Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico N° 1: “El Origen de la Filosofía”

Profesor: Vallejos, Nahuel


Ciclo Lectivo: 2021
Apellido/s y Nombre/s: Ivan Ariel Casco

Bibliografía Obligatoria:
• FRASINETI DE GALLO, Martha et. al. (2013) “Antología filosofía viva”. 1ª
ed. 1ª reimp.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires; A-Z editora S.A. 324 p.
Material Audiovisual:
• SZTAJNSZRAJBER, DARÍO (2015). “La filosofía” [Archivo de video].
Temporada 2 Episodio 1 Recuperado de
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8023/4158?temporada=2
Fecha de Entrega:
14 de abril del corriente, a través de un archivo en formato Word, tipo de letra
"Arial" n° 12, Interlineado 1.5.
Consignas:
1)
a) Elaboren una lista de 5 (cinco) problemas filosóficos teniendo en cuenta los
criterios de la página 3 del texto de Frassinetti (criterios 1, 2 a, b y c) y,
posteriormente, realicen la respectiva justificación.
b) Armen un cuadro de doble entrada (usando como criterios ordenadores
"problemas filosóficos" y "disciplinas filosóficas") de modo tal de incluir los
problemas filosóficos que se propusieron antes dentro de la(s) disciplina(s)
filosófica(s) -ya que puede tratarse de más de una- que corresponde(n).
2) Elaboren un cuadro de doble entrada comparando los tres orígenes de la
Filosofía mencionados por Jaspers (paginas 5, 6 y 7) sobre la base de los criterios
ordenadores que se proponen a continuación: ¿qué es el asombro, la duda y la
angustia? y ¿qué consecuencias acarrea el asombro, la duda y las situaciones
límites?

Problemas filosóficos Disciplinas fisiológicas


¿Cómo debe ser vivida la vida? Ética

¿Cuál es el propósito de vivir? Ética


¿Cuál es el origen de Dios? Filosofía de las religiones

¿El universo se contrae o se expande?


Filosofía de la ciencia
En el arte ¿Puede ser lo horrendo, Estética
grotesco o desconcertante ser
considerado bello?

Angustia/Situaciones
Asombro Duda
límites

El origen de la La acumulación
Una conmoción
¿Qué es? filosofía de
interior
conocimientos
Dos fuentes de
¿Qué consecuencias Esta trae el querer error: los Formularse nuevas
conocer sentidos y la preguntas
acarrea?
razón

3) ¿En qué se diferencia el asombro vulgar del asombro filosófico? Propongan dos
ejemplos por cada uno de los tipos de asombro.

4) Expliquen y justifiquen

a- ¿Por qué todo ser humano debe enfrentar situaciones? y si no lo hiciera, ¿qué
sucedería?

b- la siguiente frase:

“En estos tiempos, que representan el corte más radical de la historia, tiempos de
una disolución inaudita y de posibilidades solo oscuramente atisbadas, son sin
duda válidos, pero no suficientes, los tres motivos expuestos (…). Estos motivos
resultan subordinados a una condición, la de comunicación entre los hombres (...)
comunicación que no se límite a ser de intelecto a intelecto, de espíritu a espíritu,
sino que llegue a ser de existencia a existencia”
5) Expliquen cómo todos estos momentos (asombro, duda y situaciones límites) se
encuentran conectados, según el autor.

6) En función de esta lectura, ¿les parece necesaria la Filosofía? ¿por qué?

1a) ¿Cómo debe ser vivida la vida?


¿Cuál es el propósito de vivir?
¿Cuál es el origen de Dios?
¿El universo se contrae o se expande?
En el arte ¿Puede ser lo horrendo, grotesco o desconcertante ser considerado
bello?
A todas estas incógnitas las podemos denominar como problemas filosóficos ya
que son preguntas que sean hecho por años y se encuentran ligadas a las ramas
religiosas, artísticas, sociales y científicas. Estas no pueden ser respondidas hasta
la fecha lo cual solo deja que se use la inventiva del ser humano para crear
hipótesis.
3-Mientras que el asombro vulgar es el se hace presenta cuando uno descubre la
respuesta ante una duda cotidiana, el asombro filosófico es el que se produce al
descubrir la respuesta a un hecho más complejo
Ejemplos de asombro vulgar:

-Todos aprendimos a hablar a base de, simplemente, escuchar a otras personas


hablar ente ellas y hablarnos a nosotros
- Todos sabemos que la lluvia es agua que cae del cielo y la hemos visto
Ejemplos de asombro filosófico:
-Luego de años de dolor muscular visita al médico el cual le dice el porqué de
este.
-Durante toda la vida tuvo pavor a los insectos. Luego de adulto sus padres le
cuentan un evento relacionado con estos en el cual salió dañado y le da la
respuesta al porqué de su fobia.
4a-. El ser humano debe enfrentar situaciones para enriquecerse y evitar cometer
los mismos errores. Al contrario, si no consigue estas vivencias es probable que
cometas los mismos errores una y otra vez y que no esté apto para avanzar en la
vida
5-El autor enuncia que todos estos momentos no son nada sin la interacción
humana (comunicación). La comunicación es la base de estos momentos. Como
el autor dice, no necesariamente debe ser intelectual, incluso puede ser hasta
espiritual.
6-La filosofía mi parecer, es necesaria. El ser humano se cuestiona por naturaleza
y la filosofía ayuda a que con estas dudas se realicen estudios y avances para que
podamos seguir cuestionandonos

También podría gustarte