Está en la página 1de 3

ABORTO Y EMBARAZO

EMBARAZO:

Es el estado en que se encuentra la mujer posterior a la fecundación del óvulo por el


espermatozoide, hasta el momento del parto.

DIAGNÓSTICO: Evaluación clínica (signos de probabilidad), falta de menstruación


(amenorrea), aumento en el volumen del útero, aumento en las mamas, pigmentación de
la piel (cloasma o línea negra en el abdomen por abajo del ombligo), nauseas y vómitos.
Signos que dan la certeza del embarazo: Auscultación (escuchar) la frecuencia cardiaca,
movimientos fetales, ultrasonido, Rayos X, Determinación de la hormona gonadotropina
coriónica humana.

ABORTO:

Es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.


(ARTICULO 133 C.P.). Se considera aborto la interrupción espontánea o provocada del
embarazo.

El aborto es tan antiguo como la humanidad misma, data en la historia de todos los países
y culturas. Hoy en día se realizan entre 50 y 60 millones de abortos por año, la mayoría de
ellos a propósito, clandestinos e ilegales. Como consecuencia de estos se producen gran
cantidad de muertes maternas, siendo sus causas las hemorragias e infecciones.

CONCEPTO DE LA OMS: La expulsión o extracción del producto de la concepción antes de


las 20 semanas de vida intrauterina, que pese menos de 500 gramos y que mida menos de
25 cm.

Tipos de Aborto:

a) Ovular: Cuando se trata de restos ovulares o celulares.

b) Embrionario: Cuando se trata de un embrión y ocurre hasta la octava semana de


embarazo.

c) Fetal: Cuando el producto de concepción es un feto, esto ocurre en la 9ª a la 28


semana de vida intrauterina.

Aborto Espontaneo: Puede producirse por causas naturales de diferente tipo. En este tipo
de casos no interviene la mano del hombre.

Aborto Provocado: Es la interrupción deliberada del embarazo mediante la extracción del


feto de la cavidad uterina.
MÉTODOS ABORTIVOS:

a) Físicos y Mecánicos

b) Químicos

c) Instrumentales

Los medios físicos y mecánicos para provocar el aborto son utilizados generalmente por
aborteros populares con un poco o ningún conocimiento técnico ni científico, siendo estos
los más inseguros y que producen mayores complicaciones; los medios más utilizados son:
Baños calientes, enemas, ejercicio severo o prolongado, equitación, electricidad, rayos x,
etc.

Los abortivos químicos se administran por vía oral o parenteral, ejerciendo su acción en
todo el organismo o sobre el útero selectivamente. La otra vía es la amino infusión,
ejerciendo una acción local irritativa sobre los genitales. Los mecanismos del aborto en
estos casos pueden ser: Muerte del feto por acción directa del químico, desprendimiento
del huevo fecundado, por hemorragias uterinas, por desprendimientos de la placenta, por
estimulación de las contracciones uterinas, medicamentos que provocan intoxicación
general

COMPLICACIONES

El aborto clandestino es una de las principales causas de muerte de mujeres en edad


productiva. Entre las complicaciones tenemos: Hemorragia, Infección Pélvica, Trauma de
Órganos Pélvicos, Embolismo Aéreo, etc.

OBJETIVO DE LA EVALUAÍÓN MÉDICO FORENSE

Diagnostico de Aborto Provocado, Diagnostico de la edad del producto, Diagnostico de


embarazo y expulsión reciente en la presunta madre, Recolección de indicios de valor
judicial.

LOS ABORTOS PROVOCADOS SE CLASEIFICAN EN:

o Aborto Procurado (Art. 134 CP)

o Aborto con o sin consentimiento (Art. 135 CP)

o Aborto calificado (Art. 136 CP)

o Aborto Terapéutico (Art. 137 CP)

o Aborto Preterintencional (Art. 138 CP)

o Tentativa y Aborto culposo

o Agravación específica (Art. 139 CP)


o DOCIMASIAS

o Ensayo o prueba para investigar un problema médico-legal. Por antonomasia, este


término se emplea para designar aquellas técnicas aplicadas con el fin de
demostrar que el cadáver de un recién nacido vivió algún tiempo fuera del seno
materno, lo que llevaría a la presunción de un infanticidio o muerte violenta del
mismo.

o TIPOS DE DOCIMASIAS

o a.- Pulmonar Hidrostática: Disminución del peso específico del pulmón (entrada de
aire y por su aumento de volumen). El árbol traqueo bronquial y los pulmones y
se sumergen en agua y se observan si se hunden, se corta el pulmón entero y en
pedazos para ver si se hunden, si un pedazo flota se exprime y se observa si salen
burbujas de agua, se debe comprimir un pedazo de pulmón que haya flotado y
luego ver si flota de nuevo, si el pulmón flota y se ven burbujas, quiere decir que el
recién nacido ha respirado.

o b.- Radiográfica: Se evalúa el aspecto del pulmón, si este se observa blanco, no


hubo respiración, si se observa negro si respiró.

o c.- Diafragmática: Si hubo respiración el diafragma, la cúpula, estará a la altura del


6º. Espacio intercostal, si no se encontrara a la altura del cuarto.

o d.- Pulmonar Óptica: Consiste en la observación del color y aspecto del pulmón, si
ha respirado es de color rosado y aspecto vesicular.

o e.- Histológica: consiste en la observación de los alvéolos por medio del


microscopio, esta es la docimasia más confiable.

o INFANTICIDIO

o La madre que impulsada por motivos íntimamente ligados a su estado, que le


produzcan indudable alteración síquica, matare a su hijo durante su nacimiento o
antes de que haya cumplido tres días, será sancionada con prisión de dos a ocho
años ARTICULO 129 (C.P). Puede definirse como el homicidio cometido por la
madre y en otras legislaciones por parientes (tíos, abuelos) con el fin de evitar la
deshonra en la madre.

o DIAGNOSTICO:

o Viabilidad del producto (infante), los signos de vida intrauterina, tiempo de vida
intrauterina, establecer la causa de muerte, tiempo transcurrido después de la
muerte, debe vincularse a la presunta madre: Signos de parto reciente y estado
mental.

También podría gustarte