Está en la página 1de 9

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

SÍLABO DE SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION


I. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil


1.2. MÓDULO EDUCATIVO :Sociedad y Economía
1.3. UNIDAD DIDACTICA : Sociedad y Economía en la Globalización
1.4. SEMESTRE ACADÉMICO :I
1.5. DURACIÓN : 27 de abril al 28 de Setiembre 2020 (18 Semanas)
1.6. HORAS SEMANALES : 02 Horas
1.7. CRÉDITO :2
1.8. DOCENTE : Lic. Dionisio Alberto Flores Mucho
1.9. CORREO ELECTRONICO :jhonny121267@gmail.com Celular : 944074141

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Analizar las consecuencias del proceso de globalización y de la sociedad del
conocimiento en los procesos internos del Perú, evaluando las características del
proceso de inserción del Perú en el contexto económico social, regional y mundial,
analizando el proceso económico nacional y mundial, en relación con factores de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios; asignación de recursos
disponibles para satisfacer demandas sociales, necesidades básicas y otras de
carácter axiológico condicionadas por la disponibilidad de dichos recursos.

CAPACIDADES PROFESIONAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION

Definir, analizar y valorar los  Reconoce y describe los elementos constitutivos de la nación, el
aspectos básicos del Estado en su estado y las fronteras del Perú, explicando el proceso histórico de
relación con los Derechos Humanos la formación de la nación peruana.
y la participación ciudadana, que le  Explica la evolución de los derechos humanos, precisando su
permita afianzar su rol cívico y importancia y los mecanismos de participación y seguridad
contribuir al desarrollo local, ciudadana.
regional y nacional.

Analizar los fundamentos y  Define e interpreta los fundamentos y principios de la economía,


principios básicos de la economía y mercado y proceso productivo, relacionándolos con las
actividades económicas locales, regionales y nacionales.
los efectos de la globalización y la  Analiza e identifica las ventajas y desventajas de la globalización
sociedad del conocimiento, relacionándolo con la revolución tecnológica generadora de las
identificando los procesos
productivos a nivel nacional y TICs, determinando su impacto en el desarrollo de nuestro país.
regional, los aspectos básicos de la  Analiza las características, ventajas y desventajas de la sociedad
realidad nacional, evaluando su del conocimiento en los procesos de desarrollo de nuestro país.
impacto en el desarrollo humano,  Identifica y explica los objetivos del milenio y la población,
presentando alternativas de considerando las principales necesidades de su comunidad y país,
presentando alternativas de solución.
solución, adoptando una actitud  Determina e interpreta los índices de crecimiento económico,
Crítica. identificando sus causas y adoptando una actitud crítica.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

III. CONTENIDOS TRANSVERSALES:

Educación en valores : Puntualidad, Responsabilidad y Tolerancia

IV. DISTRIBUCION DEL TIEMPO.

HORAS DE
UNIDAD HORAS EFECTIVAS HORAS IMPREVISTAS TOTAL
EVALUACIÓN
I 32 02 02 36
TOTAL 32 02 02 36
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

V. MATRIZ ORGANIZATIVA. UNIDAD: 27 de abril al 28 de agosto de 2020

Sema- Elementos de Actividades Contenidos Básicos Tareas Previas


nas Capacidad de
Aprendizaje
Definir a la nación a “La nación y  La Nación, Elementos, Conocimientos
partir de sus su proceso Proceso Histórico de la previos sobre la
1 elementos histórico Formación de la Nación nación peruana.
constitutivos. formativo en Peruana.
Explicar el proceso el Perú”
formativo de la nación
peruana.
Definir y explicar los “El Estado: su  Estado. Elementos del Estado, Definición de Estado.
2y3 elementos, estructura estructura y Estructura, Organismos Investiga con su
y funciones del funciones” Autónomos, Funciones. Constitución Política
Estado. del Perú.
Analizar la situación “Nuestras  Las Fronteras del Perú. Investiga los
4 actual de nuestra fronteras y Determinación Histórica. fundamentos
soberanía. soberanía Fundamentos Jurídicos. jurídicos de la
nacional” Soberanía. soberanía peruana.
Describir las etapas de “Promovamos  Sociedad inclusiva: Lee y reconoce sus
5 la evolución histórica una sociedad Declaración Universal de los derechos según la
de los DD. HH. inclusiva” Derechos Humanos, Derechos Constitución Política
de la persona, Derechos del del Perú.
Niño, de la mujer, Adulto
Mayor, mecanismos de
protección de los Derechos
Humanos.
Analizar y explicar los “Construyamo  Participación y Seguridad Investiga datos sobre
mecanismos de s una Ciudadana. Mecanismos de la participación y la
participación y sociedad Participación ciudadana. seguridad ciudadana
6 seguridad ciudadana. organizada y en su localidad,
Realiza actividades segura” región y nación.
que fomenten la
participación y la
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

seguridad ciudadana.
7 Definir los “Las ciencias  La economía, concepto, Elabora un mapa
fundamentos de la económicas importancia, objetivos. conceptual de ciencia
ciencia económica como económica.
como factor de cambio instrumento
y desarrollo. de desarrollo”
Determinar la “Los tipos de  Mercado, tipos de mercado: Recopila información
importancia y mercado en competencia perfecta e relacionada con los
característica de los el proceso de imperfecta. tipos de mercado.
mercados en los globalización”
8 procesos productivos
a nivel local, regional,
nacional e
internacional y los
efectos de la
globalización.
Analizar los problemas “Necesidades  Necesidades humanas, Elabora un gráfico
poblacionales en humanas y el Proceso Productivo y relacionado con las
relación con el proceso Productividad. Producción, necesidades
crecimiento y productivo” Distribución y Consumo de humanas y los
9 desarrollo humano que Bienes y servicios. procesos productivos
dificultan la Competitividad – Productividad de su entorno.
satisfacción de las y estandarización.
necesidades para
alcanzar un nivel
adecuado.
Conocer las “Ventajas y  Globalización: Características, Investigación y
10 características del desventajas ventajas y desventajas. elaboración de
proceso de de un mundo Revolución tecnológica, organizadores
globalización. globalizado” Tecnologías de Información y visuales con respecto
Comunicación. Neoliberalismo. a la globalización.
Conocer las “Característica  Mercado Mundial Globalizado. Elabora un Trabajo
11 características de un s de un Bloques económicos en el Monográfico.
mercado globalizado. mercado mundo. Tratados de Libre
globalizado y Comercio TLC con Estados
sus Unidos, Comunidad
componentes Económica Europea,
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

internos y Comunidad Andina de


externos” Naciones, etc.
Analizar en términos “Característica  Sociedad del conocimiento. Investigación y
de ventajas y s, importancia Características. Importancia exposición sobre las
desventajas el avance y papel del del conocimiento científico y características
12 tecnológico de la conocimiento tecnológico. Papel del fundamentales de la
información y en la sociedad conocimiento en la sociedad sociedad del
comunicación en actual” actual. conocimiento.
relación con el
proceso económico
del país.
Analizar los Objetivos “Estudiando  Objetivos del milenio y los Elabora gráficos que
13 del milenio y losObjetivos del grandes problemas de la indiquen los
grandes problemas de milenio y los humanidad. Objetivos del milenio
la humanidad. grandes y los grandes
problemas de problemas de la
la humanidad” humanidad.
Conocer y graficar la “Canasta  Población, pobreza, canasta Dibuja el mapa del
14 canasta básica y básica y básica familiar, migraciones, Perú y expone de
problemas nacionales. problemas crecimiento poblacional, acuerdo al tema.
nacionales” explosión demográfica.

Identificar las “Necesidades  Principales necesidades Elabora una relación


15 principales básicas de la básicas de la población: de las principales
necesidades básicas población” Alimentación. Vivienda, necesidades básicas
de la población. Educación. Salud. y plantea alternativas
de satisfacción.
Analizar los “Los  Estándares de calidad de vida Describe las
16 estándares de calidad Estándares de considerando: Alimentación, necesidades básicas
de vida de la calidad de Salud, Educación, vivienda, del ser humano.
población. vida de la etc.
población”
Analizar las “Desarrollo y  Desarrollo y crecimiento: Elabora un cuadro
características de crecimiento Indicadores de desarrollo comparativo sobre los
17 desarrollo y poblacional” humano. Relación entre el indicadores, ingresos y
crecimiento incremento de los ingresos de crecimiento de la
economía poblacional.
poblacional en relación la población y el crecimiento de
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

a la calidad de vida. la Economía.


18 Evaluación de aprendizajes, por un jurado, del estudiante que obtuviera nota en la Unidad Didáctica
entre 10 y 12.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

VI. METODOLOGÍA.

Métodos: Deductivo-inductivo, participativo, por descubrimiento,


estudio dirigido, taller, de estudio de casos, socializado, de
autoestudio, crítico, de proyecto etc.
Técnicas: Debate, lluvia de ideas, práctica dirigida, exposición y
participación de los estudiantes, trabajo en equipo, diálogo, dinámicas
de grupos esquemas, observación, técnicas grupales, organizadores
visuales: mapas conceptuales, mapas mentales, mapas semánticos,
etc.
Equipos y materiales: Software educativo, videos, laptop, información
y esquema impreso, plumones acrílicos, pizarra acrílica, cinta, mota.

VII. EVALUACION.

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio


es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera
como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades


Terminales programadas en la Unidad Didáctica, obtenga nota
desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en
el proceso de recuperación programado.
El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación
obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales
de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la
Unidad Didáctica.
El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual
o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica,
será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
El estudiante que deje de asistir sin solicitar licencia durante 20 días
hábiles consecutivos se considerará como abandono en el semestre
correspondiente.

VIII. PONDERACION DE LA EVALUACION.

CALIFICACIÓN PORCENTAJE DESCRIPCIÓN


FINAL % PRODUCTOS INSTRUMENTOS
Mapas Lista de cotejo.
mentales y
conceptuales
Productos de
40 % Práctica Lista de cotejo.
proceso.
calificada.
Resolución de Cuestionario.
prueba escrita.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

Fichas de Escala de
Autoevaluación y autoreflexión. estimación.
15 %
coevaluación Ficha de Escala de
reflexión. estimación.
Presentación Guía de
de documentos observación
y gráficos,
Producto final. 45 %
tablas con
criterios de
diseño
Total 100 %

IX. PROMEDIO FINAL DE LA EVALUACION


Es el calificativo final que se obtiene aplicando la fórmula:

PP x40% + AyC x15% + PF x45%


= PF
100

DONDE:
PP: Productos de Proceso.
A y C: Autoevaluación y Coevaluación
PF: Producto Final

X. BIBLIOGRAFIA.

 Microsoft Excel (2003) Manual de procesador de datos.


 FARIÑAS DULCE, María José “Globalización, ciudadanía y Derechos
Humanos” Editorial Dykinson S.L. 1era Reimpresión Revisada. Madrid
2004.

 FRANCKE, Pedro Actualidad Económica – Diario la República. 2005 –


2011. Lima - Perú.

 GARCÍA TOMA, Víctor “Los derechos humanos y la constitución”. Editorial


Gráfica Horizonte Edición Febrero 2001.

 GONZALES de Olarte, E : “Economías Regionales del Perú”. Lima


IEP.1985.

 KOTLER, Phillip y ANE KELLER, Kevin “Dirección de Marketing”. Pearson


Educación. 12ma. Edición. México 2006.

 KRUGMAN, Paul R “Fundamentos de Economía”. Editorial Reverté S.A.


Barcelona España


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“CHOJATA”
Creado con Resolución Ministerial Nº 022-2009-ED

 2008.

 MANKIW, N. Gregory “Principios de economía”. Editorial McGraw-Hill


Intera Mericana- 2da Edición España 2002.

 MATUK, Fraid, actualidad Económica – Diario la República. 2005 – 2011.


Lima –Perú.


N. E. – La Cantuta – 2008.

 MUNDELL, Robert A.: ”El hombre y la Economía” Editorial Amorrurtu –


2000.

 ROEL Pineda,V.: “La crisis general de la Globalización” 2005.

 SAMUELSON, Paul A. “Economía”. Editorial.

 SEN, Amartia: “Desarrollo y Libertad”. Nobel de Economía 1998.Ed.


Planeta. Barcelona-España 2000.

 YUNUS, Mohamed: “Un mundo sin Pobreza”. Nobel de la Paz 2006.Ed.


Paidos 2008.

 Uso de la computadora y administrador


 Manual de Windows 10
 Manual de internet y correo electrónico
 http://www.monografias.com http://www.ir.ufm.edu/docs/lucy/manual1pdf
 http://www.eumed.nett/cursecon/1c/teorias-leyes-modelos
http://www.mef.gob.pe
 http://www.inei.gob.pe
 http://www.lawebdelprogramador.com

Chojata, abril de 2020

Lic. DIONISIO ALBERTO FLORES MUCHO

También podría gustarte