistema fotovoltaico Global 1.00 21,600.00 0.847 18,305.08
Materiales para Reparacion Global 1.00 12,000.00 0.847 10,169.49
Otros Imprevistos Global 1.00 9,600.00 0.847 8,135.59
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 146,400.00 129,237.36

 Indicadores de Rentabilidad del Proyecto


Para determinar el indicador de rentabilidad social, utilizaremos la metodología de
evaluación costo/Beneficio (C/B).

ALTERNATIVA 01
DETERMINACION DE LOS INDICADORES ECONOMICOS (En Nuevos Soles S/.)
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 01

Costos de Costos
Beneficios del
Nº AÑO Inversion Operación y Incrementales
Proyecto
Mantenimiento Alternativa 01

0 2014 630,531.12 - (630,531.12)


1 2015 126,084.81 33,398.54 92,686.27
2 2016 126,084.81 33,608.95 92,475.86
3 2017 126,084.81 33,820.69 92,264.13
4 2018 126,084.81 34,033.76 92,051.06
5 2019 126,084.81 34,248.17 91,836.64
6 2020 126,084.81 34,463.93 91,620.88
7 2021 126,084.81 34,681.06 91,403.76
8 2022 126,084.81 34,899.55 91,185.27
9 2023 126,084.81 35,119.41 90,965.40
10 2024 126,084.81 35,340.67 90,744.15
11 2025 126,084.81 35,563.31 90,521.50
12 2026 126,084.81 35,787.36 90,297.45
13 2027 126,084.81 36,012.82 90,071.99
14 2028 126,084.81 36,239.70 89,845.11
15 2029 126,084.81 36,468.01 89,616.80
16 2030 126,084.81 36,697.76 89,387.05
17 2031 126,084.81 36,928.96 89,155.86
18 2032 126,084.81 37,161.61 88,923.20
19 2033 126,084.81 37,395.73 88,689.09
20 2034 126,084.81 37,631.32 88,453.49
VAN S/. 202,140.60
Tasa de Descuento 9% TIR 13.312%
Fuente: Elaboración Propia B/C 3.62
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

ALTERNATIVA 02
DETERMINACION DE LOS INDICADORES ECONOMICOS (En Nuevos Soles S/.)
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 02

Costos de Costos
Beneficios del
Nº AÑO Inversion Operación y Incrementales
Proyecto
Mantenimiento Alternativa 02

0 2014 681,867.11 - - (681,867.11)


1 2015 129,237.36 33,398.54 95,838.82
2 2016 129,237.36 33,608.95 95,628.41
3 2017 129,237.36 33,820.69 95,416.67
4 2018 129,237.36 34,033.76 95,203.60
5 2019 129,237.36 34,248.17 94,989.19
6 2020 129,237.36 34,463.93 94,773.42
7 2021 129,237.36 34,681.06 94,556.30
8 2022 129,237.36 34,899.55 94,337.81
9 2023 129,237.36 35,119.41 94,117.94
10 2024 129,237.36 35,340.67 93,896.69
11 2025 129,237.36 35,563.31 93,674.04
12 2026 129,237.36 35,787.36 93,449.99
13 2027 129,237.36 36,012.82 93,224.53
14 2028 129,237.36 36,239.70 92,997.65
15 2029 129,237.36 36,468.01 92,769.34
16 2030 129,237.36 36,697.76 92,539.59
17 2031 129,237.36 36,928.96 92,308.40
18 2032 129,237.36 37,161.61 92,075.75
19 2033 129,237.36 37,395.73 91,841.63
20 2034 129,237.36 37,631.32 91,606.03
VAN S/. 179,582.74
Tasa de Descuento 9% TIR 12.569%
Fuente: Elaboración Propia B/C 3.71

F. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


 Los arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento.
Los recursos para las diversas etapas de inversión provendrán básicamente de la
Municipalidad Provincial de Huari.
Sin embargo pudiendo participar en el financiamiento otras instituciones que
cuenten con los recursos y medios.
Participación de los beneficiarios: la población beneficiaria también se compromete
a participar, durante la ejecución del proyecto, de los talleres de capacitación. Así
mismo se compromete financiar los costos de operación y mantenimiento del
proyecto, confirmando ello sus autoridades locales en el compromiso de pago de la
tarifa por el servicio.

 Las capacidades de la gestión de la organización encargada del proyecto en


su etapa de operación.
La empresa concesionaria encargada es la que recae en Hidrandina S.A., empresa
peruana que realiza actividades propias del servicio público de electricidad,
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

quienes distribuyen y comercializan energía eléctrica en un área de concesión de


7,916 km2, cubriendo las regiones de Ancash, la Libertad y parte de Cajamarca;
atendiendo más de 400 mil clientes.

 El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento.


Los costos de operación y mantenimiento, para el proyecto serán financiados por
el comité de electrificación del caserío de Tashta, quienes garantizan ello mediante
el pago de los pobladores, de la tarifa por la prestación de servicio eléctrico a la
empresa concesionaria Hidrandina S.A., durante el horizonte de evaluación del
proyecto.

G. IMPACTO AMBIENTAL
El objetivo del estudio del impacto ambiental está orientado a la identificación,
predicción, interpretación y comunicación de los impactos ambientales que puedan
generar un mantenimiento, reparación, de la red de electrificación, de tal forma que
permita incorporar las medidas de conservación del medio ambiente en el diseño y
presupuesto definitivo.

 Área de Influencia del Proyecto


Basándose en los estudios realizados de campo y gabinete, se ha establecido,
que los impactos ambientales, se darán en forma distinta según las características
del entorno y de los componentes ambientales que caracterizan el espacio donde
se realiza el proyecto. En este contexto se ha determinado, la existencia de dos
áreas de influencia para el proyecto: Área de influencia Directa y Área de
influencia Indirecta.

a) Área de influencia Directa


Comprende las áreas afectadas directamente por el emplazamiento de los
accesos; así como; por las zonas adyacentes que serán impactadas
ambientalmente por las diversas actividades a realizarse durante las etapas
de construcción y operación.

b) Área de influencia Indirecta


El área de influencia Indirecta del ámbito del proyecto, está constituida por
distribución geográfica de la población que será beneficiada con la operación
de la creación del sistema eléctrico.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

 Plan de Manejo Ambiental


El plan de manejo ambiental para la creación del sistema eléctrico, plantea como
un instrumento de gestión ambiental conteniendo las medidas de carácter técnico-
ambiental que eviten o minimicen los efectos sobre el medio ambiente.

En este sentido, las medidas que se formulan en el presente plan de manejo


ambiental, están orientados a prevenir, controlar y atenuar las alteraciones que se
originen y que pongan en riesgo la estabilidad del ecosistema del lugar donde se
instalara el sistema eléctrico.

Al proceder a realizar el estudio encontramos que ambas alternativas, contara con


energía limpia, lo cual producirá importantes impactos positivos en los medios
socio económicos, culturas, biológicos y físicos.

En cuando a la alternativa 1, en el estudio de la ingeniería básica correspondiente


se obtuvo una matriz de impactos del proyecto, que en general identificaba
impactos negativos mínimos y de importancia variada de acuerdo al componente
ambiental y a la etapa del proyecto, términos de su implementación, como:

a) En la etapa de construcción
 Para trasladar el material de base y los postes hacia los puntos done debe
ser instalados no se han de construir vías de acceso, pues los postes se
instalaran a los lados de la carretera, camino o trochas, por lo que su
impacto sobre componentes ambientales será Mínimo o nulo.
 Por otro lado, para instalación de los postes se ha realizar una remoción de
sustrato construcción de bases, lo cual producirá un perjuicio temporal
sobre el suelo.
 De mantenerse una conducta de conservación durante la instalación del
tendido eléctrico se provee que la flora no serán afectados de una manera
relevante.
 La agricultura no se verá perjudicada por la obra ya que el periodo de
instalación de los postes no demanda un periodo muy prolongado de
permanecía de equipo y personal para la instalación del tendido eléctrico.
 El comercio se verá beneficiado durante el periodo de instalación de postes
debido a que el personal de obra deberá trasladarse a las poblaciones
aledañas para satisfacer sus necesidades básicas y de logísticas propias
de la obra, este impacto será de manera temporal.

b) En la etapa de operación
Significa para la población y las diversas actividades económicas impactos
favorables debido a que la presencia de la energía eléctrica en esta región
mejora la calidad de vida de sus habitantes y permitirá el desarrollo de
actividades comerciales.

H. GESTION DEL PROYECTO


Para la Fase de Ejecución
la entidad comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la Municipalidad
Provincial de Huari, que ha visto la necesidad de ejecución de las obras de prestación
de los servicios de energía eléctrica, a fin de brindar mejores condiciones de vida a la
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

población del caserío de Tashta, asumiendo con este propósito, su compromiso de


financiar para las obras de infraestructura eléctrica en un 100% del costo de la
infraestructura, así como su participación durante todo el ciclo del proyecto y dar el
seguimiento y supervisión, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto. Además
se compromete a:
Designar al Área de Desarrollo Urbano y Rural a través de su Unidad Ejecutora al
personal encargado para la ejecución del proyecto. Así como de la elaboración del
expediente técnico.

Para la Fase de Post Inversión


En la fase de operación la empresa concesionaria Hidrandina S.A., se hará cargo de la
sostenibilidad del proyecto, mediante el cumplimiento del compromiso del caserío de
Tashta, que es el de asumir los costos de operación y mantenimiento.
Los beneficios que generan de la ejecución del proyecto redundaran en favor de dotar
una mejor calidad de vida a la población de Tashta.
Financiamiento
a) Para la Fase de Inversión
La Municipalidad Provincial de Huari, como unidad ejecuta se hará cargo de los
Costos de Inversión del Proyecto (estudio definitivo y ejecución del proyecto), la
misma que será financiado con cargo a la fuente de financiamiento: Recurso
Determinados, Rubro: 18 – Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanas y
Participaciones.
b) Para la Fase de PostInversión
En la fase de operación la empresa concesionaria Hidrandina S.A., se hará cargo
de la sostenibilidad del proyecto, mediante el cumplimiento del compromiso del
caserío de Tashta, que es el de asumir los costos de operación y mantenimiento.

I. MARCO LOGICO
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERFICACION
MEJORA EN EL DESARROLLO
MEJORA DE LA UBICACIÓN DEL INFORME IDH DEL
FIN SOCIOECONÓMICO DE LA ZONA
DISTRITO EN EL IDH REGIONAL PNUD
DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
EFICIENTE Y FÁCIL ACCESO AL INCREMENTO AL ACCESO DE EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SERVICIO DE ELECTRICIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN 100% ACUERDO AL SERVICIO DE ENERGÍA
LA POBLACIÓN DE LA AL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN INFORME DE ELÉCTRICA ES CONSTRUIDO
PROPÓSITO LOCALIDAD DE TASHTA, DEL PROYECTO. HIDRANDINA. DE ACUERDO A LAS NORMAS
DISTRITO DE HUARI, PROVINCIA Y DISEÑOS DE
DE HUARI, DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA.
ANCASH.
1. ADECUADO NIVEL DE DURANTE EL HORIZONTE DEL REVISIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE
INVERSIÓN POR USUARIO. PROYECTO SE HABRÁN INFRAESTRUCTUR ACUERDO A LAS
CUBIERTO EL 100% DE LAS A DE ENERGÍA NECESIDADES
NECESIDADES DE ELÉCTRICA. IDENTIFICADAS POR EL
COMPONENTES
INFRAESTRUCTURA. ASÍ MISMO PROYECTO.
SE MANTENDRÁ EN BUEN
ESTADO EL 100% DE DICHA
INVERSIÓN.
2. INVERSIÓN EN LA DURANTE EL HORIZONTE DEL REVISIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE
GENERACIÓN DE ENERGÍA PROYECTO SE HABRÁN INFRAESTRUCTUR ACUERDO A LAS
CON FUENTES DISTINTAS A CUBIERTO EL 100% DE LAS A DE ENERGÍA NECESIDADES
LA RENOVABLE. NECESIDADES DE ELÉCTRICA. IDENTIFICADAS POR EL
INFRAESTRUCTURA. ASÍ MISMO PROYECTO.
SE MANTENDRÁ EN BUEN
ESTADO EL 100% DE DICHA
INVERSIÓN.
3. CONOCIMIENTO EN EL EL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN REGISTRO DE CAPACITACIONES
MANEJO EFICAZ Y DEL PROYECTO EL 100% DE ASISTENCIA A LOS DESARROLLADAS DE
EFICIENTE EN EL MANEJO LOS POBLADORES DE TASHTA CURSOS DE ACUERDO A LAS
DEL SISTEMA DE DESARROLLARÁN LAS CAPACITACIÓN. NECESIDADES DE LOS
ELECTRIFICACIÓN. CAPACITACIONES EN MANEJO BENEFICIARIOS.
EFICIENTE Y EFICAZ DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA, ASÍ COMO
EN PREVENCIÓN DE LOS
DESASTRES NATURALES.
4. ADECUADA COORDINACIÓN EL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN REGISTRO DE CAPACITACIONES
PARA EL MANEJO DE LA DEL PROYECTO EL 100% DE ASISTENCIA A LOS DESARROLLADAS DE
INFRAESTRUCTURA DE LOS POBLADORES DE TASHTA CURSOS DE ACUERDO A LAS
ELECTRIFICACIÓN. DESARROLLARÁN LAS CAPACITACIÓN. NECESIDADES DE LOS
CAPACITACIONES PARA UN BENEFICIARIOS.
BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA.
1.1. CONEXIÓN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS DE - LIQUIDACIÓN - EL PRESUPUESTO DE
INTERCONEXIÓN AL MERCADO POR UN MONTO DE DE OBRAS OPERACIÓN Y
SISTEMA ELÉCTRICO S/. 775,304.88 - RECIBOS POR MANTENIMIENTO ES
EXISTENTE: RED PRIMARIA HONORARIOS EFECTIVAMENTE
CON CABLES DE ALUMINIO DEL UTILIZADO EN MANTENER
DESNUDO Y RED SUPERVISOR LAS INSTALACIONES
SECUNDARIA CON CABLES - FACTURAS POR REALIZADAS.
DE ALUMINIO LA ADQUISICIÓN - LOS BENEFICIARIOS
ACTIVIDADES
AUTOPORTANTE, DE MÓDULOS PARTICIPAN Y
CONEXIONES DE MOBILIARIO COLABORAN
DOMICILIARIAS CON COBRE ACTIVAMENTE EN EL
TIPO SET PROVENIENTE DE MANTENIMIENTO.
LA CENTRAL - LOS PLANTEAMIENTOS
HIDROELÉCTRICA DEL REALIZADOS SON
CAÑÓN DEL PATO. EJECUTADOS DE
ACUERDO AL ESTUDIO.
1.2. SENSIBILIZACIÓN A LA INVERSIÓN A PRECIOS DE - LIQUIDACIÓN - EL PRESUPUESTO DE
POBLACIÓN Y MERCADO POR UN MONTO DE DE OBRAS OPERACIÓN Y
AUTORIDADES LOCALES S/. 775,304.88 - RECIBOS POR MANTENIMIENTO ES
PARA EL USO Y MANEJO HONORARIOS EFECTIVAMENTE
EFICIENTE DEL SISTEMA DEL UTILIZADO EN MANTENER
ELÉCTRICO EN LA SUPERVISOR LAS INSTALACIONES
LOCALIDAD DE TASHTA, - FACTURAS POR REALIZADAS.
DISTRITO DE HUARI, LA ADQUISICIÓN - LOS BENEFICIARIOS
PROVINCIA DE HUARI, DE MÓDULOS PARTICIPAN Y
DEPARTAMENTO DE HUARI. DE MOBILIARIO COLABORAN
ACTIVAMENTE EN EL
MANTENIMIENTO.
- LOS PLANTEAMIENTOS
REALIZADOS SON
EJECUTADOS DE
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

ACUERDO AL ESTUDIO.

ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE LA RED PRIMARIA Y


SECUNDARIA DEL CASERIO DE TASHTA DEL CENTRO POBLADO DE HUAMPARAN,
DISTRITO DE HUARI, PROVINCIA DE HUARI – ANCASH

2.2. LOCALIZACION
El Proyecto de Inversión Pública se encuentra localizado en el Departamento de
Ancash, Provincia de Huari, Centro Poblado de Huamparan, Caserío de Tashta la
misma, que se muestra en el siguiente gráfico:

Mapa Político del Perú Departamento de Ancash

Provincia de Huari Caserío de Tashta


Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

2.3. INSTITUCIONALIDAD
2.3.1. Unidad Formuladora
La unidad formuladora es el responsable de formular los estudios de pre
inversión es la que se muestra a continuación.

Sector : GOBIERNOS LOCALES

Pliego : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Entidad : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Unidad Orgánica :
Unidad Formuladora
Formuladora

Responsable de la :
Ing. Kaler Gonzales Álvarez
Unidad Formuladora

Cargo : Responsable de la Unidad Formuladora

Dirección : Jr. Ramón Castilla N° 470 – Huari

Teléfono : Teléf. (043) 453005/453006

Correo Electrónico : Http://munihuari.gob.pe

Responsable de :
Formular

2.3.2. Unidad Ejecutora


Después de su aprobación y declaración de viabilidad del presente estudio de
pre inversión a nivel de perfil – PIP menor por la OPI de la municipalidad
provincial de Huari, se propone como encargada de su ejecución a la siguiente
unidad.

Sector : GOBIERNOS LOCALES

Pliego : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Entidad Ejecutora : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

Persona Responsable : TEODORO MOISES ACUÑA BENITES


de la Unidad Ejecutora

Cargo : Alcalde Provincial


Órgano Técnico :
Responsable Gerencia Desarrollo Urbano Y Rural

Responsable del :
Ing. Jaime Aristoteles Achic Tello
Órgano Técnico

Dirección : Jr. Ramón Castilla N° 470 – Huari

Teléfono : Teléf. (043) 453005/453006

Correo Electrónico : Http://munihuari.gob.pe


Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

2.3.3. Unidad Encargada De La Operación Y Mantenimiento Del Proyecto


La unidad encargada de la operación y mantenimiento es la empresa
concesionaria que será la Hidrandina S.A., se hará cargo de la sostenibilidad
de proyecto.

2.4. MARCO DE REFERENCIA


Los inicios de la electrificación rural en el Perú, se remonta a mediados del siglo
pasado, cuando en 1995 se crea la ley de la industria eléctrica con la finalidad de
otorgar incentivos para la inversión privada, impulsando de esta manera la
electrificación en zonas urbanas marginales. Complementando esta situación, en el
año 1962 se aprueba la ley de creación de los servicios eléctricos nacionales (SEN), la
cual regula el abastecimiento de electricidad a las poblaciones donde la acción del
capital privado no fuera efectiva, siendo la primera entidad en electrificación en el
ámbito provincial y distrital; asimismo norma la explotación de las centrales
hidroeléctricas del estado.

La Elaboración del proyecto de inversión pública se realiza de acuerdo a la ley de


Concesiones Eléctricas Nº 25844, Ley de Electrificación Rural Nº 28749 y su
Reglamento. Normas de la DGE/MEN “Base para Diseño, Líneas y Redes
Secundarias con Conductor de aluminio Autoportante” para Electrificaciones Rurales,
resolución Directoral Nº018-2002-EM/DGE, Resolución Ministerial Nº531-2004-
MEM/DM, Resolución Directoral Nº 015-2004-EM/DGE, Código Nacional de
Electricidad y el Reglamento General de Construcciones.

Normas DGE/MEN “Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”, el objetivo de la


presente norma es establecer los requerimientos mínimos que deben cumplir las
instalaciones de Alumbrado de Vías Públicas, en las zonas donde se desarrollan los
Proyectos de Electrificación Rural, cuyas inversiones se rigen por la Ley de
Electrificación Rural y de Localidades aisladas y de Frontera, Se debe tener en cuenta
la Base Legal: Ley Nº 27744 “Ley de Electrificación Rural y de Localidades Aisladas y
de Frontera”; el alcance de la presente norma es de aplicación imperativa para la
dotación del servicio de Alumbrado de Vías Públicas para toda entidad que diseñe,
opere o administre instalaciones de alumbrado eléctrico y provea el servicio en vías
públicas en zonas Rurales en al ámbito de la Ley de Electrificación Rural y de
Localidades Aisladas y de Frontera.

2.4.1 Antecedentes del Proyecto


El presente estudio de la Electrificación, del Sub-sistema de Distribución
Primaria de 13.2 KV (MRT) – Monofásico y Sub-Sistema de Distribución
Secundaria 440/220 V., se elabora por encargo del Gobierno Provincial de
Huari, para suministrar energía a la Localidad de: TASHTA (Sistema 13.2 KV –
MRT). Asimismo la Factibilidad y fijación del punto de alimentación es dada con
documento por Hidrandina S.A. HZ – 1574 – 2011, de fecha 06 de septiembre
del 2011.
En la localidad de Tashta, no toda la población cuenta con un sistema de
electrificación por tal motivo la población requiere del servicio de electrificación,
porque es una necesidad primordial para el desarrollo de la población, en zona
alta de Tashta no se cuenta con dicho servicio, ello hace que no haya mayor
desarrollo.

Tanto la Localidad de Tashta como la Provincia de Huari como parte de


fomentar el desarrollo de su población tiene prioridades en dotar con servicios
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

de electrificación a todas las localidades que no cuentan con dicho servicio y en


este caso será para el caserío de Tashta.

En tal sentido, la Ley General de Electrificación Rural y su Reglamento, prevén


recursos económicos que permitirán una base de financiamiento, la que
además requerirá de aportes del Tesoro Público, Recursos Directamente
Recaudados, Recursos Determinados, Operaciones Oficiales de
endeudamiento externo y de Entidades públicas y privadas, nacionales y
extranjeras.

2.4.2 Marco normativo en que se sustenta el Sistema Nacional de Inversión


Pública.

 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293,


publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio de 2000;
modificada por las Leyes N° 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial
“El Peruano” el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006,
respectivamente).

 Declaran en Reestructuración el Sistema Nacional de Inversión Pública y


dictan otras medidas para garantizar la calidad del Gasto Público (Aprobado
por Decreto de Urgencia N° 015-2007, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 22 de mayo de 2007 y que modifica al Decreto de Urgencia N°
014-2007 que declara en emergencia la ejecución de diversos Proyectos de
Inversión, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 10 de Mayo de
2007).

 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (Aprobado por


Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007,
modificada por Decreto Supremo N° 185-2007-EF y Decreto Supremo N°
038-2009-EF).

 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (Concordada)


Aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01 publicada en el
Diario Oficial “El Peruano” el 05 de Febrero de 2009 y modificada por
Resolución Directoral N° 003-2009-EF/68.01 y 004-2009-EF/68.01
publicadas en el Diario Oficial "El Peruano" el 21 de Marzo y 15 de Abril de
2009 respectivamente).

 Disposiciones Aplicables a los Proyectos de Inversión Pública a ser


ejecutados en el marco de la Ley N° 28880 (Aprobada por Resolución
Directoral N° 007-2006-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”
el 22 de Setiembre de 2006, prorrogada por Resolución Directoral N° 001-
2007-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 27 de Febrero
de 2007)
- Perfil Tipo para Infraestructura de Electificacion en Alto Riesgo
- Perfil Tipo para Equipamiento en UCI Neonatología
- Perfil Tipo para Equipamiento de Unidad de Cuidados Intensivos e
Intermedios
- Perfil Tipo para Equipamiento de Servicio de Emergencia
- Perfil Tipo para Atención Prehospitalaria y Transporte Asistido de
Pacientes por Vía Terrestre.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

 Incorporan Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública


(Aprobada por Resolución Directoral N° 005-2007-EF/68.01 y publicada en
el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de Marzo de 2007).

 Delegación de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos de


Inversión Pública (Aprobada por Resolución Ministerial N° 314-2007-EF/15
y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de Junio de 2007).

 Contenidos Mínimos del Estudio de Perfil de los Proyectos de Inversión


(Aprobado por Resolución Directoral Resolución Directoral N° 002-2009-
EF/68.01 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 05 de Febrero de
2009)

 Contenidos Mínimos Perfil Rehabilitación de Carreteras Vecinales


 Contenidos Mínimos Perfil Rehabilitación de Carreteras
Departamentales
 Contenidos Mínimos Perfil Mejoramiento de Carreteras
 Contenidos Mínimos Perfil Infraestructura y Equipamiento de
Escuelas
 Contenidos Mínimos Perfil Telecomunicación Rural
 Contenidos Mínimos Perfil Saneamiento
 Contenido Mínimo del Perfil para Proyectos de Inversión Pública en
Saneamiento que involucran Obras Primarias
 Contenido Mínimo del Perfil para Proyectos de Inversión Pública en
Saneamiento que No involucren Obras Primarias
 Contenidos Mínimos Perfil Infraestructura y Equipamiento de
Establecimientos de Salud
 Contenidos Mínimos Perfil Electrificación Rural
 Contenidos Mínimos Perfil Pequeñas y Medianas Infraestructuras de
Riego.

 Establecen disposiciones aplicables a los Proyectos de Inversión Pública


para la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura pública dañada
por los sismos registrados el día 15 agosto de 2007 (Aprobada por
Resolución Directoral N° 011-2007-EF/68.01 y publicada en el Diario Oficial
“El Peruano” el 18 de Agosto de 2007).

2.4.3 Marco legal

 Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.


 Ley N° 28749, Ley General de Electrificación Rural.
 Decreto Supremo Nº 025-2007– Reglamento de la Ley General de
Electrificación Rural.
 Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.
 Decreto Supremo Nº 102-2007-EF – Reglamento del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
 Decreto Supremo Nº 025-2007-EM – Reglamento de la Ley Nº 28749 – Ley
General de Electrificación Rural.
 Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.01 – Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

 Plan Nacional de Electrificación Rural 2 011- 2 020


 Estrategia de Nacional de Electrificación Rural
 Compendio de Normas Específicas aprobadas por la Dirección General de
Electricidad para los proyectos de electrificación rural.
 Compendio de Normas Técnicas y Normas de Regulación del Subsector
Eléctrico.
 RM Nº 161-2007-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
de las Actividades Eléctricas.
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución
Directoral N° 003-2011-EF/68.01 - Anexo SNIP 10
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución
Directoral N° 003-2011-EF/68.01 - Anexo SNIP 09

2.4.4 Responsabilidad Funcional


La responsabilidad funcional corresponde al Energía, cuyo ente rector es el
Ministerio de Energía y Minas, que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la
política de energía, en concordancia con la política general del Estado.
En este contexto, de acuerdo al Anexo SNIP 04-Clasificador de
Responsabilidad Funcional del SNIP y Anexo SNIP 01-Glosario de Términos –
Clasificador Funcional Programático, el proyecto se enmarca en la siguiente
cadena funcional programático:

Función: 12 Energía
Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para
la generación, transmisión y distribución de energía, así como para la
promoción de la inversión en energía.

División Funcional: 028 Energía Eléctrica


Conjunto de acciones desarrolladas para la generación, transmisión y
distribución de energía, así como para la promoción de la inversión en energía.

Grupo Funcional: 0055 Generación de Energía Eléctrica


Comprende las acciones orientadas a la generación de energía eléctrica en
todas sus formas; incluye la construcción, funcionamiento y mantenimiento de
unidades generadoras de energía eléctrica. Incluye las acciones orientadas a la
generación de energía eléctrica nuclear, solar, eólica y otras fuentes no
convencionales.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

IDENTIFICACION
3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO
3.1.1. Área de Estudio y Área de Influencia
El área de estudio y área de influencia es el mismo lo que comprende el
caserío de Tashta, centro poblado de Huamparan del Distrito de Huari.

a) Ubicación

Región/ Departamento : Ancash


Provincia : Huari
Distrito : Huari
Centro Poblado : Huamparan
Caserío : Tashta

b) Características Físicas
La localidad en mención posee un clima seco y semifrío la mayor parte del
año, con precipitaciones pluviales entre los meses de diciembre a marzo,
y cuentan con las siguientes condiciones ambientales:

Altitud sobre el nivel del mar : 3065 m.s.n.m


Humedad relativa : 60 %
Temperatura ambiente : 15° - promedio anual
Contaminación ambiental : escasa

La topografía del terreno de la ruta de la línea es medianamente


accidentada y varía desde los 3000 hasta los 3300 m.s.n.m.
La distancia promedio es de 20 Km., de la ciudad de Huari, con una
temperatura promedio de 15ºC.

c) Población Afectada y sus Características


Aspectos Socioeconómicos:
Para la población de Tashta, es importante que esta localidad cuente con
energía eléctrica ya que esta población está o está a punto de insertarse
en la educación superior, que es la que le permitirá salir de condiciones de
pobreza.

Casi el 98% de la población cocina con leña, muy pocas personas utilizan
gas o electricidad.

Educación
Cerca del 47% de la población cuenta con estudios primarios y
secundarios concluidos, aunque la condición predominante es aquella
referida a las personas sin nivel educativo, en esta condición está poco
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

más del 35%. Un 6% de la población tiene educación superior no


universitaria, esta tipo de educación es importante como un mecanismo
para salir de la pobreza.

El 33% de la población se dedica a los sectores agrícolas calificados, y


cerca del 37% lo hace en el sector no calificado: como peón, etc. La mayor
concentración de estas personas está entre los 30 y 64 años, empiezan a
los 30 años porque es casi la edad a la que terminan su educación
secundaria.

d) Análisis del Riesgo de los componentes del sistema eléctrico:


No existen riesgos inesperados en el proyecto, los riesgos esperados en la
mayoría de proyectos que se desarrollan en la sierra de nuestro país están
asociados a las lluvias o sismos, dado que nuestro país es sísmico.
Presentamos algunos cuadros que nos indican eso, durante la
capacitación a realizar para el adecuado funcionamiento del proyecto se
incluirán estos temas.

Cuadro N° 01: Ocurrencia de Peligros en la zona del Proyecto.


Identificación de Peligros en la zona de ejecución del proyecto
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona.
2. ¿Existen estudios que pronostican la
1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la zona en la cual
probable ocurrencia de peligros en la zona
se pretende ejecutar el proyecto?
bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
SI NO Comentarios SI NO Comentarios
Inundaciones x Ninguna Inundaciones x
Lluvias intensas x Ninguna Lluvias intensas x
Heladas x Ninguna Heladas x

Friaje / Nevada x Ninguna Friaje / Nevada x

Sismos x Ninguna Sismos x


Sequías x Ninguna Sequías x
Huaycos x Ninguna Huaycos x
Derrumbes / Derrumbes /
x x
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunami x Tsunami x
Incendios urbanos x Incendios urbanos x
Derrames tóxicos x Derrames tóxicos x
Otros x Otros x
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de SI NO
los peligros señalados en las preguntas anteriores durante
x
la vida útil del proyecto?

4. La información existente sobre la ocurrencia de SI NO


peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar
decisiones para la formulación y evaluación de x
proyectos?
Fuente: Trabajo de campo - Atlas de Peligros Naturales del Perú - Guía Análisis de riesgos
Cuadro N° 10: Frecuencia e importancia de los peligros en el Proyecto.

Según el trabajo de campo realizado no existe ningún otro operador de


energía en la zona y todos los abonados del proyecto no tienen energía
eléctrica.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

Cuadro 02
Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros

Frecuencia (a) Intensidad (b) Resultado


Peligros S N
(c)=(a)*(b)
B M A S.I* B M A S.I *
Inundación:
¿Existen zonas con problemas de inundación? x 1 1 1
¿Existe sedimentación en el río o quebrada? x 1 1 1
¿Cambia el flujo del río o acequia principal que
x 1 1 1
estará involucrado con el proyecto?
Lluvias Intensas:
Derrumbes / Deslizamientos: x 1 1 1
¿Existen procesos de erosión? x 1 1 1
¿Existe mal drenaje de suelos? x 2 2 4
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas
x 1 1 1
geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de deslizamientos? x 1 1 1
¿Existen antecedentes de derrumbes? x 1 1 1
Heladas:
Friajes / Nevadas x 1 1 1
Sismos: x 2 1 2
Sequías: x 1 1 1
Huaycos: x 1 1 1
¿Existen antecedentes de huaycos? x 1 1 1
Incendios urbanos x 1 1 1
Derrames tóxicos. x 1 1 1
Otros x 1 1 1
Fuente: Trabajo de campo - Atlas de Peligros Naturales del Perú - Guía Análisis de riesgos
NOTA: (*) Sin Información

3.1.2. Infraestructura Existente


La población no atendida por el servicio de energía eléctrica en el ámbito rural
es el 27%, lo que genera que la población que no cuenta con este servicio
tenga muchas necesidades y que presenta ciertas características negativas.
- Ausencia de infraestructura de energía eléctrica para el abastecimiento
de la demanda, el cual implica no tener la derivación de la línea primaria,
así como de las instalaciones de red primaria y secundaria.
- Desaprovechamiento de los sistemas de energía disponibles que no son
aprovechados para el beneficio de los pobladores del caserío de Tashta.
- Uso generalizado de fuentes de energía ineficiente (velas, leñas, pilas,
etc.), siendo estas las únicas fuentes de energía alternativas para su uso
diario y de subsistencia que son utilizados por horas y para sus
quehaceres principales.
- Ausencia de infraestructura primaria y secundaria para conectarse al
sistema eléctrico más cercano, que se evidencie en su realidad actual.

3.1.3. Bienes y Servicios en las que Intervendrá el PIP.


Los Servicios que intervendrá el PIP son los Servicios que se contara servicios
de electrificación las cuales se va a pasar a describir: los motivos que generan
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

la propuesta del proyecto, características de la situación negativa, razones por


las que es de interés para la comunidad, y explicación de porqué es
competencia del Estado.

 Ausencia de Infraestructura de redes Eléctricas primaria y


secundaria.
En el caserío de Tashta centro poblado de Huamparan perteneciente al
Distrito de Huari en la actualidad no cuenta con infraestructura de redes
eléctricas por lo que los pobladores de este caserío están solicitando dicho
servicio para el desarrollo del caserío, ya que al no contar con este tipo de
servicios se incrementa la necesidad de la población, porque no pueden
tener acceso como a la televisión, radio, teléfono, etc. En consecuencia los
pobladores viven en la pobreza con acceso a servicios básicos de baja
calidad, y el limitado acceso a la información hacen necesaria la ejecución
del proyecto que involucra la instalación del servicio de energía eléctrica de
la zona, para asi fomentar el desarrollo turístico, comercial e industrial.

 Desconocimiento de las Buen Uso del Servicio de Electrificación.


El caserío de Tashta no cuenta con un servicios de energía eléctrica, la
situación negativa que se intenta modificar es sin acceso al servicio
eléctrica, siendo actualmente la provisión de energía eléctrica nula a nivel
de usuario final y por el desconocimiento sobre el uso racional y de gestión
de la misma.
Al resolver la situación negativa; la población desarrollara de manera
correcta y adecuada las actividades socio económicas con mejor
oportunidad que trae consigo el contar con energía eléctrica brindara
óptimamente, el sistema se hará atraves del aprovechamiento de los
sistemas de electrificación existente en el distrito de Huari, el cual mejora
para ser utilizados de manera eficiente, lo que se lograra atraves de la
instalación del servicio de energía eléctrica mediante el sistema
convencional, así como el amplio y adecuado alumbrado público en buen
estado que no solo sirva para el desarrollo de las actividades productivas
que si no también brinde seguridad a los pobladores de dicho caserío.

3.1.4. Los Involucrados en el PIP.


En este caso nos referimos a la relación de los distintos grupos sociales que
verán completamente beneficiados con el proyecto en el caserío de Tashta.

MATRIZ DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS

GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERÉS

Escaso desarrollo de las Mejorar la productividad en las


actividades productivas. actividades que se llevan a cabo
POBLACIÓN
actualmente y desarrollar otras
BENEFICIARA
nuevas, relacionadas a la
utilización de la energía eléctrica.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

Baja calidad de vida en el Mejorar la calidad de vida de los


caserío de Tashta. pobladores, en especial porque
podrán hacer uso de medios de
comunicación como radio y
televisión, así como de otros
artefactos eléctricos que les
proporcionen mayores
comodidades.

Anteriormente ha tenido poco Liderar las acciones para el


apoyo a las comunidades, cumplimiento de las metas
GOBIERNO
pueblos jóvenes y barrios. previstas en los programas de
CENTRAL
desarrollo de electrificación de
las localidades.

Presupuesto y recaudación Desarrollar y ejecutar proyectos


MUNICIPALIDAD municipal escasa, para ejecutar de infraestructura pública en el
PROVINCIAL DE proyectos de infraestructura sector eléctrico para el desarrollo
HUARI pública con recursos propios. agroindustrial, comercial y
turístico de la región.

Sin acceso a la población al Cumplir con el Plan de


servicio de electrificación, por Electrificación Rural (PER).
escaso apoyo del gobierno Planificar y ejecutar proyectos de
central, teniendo como resultado electrificación en zonas rurales,
el pronunciamiento aisladas o de frontera para
desaprovechamiento de los beneficio de su población,
HIDRANDINA
sistemas eléctricos más orientados a mejorar su calidad
cercanos a la zona. de vida y el uso productivo de la
energía eléctrica en el marco del
desarrollo rural integral que los
haga sostenibles, cautelando el
medio ambiente.

Comprende la población afectada y su característica como aspectos


demográficos, sociales y económicos de la población.

a) Población Total y de Referencia


La población total de referencia del estudio está conformada por el total de
habitantes con residencia habitual en el Caserío de Tashta del centro
poblado de Huamparan, distrito de Huari.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

De acuerdo a los Indicadores Demográficos obtenidos por el INEI de los


Censos Nacionales Población y Vivienda, 1993 – 2007, la tasa de
crecimiento promedio anual, 1993-2007, para el departamento de Ancash
varía entre 0.4 y1.1%, siendo el promedio de 0.67% (por cada 100
habitantes).

Para su estimación de la población actual total y de referencia, se ha


tomado en cuenta primeramente la información de los resultados del
Censo del 2007 – XI de Población y VI de Vivienda, la cual se muestra en
el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 03

POBLACIÓN CENSADA EN EL CASERIO DE TASHTA AÑO 2007

POBLACIÓN TOTAL DEL CENTRO POBLADO DE VISCAS


Total
Población 341
Fuente: Censo de Poblacion y Vivienda 2007 INEI

Dicha información poblacional se proyecta aplicando el método de


crecimiento geométrico con una tasa de crecimiento poblacional
intercensal de 0.63%, en base a la siguiente formula:

Pf = Po( 1 + i ) n

Dónde:

Po = Población Actual
Pf = Población Futura
n = Nro. De Años
i = Tasa de Crecimiento (Tasa de Crecimiento Intercensal)
Estimación de la población actual

CUADRO Nº 04
POBLACIÓN ACTUAL 2014
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

Año Población Total del Caserio de Tashta

2007 Censo 2007 341


2008 343
2009 345
2010 347
2011 350
2012 352
2013 354
Año de Estudio (Población
2014 Actual) 356

La población total actual estimada en el caserío de Tashta del centro


poblado de Huamparan perteneciente al Distrito de Huari es de 356
habitantes.

b) Población Afectada y Beneficiaria


La población directamente afectada asciende a 34 Familias que tienen
sus viviendas en el caserío de Tashta del centro poblado de Huamparan,
haciendo un total de 170 habitantes. Estos beneficiarios son los que están
más expuestos a constantemente a la necesidad del servicio.

3.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS


3.2.1. Problema Central: De acuerdo al Diagnóstico realizado, la opinión y los intereses
de los grupos involucrados se define el Problema Central ya que los Pobladores del
caserío de Tashta concluyen que se debe dotar del sistema de electrificación con el
fin de mejorar la calidad de vida y el desarrollo de la población.
De acuerdo a lo descrito se ha identificado como problema central:

DEFICIENTE Y DIFÍCIL ACCESO AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD DEL


CASERIO DE TASHTA DEL CENTRO POBLADO DE HUAMPARAN,
DISTRITO DE HUARI, PROVINCIA DE HUARI – ANCASH.

3.2.2. Identificación de las Causas del Problema Central:


De acuerdo al Diagnóstico Realizado las Causas así como consecuencias que
originan el problema Central permiten ampliar su concepción, por lo que se
realizara una lluvia de listado de las ideas que permitan identificar las posibles
causas del Problema.

a) Elevados costos de instalación de la infraestructura energética

Como se mencionó anteriormente, en la zona del proyecto no se genera


energía eléctrica, solo en eventos especiales (por lo general una vez al año), se
recurren al alquiler de pequeños generadores, el resto del año, estos
pobladores usan otras fuentes de energía y luz, como son: velas y kerosene
para iluminación, kerosene para refrigeración, leña para combustible en la
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

cocina, etc. que por sus elevados costos y/o bajo rendimiento las hace muy
ineficientes. Esta situación se debe principalmente a tres causas:

Alto nivel de inversión por usuario:


La manera convencional de generar energía eléctrica es a través de un
generador de combustible. La localidad que comprende el proyecto no cuenta
con recursos suficientes para generar energía eléctrica de ésta manera, debido
principalmente al alto costo del combustible que no puede ser cubierto por la
baja demanda local y los bajos ingresos de la población.

Reducido potencial para la generación de energía con fuentes


convencionales:
Asimismo, no existe potencial para la generación de energía eléctrica con
fuentes renovables siendo una de las debilidades de la zona para demandar los
servicios de energía eléctrica.

Se puede generar energía eléctrica de manera no convencional, a partir de la


energía solar (paneles solares), biomasa, energía eólica (molinos de viento),
etc. Pero el poco conocimiento de estos sistemas, además de la elevada
inversión inicial, ha conllevado a que no se cuente con este tipo de
infraestructura para generar energía.

Desconocimiento sobre el manejo eficiente y eficaz del sistema de


electrificación:
Otro de los problemas identificados es el manejo eficiente y eficaz del sistema
eléctrico por parte de la población puesto que desconocen temas relacionados a
la operación y uso adecuado de la energía eléctrica.

El desconocimiento por parte de la población respecto al funcionamiento del


sistema eléctrico no permite solucionar problemas de desabastecimiento de
energía eléctrica en el momento oportuno quedando sin iluminación por largos
periodos de tiempo, lo cual afecta a las familias.

b) Débil arreglo institucional a nivel local

Otra de las causas identificadas es la débil relación existente de la población


con las autoridades locales, esta situación no ha permitido llevar a cabo las
gestiones adecuadas para lograr la electrificación de toda la zona de la
localidad quedando pendiente algunos sectores, que en la actualidad, no
disponen de energía eléctrica.

Inadecuada coordinación para el manejo adecuado de la infraestructura de


electrificación:
La población, cuenta con una débil organización entre los beneficiarios, esta
situación no ha permitido lograr los objetivos deseados para conseguir la
electrificación total del mencionado caserío.

3.2.3. Determinación de los Efectos del Problema Central:

a) Escaso Desarrollo de las actividades productivas


Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

La actividad productiva de la zona se ve limitada a que la jornada laboral sea


solo durante el día y no por la tarde o noche, afectando de esta manera su
productividad.

La falta de energía eléctrica, no permite tener un sistema de refrigeración. Las


carnes tienen que ser saladas y los demás alimentos tienen que ser
almacenados, por lo general, de manera inadecuada. Este manejo inadecuado
de alimentos, por consiguiente, resulta en una alta incidencia en enfermedades
estomacales.

Por un lado, estos efectos llevan a un bajo desarrollo productivo de la localidad


afectada, y por otro lado, a una baja calidad de vida de los pobladores, que ven
afectados muchos de los servicios básicos para su desarrollo y progreso.

b) Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones


La falta de energía eléctrica, ha limitado de manera considerable las
telecomunicaciones, esto es el acceso a la información (radio, televisión,
Internet), a la telefonía, etc., impidiendo su inserción en un mundo cada vez
más interconectado.

c) Restricciones en los servicios de salud y educación


La escasa disponibilidad de energía eléctrica, ha limitado de manera
considerable los servicios de salud, orientándose solo a las necesidades
básicas de salud, en las que no se requiere energía eléctrica y que pueden ser
atendidas durante las horas de luz solar. Por el mismo motivo, los servicios de
educación se encuentran restringidos puesto que los escolares no hacen uso
de nuevas tecnologías (manejo de computadoras, conocimiento de sistemas
informáticos, acceso a internet entre otros).

Los efectos generados por la limitada disponibilidad a los servicios de energía


eléctrica, en el largo plazo, conlleva al Retraso en el desarrollo socio
económico de la zona de influencia del proyecto.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

3.2.4. Presentación del Árbol de Causas y Efectos

EFECTO ÚLTIMO
Retraso en el desarrollo socioeconómico de la
Localidad de Tashta, del distrito de Huari, Provincia
de Huari, Departamento de Ancash.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Escaso desarrollo de Restricciones en la Restricciones en los
actividades productivas. disponibilidad de servicios de salud y
telecomunicaciones. educación.

PROBLEMA CENTRAL
Deficiente y difícil acceso al servicio de electricidad de la
localidad de Tashta, del distrito de Huari, Provincia de Huari,
Departamento de Ancash

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Elevados costos de Débil arreglo
instalación de la institucional a nivel local
infraestructura eléctrica.

CAUSA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


INDIRECTA Reducido potencial para Desconocimiento del Inadecuada coordinación
Alto nivel de la generación de energía manejo eficiente y eficaz para el manejo adecuado
inversión por con fuentes del sistema de de la infraestructura de
usuario. convencionales. electrificación. electrificación.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


3.3.1. Objetivo Central o Propósito del Proyecto
El objetivo central del Proyecto es concretar una “EFICIENTE Y FÁCIL ACCESO
AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD DEL CASERIO DE TASHTA DEL CENTRO
POBLADO DE HUAMPARAN, DISTRITO DE HUARI, PROVINCIA DE HUARI, -
ANCASH”. Este objetivo supone resolver el problema a través de la construcción
en la infraestructura rural recreativa.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“DEFICIENTE Y DIFÍCIL
“EFICIENTE Y FÁCIL ACCESO
ACCESO AL SERVICIO DE
AL SERVICIO DE ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD DEL CASERIO
DEL CASERIO DE TASHTA DEL
DE TASHTA DEL CENTRO
Proyecto
CENTRO POBLADO DE
POBLADO DE HUAMPARAN,
HUAMPARAN, DISTRITO DE
DISTRITO DE HUARI,
HUARI, PROVINCIA DE HUARI,
PROVINCIA DE HUARI –
- ANCASH
ANCASH”

3.3.2. Determinación de los Medios para Alcanzar el Objetivo Central


El Objetivo Central, será alcanzado cuando se cumplan los siguientes Medios:

a) Inversión adecuada en la instalación de la infraestructura eléctrica.

Adecuado nivel de inversión por usuario.

Alto potencial para la generación de energía con fuentes convencionales:

Conocimiento sobre el manejo eficiente y eficaz del sistema de electrificación.

b) Débil arreglo institucional a nivel local

Adecuada coordinación para el manejo adecuado de la infraestructura de


electrificación.

3.3.3. Determinación de los Fines para Alcanzar el Objetivo Central


a) Incremento desarrollo de actividades productivas
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

b) Mejora en la disponibilidad de telecomunicaciones

c) Mejoras en los servicios de salud y educación.

3.3.4. Presentación del Árbol de Medios y Fines

FIN ÚLTIMO
Mejora en el desarrollo socioeconómico de la
Localidad de Tashta, del distrito de Huari, Provincia
de Huari, Departamento de Ancash.

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO


Incremento desarrollo Mejora en la Mejoras en los servicios
de actividades disponibilidad de de salud y educación.
productivas. telecomunicaciones.

OBJETIVO CENTRAL
Eficiente y fácil acceso al servicio de electricidad de la localidad
de Tashta, del distrito de Huari, Provincia de Huari,
Departamento de Ancash

MEDIO 1ER NIVEL MEDIO 1ER NIVEL


Inversión adecuada en la Adecuado arreglo
instalación de la institucional a nivel local
infraestructura eléctrica.

MEDIO MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


FUNDAMENTAL Alto potencial para la Conocimiento sobre el Adecuada coordinación
Adecuado nivel de generación de energía manejo eficiente y eficaz para el manejo adecuado
inversión por con fuentes del sistema de de la infraestructura de
usuario. convencionales. electrificación. electrificación.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

3.3.5. Clasificación y Relación de los Medios Fundamentales

MEDIOS FUNDAMENTALES
IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO
FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL
01 02 03 04
Adecuado nivel de Alto potencial para Conocimiento sobre Adecuada
inversión por la generación de el manejo eficiente coordinación para el
usuario. energía con fuentes y eficaz del sistema manejo adecuado
convencionales. de electrificación. de la infraestructura
de electrificación.
RELACION DE COMPLEMENTARIEDAD

3.3.6. Planteamiento de Acciones.


Una vez clasificado los medios fundamentales como imprescindibles y relacionarlos
como medios complementarios, determinaremos las acciones a realizarse.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS


MEDIOS FUNDAMENTALES COMPLEMENTARIOS
IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


MEDIO FUNDAMENTAL 02 03 04
01 Alto potencial para la Conocimiento sobre el Adecuada coordinación
Adecuado nivel de generación de energía manejo eficiente y eficaz para el manejo adecuado
inversión por usuario. con fuentes del sistema de de la infraestructura de
convencionales. electrificación. electrificación

Construccion de la Interconexion al
sistema electrico existente: Red
Sensibilizacion a la poblacion y organizaciones
primaria con cables de aluminio
locales para el uso y manejo eficiente del sistema
desnudo y red Secundaria con cables
electrico en la localidad de Tashta
de aluminio autoportante, conexiones
domiciliarias con cobre tipo SET

Instalacion de paneles solares


fotovoltaicos en cada vivienda, que
genere la suficiente energia para
satisfacer la demanda basica de
alumbrado e informacion (Radio y TV),
y cargas especiales con paneles de
mayor capacidad

3.4. PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION


A partir de las acciones determinadas en el esquema anterior y compatible con la
naturaleza del problema se establecen las siguientes alternativas que permitan
alcanzar el objetivo central.
Para la Alternativa 01

RED PRIMARIA:

 Suministro de energía
El suministro de energía eléctrica, se realiza, a partir del armado de
Subestación existentes con códigos SED HR7731.

 Condiciones de Operación
El sistema eléctrico en el cual operarán los materiales a emplear tiene las
siguientes características:
Tensión de servicio de la red : 13.2 kV (MRT) Monofásico
Frecuencia de la red : 60 Hz.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

 Calificación Eléctrica.
Para efectos de la norma DGE, se entiende por Calificación Eléctrica, la carga
eléctrica mínima (o mínima “Demanda Máxima) y el tipo de suministro,
correspondiente que se indica de acuerdo a la Calificación Eléctrica para la
Elaboración de Proyectos de Subsistema de Distribución Secundaria de
acuerdo a la R.D. Nº 074 – 2009 – EM/DGE y RM 531 – 2004 EM/DM, el tipo de
suministro será el Sector de Distribución Típico IV, que corresponde a 250W
(Monofásico), teniendo en cuenta que estas Localidades está en proyección a
crecer debido al CANON MINERO, se está proyectando realizar Centros
Educativos, locales comunales, parques, etc., asimismo los pobladores cuentan
con plancha y TV. y refrigeradoras, ya que se encuentra cerca de la ciudad de
Huari – Suministro Monofásico. Factor de simultaneidad igual a 0.5, factor de
potencia igual a 0.9, y para las instalaciones de alumbrado público y cargas
especiales, el factor de simultaneidad se considera igual a uno, con un factor de
potencia de 0.9.

 Cálculo de la Demanda Máxima.


Para la determinación de la máxima demanda se considera la calificación
eléctrica del ítem anterior. Para el alumbrado Público se ha considerado
luminarias de vapor de sodio de 50 w, con 10w adicionales para el consumo del
balastro sin sobrepasar el 5% de la M.D. y con el factor de simultaneidad
unitario.

La Máxima demanda corresponde a los siguientes cálculos:

LOCALIDAD DE TASHTA
a) Demanda Máxima de Servicio Particular
MD1 = W/L x NL x F.S

Donde:
W/L = Potencia por lote (kw)
NL = Número de lotes
F.S. = Factor de simultaneidad
MD1 = 32 Lotes x 0.25 Kw/Lote x 0.5
MD1 = 4.00 kW

b) Demanda Máxima de Cargas Especiales

Pronoi I = 2.00 kW
Pronoi II = 2.00 kW
MD2 = 4.00 kW

c) Demanda Máxima de Alumbrado Público


Según Resolución Directoral N° 074-2009 EM/DGE
Se estima el uso del alumbrado público durante 12 horas continuas, por ser una
zona urbana - rural se considera la constate “K” de 7.4 Kwh/usuario.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

CMAP = KAL x Un
PI = CMAP/360 x PPL
CMPA = 7.4Kwh/usuar x 34usuar
CMAP = 251.60 Kwh
PI = 251.60 x 1000kWh/360 Horas-mes x 60 w
PI = 11.65 Und
MD3 = 12 Lamp x 0.06 kW/Lamp x 1
MD3 = 0.72 kW

d) Pérdidas
Se considera el 5% de pérdidas por efecto joule

MD4 = 0.44 KW

e) Demanda Máxima Total


MDT = MD1 + MD2 + MD3 + MD4
MDT = 9.16 KW
f) Máxima Demanda con Proyección
Se hará con una proyección a 20 años y una tasa de crecimiento anual del
1.5%.

MDp = MDT (1 + c) 20

Donde:
MDp = Máxima demanda proyectada
MDT = Máxima demanda total inicial
n = Año de proyección
c = Porcentaje de crecimiento

MDp = 9.16 (1 + 0.015)20


MDp = 9.16 (1.346855)
MDp = 12.34 KW
 Red de Distribución Primaria
Será aérea, nivel de tensión nominal de 13.2 kV (MRT) sistema monofásico,
con disposición horizontal de la fase soportada por postes de Madera tratada de
12.00 m de longitud clase 5D y 6D.

 Subestaciones de Distribución
Será aérea Mono poste con transformadores monofásicos, según detalle:
Subestaciones monofásicos de 15 kVA. El transformador tendrá relación de
transformación de tensión 13.2./0.440-0.230 kV monofásico y estarán
equipados con pararrayos, seccionadores Cut Out y tableros de distribución
monofásicos, en el nivel de baja tensión.

 Sistema de medición.
El sistema de medición será de manera individual siempre y cuando la
municipalidad obtenga la calificación eléctrica como un sistema eléctrico rural
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

SER, para luego así pueda ser transferida a la concesionaria para su operación
y mantenimiento.

 Criterio para la selección de ruta.


En la selección de Ruta se ha tenido en cuenta los siguientes criterios:

o Procurar obtener la mayor accesibilidad posible a efecto de facilitar las tareas


de construcción y mantenimiento.
o Establecer tangentes de mayor longitud posible con el fin de disminuir los
costos por estructura, ángulo y acotar la longitud de línea.
o Evitar atravesar terrenos con posibilidad de deslizamiento.
o Evitar el paralelismo con líneas telegráficas y teléfonos.
o Altura mínima sobre el suelo a lo largo de camino 5.50 m.
o Altura mínima sobre el suelo a lo largo de la carretera 6.00 m.
o Altura mínima sobre el suelo al cruce de la carretera 7.00 m.
o Distancia mínima de altura de edificaciones 4.00 m.

 Base legal.
La Calificación Eléctrica para la Elaboración de Proyectos en Sistema de
Distribución y Sistemas de Utilización de Media Tensión se requiere de Normas
y otros con se indica:

o Ley de Electrificación rural Nº 28749 y su reglamento


o Ley de Concesiones Eléctricas : D. L. Nº 25844
o Norma de Procedimiento para la Elaboración de Proyectos y Ejecución de
Obras en Sistema de Distribución y Sistema de Utilización en Media
Tensión: R.D. 018-2002-EM/DGE
o RD-Nº 074-2009 MEM/DGE
o RD-Nº 055-2010-MEM/DGE
o R.M. Nº 531-2004-MEN/DM
o Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas
o Normas Técnicas Vigentes
o Resolución Ministerial N° 531- 2004 – MEM
o Código Nacional de Electricidad y el Reglamento General de
Construcciones.

RED SECUNDARIA:
 Servicio Particular
- Tensión Nominal Monofásico: 440/220 V.
- Sistema Adoptado: Aéreo autoportante.
- Tipo de Distribución: Monofásico c/neutro aterrado
- Frecuencia: 60 Hz.
- Soportes: Poste de C.A.C. 8 m.
- Tipo de Conductor De fase: Aluminio cableado de 7 hilos tipo CAAI.
- Neutro o mensajero : Aleación de aluminio cableado, de 7 Hilos, desnudo,
temple duro.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

- Sección Nominal : 2x35+16/25, 2x25+16/25, 2x16+16/25 y


2x16/25 mm2.
- Gancho de suspensión : Tipo perno y tipo tuerca.

 Alumbrado Público
- Tipo de Distribución: Monofásico
- Frecuencia: 60 Hz.
- tipo de Conductor: Cobre cableado tipo NLT, aislado temple suave de A.P.
- Sección Nominal: 2x2.5 mm2.
- Pastoral: Pastoral de concreto tipo sucre.
- Lámpara y luminaria: Vapor de NA alta presión de 50 W.

 Acometidas Domiciliarias
o Nivel de tensión: 220 Voltios.
o Tipo de distribución: Monofásico.
o Frecuencia: 60 HZ.
o Tipo de conductor: concéntrico bipolar tipo SET
o Sección Nominal: 2x4 mm2.
o Conector: Aluminio/Cobre.

Para la Alternativa 02
Instalación de paneles fotovoltaicos

Consistente en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda, que


genere la suficiente energía para satisfacer las demandas básicas de alumbrado e
información (radio y TV). Las cargas especiales se atenderán con paneles de
mayor capacidad. Esta alternativa debe llevarse a cabo junto con una capacitación
a profesionales del sector eléctrico, sobre la operación y mantenimiento, así como
otros usos de los paneles solares.

FORMULACION
4.1. DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO

De acuerdo a la naturaleza del proyecto en la Instalación del servicio de


electrificación, definiremos como Horizonte de Evaluación del proyecto la cual es 20
años, de acuerdo a las Guías de Identificación, Formulación de Estudios de pre
inversión en educación básica Regular a nivel perfil, para verificar el cumplimiento
de los objetivos que persigue el Proyecto.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

Fase I – Pre inv . Fase II - Inv ersión Fase III- Post Inv

IDEA
Fac tibilidad
Ev aluac ión Ex
Expediente post
Téc nic o
Pre Fac tibilidad

Operac ión y
Ejec uc ión Mantenimiento
Perfil

4.1.1. La fase de Pre Inversión y su Duración


Para el proyecto comprende la elaboración de los Estudios de Perfil el cual se
elaborara en un mes aproximadamente.

4.1.2. La Fase de Inversión sus Etapas y su Duración


La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad
física de ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta en marcha” u
operación del proyecto. En el presente proyecto se ha visto por conveniente incluir
las siguientes etapas:
1. Desarrollo de estudios definitivos: expediente técnico.
2. Ejecución del proyecto (ejecución, supervisión / inspección).
La Elaboración del Expediente Técnico es de 1 mes y la etapa de ejecución de
obras es de 3 meses.
Finalmente, por la duración de esta fase y por el monto de la inversión se considera
que la inversión se realiza en el año 0, además se considera que el proyecto
entrará en funcionamiento inmediatamente después de finalizada la inversión.

4.1.3. La Fase de Post Inversión y sus Etapas


Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del
proyecto, así como su evaluación ex post. Consiste, básicamente, en la entrega de
los servicios del proyecto, por lo que sus desembolsos se encuentran vinculados
con los recursos necesarios para ello: personal, insumos, alquileres, servicios, entre
los principales.
En este caso se considera un periodo de 20 años (horizonte de evaluación), para
esta etapa, aun cuando la vida útil del proyecto es mayor.

4.1.4. El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo


El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la
suma de las duraciones de las fases de inversión y post inversión que en este caso
será 20 años de acuerdo a lo establecido por el Sistema Nacional de Inversión
Pública Recomendada para Proyectos de servicio de electrificación, Se Usara este
Periodo Para Realizar las Proyecciones de la Oferta y la Demanda.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

Por lo que en resumen a continuación se muestran el Plan de Implementación del


proyecto.

4.2. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA


Corresponde a determinar la brecha existente entre la oferta y la demanda del
servicio de electrificacion.

4.2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA


El Estudio de Demanda tiene como objetivo fundamental determinar mediante
prospecciones de campo y gabinete la demanda presente y futura.

4.2.1.1. POBLACION AFECTADA


La población afectada es el caserío de Tashta es un total de 34 viviendas las que
se encuentran en un promedio de 5 miembros por familia hacen un total de 170
pobladores beneficiarios.
Para la Proyección de la Demanda Se va a utilizar la Tasa de crecimiento
Determinado para el distrito a través de Censos de 1993 y el 2007 la cual ha
dado una tasa de 0.63% para el caserío de Tashta.

4.2.1.2. POBLACION OBJETIVO


La población que demanda los servicios que serán ofrecidos por el proyecto
comprende a los pobladores del caserío de Tashta.

CUADRO N° 05
POBLACIÓN TOTAL DEL CASERIO DE TASHTA

Total
Poblacion Beneficiaria 170
Población Total 356
Fuente: Censo de Poblacion y Viv ienda 2007 INEI

Se proyecta la población beneficiaria a la tasa de crecimiento del caserío de


Tashta de 0.63% según el censo de población y vivienda del 2007, para
determinar el número de beneficiarios en el Horizonte del proyecto.

CUADRO N° 06
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL
CASERIO DE TASHTA
Tasa de Crecimiento Poblacional 0.63%
Fuente: Censo de Poblacion y Viv ienda 2007 INEI

CUADRO N° 07
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

POBLACIÓN PROYECTADA PARA LOS 20


AÑOS DE VIDA DEL PROYECTO

Población
Total de la
Nº AÑO
Caserio de
Tashta

0 2014 356
1 2015 359
2 2016 361
3 2017 363
4 2018 365
5 2019 368
6 2020 370
7 2021 372
8 2022 375
9 2023 377
10 2024 379
11 2025 382
12 2026 384
13 2027 387
14 2028 389
15 2029 392
16 2030 394
17 2031 396
18 2032 399
19 2033 401
20 2034 404
Pob. Prom edio (2014-2024)
Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 08
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

POBLACIÓN PROYECTADA PARA LOS 20


AÑOS DE VIDA DEL PROYECTO
(Poblacion Demandante Efectiva)

Población
Total del
Nº AÑO
Caserio de
Tashta

0 2014 170
1 2015 171
2 2016 172
3 2017 173
4 2018 174
5 2019 175
6 2020 177
7 2021 178
8 2022 179
9 2023 180
10 2024 181
11 2025 182
12 2026 183
13 2027 184
14 2028 186
15 2029 187
16 2030 188
17 2031 189
18 2032 190
19 2033 192
20 2034 193
Pob. Promedio (2014-2023)
Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 09
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

PORYECCION DE POBLACION DEMANDANTE

Numero de
Poblacion
Poblacion de Viviendas
Nº AÑO Demandante
Referencia Demandante
Efectiva
Efectiva

0 2014 356 170 34


1 2015 359 171 34
2 2016 361 172 34
3 2017 363 173 35
4 2018 365 174 35
5 2019 368 175 35
6 2020 370 177 35
7 2021 372 178 36
8 2022 375 179 36
9 2023 377 180 36
10 2024 379 181 36
11 2025 382 182 36
12 2026 384 183 37
13 2027 387 184 37
14 2028 389 186 37
15 2029 392 187 37
16 2030 394 188 38
17 2031 396 189 38
18 2032 399 190 38
19 2033 401 192 38
20 2034 404 193 39
Pob. Prom edio (2014-2024)
Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 10
Población Beneficiaria 170
Vivienda Beneficiaria 34
Fuente: Elaboración Propia.

4.2.1.3. ESTIMACION DE LA DEMANDA


Para determinar la oferta se hizo la consulta a Hidrandina S.A. para determinar la
disponibilidad de energía eléctrica, ellos nos manifestaron que disponen de un
transformador de 15 KW para el proyecto, y que aumentarán un transformador más
de 15KW, con lo que la disponibilidad de energía está garantizada para todo el
horizonte de evaluación del proyecto. La oferta del servicio con el proyecto será:

CUADRO N° 11
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

ESTIMACION DE LA DEMNADA
ESTIMACION DE LA DEMANDA
Consumo Consumo
Grado N° de Consumo
Poblacion N° de Consumo Anual de Anual de Consumo de
de Abonados Abonados por Abonado
Nº AÑO Demandante Abonados por Abonado Abonado Abonado uso Energia
Electrific de uso Totales de Uso
Efectiva Totales Domestico Domestico general (kw.h)
acion General General
(kw.h) (kw.h)
0 2014 170.0 100% 32 2 34 269 438 8,608 876 9,484
1 2015 171 100% 32 2 34 271 438 8,730 876 9,606
2 2016 172 100% 32 2 34 273 438 8,853 876 9,729
3 2017 173 100% 33 2 35 275 438 8,978 876 9,854
4 2018 174 100% 33 2 35 277 438 9,104 876 9,980
5 2019 175 100% 33 2 35 279 438 9,231 876 10,107
6 2020 177 100% 33 2 35 281 438 9,359 876 10,235
7 2021 178 100% 34 2 36 283 438 9,488 876 10,364
8 2022 179 100% 34 2 36 286 438 9,653 876 10,529
9 2023 180 100% 34 2 36 288 438 9,785 876 10,661
10 2024 181 100% 34 2 36 290 438 9,919 876 10,795
11 2025 182 100% 34 2 36 292 438 10,054 876 10,930
12 2026 183 100% 35 2 37 294 438 10,190 876 11,066
13 2027 184 100% 35 2 37 296 438 10,328 876 11,204
14 2028 186 100% 35 2 37 298 438 10,467 876 11,343
15 2029 187 100% 35 2 37 300 438 10,608 876 11,484
16 2030 188 100% 36 2 38 303 438 10,785 876 11,661
17 2031 189 100% 36 2 38 305 438 10,928 876 11,804
18 2032 190 100% 36 2 38 307 438 11,073 876 11,949
19 2033 192 100% 36 2 38 309 438 11,219 876 12,095
20 2034 193 100% 37 2 39 312 438 11,404 876 12,280

CUADRO N° 12
CALCULO DEL CONSUMO DE ALUMBRADO PUBLICO
Consumo Consumo
Grado Puntos de
Poblacion Mensual Anual de AP
de Iluminacion
Nº AÑO Demandante de AP- en sistema
Electrific Sistema
Efectiva CMAP Convencional
acion Convencional
(KWh) (kw.h)
0 2014 170.0 100% 252 8 2,765
1 2015 171 100% 252 8 2,765
2 2016 172 100% 252 8 2,765
3 2017 173 100% 259 8 2,765
4 2018 174 100% 259 8 2,765
5 2019 175 100% 259 8 2,765
6 2020 177 100% 259 8 2,765
7 2021 178 100% 259 8 2,765
8 2022 179 100% 259 8 2,765
9 2023 180 100% 266 9 3,110
10 2024 181 100% 266 9 3,110
11 2025 182 100% 266 9 3,110
12 2026 183 100% 266 9 3,110
13 2027 184 100% 266 9 3,110
14 2028 186 100% 266 9 3,110
15 2029 187 100% 274 9 3,110
16 2030 188 100% 274 9 3,110
17 2031 189 100% 274 9 3,110
18 2032 190 100% 274 9 3,110
19 2033 192 100% 274 9 3,110
20 2034 193 100% 281 9 3,110

CUADRO N° 13
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

CALCULO DE LA MAXIMA DEMANDA


Consumo Consumo Maxima
Poblacion Total energia Total energia Demanda
Nº AÑO Demandante Abonados en Sistema en Sistema con
Efectiva Totales Convencional Fotovoltaico Sistema
(kw.h) (kw.h) Convencion
0 2014 170 34 12,249 9,484 6.362
1 2015 171 34 12,371 9,606 6.395
2 2016 172 34 12,494 9,729 6.428
3 2017 173 35 12,619 9,854 6.604
4 2018 174 35 12,745 9,980 6.638
5 2019 175 35 12,872 10,107 6.673
6 2020 177 35 13,000 10,235 6.708
7 2021 178 36 13,129 10,364 6.743
8 2022 179 36 13,294 10,529 6.779
9 2023 180 36 13,771 10,661 7.143
10 2024 181 36 13,905 10,795 7.180
11 2025 182 36 14,040 10,930 7.217
12 2026 183 37 14,176 11,066 7.255
13 2027 184 37 14,314 11,204 7.293
14 2028 186 37 14,453 11,343 7.331
15 2029 187 37 14,594 11,484 7.525
16 2030 188 38 14,771 11,661 7.565
17 2031 189 38 14,914 11,804 7.605
18 2032 190 38 15,059 11,949 7.645
19 2033 192 38 15,205 12,095 7.686
20 2034 193 39 15,390 12,280 7.889

4.2.2. ANALISIS DE LA OFERTA


Para el análisis de la oferta es cero, porque el caserío de Tashta alta no cuenta con
servicios de energía eléctrica.

CUADRO N° 14
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

Perdidas de Potencia
Consumo de Energia Total Oferta del
Energia Factor de Total
Nº AÑO Energia Total Requerida Servicio
Electrica Carga Requerida
(kw.h) (kw.h) (kw)(1)
(kw.h) (kw)

0 2014 12,249 1,213 13,462 22% 7.0 15.0


1 2015 12,371 1,219 13,590 22% 7.0 15.0
2 2016 12,494 1,225 13,719 22% 7.1 15.0
3 2017 12,619 1,259 13,878 22% 7.3 15.0
4 2018 12,745 1,265 14,010 22% 7.3 15.0
5 2019 12,872 1,272 14,144 22% 7.3 15.0
6 2020 13,000 1,279 14,279 22% 7.4 15.0
7 2021 13,129 1,285 14,414 22% 7.4 15.0
8 2022 13,294 1,292 14,586 22% 7.4 15.0
9 2023 13,771 1,361 15,132 22% 7.8 15.0
10 2024 13,905 1,368 15,273 22% 7.9 15.0
11 2025 14,040 1,376 15,416 22% 7.9 15.0
12 2026 14,176 1,383 15,559 22% 8.0 15.0
13 2027 14,314 1,390 15,704 22% 8.0 15.0
14 2028 14,453 1,397 15,850 22% 8.1 15.0
15 2029 14,594 1,434 16,028 22% 8.3 15.0
16 2030 14,771 1,442 16,213 22% 8.3 15.0
17 2031 14,914 1,450 16,364 22% 8.4 15.0
18 2032 15,059 1,457 16,516 22% 8.4 15.0
19 2033 15,205 1,465 16,670 22% 8.4 15.0
20 2034 15,390 1,504 16,894 22% 8.7 15.0
(1) Capacidad de Diseño

4.2.3. DETERMINACION DE LA BRECHA


En este punto es importante calcular el nivel de demanda insatisfecha que está
dada por la siguiente expresión:

CUADRO N° 15
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

BALANCE OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO

Demanda
Nº AÑO Oferta (kw) Deficit
(kw)

0 2014 6.4 - -6.4


1 2015 6.4 - -6.4
2 2016 6.4 - -6.4
3 2017 6.6 - -6.6
4 2018 6.6 - -6.6
5 2019 6.7 - -6.7
6 2020 6.7 - -6.7
7 2021 6.7 - -6.7
8 2022 6.8 - -6.8
9 2023 7.1 - -7.1
10 2024 7.2 - -7.2
11 2025 7.2 - -7.2
12 2026 7.3 - -7.3
13 2027 7.3 - -7.3
14 2028 7.3 - -7.3
15 2029 7.5 - -7.5
16 2030 7.6 - -7.6
17 2031 7.6 - -7.6
18 2032 7.6 - -7.6
19 2033 7.7 - -7.7
20 2034 7.9 - -7.9

CUADRO N° 16
BALANCE OFERTA - DEMANDA CON PROYECTO

Potencia
Nº AÑO Requerida Oferta (kw) Superavit
(kw)

0 2014 7.0 15.00 8.0


1 2015 7.0 15.00 8.0
2 2016 7.1 15.00 7.9
3 2017 7.3 15.00 7.7
4 2018 7.3 15.00 7.7
5 2019 7.3 15.00 7.7
6 2020 7.4 15.00 7.6
7 2021 7.4 15.00 7.6
8 2022 7.4 15.00 7.6
9 2023 7.8 15.00 7.2
10 2024 7.9 15.00 7.1
11 2025 7.9 15.00 7.1
12 2026 8.0 15.00 7.0
13 2027 8.0 15.00 7.0
14 2028 8.1 15.00 6.9
15 2029 8.3 15.00 6.7
16 2030 8.3 15.00 6.7
17 2031 8.4 15.00 6.6
18 2032 8.4 15.00 6.6
19 2033 8.4 15.00 6.6
20 2034 8.7 15.00 6.3
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

4.3. ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS

Criterios para la determinación de las tecnologías.

Dentro de las alternativas elegidas hemos considerado aquellas que están referidas
a las instalaciones mediante redes convencionales, la alternativa a ser elegida es la
más eficiente y en costo menor.

La población está dispuesta a pagar por el servicio porque son conscientes que
contribuirá a mejorar su situación socioeconómica y sus posibilidades de desarrollo
mejorarán.

Descripción técnica de la Alternativa 01:

RED PRIMARIA:

 Suministro de energía
El suministro de energía eléctrica, se realiza, a partir del armado de
Subestación existentes con códigos SED HR7731.

 Condiciones de Operación
El sistema eléctrico en el cual operarán los materiales a emplear tiene las
siguientes características:
Tensión de servicio de la red : 13.2 kV (MRT) Monofásico
Frecuencia de la red : 60 Hz.
 Calificación Eléctrica.
Para efectos de la norma DGE, se entiende por Calificación Eléctrica, la carga
eléctrica mínima (o mínima “Demanda Máxima) y el tipo de suministro,
correspondiente que se indica de acuerdo a la Calificación Eléctrica para la
Elaboración de Proyectos de Subsistema de Distribución Secundaria de
acuerdo a la R.D. Nº 074 – 2009 – EM/DGE y RM 531 – 2004 EM/DM, el tipo de
suministro será el Sector de Distribución Típico IV, que corresponde a 250W
(Monofásico), teniendo en cuenta que estas Localidades está en proyección a
crecer debido al CANON MINERO, se está proyectando realizar Centros
Educativos, locales comunales, parques, etc., asimismo los pobladores cuentan
con plancha y TV. y refrigeradoras, ya que se encuentra cerca de la ciudad de
Huari – Suministro Monofásico. Factor de simultaneidad igual a 0.5, factor de
potencia igual a 0.9, y para las instalaciones de alumbrado público y cargas
especiales, el factor de simultaneidad se considera igual a uno, con un factor de
potencia de 0.9.

 Cálculo de la Demanda Máxima.


Para la determinación de la máxima demanda se considera la calificación
eléctrica del ítem anterior. Para el alumbrado Público se ha considerado
luminarias de vapor de sodio de 50 w, con 10w adicionales para el consumo del
balastro sin sobrepasar el 5% de la M.D. y con el factor de simultaneidad
unitario.

La Máxima demanda corresponde a los siguientes cálculos:


Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

LOCALIDAD DE TASHTA
a) Demanda Máxima de Servicio Particular
MD1 = W/L x NL x F.S

Donde:
W/L = Potencia por lote (kw)
NL = Número de lotes
F.S. = Factor de simultaneidad
MD1 = 32 Lotes x 0.25 Kw/Lote x 0.5
MD1 = 4.00 kW

b) Demanda Máxima de Cargas Especiales

Pronoi I = 2.00 kW
Pronoi II = 2.00 kW
MD2 = 4.00 kW

c) Demanda Máxima de Alumbrado Público


Según Resolución Directoral N° 074-2009 EM/DGE
Se estima el uso del alumbrado público durante 12 horas continuas, por ser una
zona urbana - rural se considera la constate “K” de 7.4 Kwh/usuario.

CMAP = KAL x Un
PI = CMAP/360 x PPL
CMPA = 7.4Kwh/usuar x 34usuar
CMAP = 251.60 Kwh
PI = 251.60 x 1000kWh/360 Horas-mes x 60 w
PI = 11.65 Und
MD3 = 12 Lamp x 0.06 kW/Lamp x 1
MD3 = 0.72 kW

d) Pérdidas
Se considera el 5% de pérdidas por efecto joule

MD4 = 0.44 KW

e) Demanda Máxima Total


MDT = MD1 + MD2 + MD3 + MD4
MDT = 9.16 KW
f) Máxima Demanda con Proyección
Se hará con una proyección a 20 años y una tasa de crecimiento anual del
1.5%.

MDp = MDT (1 + c) 20

Donde:
MDp = Máxima demanda proyectada
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

MDT = Máxima demanda total inicial


n = Año de proyección
c = Porcentaje de crecimiento

MDp = 9.16 (1 + 0.015)20


MDp = 9.16 (1.346855)
MDp = 12.34 KW

 Red de Distribución Primaria


Será aérea, nivel de tensión nominal de 13.2 kV (MRT) sistema monofásico,
con disposición horizontal de la fase soportada por postes de Madera tratada de
12.00 m de longitud clase 5D y 6D.

 Subestaciones de Distribución
Será aérea Mono poste con transformadores monofásicos, según detalle:
Subestaciones monofásicos de 15 kVA. El transformador tendrá relación de
transformación de tensión 13.2./0.440-0.230 kV monofásico y estarán
equipados con pararrayos, seccionadores Cut Out y tableros de distribución
monofásicos, en el nivel de baja tensión.

 Sistema de medición.
El sistema de medición será de manera individual siempre y cuando la
municipalidad obtenga la calificación eléctrica como un sistema eléctrico rural
SER, para luego así pueda ser transferida a la concesionaria para su operación
y mantenimiento.
 Criterio para la selección de ruta.
En la selección de Ruta se ha tenido en cuenta los siguientes criterios:

o Procurar obtener la mayor accesibilidad posible a efecto de facilitar las tareas


de construcción y mantenimiento.
o Establecer tangentes de mayor longitud posible con el fin de disminuir los
costos por estructura, ángulo y acotar la longitud de línea.
o Evitar atravesar terrenos con posibilidad de deslizamiento.
o Evitar el paralelismo con líneas telegráficas y teléfonos.
o Altura mínima sobre el suelo a lo largo de camino 5.50 m.
o Altura mínima sobre el suelo a lo largo de la carretera 6.00 m.
o Altura mínima sobre el suelo al cruce de la carretera 7.00 m.
o Distancia mínima de altura de edificaciones 4.00 m.

 Base legal.
La Calificación Eléctrica para la Elaboración de Proyectos en Sistema de
Distribución y Sistemas de Utilización de Media Tensión se requiere de Normas
y otros con se indica:

o Ley de Electrificación rural Nº 28749 y su reglamento


o Ley de Concesiones Eléctricas : D. L. Nº 25844
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

o Norma de Procedimiento para la Elaboración de Proyectos y Ejecución de


Obras en Sistema de Distribución y Sistema de Utilización en Media
Tensión: R.D. 018-2002-EM/DGE
o RD-Nº 074-2009 MEM/DGE
o RD-Nº 055-2010-MEM/DGE
o R.M. Nº 531-2004-MEN/DM
o Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas
o Normas Técnicas Vigentes
o Resolución Ministerial N° 531- 2004 – MEM
o Código Nacional de Electricidad y el Reglamento General de
Construcciones.

RED SECUNDARIA:
 Servicio Particular
- Tensión Nominal Monofásico: 440/220 V.
- Sistema Adoptado: Aéreo autoportante.
- Tipo de Distribución: Monofásico c/neutro aterrado
- Frecuencia: 60 Hz.
- Soportes: Poste de C.A.C. 8 m.
- Tipo de Conductor De fase: Aluminio cableado de 7 hilos tipo CAAI.
- Neutro o mensajero : Aleación de aluminio cableado, de 7 Hilos, desnudo,
temple duro.
- Sección Nominal : 2x35+16/25, 2x25+16/25, 2x16+16/25 y
2x16/25 mm2.
- Gancho de suspensión : Tipo perno y tipo tuerca.

 Alumbrado Público
- Tipo de Distribución: Monofásico
- Frecuencia: 60 Hz.
- tipo de Conductor: Cobre cableado tipo NLT, aislado temple suave de A.P.
- Sección Nominal: 2x2.5 mm2.
- Pastoral: Pastoral de concreto tipo sucre.
- Lámpara y luminaria: Vapor de NA alta presión de 50 W.

 Acometidas Domiciliarias
o Nivel de tensión: 220 Voltios.
o Tipo de distribución: Monofásico.
o Frecuencia: 60 HZ.
o Tipo de conductor: concéntrico bipolar tipo SET
o Sección Nominal: 2x4 mm2.
o Conector: Aluminio/Cobre.

Descripción técnica de la Alternativa 02:


Instalación de paneles fotovoltaicos
Consistente en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda, que
genere la suficiente energía para satisfacer las demandas básicas de alumbrado e
información (radio y TV). Las cargas especiales se atenderán con paneles de mayor
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

capacidad. Esta alternativa debe llevarse a cabo junto con una capacitación a
profesionales del sector eléctrico, sobre la operación y mantenimiento, así como
otros usos de los paneles solares.

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO


En esta parte se está determinando el costo de inversión, reposición y de operación
y mantenimiento de cada alternativa de solución a precios de mercado, es decir los
precios tal como se cotiza en el mercado actualmente. Los costos se clasifican
generalmente en dos categorías:

4.4.1. COSTOS DE INVERSION


- Costo de Inversión Tangible – Obras Civiles
Comprende la infraestructura física que son obras civiles que será la
electrificación.

- Costo de Inversión Intangible


 Expediente Técnico o Estudio Definitivo
Documento que contiene los estudios y diseños definitivos de ingeniería.
 Supervisión y Liquidación de la Obra
Comprende el control de la calidad de las obras y suministros, control de
costos y cumplimiento de los plazos contractuales, la liquidación física y
financiera de las obras civiles ejecutadas.

4.4.2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Concluida la ejecución de la Inversión, comienza a hacerse presente los costos de
operación, que son los que permiten que el proyecto cumpla en forma directa con
los objetivos para los cuales fue formulado, así como también permite que el
sistema cumpla con su vida útil satisfactoriamente.

4.4.3. COSTOS DE INVERSIÓN


Los Costos de Inversión (así como los de Operación y Mantenimiento), se
programan para ambas alternativas, teniendo en cuenta la propuesta de obras
civiles.

Alternativa 01:
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

CUADRO N° 17
COSTOS DE INVERSION (EN NUEVO SOLES S/.)
COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 01 SISTEMA CONVENCIONAL
Presupuesto
CONCEPTO
Alternativa 01
Redes Primarias 181,302.10
Trabajos Preliminares 18,964.29
Suministro e Instalacion de Postes 12,609.21
Suministro e Instalacion de Transformador de Distribucion 11,000.00
Suministro e Instalacion de Tablero de Distribucion 4,500.00
Suministro e Instalacion de Retenidas 3,060.32
Suministro e Instalacion de Puesta a Tierra 11,527.19
Suministro e Instalacion de Armados 2,969.76
Suministro y Montaje de Conductores 46,725.00
Codificacion de Postes 958.65
Mitigacion Ambiental 3,000.00
Franja de Servidumbre 10,000.00
Capacitacion 4,500.00
Transporte de Materiales 51,487.68
Redes Secundarias 331,625.07
Trabajos Preliminares 23,166.69
Suministro e Instalacion Postes 71,328.01
Sumistro e Instalacion de Retenidas 10,829.66
Suministro e Instalacion de Puseta a Tierra 28,533.68
Suministro e Instalacion de Armados 9,865.53
Suministro y Montaje de Conductores 74,066.40
Suministro e Instalacion de Luminarias y Lamparas 7,495.20
Suministro e Instalacion de Conexiones Domiciliarias 25,558.90
Sumistro e Instalacion de Caja de Derivacion 371.86
Codificacion de Postes 10,422.29
Mitigacion Ambiental 3,000.00
Franja de Servidumbre 10,000.00
Capacitacion 4,500.00
Transporte de Materiales 52,486.85
COSTO DIRECTO 512,927.17
GASTOS GENERALES 10% 51,292.72
UTILIDAD 10% 51,292.72
SUB TOTAL 615,512.61
IGV 18% 110,792.27
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA 726,304.88
Elaboracion de Expediente Tecnico 22,000.00
Evaluacion de Expediente Tecnico 6,000.00
Supervision de Obra 16,000.00
CIRA 5,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 775,304.88

Alternativa 02:
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

CUADRO N° 18
COSTOS DE INVERSION (EN NUEVO SOLES S/.)
COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 02 SISTEMA FOTOVOLTAICO
Presupuesto
CONCEPTO
Alternativa 01
Suministros Importados 306,110.63
Modulo Fotovoltaico 128,325.03
Baterias 75,488.65
Controladores 31,364.85
luminarias 27,328.28
Stok de Reamplazos 22,145.63
Inversiones 18,458.19
Capacitacion 3,000.00
Suministros Nacionales 290,128.22
Tablero 118,448.39
Cables y Accesorios 12,577.29
Montaje 122,119.98
Transporte de Equipos y Equipos 33,982.56
Capacitacion 3,000.00
COSTO DIRECTO 596,238.85
GASTOS GENERALES 10% 59,623.89
UTILIDAD 10% 59,623.89
SUB TOTAL 715,486.62
IGV 18% 128,787.59
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA 844,274.21
Elaboracion de Expediente Tecnico 22,000.00
Evaluacion de Expediente Tecnico 6,000.00
Supervision de Obra 16,000.00
CIRA 5,000.00
PRESUPUESTO TOTAL 893,274.21

4.4.4. COSTOS DE REPOSICION


En el presente proyecto no se tiene costos de reposición, debido a que el activo
principal que es la electrificación no existe en dicha localidad.

4.4.5. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Los costos de operación, incluye los costos de mano de obra, de materia prima y
todos los gastos directos para brindar el servicio; asimismo, los costos de
mantenimiento, es el precio pagado por concepto de las acciones realizadas para
conservar o restaurar el servicio cuando este se deteriora.
A continuación se muestra los costos de operación y mantenimiento proyectando
las labores se efectuaran teniendo en cuenta las labores de mantenimiento
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

preventivo (actividades de rutina referidas principalmente a los trabajos de


reconexiones y mantenimiento) y correctivo (reemplazo de algunos accesorios o
reparaciones).

CUADRO N° 19
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA 01 (EN NUEVO SOLES S/.)
UNIDAD COSTO COSTO COSTO
CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO MENSUAL ANUAL
Costo de Operación 103,200.00
Electricista unidades 1.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00
Tecnico Electricista unidades 2.00 2,000.00 4,000.00 48,000.00
Movilidad unidades 1.00 1,600.00 1,600.00 19,200.00
Costos de Mantenimiento 39,480.00
Compra de Energia Global 1.00 2,000.00 2,000.00 24,000.00
Materiales para Reparacion Global 1.00 760.00 760.00 9,120.00
Otros Bienes Global 1.00 530.00 530.00 6,360.00
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 142,680.00

CUADRO N° 20
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ALTERNATIVA 02 (EN NUEVO SOLES S/.)
UNIDAD COSTO COSTO COSTO
CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO MENSUAL ANUAL
Costo de Operación 103,200.00
Personal Especialista unidades 1.00 3,000.00 3,000.00 36,000.00
Personal Tecnico unidades 2.00 2,000.00 4,000.00 48,000.00
Movilidad unidades 1.00 1,600.00 1,600.00 19,200.00
Costos de Mantenimiento 43,200.00
Mantenimiento de sistema fotovoltaico Global 1.00 1,800.00 1,800.00 21,600.00
Materiales para Reparacion Global 1.00 1,000.00 1,000.00 12,000.00
Otros Imprevistos Global 1.00 800.00 800.00 9,600.00
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

EVALUACION
5.1. EVALUACION SOCIAL
Los costos y beneficios del proyecto se establecen desde el punto de vista de la
sociedad en su conjunto. Para la evaluación de un PIP de cultura y deporte se
consideran los parámetros acordes al Anexo SNIP 10 – Parámetros de Evaluación.

5.1.1. Beneficios Sociales


Los beneficios sociales son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el
PIP incrementar su nivel de bienestar, como consecuencia del consumo del servicio
que produce el proyecto.

b) Identificación de los Beneficios


Se identifican los beneficios en la condición “sin” proyecto y “con” proyecto,
siendo estos:

Beneficios “sin” Proyecto


Los beneficios en la situación actual son aquellos percibidos por la población
en las condiciones actuales, sin la ejecución del proyecto. En tal sentido, los
beneficios serán nulos ya que no se cuenta con el servicio de energía electrica.

Beneficios “con” Proyecto


Los beneficios sociales no son medibles cuantitativamente, pues el proyecto no
genera recursos económicos por ser de carácter social; sin embargo,
beneficiara cualitativamente a la población. Son aquellos que permiten atender
a la población adecuadamente por el PIP incrementar su nivel de bienestar,
producto de la realización del mismo.

Beneficios Inmediatos.
- Mejores condiciones de vida de la población, ya que contaran con servicio
de energía eléctrica la cual será utilizada para diferentes servicios que la
población necesite.
- La población contara con televisión, radio para todo tipo de información y el
caserío será más seguro al contar con iluminación pública.

5.1.2. Costos Sociales


a) Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento a Precios Sociales
Para la obtención de los costos a precios sociales, se utiliza los factores de
corrección.
En los siguientes cuadros se describen estos costos sociales:
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES

Alternativa N° 01:

CUADRO N° 21
COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS SOCIALES (EN NUEVO SOLES S/.)
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 01 SISTEMA CONVENCIONAL


Factor de Precios de
CONCEPTO Precios Privados
Correccion Sociales
Redes Primarias 181,302.10 143,248.28
Trabajos Preliminares 18,964.29 0.410 7,775.36
Suministro e Instalacion de Postes 12,609.21 0.831 10,476.99
Suministro e Instalacion de Transformador de Distribucion
11,000.00 0.831 9,139.90
Suministro e Instalacion de Tablero de Distribucion 4,500.00 0.831 3,739.05
Suministro e Instalacion de Retenidas 3,060.32 0.831 2,542.82
Suministro e Instalacion de Puesta a Tierra 11,527.19 0.831 9,577.94
Suministro e Instalacion de Armados 2,969.76 0.831 2,467.57
Suministro y Montaje de Conductores 46,725.00 0.831 38,823.80
Codificacion de Postes 958.65 0.831 796.54
Mitigacion Ambiental 3,000.00 0.909 2,727.27
Franja de Servidumbre 10,000.00 0.831 8,309.00
Capacitacion 4,500.00 0.909 4,090.91
Transporte de Materiales 51,487.68 0.831 42,781.11
Redes Secundarias 331,625.07 266,412.94
Trabajos Preliminares 23,166.69 0.410 9,498.34
Suministro e Instalacion Postes 71,328.01 0.831 59,273.58
Sumistro e Instalacion de Retenidas 10,829.66 0.831 8,999.45
Suministro e Instalacion de Puseta a Tierra 28,533.68 0.831 23,711.49
Suministro e Instalacion de Armados 9,865.53 0.831 8,198.26
Suministro y Montaje de Conductores 74,066.40 0.831 61,549.18
Suministro e Instalacion de Luminarias y Lamparas 7,495.20 0.831 6,228.51
Suministro e Instalacion de Conexiones Domiciliarias 25,558.90 0.831 21,239.45
Sumistro e Instalacion de Caja de Derivacion 371.86 0.831 309.02
Codificacion de Postes 10,422.29 0.831 8,660.92
Mitigacion Ambiental 3,000.00 0.909 2,727.27
Franja de Servidumbre 10,000.00 0.831 8,310.00
Capacitacion 4,500.00 0.909 4,090.91
Transporte de Materiales 52,486.85 0.831 43,616.57
COSTO DIRECTO 512,927.17 409,661.22
GASTOS GENERALES 51,292.72 0.847 43,468.40
UTILIDAD 51,292.72 0.847 43,468.40
SUB TOTAL 615,512.61 496,598.02
IGV 110,792.27 89,387.64
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA 726,304.88 585,985.67
Elaboracion de Expediente Tecnico 22,000.00 0.909 20,000.00
Evaluacion de Expediente Tecnico 6,000.00 0.909 5,454.55
Supervision de Obra 16,000.00 0.909 14,545.45
CIRA 5,000.00 0.909 4,545.45
PRESUPUESTO TOTAL 775,304.88 630,531.12

Alternativa N° 02:

CUADRO N° 22
COSTOS DE INVERSION TOTAL A PRECIOS SOCIALES (EN NUEVO SOLES S/.)
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

COSTOS DE INVERSION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 02 SISTEMA FOTOVOLTAICO


Factor de Precios de
CONCEPTO Precios Privados
Correccion Sociales
Suministros Importados 306,110.63 251,854.62
Modulo Fotovoltaico 128,325.03 0.831 106,625.27
Baterias 75,488.65 0.831 62,723.52
Controladores 31,364.85 0.831 26,061.05
luminarias 27,328.28 0.831 22,707.07
Stok de Reamplazos 22,145.63 0.831 18,400.80
Inversiones 18,458.19 0.831 15,336.91
Capacitacion 3,000.00 0.909 2,727.27
Suministros Nacionales 290,128.22 187,191.04
Tablero 118,448.39 0.831 98,430.61
Cables y Accesorios 12,577.29 0.831 10,451.73
Montaje 122,119.98 0.410 50,069.19
Transporte de Equipos y Equipos 33,982.56 0.831 28,239.51
Capacitacion 3,000.00 0.909 2,727.27
COSTO DIRECTO 596,238.85 439,045.66
GASTOS GENERALES 59,623.89 0.847 50,528.72
UTILIDAD 59,623.89 0.847 50,528.72
SUB TOTAL 715,486.62 540,103.09
IGV 128,787.59 97,218.56
TOTAL DE PRESUPUESTO DE OBRA 844,274.21 637,321.65
Elaboracion de Expediente Tecnico 22,000.00 0.909 20,000.00
Evaluacion de Expediente Tecnico 6,000.00 0.909 5,454.55
Supervision de Obra 16,000.00 0.909 14,545.45
CIRA 5,000.00 0.909 4,545.45
PRESUPUESTO TOTAL 893,274.21 681,867.11

CUADRO N° 23
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES LTERNATIVA 01
(EN NUEVO SOLES S/.)
UNIDAD Precios Factor de Precios
CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA Privados Correccion Sociales
Costo de Operación 103,200.00 92,627.19
Electricista unidades 1.00 36,000.00 0.909 32,724.00
Tecnico Electricista unidades 2.00 48,000.00 0.909 43,632.00
Movilidad unidades 1.00 19,200.00 0.847 16,271.19
Costos de Mantenimiento 39,480.00 33,457.63
Compra de Energia Global 1.00 24,000.00 0.847 20,338.98
Materiales para Reparacion Global 1.00 9,120.00 0.847 7,728.81
Otros Bienes Global 1.00 6,360.00 0.847 5,389.83
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 142,680.00 126,084.81

CUADRO N° 24
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES LTERNATIVA 02
(EN NUEVO SOLES S/.)
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

UNIDAD Precios Factor de Precios


CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA Privados Correccion Sociales
Costo de Operación 103,200.00 92,627.19
Personal Especialista unidades 1.00 36,000.00 0.909 32,724.00
Personal Tecnico unidades 2.00 48,000.00 0.909 43,632.00
Movilidad unidades 1.00 19,200.00 0.847 16,271.19
Costos de Mantenimiento 43,200.00 36,610.17
Mantenimiento de sistema fotovoltaico Global 1.00 21,600.00 0.847 18,305.08
Materiales para Reparacion Global 1.00 12,000.00 0.847 10,169.49
Otros Imprevistos Global 1.00 9,600.00 0.847 8,135.59
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 146,400.00 129,237.36

b) Beneficios del proyecto


CUADRO Nº 25
COSTOS INCREMENTALES
(En Nuevos Soles S/.)
BENEFICIOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 01 Y 02

Bneficios Beneficio Beneficio


Nº AÑO por Radio y Total con
Iluminacion Television Proyecto

0 2014 - - -
1 2015 24,170 9,228.62 33,398.54
2 2016 24,322 9,286.76 33,608.95
3 2017 24,475 9,345.27 33,820.69
4 2018 24,630 9,404.14 34,033.76
5 2019 24,785 9,463.39 34,248.17
6 2020 24,941 9,523.01 34,463.93
7 2021 25,098 9,583.00 34,681.06
8 2022 25,256 9,643.38 34,899.55
9 2023 25,415 9,704.13 35,119.41
10 2024 25,575 9,765.26 35,340.67
11 2025 25,737 9,826.79 35,563.31
12 2026 25,899 9,888.69 35,787.36
13 2027 26,062 9,950.99 36,012.82
14 2028 26,226 10,013.68 36,239.70
15 2029 26,391 10,076.77 36,468.01
16 2030 26,558 10,140.25 36,697.76
17 2031 26,725 10,204.14 36,928.96
18 2032 26,893 10,268.42 37,161.61
19 2033 27,063 10,333.12 37,395.73
20 2034 27,233 10,398.21 37,631.32

c) Flujo de Costos Incrementales


Este flujo permite apreciar la distribución de los costos de acuerdo con el
periodo en que se realizarán. Dicha distribución corresponde al cronograma de
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

actividades que se estableció, tanto para la fase de inversión como de post


inversión.
Para la evaluación del proyecto, se establece los costos incrementales de
inversión, operación y mantenimiento. Estos resultan de la diferencia entre los
costos de la situación “con proyecto”.

Alternativa Nº 01

CUADRO Nº 26
COSTOS INCREMENTALES DE BENEFICIO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
(En Nuevos Soles S/.)
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 01

Costos de Costos
Nº AÑO Inversion Operación y Beneficio Incrementales
Mantenimiento Alternativa 01

0 2014 630,531.12 - (630,531.1229)


1 2015 126,084.81 33,398.54 92,686.2736
2 2016 126,084.81 33,608.95 92,475.8628
3 2017 126,084.81 33,820.69 92,264.1264
4 2018 126,084.81 34,033.76 92,051.0560
5 2019 126,084.81 34,248.17 91,836.6434
6 2020 126,084.81 34,463.93 91,620.8799
7 2021 126,084.81 34,681.06 91,403.7571
8 2022 126,084.81 34,899.55 91,185.2665
9 2023 126,084.81 35,119.41 90,965.3993
10 2024 126,084.81 35,340.67 90,744.1470
11 2025 126,084.81 35,563.31 90,521.5008
12 2026 126,084.81 35,787.36 90,297.4519
13 2027 126,084.81 36,012.82 90,071.9916
14 2028 126,084.81 36,239.70 89,845.1108
15 2029 126,084.81 36,468.01 89,616.8006
16 2030 126,084.81 36,697.76 89,387.0522
17 2031 126,084.81 36,928.96 89,155.8563
18 2032 126,084.81 37,161.61 88,923.2038
19 2033 126,084.81 37,395.73 88,689.0857
20 2034 126,084.81 37,631.32 88,453.4926
Fuente: Elaboración Propia

Alternativa Nº 02

CUADRO Nº 27
COSTOS INCREMENTALES DE BENEFICIO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

(En Nuevos Soles S/.)


FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 02

Costos de Costos
Nº AÑO Inversion Operación y Beneficio Incrementales
Mantenimiento Alternativa 02

0 2014 681,867 - - (681,867.11)


1 2015 129,237.36 33,398.54 95,838.82
2 2016 129,237.36 33,608.95 95,628.41
3 2017 129,237.36 33,820.69 95,416.67
4 2018 129,237.36 34,033.76 95,203.60
5 2019 129,237.36 34,248.17 94,989.19
6 2020 129,237.36 34,463.93 94,773.42
7 2021 129,237.36 34,681.06 94,556.30
8 2022 129,237.36 34,899.55 94,337.81
9 2023 129,237.36 35,119.41 94,117.94
10 2024 129,237.36 35,340.67 93,896.69
11 2025 129,237.36 35,563.31 93,674.04
12 2026 129,237.36 35,787.36 93,449.99
13 2027 129,237.36 36,012.82 93,224.53
14 2028 129,237.36 36,239.70 92,997.65
15 2029 129,237.36 36,468.01 92,769.34
16 2030 129,237.36 36,697.76 92,539.59
17 2031 129,237.36 36,928.96 92,308.40
18 2032 129,237.36 37,161.61 92,075.75
19 2033 129,237.36 37,395.73 91,841.63
20 2034 129,237.36 37,631.32 91,606.03
Fuente: Elaboración Propia

5.1.3. Indicadores de Rentabilidad del Proyecto


Para determinar el indicador de rentabilidad social, utilizaremos la metodología de
evaluación costo/Beneficio (C/B).

ALTERNATIVA 01

CUADRO Nº 28
DETERMINACION DE LOS INDICADORES ECONOMICOS
(En Nuevos Soles S/.)
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 01

Costos de Costos
Beneficios del
Nº AÑO Inversion Operación y Incrementales
Proyecto
Mantenimiento Alternativa 01

0 2014 630,531.12 - (630,531.12)


1 2015 126,084.81 33,398.54 92,686.27
2 2016 126,084.81 33,608.95 92,475.86
3 2017 126,084.81 33,820.69 92,264.13
4 2018 126,084.81 34,033.76 92,051.06
5 2019 126,084.81 34,248.17 91,836.64
6 2020 126,084.81 34,463.93 91,620.88
7 2021 126,084.81 34,681.06 91,403.76
8 2022 126,084.81 34,899.55 91,185.27
9 2023 126,084.81 35,119.41 90,965.40
10 2024 126,084.81 35,340.67 90,744.15
11 2025 126,084.81 35,563.31 90,521.50
12 2026 126,084.81 35,787.36 90,297.45
13 2027 126,084.81 36,012.82 90,071.99
14 2028 126,084.81 36,239.70 89,845.11
15 2029 126,084.81 36,468.01 89,616.80
16 2030 126,084.81 36,697.76 89,387.05
17 2031 126,084.81 36,928.96 89,155.86
18 2032 126,084.81 37,161.61 88,923.20
19 2033 126,084.81 37,395.73 88,689.09
20 2034 126,084.81 37,631.32 88,453.49
VAN S/. 202,140.60
Tasa de Descuento 9% TIR 13.312%
Fuente: Elaboración Propia B/C 3.62

ALTERNATIVA 02
CUADRO Nº 29
DETERMINACION DE LOS INDICADORES ECONOMICOS
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

(En Nuevos Soles S/.)


FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES ALTERNATIVA 02

Costos de Costos
Beneficios del
Nº AÑO Inversion Operación y Incrementales
Proyecto
Mantenimiento Alternativa 02

0 2014 681,867.11 - - (681,867.11)


1 2015 129,237.36 33,398.54 95,838.82
2 2016 129,237.36 33,608.95 95,628.41
3 2017 129,237.36 33,820.69 95,416.67
4 2018 129,237.36 34,033.76 95,203.60
5 2019 129,237.36 34,248.17 94,989.19
6 2020 129,237.36 34,463.93 94,773.42
7 2021 129,237.36 34,681.06 94,556.30
8 2022 129,237.36 34,899.55 94,337.81
9 2023 129,237.36 35,119.41 94,117.94
10 2024 129,237.36 35,340.67 93,896.69
11 2025 129,237.36 35,563.31 93,674.04
12 2026 129,237.36 35,787.36 93,449.99
13 2027 129,237.36 36,012.82 93,224.53
14 2028 129,237.36 36,239.70 92,997.65
15 2029 129,237.36 36,468.01 92,769.34
16 2030 129,237.36 36,697.76 92,539.59
17 2031 129,237.36 36,928.96 92,308.40
18 2032 129,237.36 37,161.61 92,075.75
19 2033 129,237.36 37,395.73 91,841.63
20 2034 129,237.36 37,631.32 91,606.03
VAN S/. 179,582.74
Tasa de Descuento 9% TIR 12.569%
Fuente: Elaboración Propia B/C 3.71

5.1.4. Análisis de Sensibilidad


El PIP está expuesto a factores no necesariamente controlables por sus ejecutores
u operadores y que pueden afectar su funcionamiento normal a lo largo del
horizonte de evaluación; es por ello, que se determina los factores que pueden
afectar los flujos de beneficios y costos.
Se analiza el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas
ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y
costos, determinando los rangos de variación de los factores que el proyecto podrá
enfrentar sin afectar su rentabilidad social.

5.1.4.1. Análisis de Sensibilidad


El problema de predecir con certeza los acontecimientos futuros hace que los
valores estimados del proyecto no sean exactos y estén sujetos a variaciones.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

Tal falta de certeza implica la presencia de riesgos, parte de los cuales pueden
ser predecibles y por lo tanto asegurables. En tal sentido a efectos de reducir
y/o minimizar los riesgos, es preciso efectuar un análisis de sensibilidad, en este
caso, respecto a los resultados de la evaluación social; aplicamos variaciones a
sus principales variables: Los costos de inversión y los beneficiarios.

Cuadro N° 030
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
VARIACION VAN TIR B/C VAN TIR B/C
30% S/. 262,782.78 17.31% 4.70 S/. 233,457.56 16.34% 4.82
20% S/. 242,568.72 15.97% 4.34 S/. 215,499.29 15.08% 4.45
10% S/. 222,354.66 14.64% 3.98 S/. 197,541.02 13.83% 4.08
0% S/. 202,140.60 13.31% 3.62 S/. 179,582.74 12.57% 3.71
-10% S/. 181,926.54 11.98% 3.25 S/. 161,624.47 11.31% 3.34
-20% S/. 161,712.48 10.65% 2.89 S/. 143,666.19 10.06% 2.97
-30% S/. 141,498.42 9.32% 2.53 S/. 125,707.92 8.80% 2.59

5.2. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


 Los arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento.
Los recursos para las diversas etapas de inversión provendrán
básicamente de la Municipalidad Provincial de Huari.
Sin embargo pudiendo participar en el financiamiento otras instituciones
que cuenten con los recursos y medios.
Participación de los beneficiarios: la población beneficiaria también se
compromete a participar, durante la ejecución del proyecto, de los talleres
de capacitación. Así mismo se compromete financiar los costos de
operación y mantenimiento del proyecto, confirmando ello sus
autoridades locales en el compromiso de pago de la tarifa por el servicio.

 Las capacidades de la gestión de la organización encargada del proyecto


en su etapa de operación.
La empresa concesionaria encargada es la que recae en Hidrandina S.A.,
empresa peruana que realiza actividades propias del servicio público de
electricidad, quienes distribuyen y comercializan energía eléctrica en un área de
concesión de 7,916 km2, cubriendo las regiones de Ancash, la Libertad y parte
de Cajamarca; atendiendo más de 400 mil clientes.

 El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento.


Los costos de operación y mantenimiento, para el proyecto serán financiados
por el comité de electrificación del caserío de Tashta, quienes garantizan ello
mediante el pago de los pobladores, de la tarifa por la prestación de servicio
eléctrico a la empresa concesionaria Hidrandina S.A., durante el horizonte de
evaluación del proyecto.
5.3. IMPACTO AMBIENTAL
El objetivo del estudio del impacto ambiental está orientado a la identificación,
predicción, interpretación y comunicación de los impactos ambientales que puedan
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

generar un mantenimiento, reparación, de la red de electrificación, de tal forma que


permita incorporar las medidas de conservación del medio ambiente en el diseño y
presupuesto definitivo.

 Área de Influencia del Proyecto


Basándose en los estudios realizados de campo y gabinete, se ha establecido,
que los impactos ambientales, se darán en forma distinta según las
características del entorno y de los componentes ambientales que caracterizan
el espacio donde se realiza el proyecto. En este contexto se ha determinado, la
existencia de dos áreas de influencia para el proyecto: Área de influencia
Directa y Área de influencia Indirecta.

c) Área de influencia Directa


Comprende las áreas afectadas directamente por el emplazamiento de los
accesos; así como; por las zonas adyacentes que serán impactadas
ambientalmente por las diversas actividades a realizarse durante las
etapas de construcción y operación.

d) Área de influencia Indirecta


El área de influencia Indirecta del ámbito del proyecto, está constituida por
distribución geográfica de la población que será beneficiada con la
operación de la creación del sistema eléctrico.

 Plan de Manejo Ambiental


El plan de manejo ambiental para la creación del sistema eléctrico, plantea
como un instrumento de gestión ambiental conteniendo las medidas de
carácter técnico-ambiental que eviten o minimicen los efectos sobre el medio
ambiente.

En este sentido, las medidas que se formulan en el presente plan de manejo


ambiental, están orientados a prevenir, controlar y atenuar las alteraciones que
se originen y que pongan en riesgo la estabilidad del ecosistema del lugar
donde se instalara el sistema eléctrico.

Al proceder a realizar el estudio encontramos que ambas alternativas, contara


con energía limpia, lo cual producirá importantes impactos positivos en los
medios socio económicos, culturas, biológicos y físicos.

En cuando a la alternativa 1, en el estudio de la ingeniería básica


correspondiente se obtuvo una matriz de impactos del proyecto, que en general
identificaba impactos negativos mínimos y de importancia variada de acuerdo
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

al componente ambiental y a la etapa del proyecto, términos de su


implementación, como:

c) En la etapa de construcción
 Para trasladar el material de base y los postes hacia los puntos done
debe ser instalados no se han de construir vías de acceso, pues los
postes se instalaran a los lados de la carretera, camino o trochas, por lo
que su impacto sobre componentes ambientales será Mínimo o nulo.
 Por otro lado, para instalación de los postes se ha realizar una remoción
de sustrato construcción de bases, lo cual producirá un perjuicio
temporal sobre el suelo.
 De mantenerse una conducta de conservación durante la instalación del
tendido eléctrico se provee que la flora no serán afectados de una
manera relevante.
 La agricultura no se verá perjudicada por la obra ya que el periodo de
instalación de los postes no demanda un periodo muy prolongado de
permanecía de equipo y personal para la instalación del tendido
eléctrico.
 El comercio se verá beneficiado durante el periodo de instalación de
postes debido a que el personal de obra deberá trasladarse a las
poblaciones aledañas para satisfacer sus necesidades básicas y de
logísticas propias de la obra, este impacto será de manera temporal.

d) En la etapa de operación
Significa para la población y las diversas actividades económicas impactos
favorables debido a que la presencia de la energía eléctrica en esta región
mejora la calidad de vida de sus habitantes y permitirá el desarrollo de
actividades comerciales.

5.4. GESTION DEL PROYECTO


5.4.1. Para la Fase de Ejecución
la entidad comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la Municipalidad
Provincial de Huari, que ha visto la necesidad de ejecución de las obras de
prestación de los servicios de energía eléctrica, a fin de brindar mejores
condiciones de vida a la población del caserío de Tashta, asumiendo con este
propósito, su compromiso de financiar para las obras de infraestructura eléctrica en
un 100% del costo de la infraestructura, asi como su participación durante todo el
ciclo del proyecto y dar el seguimiento y supervisión, a fin de garantizar la
sostenibilidad del proyecto. Además se compromete a:
Designar al Área de Desarrollo Urbano y Rural a través de su Unidad Ejecutora al
personal encargado para la ejecución del proyecto. Así como de la elaboración del
expediente técnico.

5.4.2. Para la Fase de Post Inversión


Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

En la fase de operación la empresa concesionaria Hidrandina S.A., se hará cargo


de la sostenibilidad del proyecto, mediante el cumplimiento del compromiso del
caserío de Tashta, que es el de asumir los costos de operación y mantenimiento.
Los beneficios que generan de la ejecución del proyecto redundaran en favor de
dotar una mejor calidad de vida a la población de Tashta.

5.4.3. Financiamiento
c) Para la Fase de Inversión
La Municipalidad Provincial de Huari, como unidad ejecuta se hará cargo de los
Costos de Inversión del Proyecto (estudio definitivo y ejecución del proyecto), la
misma que será financiado con cargo a la fuente de financiamiento: Recurso
Determinados, Rubro: 18 – Canon y Sobre canon, Regalías, Renta de Aduanas
y Participaciones.

d) Para la Fase de PostInversión


En la fase de operación la empresa concesionaria Hidrandina S.A., se hará
cargo de la sostenibilidad del proyecto, mediante el cumplimiento del
compromiso del caserío de Tashta, que es el de asumir los costos de operación
y mantenimiento.

5.5. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERFICACION
MEJORA EN EL DESARROLLO
MEJORA DE LA UBICACIÓN DEL INFORME IDH DEL
FIN SOCIOECONÓMICO DE LA ZONA
DISTRITO EN EL IDH REGIONAL PNUD
DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
EFICIENTE Y FÁCIL ACCESO AL INCREMENTO AL ACCESO DE EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
SERVICIO DE ELECTRICIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN 100% ACUERDO AL SERVICIO DE ENERGÍA
LA POBLACIÓN DE LA AL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN INFORME DE ELÉCTRICA ES CONSTRUIDO
PROPÓSITO LOCALIDAD DE TASHTA, DEL PROYECTO. HIDRANDINA. DE ACUERDO A LAS NORMAS
DISTRITO DE HUARI, PROVINCIA Y DISEÑOS DE
DE HUARI, DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA.
ANCASH.
5. ADECUADO NIVEL DE DURANTE EL HORIZONTE DEL REVISIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE
INVERSIÓN POR USUARIO. PROYECTO SE HABRÁN INFRAESTRUCTUR ACUERDO A LAS
CUBIERTO EL 100% DE LAS A DE ENERGÍA NECESIDADES
NECESIDADES DE ELÉCTRICA. IDENTIFICADAS POR EL
COMPONENTES
INFRAESTRUCTURA. ASÍ MISMO PROYECTO.
SE MANTENDRÁ EN BUEN
ESTADO EL 100% DE DICHA
INVERSIÓN.
6. INVERSIÓN EN LA DURANTE EL HORIZONTE DEL REVISIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE
GENERACIÓN DE ENERGÍA PROYECTO SE HABRÁN INFRAESTRUCTUR ACUERDO A LAS
CON FUENTES DISTINTAS A CUBIERTO EL 100% DE LAS A DE ENERGÍA NECESIDADES
LA RENOVABLE. NECESIDADES DE ELÉCTRICA. IDENTIFICADAS POR EL
INFRAESTRUCTURA. ASÍ MISMO PROYECTO.
SE MANTENDRÁ EN BUEN
ESTADO EL 100% DE DICHA
INVERSIÓN.
7. CONOCIMIENTO EN EL EL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN REGISTRO DE CAPACITACIONES
MANEJO EFICAZ Y DEL PROYECTO EL 100% DE ASISTENCIA A LOS DESARROLLADAS DE
EFICIENTE EN EL MANEJO LOS POBLADORES DE TASHTA CURSOS DE ACUERDO A LAS
DEL SISTEMA DE DESARROLLARÁN LAS CAPACITACIÓN. NECESIDADES DE LOS
ELECTRIFICACIÓN. CAPACITACIONES EN MANEJO BENEFICIARIOS.
EFICIENTE Y EFICAZ DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA, ASÍ COMO
EN PREVENCIÓN DE LOS
DESASTRES NATURALES.
8. ADECUADA COORDINACIÓN EL PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN REGISTRO DE CAPACITACIONES
PARA EL MANEJO DE LA DEL PROYECTO EL 100% DE ASISTENCIA A LOS DESARROLLADAS DE
INFRAESTRUCTURA DE LOS POBLADORES DE TASHTA CURSOS DE ACUERDO A LAS
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

ELECTRIFICACIÓN. DESARROLLARÁN LAS CAPACITACIÓN. NECESIDADES DE LOS


CAPACITACIONES PARA UN BENEFICIARIOS.
BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA.
1.3. CONEXIÓN DE LA INVERSIÓN A PRECIOS DE - LIQUIDACIÓN - EL PRESUPUESTO DE
INTERCONEXIÓN AL MERCADO POR UN MONTO DE DE OBRAS OPERACIÓN Y
SISTEMA ELÉCTRICO S/. 775,304.88 - RECIBOS POR MANTENIMIENTO ES
EXISTENTE: RED PRIMARIA HONORARIOS EFECTIVAMENTE
CON CABLES DE ALUMINIO DEL UTILIZADO EN MANTENER
DESNUDO Y RED SUPERVISOR LAS INSTALACIONES
SECUNDARIA CON CABLES - FACTURAS POR REALIZADAS.
DE ALUMINIO LA ADQUISICIÓN - LOS BENEFICIARIOS
ACTIVIDADES AUTOPORTANTE, DE MÓDULOS PARTICIPAN Y
CONEXIONES DE MOBILIARIO COLABORAN
DOMICILIARIAS CON COBRE ACTIVAMENTE EN EL
TIPO SET PROVENIENTE DE MANTENIMIENTO.
LA CENTRAL - LOS PLANTEAMIENTOS
HIDROELÉCTRICA DEL REALIZADOS SON
CAÑÓN DEL PATO. EJECUTADOS DE
ACUERDO AL ESTUDIO.
1.4. SENSIBILIZACIÓN A LA INVERSIÓN A PRECIOS DE - LIQUIDACIÓN - EL PRESUPUESTO DE
POBLACIÓN Y MERCADO POR UN MONTO DE DE OBRAS OPERACIÓN Y
AUTORIDADES LOCALES S/. 775,304.88 - RECIBOS POR MANTENIMIENTO ES
PARA EL USO Y MANEJO HONORARIOS EFECTIVAMENTE
EFICIENTE DEL SISTEMA DEL UTILIZADO EN MANTENER
ELÉCTRICO EN LA SUPERVISOR LAS INSTALACIONES
LOCALIDAD DE TASHTA, - FACTURAS POR REALIZADAS.
DISTRITO DE HUARI, LA ADQUISICIÓN - LOS BENEFICIARIOS
PROVINCIA DE HUARI, DE MÓDULOS PARTICIPAN Y
DEPARTAMENTO DE HUARI. DE MOBILIARIO COLABORAN
ACTIVAMENTE EN EL
MANTENIMIENTO.
- LOS PLANTEAMIENTOS
REALIZADOS SON
EJECUTADOS DE
ACUERDO AL ESTUDIO.

Elaboración propia.
Proyecto: Ampliación del Sistema de Electrificación Rural de la Red Primaria y Secundaria del Caserío de
Tashta del Centro Poblado de Huamparan, Distrito de Huari, Provincia de Huari - Ancash

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES:

- Los resultados de la evaluación social aplicando la metodología Costo Beneficio


nos indican un VAN y TIR para la alternativa 1 en S/. 89,446.28 y el TIR en 13.63%
que corresponde al costo social del proyecto en valores actuales, por cada poblador
directamente beneficiado con el servicio de electrificación. En el caso de la
alternativa 2, el VAN y TIR ascendente a S/.-101,159.42 y 10.44% respectivamente,
lo cual nos muestra el costo social del proyecto en valores actuales, por cada
poblador beneficiado. La alternativa 1 es la mejor, porque genera más beneficio.

Unidades /
Concepto Alternativa 01 Alternativa 02
Indicadores

Monto de Inversión A precio social 630,531.123 681,867.105

Costo Beneficio (a VAN (S/.) 202,140.60 179,582.74


precios Sociales) TIR (%) 13.31% 12.57%

- Luego de la caracterización y evaluación de los factores de impacto ambiental, se


concluye que el proyecto no generará impactos negativos significativos durante la
fase de inversión y operación del proyecto, siendo mitigables a través de las
medidas previstas

- De acuerdo al análisis de recursos financieros, capacidades técnicas, impacto


ambiental, impacto sociocultural e institucional, se concluye que la ejecución y
operación del proyecto a través de la alternativa 1 es sostenible.

5.2. RECOMENDACIONES:

- Es conveniente que al inicio de la fase de inversión se disponga de los recursos


humanos, materiales y financieros para la realización de los estudios definitivos,
cuya conducción se recomienda a la Municipalidad Distrital de Huari.

- Luego de realizado el estudio de pre-inversión con los contenidos que se exige a


nivel de Perfil, se recomienda declarar viable su ejecución, toda vez que ha quedado
demostrado su conveniencia y los beneficios generados.

También podría gustarte