Está en la página 1de 11

Actores y Realidad Social del Proyecto de Responsabilidad Social

Practica en Responsabilidad Social

Daimer Horta Trujillo


ID: 616296

Leidy Patricia Collazos


NRC: 11609

Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto


Facultad de Ciencias Empresariales
Contaduría Publica

Pitalito-Huila
Tabla de contenido.

Pág
Contenido
.
Introducción 3
Objetivos 4
Ubicación 5
Población 6
Actores 7
Proyecto TINI 8
Anexos de Avance 9
Conclusión 11
Bibliografía 12
Introducción

El acompañamiento y el cuido de la naturaleza depende mucho de los seres


humanos ya que la vida natural depende mucho de cada persona ya que del aire que
producen las plantas vivimos, de los alimentos que nos provee es la base fundamental del
sostenimiento de cada uno diariamente, el cuido esta en manos de nosotros, por ello la
universidad desarrolla una serie de actividad tan enriquecedoras como es el desarrollo de
unos TINI que esta basado en la sensibilización del cuidado y embellecimiento de la
naturaleza, fortaleciendo el salo en el hogar y en la población que lo requiere enriqueciendo
un lugar gris que es opaco y no hay vida alegre y que no representa lo que queremos, pero,
queremos llegar nosotros y hacer de este lugar uno de los mejores para nosotros, nuestra
familia y la comunidad favorecida, por eso vamos a conocer una partecita de donde
estamos realizando nuestro proyecto, sus actores y la realidad social de la región escogida.
Como se va a desarrollar nuestro proyecto y cuales son los avances del desarrollo de
la actividad y mirar que beneficios nos trae este proyecto para nuestra vida, la región, los
actores y en especial la belleza de la naturaleza.
Objetivos

General:
Conocer los actores y la región escogida para presentar el proyecto de
responsabilidad social, entablando una unión con la familia, la región y la naturaleza
principalmente.

Específicos:
1. Conocer los actores principales que actúan en el proyecto.
2. Dar a conocer cual es la región que esta siendo escogida como
principal plano para el desarrollo de la actividad.
3. Sensibilización del cuido y lo importante que es la naturaleza.
4. Unión entre los actores principales y la familia principalmente.
Ubicación

el proyecto se llevara a cabo en la población de Bruselas Huila, es un


corregimiento del municipio de Pitalito Huila, es una de las zonas del departamento del
Huila que es muy rica en la producción de Café y en su gran gastronomía, es una población
muy sana que tiene un clima que no supera los 25° diariamente, en sus temporadas de
lluvias son muy precipitadas, y el temporada de cosecha la economía tiene un gran giro
porque es donde la región da una productividad muy grade y se considera una de las
poblaciones de donde sale unos muy buenos cafés de tasas excelentes.
Bruselas tiene producción todo el año porque se da de todo tipo de cultivos de pan
coger y la agricultura nunca cesa y siempre hay trabajo y alimentos que nos generan un
ambiente mas agradable tanto para la economía como para el beneficio de la naturaleza que
cada día la explotamos más y más, pero veo que es una región muy rica en eso y el cuido de
las personas así ella es muy bella.

Bruselas, con la
expectativa de convertirse en el
municipio 38 del Huila Con
30.000 habitantes, es uno de los
corregimientos más grandes del
país, considerado emporio
cafetero del departamento.
Bruselas, ubicado a 12
kilómetros de Pitalito, por la vía
que conduce a Putumayo, a 1600
metros sobre el nivel del mar, con
una temperatura promedio de 18
grados centígrados, se convirtió al
poco tiempo de su fundación en
una prospera región cafetera, con
reconocimiento nacional e
internacional por la buena calidad
del grano que produce.
Población

- Población actual según Planeación Nacional: 28.000 habitantes, superando en


habitantes a 380 municipios del país.
- Extensión: 200 kilómetros
- Tiene 12 barrios y 33 veredas 8 de ellas con casco urbano.
- Existe hospital recientemente dotado con atención las 24 horas y moderna
ambulancia medicalizada para el traslado de pacientes.
- Cuenta con empresa de servicios públicos con más de 1000 usuarios del servicio
domiciliario de acueducto, planta purificadora y la población fue dotada de plan maestro de
alcantarillado con planta para tratamiento de aguas residuales.
- Funciona en el corregimiento la institución educativa más grande del municipio de
Pitalito, con 3600 estudiantes y 27 sedes
- Existen en Bruselas, tres precooperativas cafeteras: Andina, Robles del Macizo y
Caney, dos corresponsales bancarios: Banco Agrario y Bancolombia.
- Según la Registraduría del Estado Civil de Pitalito, Bruselas tiene un potencial
electoral de 8000 ciudadanos y 8 ediles.
En una de las 33 veredas del corregimiento de Bruselas se llevará a acabo el
desarrollo de la actividad del proyecto TINI, la vereda se llama Cabeceras, queda
aproximadamente a unos 5 kilómetros del casco urbano, tiene vía en buen estado, hay
muchas fincas cafeteras, al igual que lagos de pescados y en esa vereda la naturaleza es
muy bella para admirar y vivir en muy buen ambiente con la familia, es donde queda
ubicada la casa lote de mi Tía que es donde se llevara a cabo el proyecto, ella pertenece a
una de las iglesias más grandes del corregimiento y la mayoría de las reuniones de
celebración en la casa y se quiere que se respire un ambiente más bello y sano para toda la
comunidad y tener una conexión más bella para dicha población.
Actores

Los actores principales del desarrollo del proyecto está relacionado con la familia y
la comunidad de la iglesia donde es participe mi familia, es donde se busca tener trazar un
laso entre ellos y la naturaleza, así dando un ambiente más sano para la comunión con la
naturaleza y las enseñanzas sobre la palabra de Dios que se da la explicación allí, el
ambiente mas bello genera un aura de tranquilidad y paz que solo genera buenos deseos de
seguir unidos en este lugar sin importar como se este desarrollando sino la unión de las dos
partes para que se sienta y se vea el mensaje que queremos llevar a cada una de las personas
que están siendo parte de este gran proyecto.
La aglomeración de iniciativas y proyectos de pequeña escala en el espacio local
crean círculos virtuosos de prosperidad, que pueden ser observables en la articulación de
cadenas productivas regionales, vinculaciones institucionales o mercantiles que generan y
retienen la riqueza en un territorio específico. Algunos casos relevantes en este contexto de
articulaciones locales para el desarrollo han sido estudiados desde la línea de los sistemas
productivos locales, como son la producción del café y la naturaleza en lo que concierne
con la producción de alimentos cosechados en la región y el desarrollo de las nuevas
practicas y en general la unión de la comunidad para que este se desarrolle de la mejor
forma.
La vinculación del proyecto con la comunidad implica articular, activar la “energía
social” y crear redes territoriales; esto representa un reto para quienes llevan a cabo la
extensión de los servicios ligados al proyecto. Así, los facilitadores, extensionistas,
prestadores de los servicios de estudiantes, promotores de iniciativas, familiares u otras
figuras que adquieren aquellas personas que promueven proyectos en los territorios pueden
trabajar de manera coordinada para lograr un mayor impacto en sus propias iniciativas o
encomiendas institucionales.
En todo este proceso de planeación resulta crucial que al finalizar el proyecto las
comunidades asuman un rol de autogestión para la sostenibilidad de los resultados; esto
depende del grado de apropiación del proyecto por parte de las comunidades beneficiadas y
escogidas para el desarrollo del proyecto, pues en muchos casos ocurre que el propio
proyecto no generó los mecanismos necesarios para lograr que las comunidades sujetas de
apoyo hicieran los cambios esenciales establecidos en los objetivos del proyecto, pero
entabla un inicio de comunión y proyectar que se puede generar un ambiente de unión con
la persona y la naturaleza que es lo que se espera que se consiga, en este caso los actores
principales del proyecto.
Proyecto TINI

El proyecto TiNi es un espacio para cuidar el ambiente, proteger la biodiversidad y


crear un ambiente de estudio limpio.
TiNi significa: “Tierra de niñas, niños y jóvenes para el buen vivir”.

TiNi es una propuesta pedagógica-ambiental- que se da a través del programa de


Educación Ambiental que desarrolla la universidad Uniminuto con los estudiantes. Esta
metodología consiste en criar vida vegetal en un espacio de tierra, en un espacio gris en
nuestros hogares o donde se requiera la intervención, que puede ir desde medio metro en
adelante, o a su vez en tres macetas. Paralelamente, los docentes y estudiantes hacen de esta
actividad un espacio de enseñanza y aprendizaje, promoviendo el pensamiento sistémico e
integrado con otras materias curriculares como: Lenguaje y literatura, Estudios Sociales,
Ciencias Naturales, Educación Cultural y Artística.

Las enseñanzas que nos deja este proyecto como tan no están solo hacer el proyecto
y llevarlo acabo en el lugar escogido por cada uno de los integrantes del grupo si no generar
una conciencia mas sana sobre que se desarrolla y para donde vamos y principalmente la
naturaleza como tal.
A continuación, le presentamos donde se va a realizar el proyecto y como va el
avance del proyecto para ir generando un ambiente de apoyo para todos y lo que se quiere
llegar.
Anexos de avance del proyecto
1. Lugar escogido y como lo encontramos, hay sobre abundancia de naturaleza.

2. Se busca organizar el lugar, limpiarlo y dejar el espacio bello para armar nuestro
TINI.
Conclusión
Concluyendo con la lo que se quiere realizar con la mejora de este espacio es
generar un ambiente más de reunión que sea mas de un espacio donde se vea belleza de la
naturaleza, compartir este proyecto con la familia, que se sienta el ambiente natural no solo
en la naturaleza directamente sino en cada uno de los actores principales que tienen
desarrollo en esta actividad.
No existe como tal un manual de desarrollo de este proyecto es la practica diaria o
los ratos que le dedicamos y el desarrollo depende de cada uno de los estudiantes y el
profesor con su acompañamiento, brindando así un ambiente mas propicio para el ambiente
del desarrollo total del proyecto, interactuando con la población beneficiada con el proyecto
y lo que cada uno quiere llegar con este proyecto.
Bibliografía
Ambiente propicio para un futuro mejor, es uno de los artículos que se leen para ver
el desarrollo del proyecto.
Ubicaciones geográficas e información general de la población conseguida en
herramientas de búsqueda por internet.
https://www.diariodelhuila.com/regional/bruselas,-con-la-expectativa-de-
convertirse-en-el-municipio-38-del-huila-
cdgint20140105023724113#:~:text=04%2009%3A37-,Bruselas%2C%20con%20la
%20expectativa%20de%20convertirse%20en%20el%20municipio%2038,considerado
%20emporio%20cafetero%20del%20departamento.
En este link, el diario del huila nos expresa la situación mas o menos actual de lo
que es hoy en día Bruselas como corregimiento del municipio de Pitalito.

También podría gustarte