Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL Y DE LA PERSONALIDAD

TEORÍA TRIFACTORIAL DE HANS J. EYSENCK

Nombres y apellidos ______________________________________ Código ____________


Nombres y apellidos ______________________________________ Código ____________
Nombres y apellidos ______________________________________ Código ____________
Nombres y apellidos ______________________________________ Código ____________
Nombres y apellidos ______________________________________ Código ____________

Material para desarrollar el ejercicio.

Bibliografía sugerida:
Cervone, D. & Pervin, L.A. (2009). Teoría de los Rasgos de la Personalidad. En D. Cervone & L.A.
Pervin (2009). Personalidad. Teoría e Investigación 2ª. Edición. México: Manual Moderno. Capítulo
7.

Video:
Eysenck, las bases biológicas de la personalidad
https://www.youtube.com/watch?v=1Yx46kzbQnE

1. Con base en el video (Eysenck, las bases biológicas de la personalidad) y en el análisis de la


información del capítulo 7 del texto Cervone & L.A. Pervin (2009), y del apartado de Teoría
Trifactorial de Hans J. Eysenck (p.203 – 211) relacionar la información para cada una de las
dimensiones.

DIMENSIONES CARACTERISTICAS ASOCIADAS Bases biológicas


/FACTORES (rasgos menores)
Introversión –
Extroversión

Neuroticismo
(estabilidad –
inestabilidad
emocional)

Psicoticismo
2. Buscar en internet la ficha técnica del Cuestionario de Personalidad EPQ – J & EPQ –A y del
Cuestionario de Personalidad EPQ-R

EPQ – J & EPQ –A EPQ-R


Nombre original
Autores
Procedencia
Adaptación española
Forma de administración
Duración de aplicación
Rango de edad para
aplicación
Escalas que la componen
Cambio respecto al EPI
Cambio con respecto al EPQ –
J & EPQ –A

3. Subir a la plataforma AVA, Unidad 4, Actividades de aprendizaje.

4. Socializar en la sesión de clase los hallazgos

También podría gustarte