Está en la página 1de 9

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Logística


 Código del Programa de Formación: 822202
 Nombre del Proyecto: Diseño de un plan maestro de logística comercial con una mirada integral
que facilite el acceso a mercados internacionales.
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: Operar procesos de comercio internacional
 Competencia:
210101021: Operar los procesos de importación y exportación según normas y políticas internas y
externas.

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


210101021-01: Clasificar la mercancía en la subpartida arancelaria establecida en las notas legales
del sistema armonizado al diligenciar documentos para la exportación, de acuerdo con su
naturaleza, composición y uso; considerando su origen y destino y los tratados y acuerdos
comerciales.

210101021-02: Ejecutar procedimientos para la nacionalización de las mercancías de acuerdo con


las políticas de la compañía y las normas legales aduaneras vigentes considerando diversos tipos de
inspección, modalidades de importación y tiempos establecidos para la presentación de
documentos y obtención del levante

210101021-03: Realizar procedimientos para la exportación de mercancías de acuerdo al régimen


aduanero y de exportación vigente, al efectuar los trámites documentales y procedimentales ante
las entidades gubernamentales delegadas, según la normatividad establecida y considerando
diversas modalidades de exportación.

 Duración de la guía: 130 horas

2. PRESENTACIÓN

Los tecnólogos en logística deben estar capacitados para ofrecer un producto o servicio en una aldea
global, y ser competentes en la operación de procesos de importación y exportación de acuerdo a los
parámetros que se establecen en el comercio internacional, lo cual es necesario para cumplir con las
normas, políticas internas y externas de los diferentes países hacia los cuales van las mercancías objeto de
comercialización.

GFPI-F-019 V03
Por lo anterior, es de gran importancia que se desarrollen una serie de procesos dentro del régimen
aduanero de importación y exportación como son: la correcta clasificación arancelaria de la mercancía que
permitirá la correcta liquidación de tributos aduaneros y otras tarifas generales, gravámenes por acuerdos
internacionales, régimen de comercio, documentos soporte, características especiales, descripciones de
mercancías, entre otras. Por lo tanto, podemos identificar que es fundamental la correcta descripción de un
producto al interior del arancel de aduanas.

De igual manera el uso del inglés se ha convertido en una herramienta útil y necesaria para establecer
comunicaciones con otras empresas que deseen invertir en Colombia, por lo tanto, aprender y practicar el
vocabulario técnico sobre exportación y el uso del presente simple y progresivo, serán herramientas útiles
que permitirán facilitar la comunicación entre la empresa y los clientes de habla inglesa.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1: Reconocer términos relacionados con comercio exterior

Los aprendices leerán el documento “Contrabando, el costo de los impuestos saludables” y darán solución
a las preguntas planteadas.

Para entender que es el comercio internacional se socializarán el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=uxIc8xj2l-4

Luego en grupos colaborativos deben consultar el Decreto 1165 de 2019 de la Regulación Aduanera en la
página de la DIAN, o el adjunto enviado por la instructora, quien les dará una parte de los términos del
decreto relacionados con comercio internacional, con el cual deben elaborar un crucigrama en línea y
enviar el link para que los compañeros lo solucionen en la sesión.

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas, computador

Evidencia: crucigrama, socialización

Actividad 2: Las barreras que dejan de existir para los exportadores colombianos

Lea el archivo adjunto denominado “Las barreras que dejan de existir para los exportadores colombianos”.
Con base en esta noticia reflexione acerca de lo siguiente y argumente su respuesta:

 ¿Qué es un acuerdo comercial?


 ¿Cuáles considera usted que son los objetivos más importantes de establecer acuerdos comerciales
entre países?

GFPI-F-019 V03
 ¿De qué manera influye el establecimiento de acuerdos comerciales internacionales en la
operación de los procesos de importación y exportación?
 ¿Considera necesario que Colombia mantenga una relación estrecha a nivel internacional con otros
países y logre vencer barreras al comercio a través de acuerdos internacionales?
 ¿Por qué es importante para los exportadores colombianos que se hagan controles a las
operaciones internacionales, se simplifiquen los procesos y se incentiven las exportaciones
colombianas?

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas, computador

Evidencia: Preguntas

Actividad 3: Conocer los acuerdos y tratados internacionales vigentes

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para
acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias
al comercio de bienes y servicios.

Lea sobre el tema “tratados y acuerdos internacionales”, consulte diferentes fuentes de información y
realice una presentación en PREZI, donde especifique los siguientes puntos:

1. Que es un acuerdo comercial


2. Que es un TLC
3. Que ventajas y desventajas tienen
4. Detallar en qué consisten los siguientes tipos de tratados internacionales:
a) Bilaterales y multilaterales
b) Abiertos y cerrados
5. Cuales tratados internacionales tiene actualmente Colombia con otros países
6. Cuales productos se comercializan más bajo cada acuerdo de Colombia
7. Escoja un país con el que Colombia tenga un tratado y explique detalladamente como es la logística
de exportación entre los dos países (cifras, rutas, mapas, gráficos, puertos, aeropuertos, consultar
la página PROCOLOMBIA) y exponer al resto del grupo, tener cuidado de no repetir países entre los
grupos.

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas, computador

Evidencia: Exposición

Actividad 4: conocer sobre legislación aduanera

GFPI-F-019 V03
Luego de realizar una investigación sobre legislación aduanera, cada grupo colaborativo desde realizar un
manual sobre Legislación aduanera, la cual debe contener lo siguiente:

1. Definición de legislación aduanera


2. Fundamentos
3. Definición de importación
4. Principales Modalidades de importación
5. Definición de exportación
6. Principales Modalidades de exportación
7. Régimen sancionatorio aduanero
8. Tipos de impuestos.

Una vez comprendidos los conceptos se realizará una actividad evaluativa

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas

Evidencia: presentación

Actividad 5: Conocer sobre clasificación arancelaria

El desarrollo de esta evidencia le permitirá conocer a profundidad la clasificación arancelaria en las


operaciones de importación y exportación, por lo tanto antes de desarrollarla es importante que lea acerca
del Régimen aduanero en las operaciones de comercio exterior, específicamente el tema Arancel de
aduanas.

Posterior a estas lecturas, resuelva el taller adjunto

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas, computador

Evidencia: taller

Actividad 6: Presentación "Ruta exportadora"

Dado que para un tecnólogo en gestión logística las exportaciones son una importante alternativa de
acción laboral, bien sea como responsable, personal de apoyo, asesor de empresas importadoras o como
representante de su propia empresa.

1. Lea y analice el material de formación denominado “Fundamentos de comercio exterior”.

GFPI-F-019 V03
2. Elabore una presentación animada, en el programa de su elección donde describa de manera creativa,
dinámica y concreta los pasos para realizar una exportación de un producto, desde Colombia hacia un
destino seleccionado de manera autónoma y la documentación requerida para cada paso (solo
mencionarla) . Esto con el fin de reconocer los principales requisitos en cada paso y familiarizarse con los
documentos.

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas, computador

Evidencia: presentación animada


Actividad 7: Documento correcto, momento oportuno

En el comercio internacional la documentación es de vital importancia ya que confiere la titularidad de la


mercancía, demuestra que está asegurada ante posibles riesgos y atestigua la cantidad y la calidad de las
mismas, por lo que es importante que conozca cada uno de los documentos requeridos para realizar una
exportación e importación y con ello evitar retrasos y sobrecostos en el desarrollo de la operación
internacional.

Para desarrollar esta evidencia deben consultar los siguientes documentos de comercio exterior:

 Certificado de origen.
 Bill of lading.
 Contrato de compraventa
 Declaración de importación.
 Declaración de exportación.
 Guía aérea
 Lista de empaque.
 Carta de porte
 Certificado fitosanitario
 factura proforma y factura comercial

A cada grupo se le asignará un documento para exponer a sus compañeros. Explicando en esta:
a) Explicación del documento
b) Usos del documento
c) Describir la función de cada uno de esos documentos y la información que contienen.
d) Identificar cada uno de los momentos en los que se utilizan los documentos
e) Como y donde se tramita el documento
f) Imágenes
g) Indicaciones de diligenciamiento del documento
h) Ejemplo práctico para diligenciar un documento en asesoría (cada grupo debe llevar ejemplos en
blanco para que los compañeros diligencien)

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas, computador

GFPI-F-019 V03
Evidencia: taller /exposición

Actividad 8: Asesoría caso de exportación

Realice una investigación sobre el concepto de exportación, pasos y documentos requeridos, para aplicar
los conocimientos básicos sobre la operación de un proceso de exportación, por medio de la prestación de
un servicio de asesoría profesional. Dado lo anterior, se solicita que lea y analice el material de formación
denominado “Fundamentos de Comercio Exterior”.

1. Analice el siguiente caso: un productor colombiano quiere exportar muebles (salas, comedores y alcobas)
tipo rustico a Italia y por lo tanto requiere saber cuáles son los requisitos mínimos o qué debe alistar para
aplicar a un mercado internacional.

2. Teniendo en cuenta el caso anterior, asuma el rol de asesor de comercio internacional y elabore una lista
detallada donde explique todos los pasos, requisitos mínimos y documentos, que este productor debe
tener para incursionar en el mercado Italiano.

Tenga presente que usted está brindando una asesoría de tipo profesional y de acuerdo a la respuesta dada
el exportador tomará una decisión. Por lo tanto, sea lo más profesional y claro posible.

Nota: tenga en cuenta que en la estructura básica de la asesoría profesional en comercio exterior debe
incluir una introducción, donde se vea identificado porqué es importante penetrar al mercado italiano,
indicar sus ventajas y desventajas y acuerdos vigentes con Colombia, para que así el exportador pueda
tomar la mejor decisión y establecer si va o no a exportar.

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas

Evidencia: estudio de caso

Actividad 9: identificar el proceso de importación

Luego de leer los documentos “Fundamentos de comercio exterior” y “Guía para realizar mapas mentales”,
realice un mapa mental sobre el proceso de importación

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas, computador

Evidencia: mapa mental

Actividad 10: Taller “El mejor INCOTERM”

GFPI-F-019 V03
El objetivo de esta evidencia es que comprenda la importancia de dar un adecuado uso y aplicación a los
Términos de Negociación Internacional (INCOTERMS), en las transacciones internacionales, por ello
consulte el material complementario Términos internacionales de comercio.

Luego del análisis de dicho material, se desarrollarán los siguientes puntos:

1. Prepare un debate sobre el tema Incoterms que incluya:


 Definición
 Años de actualización
 Entidad que lo regula
 Aspectos que regula
 Importancia en la DFI
 Grupos en los que se clasifica

2. Analice la información del video https://www.youtube.com/watch?v=lm8ZdzT9P7I

3. Cada grupo se le asignará un Incoterm para exponer al resto de los compañeros

4. Cada grupo deberá elaborar una cartelera con imágenes, donde se plasmen los 11 Incoterms y será
expuesto a la instructora. Se debe especificar modo de transporte, nombre en inglés y español,
donde se transfieren los costos y los riesgos, responsabilidades del comprador y del vendedor.

5. Solucione el taller denominado “Taller el mejor Incoterm”

Luego de los anteriores puntos se desarrollará una evidencia escrita sobre el tema

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas

Evidencia: taller /exposición

Actividad 11: identificar los conceptos de zonas francas y aduaneras

Lea el material denominado "Zonas francas en Colombia” y consulte otras fuentes para complementar la
información sobre los siguientes temas:
 Zonas francas
 Zonas aduaneras
 Depósitos aduaneros

Luego cada grupo debe elaborar un cuestionario de 10 preguntas de selección múltiple, las cuales serán
evaluadas por medio de una actividad lúdica

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas

GFPI-F-019 V03
Evidencia: cuestionario

Actividad 13: Ejercicio práctico “Desaduanamiento”

Cuando las mercancías arriban al Territorio Aduanero Nacional (TAN), deben atravesar un proceso de
desaduanamiento en el que el importador presenta la documentación, hace el pago de los tributos
aduaneros y está sujeto a las inspecciones por parte de la autoridad aduanera, DIAN; una vez culminado el
proceso, se otorga el levante y la mercancía queda a disposición del importador.

Para dar cumplimiento al objetivo de esta evidencia, consulte el material de formación denominado
Régimen aduanero en las operaciones de comercio exterior y posterior a esta consulta, realice el ejercicio
práctico, iniciando por la lectura y análisis del caso que se expone

Ambiente Requerido: ambiente iluminado con sillas y mesas, computadores con acceso a internet y office

Materiales: lápiz, hojas, computador

Evidencia: caso de estudio

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño

Evidencias de Producto:

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Natalia Forero Instructor CTM Octubre 7 de 2020

GFPI-F-019 V03
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Natalia Forero Instructor CTM Febrero 8 de Actualización


2021

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte