Está en la página 1de 7

Contenido

Introducción..........................................................................................................3
1. ¿Qué beneficios tiene el mercado de capitales global?................................4
2. ¿Existe en Guatemala un sistema similar al Sistema Internacional de
Cotizaciones SIC?................................................................................................4
3. ¿Qué beneficios tiene el SIC con relación a los sistemas que ofrece el
mercado local?......................................................................................................4
4. ¿Cómo está estructurado el mercado de capitales?.....................................5
5. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder invertir en la bolsa de
valores?................................................................................................................5
Conclusión............................................................................................................7
Introducción

En la actualidad la economía mundial sufre una gran transformación originada


por la acumulación de capitales y por los avances de investigación y desarrollo
tecnológicos alcanzados por unos pocos países. La globalización financiera
impone grandes retos para las autoridades.
Las crisis de los mercados emergentes demuestran que los mercados
internacionales de capital rápidamente exhiben y castigan las debilidades
económicas de los países.
1. ¿Qué beneficios tiene el mercado de capitales global?

Obtener recursos financieros a menor costo


Diseñar las fuentes de recursos financieros de acuerdo con sus necesidades
Capitalizar la compañía
Optimizar la estructura financiera de su empresa
Darle liquidez de los activos

2. ¿Existe en Guatemala un sistema similar al Sistema Internacional


de Cotizaciones SIC?

Si existe un sistema similar es el Acuerdo Gubernativo No. 73-2009 de fecha


11 de marzo de 2009, ya que tiene como objeto regular el Sistema
Internacional de Cotizaciones, de conformidad con lo establecido en la Ley del
Mercado de Valores. Decreto Número 34-96 del Congreso de la República y
sus reformas y Mercancías
3. ¿Qué beneficios tiene el SIC con relación a los sistemas que ofrece
el mercado local?
También conocido como el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), es una
plataforma que permite invertir en acciones y Exchange Traded Funds (ETFs)
cuyos valores fueron listados en otras partes del mundo.
Dentro de las principales ventajas del SIC, encontramos:
 Mismo esquema fiscal que el mercado local.
 Diversificación internacional sin la necesidad de la apertura de contratos
de inversión en el extranjero.
 Mismos derechos corporativos y patrimoniales que los inversionistas
locales.
 Operación en pesos.
 Crecientes volúmenes de operación.
 Liquidez ilimitada, ya sea por el mercado local u operando contra la
bolsa de origen.
 Cientos de opciones de inversión.
 Información de la emisora / ETF reportada a la BMV, con lo cual el
inversionista en México se encuentra siempre informado.
 Sistema exitoso y confiable desde 2003 con miles de inversionistas
activos.
 Desde enero de 2014, cualquier tipo de inversionista puede participar en
el SIC.

4. ¿Cómo está estructurado el mercado de capitales?


Este mercado se clasifica principalmente de acuerdo con los siguientes
criterios:
1. Se divide en Mercado Primario y Mercado Secundario, dependiendo de si se
trata de la emisión de valores por el emisor o de la negociación entre
inversionistas de valores ya emitidos y en circulación.
2. De acuerdo con el sistema a través del cual tiene lugar la negociación de los
valores, el mercado se divide en Mercado Bursátil y Mercado Extrabursátil.
3. De acuerdo con las personas autorizadas para invertir o comprar y vender
valores, el mercado se divide en Mercado Principal y Segundo Mercado. En el
primero participa el público en general y el segundo está restringido a
inversionistas profesionales.
MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO
El Mercado Primario: Se refiere a las transacciones mediante las cuales los
inversionistas adquieren los valores directamente del emisor, para
posteriormente ser negociados en el mercado secundario.
El Mercado Secundario: Se refiere a las transacciones que se realizan entre
inversionistas sobre valores que han sido previamente emitidos y se
encuentran en circulación en el mercado.
5. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder invertir en la
bolsa de valores?
1. ELEGIR UN AGENTE DE BOLSA
Los Agentes o Casas de Bolsa son los intermediarios autorizados para
negociar activos financieros en la Bolsa de Valores Nacional. A continuación se
encuentra la lista de Agentes de la Bolsa de Valores Nacional autorizadas para
negociar instrumentos financieros.
2. ABRIR UNA CUENTA DE INVERSIÓN CON EL AGENTE ELEGIDO
El único requisito es ser mayor de edad y tener residencia en Guatemala. La
empresa te dará acceso a plataformas de inversión que envían órdenes de
compra y venta al sistema central de la Bolsa de Valores.
3. ELEGIR EL INSTRUMENTO FINANCIERO EN QUE INVERTIR
Se debe decidir si comprar Acciones guatemaltecas, bonos soberanos o
corporativos.
4. UNA VEZ TOMADA LA DECISIÓN, ENVIAR LA ORDEN DE COMPRA
Enviar una orden de compra de un instrumento financiero puede ser ingresada
por un ejecutivo del Broker o mediante algún servicio online que facilite el
Agente de Bolsa. Es posible fijar un precio límite o un precio de mercado del
activo financiero seleccionado.
5. LA COMPRA DEL ACTIVO FINANCIERO SE REALIZA SI EL PRECIO DE
COMPRA Y DE VENTA COINCIDEN
Cuando el precio de compra de un activo coincide con el precio de venta, se
genera la ejecución de la orden de compra (y de la de venta, enviada por el
vendedor del activo). El Agente de Bolsa hace el pago de la transacción por ti,
por lo tanto, entregas el monto de la transacción al corredor
comprador/vendedor.
6. EL AGENTE DE BOLSA TE ENTREGA EL COMPROBANTE DE LA
TRANSACCIÓN Y COBRA SU COMISIÓN
No existe una comisión fija estipulada por la Bolsa de Valores. Cada Agente de
Bolsa maneja su política de comisiones, con lo cual, recomendamos realizar un
estudio de las comisiones para elegir la empresa que más se ajuste a las
necesidades del inversor.

Conclusión
La Bolsa de Valore es un agente primordial y determinante en la estabilidad de
la economía del mundo.
De no existir la bolsa de Valores la compra y venta de acciones, bonos o su
cualquier otro valor serian transacciones que no contarían con la debida
transparencia y la determinación de los precios sería un factor que solo
dependería de la voluntad de los grandes industriales lo cual sería una gran
desventaja para la economía en el mundo, y en especial para los
consumidores.
La Bolsa realiza un importante como barómetro de la economía

También podría gustarte