Está en la página 1de 6

Hoja de seguridad

Anhídrido acético MSDS

Sección 1. Identificación del producto

 Nombre de la sustancia: Anhídrido acético.


 Número CAS: 108-24-7.
 RTECS: AK1925000.
 Fórmula química: (CH3CO)2.
 Estructura química:

 Masa molar: 102,09 g mol -1.


 Sinónimos: oxido acético, oxida de acetileno, anhídrido etanoico.
 Aplicación de la sustancia: en fibras y plásticos.
 Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503
Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 2261-
2198 Bomberos de Heredia.

Sección 2. Identificación del peligro o peligros

Descripción de peligros:

Corrosivo.

Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente:


Este producto puede generar irritación y quemaduras por contacto en el hombre y otros organismos.

Sistemas de clasificación:
-NFPA(escala 0-4):
2
3 1

-HMIS(escala 0-4): SALUD 3


INFLAMABILIDAD 2
REACTIVIDAD 0
PROTECCIÓN PERSONAL

Página 1 de 6
Consejos de prudencia:
 Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias y la piel.
 Utilice un sistema de extracción local para eliminar los vapores.
 Alejar de llamas y fuentes de ignición.

Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes

Composición
Número CAS Componentes peligrosos % m/m
108-24-7 Anhídrido acético 99.0 %
Sección 4. Primeros auxilios

 Información general: en caso de emergencia consulte al médico.


 Contacto ocular: no permitir que la victima cierre o restriegue los ojos. Levantar suavemente los
parpados y enjuagar inmediata y continuamente con gran cantidad de agua hasta llevar a
emergencias médicas.
 Contacto dérmico: rápidamente quitar la ropa contaminada. Enjuagar con agua por lo menos
durante 15 minutos. Lavar el área afectada con agua y jabón. Consultar al médico.
 Inhalación: Trasladar a la víctima a zona con aire fresco. Si la respiración se dificulta, administrar
oxígeno.
 Ingestión: nunca hacer ingerir algo a una persona inconsciente o con convulsiones. Tomar de 1 a 3
vasos de agua o leche magnesia para diluir el producto.

Efectos por exposición


 Contacto ocular: Quemaduras, conjuntivitis, visión borrosa, destrucción de córnea.
 Contacto dérmico: Quemaduras, inflamación, daño del tejido.
 Inhalación: Irritación del tracto respiratorio, bronquitis, edema pulmonar.
 Ingestión: Quemaduras en la boca, nauseas, vómito, daño a tracto digestivo.

Atención médica
 Tratamiento: No disponible.
 Efectos retardados: No disponible.
 Antídotos conocidos: No disponible.

Sección 5. Medidas de lucha contra incendios

 Agentes extintores: Niebla de agua (con cuidado ya que el anhídrido acético reacciona con la
misma), espuma, CO2, Polvo químico seco, anhídrido carbónico.
 Equipo de protección para combatir fuego: Aparato de respiración autónomo con mascarilla
facial completa y traje protector completo.
 Productos peligrosos por combustión: Monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2).

Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

 Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el


área de peligro (entre 50 y 100 metros en todas las direcciones), demarcar las zonas. Restringir el
acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo
de protección personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No inhalar los vapores ni

Página 2 de 6
tocar el producto derramado. Usar agua en forma de rocío para reducir los vapores (líquido) o las
nubes de polvo (sólido).
 Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y
alcantarillas.
 Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: En caso de pequeños derrames
utilizar material absorbente. Neutralizar el producto con sosa o cal. Usar lluvia de agua para
dispersar los vapores. Contener los derrames hasta disposición. Cubrir las superficies contaminadas
con carbonato o bicarbonato de sodio y agua, a fin de neutralizar los residuos llevando los líquidos a
un área confinada para su disposición. Lavar con abundante agua el piso.

Sección 7. Manipulación y almacenamiento

 Manipulación de recipientes: Evitar el contacto con ojos, piel o ropa, e inhalación de vapores.
Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de trabajo. Lavarse las
manos después de usar el producto. Quitarse la ropa y el equipo protector contaminado antes de
entrar en los comedores.
 Condiciones de almacenamiento: Almacenar en el contenedor original. Almacenar y manejar el
producto con adecuada ventilación y alejado de calor, chispas, flama u otra fuente de ignición.

Sección 8. Controles de exposición/ protección personal

Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo)

TWA 5 ppm ó 20 mg/m3


STEL 5 ppm ó 20 mg/m3

 Condiciones de ventilación: Se recomienda ventilación de escape local. Para la instalación de


extractores de techo se debe considerar la dirección de los vientos predominantes.
 Equipo de protección respiratoria: Respirador contra vapores.
 Equipo de protección ocular: Lentes.
 Equipo de protección dérmica: Gabacha resistente a los ácidos, guantes. Usar pantalón y camiseta
100 % algodón.

Sección 9. Propiedades físicas y químicas

Forma Líquido
Color Incoloro
Olor Fuerte olor a vinagre, picante
Umbral olfativo 0.1 ppm
pH No disponible
Punto de ebullición 139,60 ºC
Punto de fusión -73 ºC
Tasa de evaporación No disponible
Punto de inflamación Copa abierta 64,40 ºC, Copa cerrada 49,40 ºC
Temperatura 316-392 ºC
autoinflamación
Peligro de explosión No disponible

Página 3 de 6
Límites de explosión Inferior: 2,70 % vol, Superior: 10,30 % vol
Presión de vapor a 20°C 0.5 kPa
Densidad relativa (agua=1) 1, 083
Densidad relativa de vapor 1,2
(aire=1)
Solubilidad en agua y otros 12,00 % en agua. Puede producirse una reacción violenta.
disolventes
Solubilidad en otros No disponible
disolventes
Coeficiente de reparto No disponible
n-octanol/agua (Log pow)
Temperatura de No disponible
descomposición
Viscosidad No disponible

Sección 10. Reactividad y estabilidad

 Reactividad: corrosivo.
 Estabilidad: estable en condiciones normales de manipuleo y almacenamiento. Reacciona
lentamente con agua o vapor de agua a temperaturas normales para formar acido acético y calor.
 Incompatibilidad: aminas, materiales alcalinos y oxidantes, además las mezclas con agua. El
contacto con calor, fuentes de ignición, agua, alcoholes, glicerina, álcalis y agentes oxidantes.
 Productos peligrosos de la descomposición: CO, CO2, anhídrido carbónico.
 Productos de polimerización: no ocurre.

Información toxicológica

 Toxicidad agua: altamente tóxico.


 Corrosión/irritación cutáneas: Sí.
 Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
 Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
 Mutagenicidad en células germinales: No.
 Carcinogenicidad: No.
 Toxicidad para la reproducción: No.
 Toxicidad sistémica específica de órganos diana: No disponible.
 Peligro por aspiración: Sí.
 Posibles vías de exposición: dermal y respiratoria.
 Efectos inmediatos: irritación.
 Efectos retardados: dermatitis
 Efectos crónicos: conjuntivitis y dermatitis.
 LD/LC50
Oral (LD-50) 1780 mg/Kg (rata)
Dermal (LD-50) 4000 mg/Kg (conejo)
Inhalativa (LC-50/4h) 1000 ppm/4h (rata)

Página 4 de 6
Sección 12. Información ecotoxicológica

 Toxicidad Acuática:
Test EC50 (mg/L):
Peces (Leuciscus Idus) = 410 mg/L; Clasificación: Altamente tóxico.
Peces (L. Macrochirus) = 75 mg/L; Clasificación: Extremadamente tóxico.
Crustáceos (Daphnia Magna) = 47 mg/L; Clasificación: Extremadamente tóxico.
Bacterias (Photobacterium phosphoreum) = 11 mg/L; Clasificación: Extremadamente tóxico.
Altamente tóxico en medios acuáticos. Afecta a peces, microcrustáceos y bacterias por desviación
del pH. Ecotoxicidad aguda en función de la concentración del vertido.
 DBO5: no disponible.
 Persistencia y degradabilidad: Productos de degradación peligrosos a corto plazo es poco
probable. Sin embargo, puede producirse degradación a largo plazo.
 Potencial de bioacumulación: No disponible.
 Movilidad en el suelo: No disponible.
 Otros efectos adversos: No presenta evidencias de carcinogenicidad, mutagenicidad y
teratogenicidad según experimentos con animales.

Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos

Evitar el contacto con ojos, piel o ropa, e inhalación de vapores. Mantener los contenedores cerrados
cuando no estén en uso y abrirlos de forma lenta para permitir escape de exceso de presión. Almacenar y
manejar el producto con adecuada ventilación y alejado de calor, chispas, flama u otra fuente de ignición.
Debe instalarse una conexión a tierra física en equipos y líneas usados durante el almacenamiento y
transferencia del producto para reducir la energía estática capaz de generar fuego o explosión. En caso de
ocurrir contaminación lavar la ropa usada. Almacenar en el contenedor original a temperatura ambiente o
baja y protegerlo contra daño físico.
Incinerar el material absorbido o los líquidos residuales en incinerador con doble cámara. Deben observarse
los métodos de eliminación y disposición aprobados por las autoridades nacionales y locales.

Sección 14. Información relativa al transporte

 N° ONU: 1715.
 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Etiqueta blanco y negro con el número
8 y la leyenda "Corrosivo".
 Riesgos ambientales: el producto es corrosivo por lo que podría generar irritación y quemaduras a
los organismos con los que entre en contacto.
 Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, sólidos que liberan gases
inflamables en contacto con el agua, comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos, ni
alimentos.

Sección 15. Información sobre la reglamentación

Regulado por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales
(Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales
(Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto
27008-MINAE). Considerado precursor según la Lista 1 del artículo 51 del Reglamento General a la Ley
Sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado, Legitimación de Capitales
y Actividades Conexas (Decreto N°31684 -MP-MSP-H-COMEX-S).
Página 5 de 6
Sección 16. Otras informaciones

Frases R
R 10: Inflamable.
R 20/22: Nocivo por inhalación y por ingestión.
R 34: Provoca quemaduras.

Frases S
S 26: En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un
médico.
S 45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la
etiqueta).

Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 22 de julio de 2010.


Versión: 1.1
Modificaciones respecto a versión anterior: 31 de mayo de 2016.

Página 6 de 6

También podría gustarte