Está en la página 1de 81

PROPUESTA DE UN CONTROLADOR QUE PERMITA MEJORAR LA CAPTACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR DE

ACUERDO CON SU POSICIONAMIENTO GEOGRÁFICO


CÓDIGO DE PROYECTO: PG-XX-X-XX

ALEJANDRO SABOGAL SAMANIEGO


CÓDIGO: 1310789
IDENTIFICACIÓN: C.C. 1.020.815.399
ASHLEY VALLEJO CRUZ
CÓDIGO: 1420034
IDENTIFICACIÓN: C.C. 1.032.475.504
CRISTIAN DANIEL AMADO MOJICA
CÓDIGO: 1420074
IDENTIFICACIÓN: C.C. 1.010.229.323

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
BOGOTÁ, D.C.
2021
PROPUESTA DE UN CONTROLADOR QUE PERMITA MEJORAR LA CAPTACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR DE
ACUERDO CON SU POSICIONAMIENTO GEOGRÁFICO

ALEJANDRO SABOGAL SAMANIEGO


CÓDIGO: 1310789
IDENTIFICACIÓN: C.C. 1.020.815.399
ASHLEY VALLEJO CRUZ
CÓDIGO: 1420034
IDENTIFICACIÓN: C.C. 1.032.475.504
CRISTIAN DANIEL AMADO MOJICA
CÓDIGO: 1420074
IDENTIFICACIÓN: C.C. 1.010.229.323

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO MECATRÓNICO DE LA UNIVERSIDAD


PILOTO DE COLOMBIA

DIRECTOR:
M.SC. CAROLINA SANDOVAL MEJÍA
M.Sc en xxxxxxx
Ing. en xxxxxx

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
BOGOTÁ, D.C.
2021
NOTA DE ACEPTACIÓN

Una vez realizada la revisión metodológica y técnica del


documento final de proyecto de grado, doy constancia de que
el (los) estudiante (s) ha cumplido a cabalidad con los
objetivos propuestos, cumple a cabalidad con los
Lineamientos de Opción de Grado vigentes del programa de
Ingeniería Mecatrónica y con las leyes de derechos de autor
de la República de Colombia, por tanto, se encuentra(n)
preparado(s) para la defensa del mismo ante un jurado
evaluador que considere idóneo el Comité de Investigaciones
del Programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad
Piloto de Colombia.

CAROLINA SANDOVAL MEJÍA


Director del Proyecto
DEDICATORIA

XXXXXXXXXXXX.XXXXX

XXXXXXXXXXXX.XXXXX
AGRADECIMIENTOS

XXXXXXXXXXXX.XXXXX

XXXXXXXXXXXX.XXXXX
Construya la tabla de contenido desde el menú
REFERENCIAS  Tabla de Contenido. Actualice la
tabla de contenido con la opción “Actualizar tabla”.
Use la configuración de tabla personalizada 
Formato Sencillo. Posteriormente ajústela a como lo
indica la Norma Icontec NTC 1486. No olvide alinear
todos los títulos a la izquierda.

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

NOTA DE ACEPTACIÓN.................................................................................................................. 3

DEDICATORIA.................................................................................................................................. 4

AGRADECIMIENTOS........................................................................................................................ 5

LISTA DE TABLAS........................................................................................................................... 9

LISTA DE FIGURAS........................................................................................................................ 10

LISTA DE ANEXOS......................................................................................................................... 12

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 13

RESUMEN....................................................................................................................................... 14

ABSTRACT...................................................................................................................................... 14

1. GENERA LIDADES............................................................................................................. 15
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................15
1.1.1. Antecedentes del Problema................................................................................................... 15
1.1.2. Descripción del problema....................................................................................................... 15
1.1.3. Formulación del problema...................................................................................................... 15
1.1.4. Línea de investigación del programa......................................................................................15
1.2. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................... 15
1.3. OBJETIVOS........................................................................................................................... 15
1.3.1. Objetivo General.................................................................................................................... 15
1.3.2. Objetivos específicos............................................................................................................. 15
1.4. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO.........................................................................................15
1.4.1. Alcances y Limitaciones......................................................................................................... 16
1.5. MARCO REFERENCIAL........................................................................................................ 16
1.5.1. Marco Teórico........................................................................................................................ 16
1.5.2. Estado del arte....................................................................................................................... 43
1.5.3. Marco normativo.................................................................................................................... 45
1.6. MARCO METODOLÓGICO................................................................................................... 45

2. Caracterización del mapa de radiación............................................................................46

3. Propuesta de un controlador que permita mejorar la captación de la radiación solar de acuerdo


con su posicionamiento geográfico............................................................................................. 55
3.1. Parámetros de diseño............................................................................................................ 55
3.2. Diseño conceptual.................................................................................................................. 55
3.3. Propuesta final....................................................................................................................... 56
3.3.1. Dimensionamiento y selección de los componentes del sistema fotovoltaico........................56
3.3.2. Estimación de consumo......................................................................................................... 56
3.3.3. Dimensionamiento del panel fotovoltaico...............................................................................56
3.3.4. Dimensionamiento de las baterías......................................................................................... 57
3.3.5. Dimensionamiento del regulador............................................................................................ 57
3.3.6. Dimensionamiento de los cables...........................................................................................57
3.3.7. Dimensionado del seguidor.................................................................................................... 57
3.3.8. Diseño tornillo de anclaje....................................................................................................... 58
3.3.9. Diseño y cálculo de la placa base..........................................................................................60
3.3.10 Diseño y cálculo de los pasadores........................................................................................62
3.3.11 Diseño y geometría de orejas................................................................................................63
3.3.12 Actuadores lineales............................................................................................................... 64
3.3.13 Diseño del sistema de control............................................................................................... 65

4. Construcción del prototipo................................................................................................ 67


4.1. Construcción de la estructura mecánica del seguidor............................................................67
4.2. Conexiones de los componentes del sistema........................................................................67
4.3. Conexión de circuito electrónico............................................................................................68
4.4. Especificaciones de los componentes del sistema................................................................68
4.4.1. Especificaciones del módulo fotovoltaico...............................................................................68
4.4.2. Especificaciones del regulador...............................................................................................69
4.4.3. Especificaciones de los actuadores.......................................................................................69
4.4.4. Especificaciones del Arduino.................................................................................................70
4.4.5. Especificaciones del PLC OMRON SEN-10C1AR-A-V2........................................................72

5. Propuesta de planos.......................................................................................................... 73
5.1. Plano horquilla superior.......................................................................................................... 73
5.2. Plano horquilla inferior............................................................................................................ 73
5.3. Plano columna y placa base.................................................................................................. 74
5.4. Plano canasta........................................................................................................................ 74
5.5. Plano tubo de inclinación....................................................................................................... 75

6. RESULTADOS Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO.......................................................76

7. CONCLUSIONES................................................................................................................. 77

8. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS..............................................................78

referencias bibliográficas.............................................................................................................. 79

ANEXO 1. NOMBRE ANEXO.......................................................................................................... 81


LISTA DE TABLAS

Pág.
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
LISTA DE FIGURAS

Pág.
Ilustración 1. Fuente [5]...................................................................................................................16
Ilustración 2. Fuente (International Renewable Energy Agency, 2020)............................................17
Ilustración 3. . Fuente [6].................................................................................................................18
Ilustración 4. Fuente [6]...................................................................................................................19
Ilustración 5. Fuente [6]...................................................................................................................20
Ilustración 6. Fuente [6]...................................................................................................................21
Ilustración 7. Fuente [6]...................................................................................................................22
Ilustración 8. Fuente [3]...................................................................................................................25
Ilustración 9. Fuente https://www.grammer-
solar.com/images/Spanien/Kollektorschnitt_TwinSolar_beschriftet_ES.jpg....................................26
Ilustración 10. Fuente https://lareplica.es/wp-content/uploads/2016/08/energia_solar_grafico.png 26
Ilustración 11. Fuente [3].................................................................................................................27
Ilustración 12. Fuente [3].................................................................................................................28
Ilustración 13. Fuente [3].................................................................................................................28
Ilustración 14. Fuente (Schallenberg, y otros, 2008)........................................................................29
Ilustración 15. Fuente https://i.pinimg.com/originals/a2/30/7f/a2307f6f14648a679ec6e5e2da61a76b.jpg
.........................................................................................................................................................29
Ilustración 16. Fuente
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/LWlRi2TXkTdeLkM4gewMnxNikeP5BFtOcvLGApKcf9jZVw04SMCgzr7
H5NrDW7X8nUOa6orjIOtG6Nv6IVYvma973X9RSQT0rK5my1Trm5nrabgiPZ41Pkq1h89NC4dyQviJYo7oQaSGP-
fiTes3UM8E4xALYtnu6ncE_w..........................................................................................................29
Ilustración 17. Fuente [13]...............................................................................................................31
Ilustración 18. Fuente (Martínez, 2006)...........................................................................................33
Ilustración 19. Fuente (Martínez, 2006)...........................................................................................34
Ilustración 20. Fuente (Arrieta & Puello, 2015)................................................................................34
Ilustración 21. Fuente (Diaz & Rubio, 2015).....................................................................................35
Ilustración 22. . Fuente [18].............................................................................................................36
Ilustración 23. Fuente [21]...............................................................................................................38
Ilustración 24. Fuente [24]...............................................................................................................40
Ilustración 25. Fuente [25]...............................................................................................................40
Ilustración 26. Fuente [26]...............................................................................................................41
Ilustración 27. Fuente [26]...............................................................................................................41
Ilustración 28. Fuente [28]...............................................................................................................44
Ilustración 29. Fuente [22]...............................................................................................................58
Ilustración 30. Fuente [22]...............................................................................................................62
Ilustración 31. Fuente [22]...............................................................................................................63
Ilustración 32. Fuente [22]...............................................................................................................64
Ilustración 33. Fuente [22]...............................................................................................................67
Ilustración 34. Fuente: Morningstar SunLight..................................................................................68
Ilustración 35. Fuente: Conermex, 2010...........................................................................................68
Ilustración 36. Fuente: Conermex, 2010...........................................................................................69
Ilustración 37. Fuente https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno..................................69
Ilustración 38. Fuente https://www.pololu.com/product/2502.......................................................70
Ilustración 39. Fuente https://www.pololu.com/product/2502.......................................................70
Ilustración 40. Fuente [22]...............................................................................................................71
LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Planos mecánicos

ANEXO B. Planos eléctricos

ANEXO C. Manual de usuario del sistema

Nota: Los anexos no tienen numeración de página.


INTRODUCCIÓN

xxxx
RESUMEN

El resumen del proyecto, cómo lo dice su nombre, resume el proyecto desde sus objetivos, metodología,
resultados y conclusiones. Se recomienda que el resumen se construya en un máximo 2 párrafos y 20 líneas de
texto.

Palabras Clave: XXXX, XXXX, XXX

ABSTRACT

xxxxx

Keywords: XXXX, XXXX, XXX


1. GENERALIDADES

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. Antecedentes del Problema


Debido al cambio climático muchos países están buscando la manera de reducir sus emisiones de carbono,
entre ellos se encuentra Colombia, en marzo del año 2017 se comienza con la construcción de la planta de
energía solar fotovoltaica llamada Granja Celsia, se encuentra en el municipio de Yumbo, esta planta de energía
solar cuenta con 35.000 paneles solares los cuales son capaces de generar 9.9 MW.
(https://www.cocier.org/index.php/es/noticias-de-cocier/350-colombia-con-planta-de-energia-solar-mas-grande-y-moderna#:~:text=Se%20trata%20de
%20un%20proyecto,energ%C3%ADa%20de%208%20mil%20viviendas.)

Esta planta de energía solar cuenta con sus paneles instalados sobre bases estáticas, esto conlleva a una
perdida en la eficiencia del panel además de que se incrementan los costos de producción de este tipo de
energía ya que el panel solar únicamente puede brindar su potencia pico cuando los rayos del sol se
encuentran perpendiculares a la base del panel, es decir unas pocas horas al día.

Estudios resientes demuestran que es posible generar 33.5% más energía en una instalación fotovoltaica
mediante un seguidor capaz de ubicar el panel solar en su posición más eficiente [28]; Si se incorporara este
sistema de control a la planta solar Celsia ubicada en el municipio de Yumbo se podría llegar a obtener una
generación de 12.9 MW.

1.1.2. Descripción del problema


En la actualidad se están empezando a utilizar con gran auge la energía solar fotovoltaica, esta energía hace
parte de las energías renovables, estas energías se obtienen de flujos continuos de energía que se producen en
el entorno natural, esta tipo de energía limpia en particular toma la radiación solar y la convierte en energía
eléctrica utilizable.
La mayoría de instalaciones de energía solar fotovoltaica hacen uso de bases estáticas para la instalación de los
paneles, pero esto no es lo más eficiente, ya que el sol está en constante movimiento y los paneles solares
tiene su potencia pico en el momento en que los rayos solares están perpendiculares al panel solar, esto quiere
decir que en una base estática únicamente se puede tener la eficiencia máxima unas pocas horas al día
dependiendo de la instalación.
Las pérdidas de radiación ocasionadas por el movimiento del sol se pueden mitigar mediante un sistema de
control capaz de orientar el panel solar en su posición más eficiente dependiendo de su posición geográfica,
esto conllevaría una reducción de los costos de producción de este tipo de energía además de que
incrementaría la producción de energía de la instalación.

1.1.3. Formulación del problema


¿Cómo diseñar un sistema de control capaz de orientar el panel solar fotovoltaico a su posición ideal
dependiendo su posición geográfica?
1.1.4. Línea de investigación del programa
 Energías renovables.

 Energía Fotovoltaica

 Sistemas de control

1.2. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto de grado se enfocara en estudiar los diferentes sistemas de control para la ubicación de
los paneles solares fotovoltaicos, ya que debido al constante movimiento del sol y los diferentes cambios
climáticos, además de las características propias de cada instalación limitan la generación eléctrica de los
mismos.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General


Diseñar un sistema de control automatizado para un panel fotovoltaico que permita la captación solar en un
mayor porcentaje adoptándose a las diferentes condiciones geográficas.

1.3.2. Objetivos específicos


 Desarrollar un estudio de los controladores aplicados a un posicionamiento de los sistemas solares
para optimizar la generación energética.
 Caracterizar el mapa de radiación de la zona de estudio para encontrar los puntos específicos de mayor
alcance.

 Proponer un controlador que permita mejorar la captación de la radiación solar de acuerdo con su
posicionamiento geográfico.
 Generar una base de datos de la captación solar del sistema propuesto para validar su funcionamiento.

1.4. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO

1.4.1. Alcances y Limitaciones

a. Alcances
 Desarrollo de un algoritmo de control para el posicionamiento de un panel solar fotovoltaico.
 Caracterización de la zona de estudio de acuerdo con los parámetros de radiación.

b. Limitaciones
 La financiación para el desarrollo del proyecto ya que inicialmente será implementado con recursos
propios.
1.5. MARCO REFERENCIAL

1.5.1. Marco Teórico

1.5.1.1. Energía Renovable

Se entiende por energía renovable toda forma de energía cuya fuente se renueva mediante procesos naturales
a un ritmo igual o superior a su tasa de utilización, algunos orígenes pueden ser solar, geofísico o biológico. La
energía renovable se obtiene de los flujos continuos de energía que se producen en el entorno natural y
comprende tecnologías de baja emisión de carbono, como la energía solar, hidroeléctrica, eólica, mareomotriz
y del oleaje, térmica oceánica y combustibles renovables como la biomasa [1].
La energía a base de combustibles fósiles provoca impactos ambientales y produce gases de efecto invernadero
-GEI- y elevan la temperatura de la Tierra, provocando alteraciones en los patrones climáticos que derivan en
un aumento de incidencia de sequias, tornados e inundaciones. En cambio, las energías con fuente renovables
producen impactos infinitamente menores y reversibles, por lo que reciben el título de “energías limpias”;
además, se dice que son de fuente inagotable [2].
Actualmente y en conjunto con la creciente concienciación a nivel mundial en materia de problemática
energética, la contribución de las energías renovables a nivel mundial ronda el 8%, debido a la gran
dependencia energética del exterior de los países industrializados, el agotamiento y encarecimiento de los
recursos energéticos fósiles y los crecientes descubrimientos sobre el origen antropogénico del cambio
climático [3].
La implementación generalizada de sistemas de energías renovables tendría repercusiones como [3]:
 Reducción de la dependencia energética externa.
 Favorecer el desarrollo de la industria local y generación de empleo.
 Posibilita la exportación de tecnología.
 Mejora la imagen de la región.
Teniendo en consideración que la energía que se consumó en el mundo proviene actualmente en su mayor
parte de fuentes no renovables y su agotamiento inexorable significa una amenaza para la actividad
antropogénica, a esto se suma su impacto negativo del ambiente, se reconoce necesario y de máxima
importancia la sustitución de las fuentes convencionales no renovables por otras alternativas renovables y
menos contaminantes, incrementando las fuentes alternativas puede adjudicarse al progreso técnico que
permite maquinas más eficientes y las medidas gubernamentales de promoción de fuentes de energía limpia
[2].

Ventajas
Ya que las Energías Renovables son fuentes de abastecimiento energético respetuosas con el medio ambiente,
se producen de forma continua y son inagotables a escala humana, algunas de las ventajas son [4]:
Ventajas medioambientales
 No producen emisiones de CO2 no otros gases contaminantes.
 No generan residuos de difícil tratamiento.
 Son inagotables.
Ventajas estratégicas
 Son autóctonas.
 Evitan la dependencia exterior.
Ventajas socioeconómicas
 Crean cinco veces más oportunidades de trabajo.
 Contribuyen decisivamente al equilibrio interterritorial.
 Permiten el desarrollo de tecnologías propias.
El contraste de las ventajas de la energía renovable y los impactos de la energía fósil provoca un crecimiento
notable de la energía asequible, cuya capacidad para el final del 2019 es de 2 537 GW, cuya generación
aumento en 176 GW -representando 7.6%-, distribuida como se logra observar en la ilustración 1.

Ilustración 1. Fuente [5]

Con respecto al aumento de capacidad energética, según la fuente se puede decir que: la energía solar
continuó liderando la expansión de la capacidad, con un aumento de 98 GW (+ 20%); la energía eólica con 59
GW (+ 10%); la capacidad hidroeléctrica aumentó en 12 GW (+ 1%); bioenergía en 6 GW (+ 5%); la energía
geotérmica aumentó en de 700 MW (ver ilustración 2) [5].
Ilustración 2. Fuente (International Renewable Energy Agency, 2020)

El director general de IRENA, Francesco La Camera expresa que “la energía renovable es una fuente de energía
nueva y rentable que protege la volatilidad a los mercados energéticos y a los usuarios, apoya la estabilidad
económica y estimula el crecimiento sostenible”. Es importante conducir la energía global hacia la senda del
desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático, reconociendo la importancia de crear resiliencia en la
economía, generando políticas facilitadoras para aumentar las inversiones y acelerar la adopción de las
energías renovables.
Ante las ventajas y contexto expuesto sobre la energía renovable, es importante reconocer que dentro de los
distintos ámbitos -estudiante, docente, científico y tecnológico- se debe contribuir a crear las condiciones
favorables para el desarrollo de las energías renovables mediante actuaciones en campos como: sensibilizar a
la opinión pública sobre la necesidad de emplear fuentes que garanticen un desarrollo sostenible y que
respeten el medio ambiente como lo son las energías renovables, fomentar y participar en el desarrollo de
proyectos relacionados con este tipo de energías y la divulgación de las ventajas medioambientales,
estratégicas y socioeconómicas en la materia [4].

Tipos
Entendiendo el término de “energía renovable” y la utilización de recursos naturales para su producción, esta
se clasifica según su fuente, como la biomasa, hidráulica, eólica, geotérmica, solar y proveniente de los océanos
[2].
Debido al papel del recurso solar en los patrones climáticos de nuestro planeta, se identifica al sol como la
mayor fuente de energía renovable en su papel directo e indirecto o en su efecto gravitacional del sol y la luna
[2].
Energía Solar
El aprovechamiento de energía solar se lleva a cabo mediante dispositivos que capten la radiación del sol y la
transformación energética, mediante dos alternativas para realizar estas transformaciones: conversión
fototérmica y conversión fotovoltaica [2].
La demanda de energía solar fotovoltaica se está extendiendo, expandiéndose y convirtiéndose en la opción
más competitiva para la generación de electricidad en un número creciente de ubicaciones, para aplicaciones
residenciales y comerciales y para proyectos a escala de servicios públicos, con una capacidad mundial total del
627 GW como se muestra en la ilustración 3 [6].

Ilustración 3. . Fuente [6]

Energía Eólica
Los aerogeneradores permiten obtener electricidad de manera limpia y eficiente, basado en el principio
histórico en el que el viendo ha sido capturado por velas y aspad para transporte y trabajos mecánicos [2].
El mercado mundial de la energía eólica ha presentado un crecimiento repentino ante los cambios de política
en China y Estados Unidos y un aumento significativo en Europa. La capacidad mundial es alimentada por 102
países tienen algún nivel de capacidad de energía eólica comercial para proporcionar el 5.9% de la generación
de energía mundial. Para el 2019 el mercado eólico presento una expansión de aproximadamente 19% con 60
GW de capacidad adquirida, dejando un total de 651 GW de capacidad mundial, como se ilustra en la
ilustración 4 [6].
Ilustración 4. Fuente [6]

Energía Geotérmica
La energía geotérmica aprovecha el calor de la tierra para obtener agua caliente, vapor o electricidad a partir
de las aguas subterráneas. Este método se utiliza en zonas de alta actividad volcánica -geotérmica- y existen
tecnologías modernas que han logrado aprovechar la energía térmica de yacimientos de roca caliente [2].
El recurso geotérmico se utiliza para aplicaciones energéticas a través de la generación de electricidad o
mediante aplicaciones térmicas de uso directo, como la calefacción de espacios y la entrada de calor industrial.
En 2019 la producción de electricidad geotérmica fue de 95 TWh y la producción térmica de 117 TWh. Algunas
plantas geotérmicas producen electricidad y aplicaciones térmicas -cogeneración-. Sin embargo, el
aprovechamiento de esta fuente sigue sin ser aprovechado en la mayoría de los países, para el 2019 el total de
capacidad mundial era de 13.9 GW, con Turquía como el mayor exponente en la materia, como se muestra en
la ilustración 5 [6].
Ilustración 5. Fuente [6]

Energia de la Biomasa
La generación de combustible, calor y electricidad a base la quema o procesamiento químico de materias
orgánicas vegetales o animales conforman la energía a base de la biomasa. Es la energía más utilizada por el
hombre a lo largo de la historia, además, en regiones pobres del mundo aún es la principal fuente de energía
[2].
El aprovechamiento de materiales biológicos puede ser en energía térmica, electricidad y combustible para el
transporte a través de diversos procesos. Las implicaciones ambientales, sociales y económicas del uso de
materiales de biomasa para la energía, la producción y el uso sostenibles de bioenergía es un tema clave para
el desarrollo de nuevas rutas en la matriz energética [6].
La biomasa aporta la mayor parte del suministro energético mundial de todos los recursos energéticos
renovables, proporciona energía para calefacción, transporte y electricidad. El uso tradicional de biomasa
contribuyo con el 12% del consumo total de energía para el 2018. Acerca de la bioenergía moderna,
excluyendo el modo tradicional, proporciono un estimado de 5.1% de la demanda total de energía mundial en
2018 (ver Ilustración 6) [6].
Ilustración 6. Fuente [6]

Energía Hidráulica
La energía hidráulica utiliza en agua de los ríos para accionar maquinarias y generar electricidad. Esta es una de
las tecnologías de los métodos mas desarrollados, rentables y confiables [2].
El mercado hidroeléctrico global medido en instalaciones de capacidad anual presento un decrecimiento en
2018. La nueva capacidad se estimó en 15.6 GW, dejando un total de 1.150 GW como se muestra en la figura 7
[6].
Ilustración 7. Fuente [6]

Energía de los Océanos


El movimiento del agua en las mareas o de las olas, las corrientes marinas, la diferencia de temperatura que
hay entre el agua de la superficie del mar y la de las profundidades, son utilizadas para generar energía, pero
no existe un sistema viable para comerciar [2].
A pesar de no existir un sistema viable, la generación de energía oceánica aumento sustancialmente en 2019
superando los 45 GW, debido al cambio de proyectos piloto y de demostración a pequeña escala hacia
instalaciones semipermanentes y conjuntos de dispositivos [6].
La energía oceánica representa la participación más pequeña del mercado de energía renovable, aunque el
potencial de recursos es enorme. Las adiciones netas en 2019 fueron alrededor de 3 MW, lo que eleva la
capacidad instalada operativa estimada de 535 MW al final del año [6].

Características
La característica común de la energía renovable es que producen poco o ningún GEI, gases nocivos para el
medio ambiente. Además, son capaces de proporcionar tres mil veces la fuerza necesaria en todo el mundo y
producen energía de una fuente inagotable y limpia, son alternativa ecológica y lógica a los combustibles
contaminantes y fósiles que dominan el panorama energético [7].
Entre las principales características de las energías renovables son [8]:
 Su aprovechamiento provoca un impacto más reducido en el medio ambiente.
 Se genera poco o nada de residuos con su proceso de conversión y uso.
 Son fuentes de energía ilimitadas, ya que o se agotan con su consumo.
 Se trata de fuentes de energías autóctonas o propias.
Además, acceder a un modelo que dependa de energías renovables también presenta diversificación de las
fuentes de energía, aumento de la seguridad eléctrica, mejor acceso de la población a la energía, nuevas
oportunidades económicas, creación de empleos verdes y menos contaminación del aire mejorando la salud
[9].
Se puede concluir que las energías renovables son generalmente energías limpias; son energías amigables con
el medio ambiente, puesto que se basan en fuentes inagotables de energía; son energías vastas, podrían
abastecer la demanda energética del planeta y existiría potencial sobrante; se encuentran en una etapa menos
desarrollada frente a otras fuentes como la energía fósil o nuclear; son novedosas y necesitan de desarrollos de
ingeniería avanzada; son mas costosas debido a ser menos desarrolladas; y cabe mencionar, que a pesar de
todos los retrasos que se puedan mencionar ante lo poco desarrolladas que están estas metodologías son el
futuro .

Nuevos Retos
El potencial de las fuentes renovables depende de las condiciones geográficas propias de la región como el uso
de la tierra, viento promedio, pendiente del terreno, radiación solar, entre otras características. Además,
también se consideran aspectos como el rendimiento técnico que puede obtenerse a partir de este potencial
de energía, en su conversión a la forma secundaria -electricidad y combustible-. Este análisis presenta que el
potencial energético renovable mundial excede largamente la energía total consumida actualmente y sería
suficiente para abastecer el consumo futuro de la humanidad [2].
Considerando la estrecha relación entre la producción energética renovable y la región en la que se lleva a
cabo, las formas en que la región produce y consume energía deberán ser articuladas con políticas sostenibles
y dar luchar a una mayor integración económica regional con el aumento de inversiones. La futura inserción
mundial dependerá de los avances que se logren en la adaptación de sus productos a normas ambientales
restrictivas y a los mercados mundiales [10].
Otro reto importante que deben vencer las energías renovables es el poder garantizar el suministro energético
con el mayor grado de disponibilidad posible, dependiendo de la tecnología utilizada para tal fin. Actualmente
la garantía de potencia es un gran inconveniente que lastra a los dos grupos tecnológicos que se utilizar para
generar electricidad, siendo este solar y eólico, debido a que son altamente estocásticos. El modelo de
generación de energías renovables presenta el concepto de almacenamiento energético, lo que puede permitir
una mayor capacidad de proveer energía según la demanda garantizando suministro y disponibilidad. Sin
embargo, este almacenamiento en grandes cuantías -GWh- de la energía generada en el momento en que el
recurso renovable fuente está presente, que no será consumida en el instante y será almacenada para ser
utilizada posteriormente, está en etapa de investigación, desarrollo e innovación -I+D+i- [11]

1.5.1.2. Energía Solar

Exceptuando la energía mareomotriz y geotérmica, las energías renovables encuentran el sol como su origen
directo o indirecto. La energía del sol es desplazada por el espacio en forma de radiación electromagnética,
llegando a la atmosfera en donde una parte de ella es absorbida en la atmosfera y el suelo, y otra se refleja de
regreso al espacio. La radiación solar que llega hasta el suelo es la que podemos utilizar con fines energéticos
en nuestro planeta. La cantidad de energía solar que recibe la Tierra en 30 minutos es equivalente al consumo
energético de la humanidad en un año [3].
Para el aprovechamiento de la radiación solar es importante reconocer que esta llega de tres formas distintas a
nuestro planeta, siendo estas [3]:
 Radiación directa, este fragmento de radiación es la que llega directamente del sol sin haber incidido
con nada en el camino, sin haberse desviado ni cambiado de dirección. Esta radiación es la responsable
de la producción de sombras y es la predominante en un día soleado.
 Radiación difusa, es la radiación que llega después de haber incidido en cualquier elemento de la
atmosfera -polvo, nubes, contaminantes, etc.- por lo que ha cambiado de dirección y es la
predominante en días nublados.
 Radiación reflejada o albedo, esta radiación es la reflejada por la superficie terrestre, cobra
importancia en las zonas con nieve, agua o cualquier otro que genere una reflexión importante.
Ante los diferentes tipos de radiación es importante conocer la radiación global que será la suma de la
radiación directa y difusa. Además, la medición de la radiación se hace con ayuda de los instrumentos:
piranómetro, mide la radiación global o difusa según su posición; pirheliómetro, mide la radiación directa; y
pirgeómetro o albedómetro, mide la radiación reflejada o albedo [3].

Tecnología Aplicable
El funcionamiento de la energía solar térmica se basa en la captación de la radiación solar y la transferencia de
calor a un fluido. La captación solar se lleva a cabo en un captador denominado colector o placa solar. El fluido
al que se le transfiere el calor se puede usar directo -para consumo- o indirecta con ayuda de un
intercambiador de calor -calefacción- [3].
El colector basa su funcionamiento en el efecto invernadero y consta de elementos como: cubierta frontal
transparente, generalmente de vidrio; superficie absorbente, por donde circula el fluido y es de color negro;
aislamiento térmico, para evitar pérdidas de calor; y carcasa externa para protección (ver ilustración 8) [3].
Ilustración 8. Fuente [3]

Las principales características que debe tener un colector son: resistente a las condiciones exteriores,
resistentes a temperaturas altas y bajas, estable y duradero, fácil de montar y conversión de energía eficiente.
Su funcionamiento basado en el efecto invernadero se caracteriza por dos propiedades: (1) selectividad
transmisiva, consiste en la utilización de materiales con alta transmitancia en longitudes de onda corta y baja
transmitancia en longitudes de onda larga; (2) selectividad absorción-emisión, consiste en un alto calor de
absortancia en las longitudes de onda corta de la radiación solar que incide sobre el captador y un bajo calor de
emisividad que se reflejan del absorbedor. Por lo tanto, podemos concluir que un buen captador debe aceptar
el máximo posible de radiación solar, absorber la mayor parte, emitir lo menos posible y dejar salir la menor
posible [12].
Dependiendo de la temperatura que se requiera alcanzar se definiera el colector necesario. Entre los tipos de
colectores encontramos los planos o concentradores solares, qué según el requerimiento final, permiten un
intervalo de operación [13].
Los colectores planos (ver ilustración 9) son los más comunes, son diseñados y utilizados en aplicaciones donde
se requiere que la energía sea liberada a bajas temperaturas. Estos utilizan la energía solar directa y difusa, no
requieren movimiento continuo para dar seguimiento al sol, prácticamente no necesitan mantenimiento y son
mecánicamente de construcción más siempre que los colectores concentradores. Son altamente utilizados en
el campo de calentamiento de agua a nivel doméstico e industrial, acondicionamiento calorífico de edificios y
secado de futa y granos [14].
Ilustración 9. Fuente https://www.grammer-solar.com/images/Spanien/Kollektorschnitt_TwinSolar_beschriftet_ES.jpg

En los colectores planos, el absorbedor está protegido contra las perdidas térmicas con un material de
aislamiento, actualmente se emplea el llamado vidrio solar, de bajo contenido en hierro, endurecido, de alta
transmitancia y de reflectancia baja. Para el marco se suele usar aluminio y para la parte posterior se usan
materiales de aislamiento de acero inoxidable o acero galvanizado [12].
Sobre los colectores concentradores, existen muchas aplicaciones, especialmente a nivel industrial, en donde
se necesita que la energía sea liberada a altas temperaturas. Los colectores concentradores funcionan
incrementando la intensidad de energía solar, disminuyendo el área donde ocurren perdidas de calor e
interponiendo un dispositivo óptico entre la fuente de radiación y la superficie absorbedora (ver ilustración 10).
Con estos colectores se pueden obtener temperaturas entre 100 y 500°C con colectores focales rudimentarios
y mientras se perfecciona el acabado del sistema óptico se aumenta la temperatura a obtener.

Ilustración 10. Fuente https://lareplica.es/wp-content/uploads/2016/08/energia_solar_grafico.png

A pesar de su capacidad para obtener altas temperaturas de operación, esos colectores presentan problemas
técnicos como: deben orientarse continuamente al sol de manera precisa mediante un mecanismo apropiado
pues solo utilizan la radiación directa; el acabado de las superficies que constituyen el sistema óptico deben ser
de buena calidad y deben mantener sus propiedades por largos periodos sin ser deterioradas por el polvo,
lluvia y demás factores externos; y las demandas de los materiales utilizados en el receptos son mayores,
debido a que es ahí donde se obtienen las altas temperaturas [14].

Tipos de aprovechamiento de energía solar


El aprovechamiento de la energía solar está en función de la temperatura final alcanzada por el fluido a la
salida y se divide en [3]:
 Baja temperatura, destinada para las aplicaciones que no requieren temperaturas superiores a 90°C,
como la producción de agua caliente sanitaria.
 Media temperatura, utilizada en aplicaciones que exigen temperaturas aproximadas de 80°C a 250°C,
como el calentamiento de fluidos para procesos industriales y la desalinización de agua de mar.
 Alta temperatura, útil para aplicaciones que requieren temperaturas mayores a 205°C, como para la
generación de vapor para la producción de electricidad.

Solar de baja temperatura


Para el aprovechamiento de energía solar de baja temperatura se utilizan colectores planos y podemos
distinguir dos tipos de instalaciones:
 Circulación forzada, en estos sistemas el acumulador suele estar situado dentro de una edificación. Se
utiliza una bomba para hacer circular el agua entre el colector y el acumulador, necesitando un aporte
externo de energía (ver ilustración 11).

Ilustración 11. Fuente [3]

 Termosifón, este sistema funciona sin aporte externo de energía ya que aprovecha el efecto
termosifón: movimiento del agua por diferencia de densidad. El cambio de densidad provoca distorsión
en el peso específico del fluido, por lo que el fluido calentado se sitúa en la parte superior del captador
y el frio se queda en la parte baja; de esta forma se crea un movimiento continuo del colector al
depósito que se mantendrá mientras haya suficiente diferencia de temperatura (ver ilustración 12).
Ilustración 12. Fuente [3]

A su vez, estos sistemas se pueden dividir en circuito abierto o cerrado. El circuito abierto es en donde el fluido
que circula por el colector es de uso directo, por lo que normalmente es agua; mientras que, en el circuito
cerrado, el fluido que se calienta cede su calor al agua de abasto a través de un intercambiador de calor, como
se puede observar en la ilustración 13.

Ilustración 13. Fuente [3]

Solar de alta temperatura


Para la producción de electricidad es necesario recurrir a sistemas que utilizan colectores de concentración de
rayos solares y así alcanzar temperaturas suficientemente altas. Estos sistemas incluyen dispositivos de
seguimiento solar para conseguir una mayor captación solar y se suelen usar las tecnologías [3]:
 Torre central, el sistema solar con torre central receptor con
heliostatos, suelen estar constituidas por una serie de
espejos que reflejan los rayos solares hacia una torre
central, concentrando la radiación solar en un solo punto
(ver ilustración 14).

Ilustración 14. Fuente (Schallenberg, y otros,


2008)
 Cilindro-parabólico, el colector cilindro
parabólico consiste en un espejo con esta forma que refleja
la radiación solar sobre un tubo de vidrio dispuestos a lo
largo de la línea focal del espejo. El fluido caloportador pasa
por una tubería situada en el foco de los colectores y se
utiliza para producir vapor sobrecalentado que alimenta una
turbina convencional y generar energía eléctrica (ver
ilustración 15).

Ilustración 15. Fuente


https://i.pinimg.com/originals/a2/30/7f/a2307f
 Discos parabólicos, están compuestos por 6f14648a679ec6e5e2da61a76b.jpg
espejos parabólicos en cuyo foco se sitúa el
receptor solar. Esta tecnología es adecuada para una
producción descentralizada, cercana al lugar de consumo
con ahorro en infraestructura de distribución.

Ilustración 16. Fuente


https://lh3.googleusercontent.com/proxy/LWlRi
2TXkTdeLkM4gewMnxNikeP5BFtOcvLGApKcf9jZ
Vw04SMCgzr7H5NrDW7X8nUOa6orjIOtG6Nv6IV
Yvma973X9RSQT0rK5my1Trm5nrabgiPZ41Pkq1h
89NC4dyQviJYo7oQaSGP-
fiTes3UM8E4xALYtnu6ncE_w

Beneficios
La implementación de sistemas a partir de la energía solar fotovoltaica presenta la tendencia en apoyar estas
tecnologías introduciendo incentivos tales como, precios de compras preferenciales para la energía generada
dentro de las redes nacionales y subsidios de dinero para instalaciones solares, razón por la cual la
implementación de esta tecnología en el mundo incrementa cada año [15].
Otro beneficio de la energía fotovoltaica es el costo mínimo de mantenimiento y operación que esta posee,
razón por la que el gasto significativo de esta tecnología se presenta al momento de comprar e instalas los
equipos, y en caso de utilizar baterías, el cambio de estas cada cinco años. El sistema tiene 25 años de vida útil
de los paneles solares, se percibirán ganancias por la generación de energía eléctrica con un tiempo de retorno
corto, por lo tanto, lo único que necesita es radiación solar y es gratis [15].
Entre las principales ventajas de los sistemas se la escalabilidad, pues siguiendo procesos de diseños similares,
es posible desarrollar una planta de unos poco kilovatios o una planta de varios megavatios. Y debido al
crecimiento de la capacidad de fabricación en Europa se ha apreciado una estabilización con relación a las
diferencias de precios que pueden obtenerse en función del volumen de compra, lo que responde al proceso
de conversión del panel solar en un producto genérico [15].
Además, podemos mencionar entre las ventajas de la energía solar que esta es una energía renovable, aunque
el sol tenga una vida limitada, a escala humana se considera inagotable. Presenta un sistema de baja
contaminación y respeto al medio ambiente, la operación de las plantas de aprovechamiento solar no es
contaminantes ni provoca gases de efecto invernadero, el uso de esta tecnología implica que se pueden reducir
las energías que utilizan combustibles fósiles. Las instalaciones tienen un costo reducido comparado con otros
tipos de instalaciones, también posee bajo coste de mantenimiento pues generalmente solo requieren limpieza
un par de veces al año. Favorable para sitios aislados, en casos en que es difícil el acceso a la red eléctrica la
instalación de paneles fotovoltaicos o colectores solares es una buena opción. Son instalaciones silenciosas
pues no hay partes móviles involucradas por lo que no hay ruidos asociados. Puede ser utilizado en múltiples
aplicaciones, como para generar electricidad en lugares que carecen de conexión a la red, para destilar agua o
para alimentar satélites. Buena disponibilidad, pues la energía solar está disponible en todo el mundo y tiene
una opinión publica favorable [16].

Energía solar fotovoltaica


En contraste a la energía solar térmica la energía solar fotovoltaica utiliza celdas solares, en estas la radiación
solar se convierte directamente en electricidad mediante el efecto fotovoltaico, el cual consiste en que la luz
puede generar una corriente eléctrica al iluminar ciertos materiales. El efecto se basa en el uso de materiales
semiconductores, los cuales se caracterizan porque conducen la electricidad mejor que un aislante y menos
efectivamente que un metal, pero sobre todo porque mejora la capacidad para conducir la electricidad al ser
iluminados [13].

Cabe mencionar que, para producir el efecto fotovoltaico no basta con liberar electrones, es necesario que
aparezca un voltaje que mueva los electrones en una dirección preferencial, generando una corriente eléctrica.
La forma de lograrlo es a través de la unión de materiales semiconductores de características electrónicas
diferentes: uno debe ser capaz de ceder parte de sus electrones con facilidad -material tipo N- y el otro debe
aceptar fácilmente electrones adicionales -material tipo P-. Por lo que el efecto fotovoltaico se produce al
iluminar la superficie de unión entre los dos diferentes materiales [13].

La transformación a electricidad de la radiación solar se realiza por medio de aparatos, celdas o pilas solares,
los cuales son semiconductores puros alterados con cantidades mínimas de otros elementos conductores.
Varios elementos pueden ser utilizados, pero se prefiere el de silicio ya que es abundante, tiene un costo bajo
relativo a $10 por vatio, es un elemento estable y tiene un rendimiento de aproximadamente 10-15%. Una
celda solar típica esta formada por dos capas delgadas de silicio, cada una de ellas con un alambre
incorporados cuyo extremo sale como se ve en la ilustración 16 [17].
Ilustración 17. Fuente [13]

El mercado de las celdas fotovoltaicas está dominado por las tecnologías de silicio mono y policristalino
partiendo de la oblea en la fabricación de células fotovoltaicas. Sin embargo, se han realizado importantes
esfuerzos de I+D en la búsqueda de conceptos o materiales alternativos que propicien una reducción de los
costes de esta tecnología [11].

1.5.1.3. Celdas Fotovoltaicas

La celda fotovoltaica o célula solar es el elemento principal de cualquier instalación de energía solar es el
generador, se caracteriza por convertir directamente en electricidad los fotones provenientes de la luz del sol y
su funcionamiento se basa en el efecto fotovoltaico antes descrito. Esta célula se comporta como un diodo, la
parte expuesta a la radiación solar es la N, metalizada en forma de peine y la parte situada en la zona de
oscuridad es la P, metalizada por completa pues no tiene que recibir luz; esto con el fin de que la radiación
solar llegue al semiconductor [18].
Loa parámetros fundamentales de las celdas fotovoltaicas son [18]:
 Corriente de iluminación, la corriente generada cuando incide la radiación solar sobre la celda.
 Corriente de oscuridad, provocada por la recombinación de los pares electrón-hueco que se produce
en el interior del semiconductor.
 Tensión de circuito abierto, la máxima tensión que se obtiene en los extremos de la célula solar, que se
da cuando no está conectada a ninguna carga, característica del material con el que está construido la
celda.
 Corriente de cortocircuito, máximo valor de corriente que puede circular por la celda, presente cuando
sus terminales están cortocircuitados.

Inicios
Fotovoltaica es la conversión directa de luz en electricidad a nivel atómico y el primero en notar este efecto fue
el físico francés Edmund Becquerel en 1839. Él encontró que ciertos materiales producían pequeñas cantidades
de corriente eléctrica cuando eran expuestos a la luz [19]. El efecto fue observado en el metal selenio en 1877.
Este material fue utilizado durante muchos años para los fotómetros, que requerían cantidades pequeñas de
energía [20]. Luego, en 1905, Albert Einstein describió la naturaleza de la luz y el efecto fotoeléctrico, que basa
la tecnología fotovoltaica. En 1954, en los laboratorios de Bell fue contribuido el primer módulo fotovoltaico
descrito como una batería solar [19].
Llegando a la década de los 60´s, la industria espacial utiliza por primera vez esta tecnología para proveer de
energía eléctrica a bordo de las naves espaciales. Estos programas espaciales lograron un avance considerable
en esta tecnología, alcanzando un alto grado de confiabilidad y reducción de costos. Para la crisis energética de
los 70´s, la tecnología fotovoltaica empezó a ganar reconocimiento como una fuente de energía para
aplicaciones no relacionadas con el espacio [19].

Sistema
La celda fotovoltaica se basa en las celdas de silicio -Si- monocristalino, partiendo de un disco muy delgado
-oblea- de Si se produce una celda solar una vez que se ha creado el campo eléctrico interno y después de
preparar los contactos eléctricos adecuados. El campo eléctrico es superficial para que la radiación solar llegue
fácilmente hasta el, de manera que la unión rectificadora se pone muy próximo a la cara que enfrenta el sol.
Los contactos eléctricos que se hacen e ambas caras del disco son de geometría y características especiales. La
cara que no recibe la radiación se recubre totalmente, mientras que la cara expuesta a los rayos solares solo se
recubre parcialmente mediante un electrodo metálico en forma de red, lo que permite que el electrodo recoja
en forma eficiente los portadores de carga eléctrica generados en el interior de la oblea, además de permitir
que los rayos solares alcancen un porcentaje alto del área del material semiconductor (Gudiño, 1995).
Para que una célula solar expuesta al sol produzco energía eléctrica debe reunir tres características
fundamentales (Gudiño, 1995):
1 Ser capaz de absorber una fracción importante de la radiación solar para que la generación de pares
electro-hueco sea eficiente.
2 Tener un campo eléctrico interno que separe las dos cargas impendiendo una recombinación futura.
3 Las caras separadas deben ser capaces de viajar a través del disco hasta los electrodos superficiales desde
donde pasan al circuito exterior.
Las celdas fotovoltaicas se tratan de una tecnología ampliamente experimentada originada en los rechazos de
la industria microelectrica. La oblea se obtiene a partir de Si monocristalino crecido por Czocralski, es una celda
altamente eficiente pero tiene un alto coste debido al material de partida, con un espesor tradicional de 350
micras, pero se han logrado procesar en el rando de 200 micras y se busca reducirlo más (Layda, y otros, s.f.).
Algunos de los retos tecnológicos para la energía solar fotovoltaica basados en la tecnología del silicio son:
reducción de costes pasados en la reducción del material empleado, reducción del espesor de las obleas y
reducción de costes basado en el aumento de la eficiencia (Layda, y otros, s.f.).
Para producir la potencia requerida se pueden conectar varios módulos, unos
con otros para formar una arreglo (ver ilustración 18). Cuanto más grande es el
área de un módulo o arreglo, mas electricidad será producida, produciendo
corriente directa. En consecuencia, los arreglos pueden ser conectados tanto en
serie como en paralelo para producir cualquier cantidad de voltaje o corriente
necesaria (Martínez, 2006).
Es importante reconocer que la reacción fotovoltaica de las celdas de una sola
juntura está limitada a la porción del espectro solar cuya energía este por
encima del espacio interbanda del material absorbente, por lo que aquellos
fotones con energías más bajas no son utilizados. Para sortear esta
limitación se puede utilizar dos o más celdas diferentes, con más de Ilustración 18. Fuente (Martínez,
2006)
un espacio de banda y más de una juntura para generar un voltaje, dando
como resultado lo que se conoce como celdas multijuntura, celdas de
cascada o tándem (ver ilustración 19). Estos sistemas pueden lograr una mayor eficiencia de conversión total,
ya que pueden convertir una fracción más grande del espectro luminoso en electricidad. Un dispositivo de
tándem es un conjunto de celdas individuales de una sola juntura, colocadas en orden descendente de acuerdo
con su espacio de banda: la celda más alta captura los fotones de alta energía y deja pasar el resto de los
fotones hacia abajo para ser absorbidos por las celdas con espacios de bandas más bajos (Martínez, 2006).

Ilustración 19. Fuente


(Martínez, 2006)

Sobre la estructura de las celdas solares de silicio, estas pueden ser monocristalinas, policristalinas o amorfas.
La diferencia entre ellas radica en la forma en que los átomos de silicio están dispuestos en la estructura
cristalina. Además, las celdas monocristalinas y policristalinas tienen la misma o más eficiencia con respecto a
las de silicio amorfo siendo estas 12-15%, 1-14% y 6-7% respectivamente (ver ilustración 20). Cabe mencionar
que se han desarrollado nuevos tipos de celdas solares de materiales diversos, entre los que se encuentran la
película delgada y las celdas CIS -diseleniuro de indio de cobre- y CdTe -telururo de cadmio- (Cepeda & Sierra,
2017).
Ilustración 20. Fuente (Arrieta & Puello, 2015)

Dependiendo de la instalación que se desarrolla y de la aplicación para la que se ha diseñado, utilizar un solo
panel o un conjunto de paneles. Las aplicaciones de poca potencia, permitirá usos como alimentar un equipo
de comunicaciones, recargar la batería de un teléfono, entre otros. La conexión grupal sirve para obtener una
potencia elevada (Diaz & Rubio, 2015).
La conexión de los módulos fotovoltaicos se realiza por la parte posterior de estos con una caja de conexiones
como se visualiza en la ilustración 21, esta contiene los diodos de protección que solo dejarán pasar la
corriente en un sentido y se opondrá a la circulación de esta en el sentido contrario. Tiene como objetivo (Diaz
& Rubio, 2015):
 Impedir que las baterías de la instalación se descarguen a través de los paneles.
 Evitar que se invierta el flujo de corriente entre bloques interconectados en paralelo cuando se
produzca una sombra.
 Proteger individualmente cada panel de posibles daños ocasionados por sombras parciales.

Ilustración 21. Fuente (Diaz & Rubio, 2015)


Potencia Nominal
Dependiendo de la intensidad de la luz, una celda solar produce mayor o menor cantidad de electricidad, la luz
solar plena es preferible a la sombra y la sombra es mejor que la luz eléctrica. La comparación entre diferentes
celdas y paneles solares se realiza mediante la potencia nominal. La potencia nominal esta expresada en watts
pico o Wp e indica cuanta energía puede producir dicho sistema bajo condiciones óptimas de operación. Para
determinar y comparar la potencia nominal de los sistemas, se mide su salida bajo las condiciones:
 Una radiación de 1,000 W/m2.
 Un espectro solar de referencia de AM 1.5, definiendo el tipo y color de la luz.
 Una temperatura de celda 25°C, pues la eficiencia de un panel solar disminuye cuando la temperatura
de la celda aumenta.
La mayoría de los paneles de un metro cuadrado registran una potencia nominal de unos 100 Wp, en celdas
compuestas por silicio cristalino [19].
Cuando la celda es conectada a una carga los valores de tensión e intensidad varían. Para que la potencia
entregada sea máxima: -Vm- y la intensidad máxima -Im- siempre serán menores que Voc e Isc en función de
estos valores, la potencia máxima que puede entregar la celda será:
Pm =V m I m

Lo que permite definir un parámetro de la celda solar que recibe el nombre de factor de forma -FF- se calcula
como:
V m Im
FF=
V oc I sc
Y se define como el cociente entre la máxima potencia que puede entregar la celda a la carga y el producto de
la tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito. Los valores típicos de FF son 0.7 o 0.8 [18].
La potencia que proporciona una celda de tamaño estándar -10x10cm- es en torno a 1 o 2 W, por lo que es
necesario asociar varias de ellas con el fin de proporcionar la potencia necesaria al sistema fotovoltaica de la
instalación, como se menciona anteriormente, de esta idea surge el concepto de panel solar o módulo
fotovoltaico. Según la conexión eléctrica que se realicen se puede: conexión en serie, las celdas aumentaran la
tensión final en los extremos de la celda equivalente; conexión en paralelo, permite aumentar la intensidad
total del conjunto (ver ilustración 22) [18].
Ilustración 22. . Fuente [18]

Factores Que Inciden En La Eficiencia


Los factores que pueden afectar la eficiencia de los paneles fotovoltaicos se pueden clasificar en propios o
externos de acuerdo con su naturaleza, de operación o de entorno respectivamente. Variaciones climáticas,
alta temperatura de la célula solar y exposición al medio ambiente [21].

Factores Propios
Estos son condiciones con las que cuenta el dispositivo en su estructura interna que pueden llegar a afectar su
funcionamiento, en donde se encuentran factores como temperatura de funcionamiento del panel y efectos de
reflexión y suciedad [21].

Temperatura de funcionamiento del panel fotovoltaico


La temperatura de funcionamiento desempeña un papel clave en el proceso de conversión de energía, tanto en
el rendimiento eléctrico como la potencia de salida del módulo, dependen linealmente de la temperatura de
funcionamiento del sistema. Para regular la temperatura del sistema se utilizan varios métodos con el fin de
mejorar su eficiencia, algunas de las técnicas más utilizadas y viables para controlar el aumento de la
temperatura son [21]:
 Aire acondicionado
 Enfriamiento a base de agua
 Enfriamiento por inmersión liquida
 Refrigeración termoeléctrica
 Refrigeración del tubo de calor
 Micro-canales
 Intercambiadores de calor mejorado
 Enfriamiento por chorros
 Micro-canales híbridos
 Sistemas de cambio de fase.
El rendimiento energético y térmico de un sistema fotovoltaico naturalmente ventilado consiste en aprovechar
las corrientes de viento para disminuir la temperatura del sistema. Resultados previos mostraron una mejor
eficiencia hasta el 4% y un aumento en la generación anual de electricidad del sistema entre 4.7% a 5.7%. Los
sistemas con refrigerado por agua generan una potencia eléctrica superior y por lo tanto una mayor eficiencia.
El efecto del enfriamiento evaporativo sobre un panel solar y el uso del calor disipado para un culo de
refrigeración presenta una mejora entre el 4.9 y 7.6% en la eficiencia eléctrica del sistema fotovoltaico.

Reflexión y suciedad en la superficie de los paneles


La cantidad de radiación recibida por las células solares en el interior del módulo fotovoltaico es inferior a la
que llega a la superficie de este, debido a la reflexión y la suciedad de la superficie del módulo. Las perdidas
pueden llegar hasta 8 o 9% en el espectro visible de la radiación solar. Algunos estudios demuestran que aplicar
una capa de recubrimiento de silicio con propiedades de anti-reflexión o anti-suciedad. Con el fin confirmar las
propiedades anti-reflexión del recubrimiento de silicio se puede añadir una delgada capa de sosa-cal, con
revestimiento por centrifugación, lo que provoca que la transmitancia media en presencia del revestimiento
sea 3.6% mayor que la de la muestra no recubierta y se logra el aumento del 3.2% en la potencia de salida del
sistema fotovoltaico, en comparación con una matriz no recubierta [21].
Otro intento anti-reflexivo fue el desarrollo de una película anti-reflexión y superhifrofoba -AR-S-, con el fin de
reducir los costos de limpieza y aumentar el rendimiento de la generación de energía. La película muestra
propiedades de auto limpieza y la producción de energía logro una mejor de 10.1% (ver ilustración 23) [21].

Ilustración 23. Fuente [21]

Factores Externos
Sobre los factores externos se pueden encontrar aspectos como variaciones climáticas, Angulo de inclinación y
sombreado [21].

Variaciones Climáticas
Estas variaciones hacen referencia a las condiciones de radiación solar y temperatura ambiente. La relación
existente entre la radiación solar, la temperatura y la resistencia y sus variaciones generan una corriente-
tensión. Algunos métodos para mejorar la potencia del sistema es la técnica de seguimiento -MPPT-, este
permite reducir las variaciones haciendo que el sistema se encuentre siempre en su punto máximo de potencia
y alguno de los ejemplos de estos métodos son [21]:
 Hill climbing (HC).
 Logaritmo de perturbación y observación (P&O).
 Logaritmo de conductancia incremental (INC).
 Redes neuronales.
 Algoritmos genéticos (GA).
 Controladores difusos (FC).
Y de los anteriores el método más utilizado son los logaritmos de perturbación y observación.

Angulo de Inclinación
El ángulo de inclinación está relacionado con la radiación solar que llega a la superficie de las celdas. Cuando la
posición es perpendicular al sol, recibe la máxima radiación por un intervalo de tiempo, considerando este el
ángulo de inclinación óptimo. El ángulo está afectado por factores como la latitud, características de la
radiación solar y el periodo de utilización [21].
Ante este factor, se presentan los seguidores solares, con el objetivo de disminuir las perdidas debido a la
inclinación fija que presenta el panel solar, ya que el seguidor tiene la capacidad de orientación hacia el sol, lo
que permite mantener una orientación perpendicular al sol y recibir la máxima radiación solar durante todo el
día y así aumentar su rendimiento. Estudios anteriores proponen que un seguidor solar bidireccional de alta
precisión tiene un margen de error de 0.43° y la implementación de este presenta del 19.1% al 30.2% más
eficiencia con respecto a sistemas sin seguidor solar [21].

Sombreado
El sombreado causa obstaculización de la luz que impacta sobre la superficie del panel provocando desajustes
de voltaje y corriente en el sistema. Este efecto provoca pérdidas en la recolección de energía, reduce la
potencia de salida y la eficiencia en la conversión de los sistemas fotovoltaicos. La recolección bajo este efecto
presenta fluctuaciones en la potencia entregada y ocasiona daños en los componentes del sistema fotovoltaico
como el inversor o las baterías [21].

Costos
Para la realización de celdas fotovoltaicas, el elemento más necesitado es el silicio, utilizado por las industrias
electrónicas cuyo proceso de fabricación presenta costos muy altos por la pureza requerida del elemento en
esta aplicación. Además, existen dos conceptos de costo que se deben tomar en cuenta al considerar un
sistema fotovoltaico: el costo de inversión y el costo de energía [23].
El costo de inversión considera factores como [23]:
 Capacidad del sistema.
 Preparación y ejecución del proyecto, incluyendo diseño, instalación, conexión y puesta en marcha.
 Características tecnológicas y económicas de los componentes, en especial de los módulos y el
inversor.
 Ubicación de instalación del sistema.
Refiriéndose al costo de energía, este se refiere al costo por cada kWh de electricidad producida por el sistema
y considera los factores [23]:
 Monto de la inversión.
 Eficiencia con la cual se efectuará la conversión de energía solar a eléctrica.
 Localidad donde se instalará el sistema.
 Afectación por sombras.
 Vida útil del sistema.
Es importante reconocer que los sistemas fotovoltaicos requieren una importante inversión inicial, pero tienen
gastos bajos de manutención, por lo que el análisis de todos los aspectos económicos relativos al sistema es
complejo y es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones [23]:
 Cada aplicación tiene que ser contemplada en su contexto particular, considerando y evaluando
condiciones locales.
 Para realizar una comparación correcta es necesario hablar de valor de la energía producida y no del
coste de la energía, debido a que la calidad de la energía producida no es la misma que la de las
fuentes tradicionales.
 La vida útil de un generador fotovoltaico es de aproximadamente 25 años.
 En algunos casos, la conexión a la red eléctrica es difícil.

Conectores
Los paneles solares tienen terminales especiales que facilitan la conexión y garantizan la estanqueidad para el
trabajo a la intemperie, conocidos como conectores MC4 como los que se ven en la ilustración 24 [24].

Ilustración 24. Fuente [24]

Las cintas de interconexión suelen ser de aluminio o acero inoxidable y se sueldan de forma redundante, con
dos conductores paralelos para aumentar la recolección de portadores en ambas caras de la celda (ver
ilustración 25). Los bordes del bloque laminado se protegen de la posible exfoliación con una junta de
neopreno y todo el conjunto va incrustado en un marco de aluminio adherido normalmente con silicona,
proporcionando resistencia mecánica y permite su instalación y ensamblaje en cualquier estructura. El sistema
de conexión se incorpora a una caja de conexiones externas que cuenta con dos bordes de salida positiva y
negativa, para permitir el conexionado de módulos [25].
Ilustración 25. Fuente [25]

Usos en la actualidad
La aplicación de la energía fotovoltaica ha sido capaz de introducirse en los sectores de consumo, industria y
aplicaciones remotas, como se visualiza en la ilustración 26. Estas aplicaciones pertenecen a sistemas aislados y
suelen requerir almacenamiento eléctrico. Es un mercado creciente y es posible que alguna aplicación nueva
pueda hacerle crecer exponencialmente, como la sustitución de los generadores diésel cuando el precio resulte
favorable y se intensifique el crédito para la compra inicial del sistema fotovoltaico. Mientras que aplicaciones
centralizadas o descentralizadas relacionadas a los sistemas conectados a la red, se componen de los módulos
fotovoltaicos que integran el generador fotovoltaico, el inversor que convierte la corriente continua de los
paneles en alterna y la inyecta en la red. Estos sistemas tienen remunerada la generación de esta energía
limpia y permite la expansión del mercado los precios puedan ir bajando, ya que los módulos fotovoltaicos son
dispositivos de alta fiabilidad [26].
Ilustración 26. Fuente [26]

Ilustración 27. Fuente [26]

1.5.2. Estado del arte

1.5.2.1. Que es un seguidor


El seguidor solar se utiliza para aprovechar al máximo la irradiación solar, orientando los módulos fotovoltaicos
perpendicularmente a la radiación. Estos realizan el seguimiento del sol utilizando sensores de radiación o
utilizando algoritmos que indiquen la mayor precisión posible donde se encuentra el sol [22].

Los sensores de radiación funcionan comparando valores de irradiación y buscando la posición en la que se
obtuviera mayor irradiación. Sin embargo, presenta dos problemas: (1) se tiene que suministrar energía al
sensor para orientar la mejor posición; (2) cuando aparece una sombra el valor máximo no corresponde con el
óptimo, apartando el seguidor de la trayectoria idónea. La introducción de los algoritmos matemáticos y
variables que dependen de la posición geográfica de la planta y de la situación temporal, provoca el
movimiento de la estructura según el algoritmo indique. Actualmente este es el modelo de seguidores que se
comercializa [22].

1.5.2.2. Tipos de seguidores

Según los mecanismos de funcionamiento, los seguidores se pueden clasificar en:

Seguidores pasivos
Se mueven en respuesta a un desbalance de precisión entre dos puntos en los extremos del seguidor solar [22].

Seguidores activos
Estos dispositivos usan mecanismos en diversas configuraciones para ubicar los paneles en la posición deseada,
esto puede ser transmitido por engranes, cadenas, correas, actuadores lineales o combinaciones de ellos [22].

Según el tipo de movimiento:

Orientador o seguidor de un eje


Posee un solo grado de libertad en su movimiento, la rotación de la superficie de captación se hace sobre un
solo eje, puede ser horizontal, vertical y oblicuo, provocando que no pueda realizar un seguimiento completo
del sol, pues puede seguir el azimut o la altura, pero no ambas [27]. Comúnmente, el movimiento del seguidor
es de Este a Oste, únicamente sobre el eje horizontal y se conoce como azimut y se mide en grados -de 0°a
360°-. El giro del seguidor se va ajustando para que la normal a la superficie coincida en todo momento con el
meridiano terrestre que contiene al sol, maximizando la incidencia de la luz que llega a los paneles [22].

Seguidor de dos ejes


Estos poseen dos grados de libertad, volviendo el modulo fotovoltaico capaz de hacer un seguimiento solar
más preciso. El seguidor tiene la capacidad de realizar un seguimiento tanto en altura como en azimut [27].
Algunos ejemplos de estos seguidores son: (i) seguidor de dos ejes de inclinación -TIP-TILT-, los seguidores de
este tipo suelen estar alineados con el Norte magnético o con algún paralelo Este-Oeste; uno permite orientar
el panel en su posición Norte-Sur y el otro en posición Este-Oeste que se encuentre el sol en el cielo; (ii)
seguidor azimut-altitud, este seguidor tiene su eje primario vertical respecto al suelo y el eje secundario
perpendicular al primero, este tipo de seguidor es el más implementado debido a su sencillez en la estructura y
no requiere estar a gran altura sobre él suelo, con este seguidor se ubica él modelo fotovoltaico frente al sol
girando alrededor de su eje vertical un Angulo conocido como azimut y elevando la inclinación de los paneles a
la altitud que se encuentra el sol [22].

1.5.2.3. Seguidores aplicados a mejorar la captación solar.

El funcionamiento de los seguidores para mejorar la captación solar tiene que ir monitorizado por una central y
tener una estación meteorológica, que puede servir para uno o varios seguidores, por lo que se puede guiar en
dos tipos:

Por sensores
Las placas solares de cada seguidor llevan unos sensores, por los que detectan si los rayos de sol inciden
perpendicularmente sobre las placas, o no. Los sensores envían un mensaje a la central y esta da la orden a los
motores que muevan las placas solares, para que mantengan la posición perpendicular a los rayos de sol [22].

Por posición solar


La central da la orden de posición a las placas por medio de una ecuación en la que, según la hora, un
ordenador va calculando la posición del sol en todo momento. Los componentes electrónicos mandan la
información a los motores que accionan los sistemas mecánicos y mueven las placas. Las placas o parrillas de
placas pueden moverse de dos formas, por medio de un eje que gira, o por medio de brazos actuadores [22].

1.5.2.4. Seguidores aplicados a un posicionamiento de los sistemas solares para


optimizar la generación energética

La implementación de un seguidor como dispositivo adicional con el fin de aumentar la captación de radiación
solar y, por ende, la energía suministrada por la instalación en estudios previos presenta un aumento del
rendimiento del 33.5% en comparación con un sistema estático. El sistema con seguidor presenta una alta
resolución de entrada que le permite muestres de forma satisfactoria la señal de voltaje proveniente de los
sectores y reaccionar ante los cambios de luminosidad. El tiempo de reacción puede ser modificado desde el
algoritmo de seguimiento, así aumentar o disminuir el torque del motor [28].

El comportamiento de la potencia de salida en una instalación fotovoltaica con seguidor es más constante en
comparación a una instalación estática, como se puede visualizar en la ilustración 27 [28].
Ilustración 28. Fuente [28]

Otro estudio realizado en Espala demuestra que la producción de energía se incrementa en 46.31% si se utiliza
un seguidor solar de eje polar y en 55.8% utilizando un seguidor de dos ejes. Además del incremento en la
producción de energía, la utilización de seguidores también representa un ahorro de espacio, pues un panel
con seguidor de menor tamaño puede generar la misma cantidad de energía que con un panel estacionario de
mayor dimensión [29].

1.5.3. Marco normativo


Relacione las normas técnicas, legislación o equivalente que deben ser tenidas en cuenta en el proyecto y el
alcance de aplicación en el proyecto.

1.6. MARCO METODOLÓGICO


xxx
2. CARACTERIZACIÓN DEL MAPA DE RADIACIÓN

Para caracterizar el recurso y la zona del estudio, se estableció un radio de 200 metros desde la Calle 46 #14-
74, Bogotá, Colombia, Latitud: 4.63 Longitud: -74.06 (mapa 1) y para caracterizar el recurso solar de la zona se
consideraron los aspectos: potencial eléctrico fotovoltaico, irradiación normal directa, irradiación global
horizontal, inclinación óptima para el aprovechamiento de la radiación solar. Además, se considera velocidad
del viendo, precipitación media anual y temperatura promedio de la región como factores que inciden en la
eficiencia del sistema.

Aspecto Caracterización

Potencial eléctrico fotovoltaico 3.78-3.8 kWh


Irradiación normal directa 3.19-3.27 kWh/m2

Irradiación global horizontal 4.6 kWh/m2


Irradiación difusa horizontal 2.4 kWh/m2

Inclinación óptima 7°
Velocidad del viendo 21-27 m/s

Precipitación media anual 1000-1500 mm


Temperatura promedio 14.9 °C
3. PROPUESTA DE UN CONTROLADOR QUE PERMITA MEJORAR LA CAPTACIÓN DE LA RADIACIÓN
SOLAR DE ACUERDO CON SU POSICIONAMIENTO GEOGRÁFICO.

El seguidor se tiene que diseñar y gestionar atendiendo premisas de diseño como la simplicidad mecánica,
mantenimiento bajo y electrónica simple y fiable [22].

3.1. PARÁMETROS DE DISEÑO


El primer parámetro para definir es el tipo de seguimiento a implementar, obedece al tipo de seguidor rentable
y adaptable a las condiciones del sistema. Se propone un modelo de seguimiento activo en dos ejes utilizando
actuadores lineales, con eje horizontal primario. También se debe definir la altura del seguidor, se aconseja
evaluar está según la ubicación en la que será instalado el sistema.
Para definir el recorrido del seguidor se debe reunir una gama de grados desde la salida hasta la puesta del sol,
realizando mediciones in situ en el lugar de ubicación del prototipo, esto se realizará con ayuda de un
piranómetro y una carta solar estereográfica. Al no tener una normativa específica para el diseño de seguidores
se recomienda evaluar los requerimientos de la estructura con simulaciones en CAD SolidWorks 2014 [22].
El control se escoge con retroalimentación de la posición del sol, sin utilizar cálculos astronómicos se requiere
de un lenguaje de programación más preciso y complejo, con conocimientos en control electrónico e
instrumentación [22].

3.2. DISEÑO CONCEPTUAL


Definidos los parámetros y considerando las características del módulo fotovoltaico seleccionado -como peso y
dimensiones-, se elabora un diseño conceptual de la estructura mecánica del seguidor con Solid Works 2014.
Este diseño debe considerar elementos estructurales como [22]:
 La canasta, caja o base en donde descansa el panel solar
 El tubo de inclinación soldadas a las horquillas
 Horquillas que permiten el giro en altitud
 Horquillas que permiten el giro en azimut
 Placa de anclaje
 Placa para acoplar el seguidor a la zapata al lugar de instalación
 Actuadores que permiten la inclinación en altitud y azimut
Además, es importante procurar que las piezas del prototipo sean provenientes de perfiles o tubos
normalizados disponibles en la localidad y que los procesos de manufactura no sean complejos. Considerando
las cargas en movimiento, esfuerzos en uniones y cortes que afectan la estructura, los perfiles de acero
estructural resultan ser una opción considerable para las piezas del seguidor [22].
3.3. PROPUESTA FINAL

3.3.1. Dimensionamiento y selección de los componentes del sistema fotovoltaico


El sistema fotovoltaico y la selección de componentes se propone bajo el método propuesto por Aguilera &
Hontoria (2008) para el cálculo de sistemas fotovoltaicos autónomos, desarrollado por los siguientes pasos:

3.3.2. Estimación de consumo


El cálculo de la energía necesaria diariamente para las horas de demanda se realiza en función a la potencia de
todos los elementos que forman la instalación y serán alimentados por el sistema, junto con el tiempo
promedio de uso de estos, mediante la expresión:

En donde EDC es la energía consumida en Wh, PDC es la potencia nominal en W y tdi es el tiempo diario de uso
expresado en horas. Posterior a esto, el consumo total se obtuvo teniendo en cuenta los rendimientos de los
elementos de la instalación con la expresión:

Donde ET es la energía real requerida por el sistema en Wh, EDC es la energía directa requerida por el sistema
en Wh, ƞBAT es el rendimiento de la batería, EAC es la energía alterna requerida por el sistema en Wh y ƞBAT
es el rendimiento del inversor. En el sistema fotovoltaico, incluyendo el seguidor, no se presentan cargas AC
por lo que se aplica la ecuación [22].

3.3.3. Dimensionamiento del panel fotovoltaico


El cálculo dimensionado del panel fotovoltaico calcula la potencia pico que debe otorgar el sistema,
considerando la radiación solar que incide por metro cuadrado de superficie horizontal y el factor global de
perdidas referentes a las perdidas por conexiones y mecánicas, factores que suelen variar entre 0.65 y 0.9. Para
dimensionar el panel se utilizará la expresión:

Donde PP es la potencia pico del módulo expresado en W, kW o m2, ET es la energía real requerida en Wh,
Gⴜβ es la radiación global sobre una superficie inclinada en kWh/m2 y PG es el factor global de pérdidas,
variable entre 0.65 y 0.9. De acuerdo con la potencia calculada se selecciona y dísela el modulo para trabajar en
climas tropicales [22].
3.3.4. Dimensionamiento de las baterías
Aunque los sistemas fotovoltaicos trabajan generalmente sin baterías, se propone la utilización de una para
almacenamiento y el funcionamiento del seguidor solar y el uso del sistema. Además, los acumuladores son
una fuente de energía confiable y constante cuando exista nubosidad, lluvia o sea de noche. Por lo que para
determinar la capacidad de la batería en Wh se utilizará la máxima profundidad de descarga, definida en un
60% y dos días de autonomía para asegurar la disposición de energía para el funcionamiento del sistema en
presencia de días nublados. Para hallar la capacidad de esta se utiliza la expresión:

Siendo Cn la capacidad nominal de la batería en Wh, ET la energía real requerida en Wh, Pd la máxima
Profundidad de descarga de la batería y VBat la tensión nominal de la batería en voltios [22].

3.3.5. Dimensionamiento del regulador


Para el dimensionamiento del regulador se tiene que considerar la corriente que produce el generador, la
corriente que consume la carga: la máxima de estas dos corrientes es la que debe soportar el regulador. La
máxima corriente es la que produce el panel funcionando a pleno rendimiento expresado por:

Siendo IG la corriente producida por el generador, IR la corriente producida por cada rama en paralelo del
generador, NR el número de ramas en paralelo del generador, Pp la potencia pico del módulo fotovoltaico en
W, ƞm el rendimiento del módulo y Vm la tensión nominal de los módulos y ya que no hay una conexión en
paralelo la corriente producida por el generador es igualada a la corriente producida por cada rama [22].

3.3.6. Dimensionamiento de los cables


Se debe seleccionar el calibre y el tipo de cable para la corriente, voltaje y condiciones de operación. Se
recomienda realizar la selección mediante el cálculo de la potencia consumida para cada elemento utilizado el
amperaje máximo y el voltaje requerido [22].

3.3.7. Dimensionado del seguidor


El dimensionamiento del seguidor presentará los cálculos de resistencia de material y definición de la
geometría final. Para el cálculo del soporte base se considera el peso de la estructura, el panel y los accesorios,
considerando el tubo cuadrado como una columna se utiliza la relación de esbeltez para determinar la altura.
Teniendo una columna larga, la carga critica será calculada bajo la expresión:
Donde Pcr es carga critica, E el módulo de elasticidad, I el momento de inercia y Le la longitud efectiva. Y con
una columna corta, calculada con:

Siendo Pcr la carga critica, E el módulo de elasticidad, Sy el esfuerzo de fluencia, Le la longitud efectiva y A el
área transversal. Para determinar si la columna se considera corta o larga se puede utilizar la ecuación de la
relación de esbeltez:

Si SR es mayor a Cc la columna es larga y si es menor la columna es corta. Donde SR es la relación de esbeltez


que se expresa:

Donde r min es está determinado por el cuadrado del cociente del momento de inercia entre el área sección
transversal [ CITATION Arr151 \l 4106 ].

3.3.8. Diseño tornillo de anclaje


La resistencia de los tornillos para el anclaje del seguidor debe ser seleccionado considerando el tipo de tornillo
utilizado, el diámetro del vástago en la zona de la rosca, longitud total del vástago y por último la calidad del
acero. Esto da pie al cálculo de los esfuerzos cortante, tracción y aplastamiento, considerando el número de
planos de corte de los tornillos y la carga a resistir [22].
Para el diseño seleccionado se proponen los tornillos tipo T considerando los valores nominales del límite
elástico y de las siguientes resistencias:

Ilustración 29. Fuente [22]

Para el seguidor se requieren uniones en las que los tornillos sean de tipo ordinario o de alta resistencia,
trabajan a contante y aplastamiento en calidades de 8.8 o 10.9: se utilizara el tornillo tipo T de 10mm de
diámetro exterior de la rosca con calidad del acero de 8.8 para los tornillos de anclaje del seguidor. Cuando el
tornillo este sometido a un esfuerzo en dirección normal a su eje y aun esfuerzo cortante, el esfuerzo no
deberá ser mayor que la resistencia a cortante del tornillo ni de la resistencia a aplastamiento de la pieza en la
zona contigua al tornillo [22].
La resistencia cortante se dará según la calidad del tornillo y es expresada como:

Para tornillos de grados 4.6, 5.6 y 8.8

Donde As es el área resistente a tracción del tornillo, fub es la tensión ultima a tracción del tornillo como se ven
en la ilustración 28, yMb es el coeficiente parcial de seguridad que es igual a 1.25 y nt es el número de tornillos
empleados. Como es un T10 con calidad de acero de 8.8 se utiliza la ecuación.

La resistencia de aplastamiento de la pieza continua al tornillo se da como

Siendo α el valor de

Donde d es el diámetro del tornillo, t el espesor de la chapa y fu la resistencia a tracción del acero de la pieza
[22].
La resistencia a tracción de un tornillo está dada por la expresión

En donde As es el área resistente a tracción del tornillo, fub la tensión ultima a tracción del tornillo, yMb el
coeficiente parcial de seguridad y nt el número de tornillos empleados Por otro lado el esfuerzo cortante
normal al eje de los tornillos es de 242 N. Además, los torillos solicitados deben con [22]:
3.3.9. Diseño y cálculo de la placa base
Se recomienda calcular el dimensionamiento de área y espesor de la placa en acceso según el manual AISC
-American Institute of Steel Construcion- que considera los momentos máximos que se generan, la altura de
soporte base y el diámetro de los pernos de anclaje para el cálculo. Para el diseño de la placa tomar en cuenta
las recomendaciones y geometría del catálogo de ACESCO S.A., se parte del uso de los cuatro tornillos tipo T10
descritos anteriormente y se calculan las dimensiones mínimas necesarias de la placa con las siguientes
expresiones:

Después de definir el área de la placa de anclaje se establecen las dimensiones mínimas para la zapata de
concreto donde se fijará el sistema mediante el procedimiento:

Ante la fuerza de presión ejercida por el concreto sobre la placa metálica donde:

Siendo fp la presión entre la placa base y el concreto y B el ancho de la placa base. El equilibrio se logrará
cuando la línea de acción de la carga aplicada Pu coincida con la fuerza resultante q x Y, y se tiene que:

En este caso, si la excentricidad supera el valor máximo que ε puede alcanzar, los tornillos de anclaje estarán
sometidos a tensión y el valor crítico para excentricidad se expresara como
Donde N es el largo de la placa y qmax la presión resultante máxima generada por el concreto a la plaza y se
tiene que

Donde,

Siendo fpmax el esfuerzo máximo que soporta el concreto, φc el factor de reducción de resistencia al
aplastamiento, equivalente a 0,65, 𝑓𝑐′ la resistencia a la compresión del concreto -igual a 3 ksi para la mayoría
de concretos-, 𝐴2 el área de la base de concreto y 𝐴1 el área de la placa base. Cuando el valor de excentricidad
sea menos o igual al valor de excentricidad critica los tornillos no intervienen en el equilibrio, en caso contrario
los tornillos si intervienen [ CITATION Arr151 \l 4106 ].
La presión del concreto y la plaza causa flexión sobre las longitudes de la estructura, el valor de esta presión es

Donde Y es la longitud de soporte y se determina por medio de la siguiente expresión

Para verificar la resistencia requerida en la placa base de acuerdo con la flexión generada en las líneas m y n se
calcula el espesor mínimo de la placa donde Sy es el esfuerzo a la fluencia del material, 36000 psi

Calculando m y n como
3.3.10. Diseño y cálculo de los pasadores
Para los pasadores, sometidos a dos planos de cortaduras, se selecciona en primer luchar el factor de seguridad
adecuado y las propiedades del acero. La tensión máxima admisible de la superficie será dada por

Donde n es el número de planos que pasa el pasador y la F es dada por el peso que se encuentra encima de los
pasadores

El 1.2 corresponde a un sobre dimensionamiento del 20% para considerar otros elementos ubicados en cima
del pasador. Despejando la variable de área que queda en la ecuación se calcula el diámetro de área par un
cilindro. Posterior mente se considera el fallo por aplastamiento expresado como

Igualando las ecuaciones anteriores y despejando el área para calcular el diámetro de área para un cilindro se
obtiene el diámetro minio requerido por los pasadores teniendo en cuenta el peso [ CITATION Arr151 \l 4106 ].

3.3.11. Diseño y geometría de orejas


Con la dimensión de los pasadores calculados, se determina la disposición de estos en las orejas (ver ilustración
29). Para las horquillas se parte de la utilización de acero comercial disponible en placas laminadas se utilizan
las mismas características y propiedades del acero y factor de seguridad y se calculara como

Donde,
Siendo fy la tensión del límite elástico del material -250 N/mm2- y 𝛾𝑀0 es el coeficiente parcial de seguridad
del material -1,05- [ CITATION Arr151 \l 4106 ].

Ilustración 30. Fuente [22]

Para el diámetro calculado, el espesor mínimo requerido de la oreja es

Se adecua el valor del espesor de la placa a valores comerciales y se editan

3.3.12. Actuadores lineales


Los actuadores se seleccionan teniendo en cuenta la carrera y fuerza necesaria para mantener la estructura
estática en la posición optima, soportando la presión ejercida por el viento y el peso de la estructura
incluyendo el panel. Para su selección se consideran las características [22]:
 Funcionamiento con energía eléctrica de corriente directa proporcionada con el mismo sistema.
 Protección para operación a la intemperie.
 Capacidad de proporcionar movimientos pequeños sin más elementos mecánicos.
 Capacidad de mantener su última posición sin uso de energía.
Sobre la presión ejercida por el viento sobre la estructura, esta se calcula sobre la superficie que es
perpendicular a la dirección del viento y está dada por

Donde S es la superficie del colector,  el ángulo de inclinación con la horizontal, y P la presión frontal del
viento, presión que ejercería sobre una superficie dependiendo de la velocidad. Esto establece el ángulo
máximo de exposición al viento como se ve en la ilustración 30 [ CITATION Arr151 \l 4106 ].

Ilustración 31. Fuente [22]

Respecto al peso, se calcula que, para cada inclinación en azimut y altitud, la posición y valor del centro de
masa de la estructura incluyendo el panel con la ayuda del modelo 3D elaborado con SolidWorks 2014,
incluyendo las propiedades del material seleccionado de las librerías del software para obtener el valor cercano
a la realidad [ CITATION Arr151 \l 4106 ].
La fuerza requerida por los actuadores lineales es necesario determinar la ubicación del centro de masa de la
estructura, de acuerdo a las propiedades del material seleccionado y se realiza una sumatoria de fuerzas y
sobre esto se seleccionan los actuadores [ CITATION Arr151 \l 4106 ].

3.3.13. Diseño del sistema de control


Para un seguidor solar activo en dos ejes se puede utilizar una configuración de cuatro fotorresistencias -LDR-
que determinan la intensidad de la luz solar. El sistema compara los valores de entradas y enviar una señal a los
actuadores para mover la estructura y corregir el desbalance que hay respecto al sol. En caso de presentar un
balance solar en los sensores, los actuadores reciben la señal de off y cuando se presenta un desbalance se
recibe la señal de on [22].
Se puede agregar un seguimiento cronológico con el Controlador Lógico Programable -PCL-, se configura en
función al movimiento de traslación del planeta tierra que ocurre en 360° cada 24 horas por lo que el PLC
enciende el circuito cada 15 minutos durante un minuto para que el actuador mueva el panel en busca del
balance solar. En la ilustración 31 se muestra el esquema básico del funcionamiento del sistema [22].
Ilustración 32. Fuente [22]

3.3.13.1. Sensores

El control del seguidor se realiza con retroalimentación de la posición del sol, utilizando sensores de luz. Se
empieza por determinar la configuración del sistema fotoeléctrico para la lectura. Los sensores deben ser
colocados de manera que solo puedan proporcionar un mismo valor de voltaje estando ubicados frente al sol.
Algunas de los sensores más recomendables para ser utilizadas en proyectos de seguimiento solar son los que
poseen una resistencia más alta y su comportamiento es logarítmico [22].
4. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO

Con el diseño y planos establecidos del sistema se prosigue con

4.1. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA MECÁNICA DEL SEGUIDOR


La construcción de la estructura del seguidor, utilizando los procesos de manufactura de corte, taladrado y
soldadura, para llevar las placas en acero y los perfiles rectangulares, angulares y cuadrados seleccionados a las
dimensiones de cada una de las piezas.
1. Se realizan los cortes de acuerdo con las dimensiones establecidas en el diseño y se sueldan con un
proceso de soldadura MIG.
2. Se suelda una placa en la base del tubo y se perforan cuatro orificios utilizando un taladro de banco y
así realizar el anclaje al ligar de instalación.
3. Se sueldan cuatro rigidizadores con soldadura MIG en las esquinas de la parte inferior de la columna
base para reforzar el área en donde se concentran las tensiones.
4. La construcción de las horquillas se forma de la unión de dos orejas separadas por un buje para facilitar
el paso del tornillo, permitiendo el giro en altitud y azimut.
5. Cada horquilla se une a la columna base por medio de soldadura MIG y la otra al tubo de inclinación
para permitir el giro en altitud.
6. Se ensamblan cada una de las piezas con tornillos y se debe colocar doble tuerca en la unión de las
horquillas para evitar que el tornillo se apretara e impidiera el giro y se pinta con anticorrosivo.
4.2. CONEXIONES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA
Iniciando con el panel solar, para lo que se establece el largo de los cables para la sección al controlador, luego
se conectan a la caja de terminales que se encuentra en la parte posterior del módulo respetando la polaridad
-rojo positivo y negro negativo-. Luego se procede a la conexión de la batería en paralelo para trabajar con un
voltaje de 12 V, respetando las polaridades, para colocar los cables en los bornes de la batería se usaron
terminales tipo ojo. Luego de esto se conecta el panel y las baterías respetando la polaridad para evitar un
corto circuito y conectando primer el cable negativo de cada componente como recomendación [22].

4.3. CONEXIÓN DE CIRCUITO ELECTRÓNICO


Con los accesorios necesarios se realiza el respectivo montaje del sistema y soldar con estaño los componentes
de los circuitos que lo requerían. El controlador puede ser un Arduino con una programación a computadora en
su software libre y la programación del PLC mediante la interfaz que este ofrece. Luego de la programación se
conecta a los actuadores mediante una tarjeta de ensamblaje directo. Se suelda en baquelita el circuito divisor
de voltaje de las resistencias fijas con valores de 10kohm y las LDR, al final se conectan las salidas de los
sensores a las entradas análogas del Arduino. Para finalizar los circuitos electrónicos se deben proteger de
factores externos, por lo que se propone una caja de acrílico y una estructura de metal debajo del panel. En el
caso de los sensores la estructura de protección debe ser transparente para permitir el paso de la luz solar [22].

4.4. ESPECIFICACIONES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

4.4.1. Especificaciones del módulo fotovoltaico


Proponiendo el módulo T150-12 de Conermex, las características son:

 Potencia =150 W
 Isc = 9,26 A
 Voc = 21,6 V
 Imax = 8,72 A
 Vmax = 17,20 V
 Peso= 14 kg
 Temperatura normal para operación de la célula: 45ºC

Y las dimensiones son las observadas en la ilustración 32.


Ilustración 33. Fuente [22]

4.4.2. Especificaciones del regulador

Ilustración 34. Fuente: Morningstar SunLight.


4.4.3. Especificaciones de los actuadores

Ilustración 35. Fuente: Conermex, 2010

Ilustración 36. Fuente: Conermex, 2010


4.4.4. Especificaciones del Arduino

Ilustración 37. Fuente https://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno.

Ilustración 38. Fuente https://www.pololu.com/product/2502


Ilustración 39. Fuente https://www.pololu.com/product/2502.

4.4.5. Especificaciones del PLC OMRON SEN-10C1AR-A-V2

Ilustración 40. Fuente [22]


 Alimentador DC: Puede alimentarse desde 12 VDC Hasta 24 VDC con un consumo Promedio de 4
Watts.
 Entrada Común: Sirve como referencia para todas las entradas Físicas del Relé.
 Entradas Físicas I0…I5: Sirven Para intercomunicar la parte física del sistema con la parte virtual del
Programa.
 Botón de entrada DELETE: Elimina lo seleccionado.
 Botón de entrada ALT: Enlaza comandos y para Doble Función.
 Botes de entrada: Son para movimientos virtuales en el Relé. Botón de entrada OK: Afirmación.
 Botón de entrada ESC: Retrocede o salida.
 Salidas Físicas Q0……Q3: Ejecutan las órdenes Programadas en el Relé.
 Pantalla: Transductor Visual.

5. PROPUESTA DE PLANOS

5.1. PLANO HORQUILLA SUPERIOR

Ilustración 41. Fuente [22]


5.2. PLANO HORQUILLA INFERIOR

Ilustración 42. Fuente [22]

5.3. PLANO COLUMNA Y PLACA BASE

Ilustración 43. Fuente [22]


5.4. PLANO CANASTA

Ilustración 44. Fuente [22]


5.5. PLANO TUBO DE INCLINACIÓN

Ilustración 45. Fuente [22]


6. RESULTADOS Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Unipiloto, «proyecto de grado,» [En línea]. Available: http://www.unipiloto.edu.co/. [Último acceso: 22 03
2017].

[2] L. C. Meneses, Libro pepito, 9ed ed., Unipiloto, 2016.

[3] Penagos Corp. SA, Catalogo de trilladoras Apollo, 9 ed. ed., Alfaomega, 2016.

[4] National Instruments, «Tutorial: MathScript and Formula Nodes,» [En línea]. Available:
http://www.ni.com/white-paper/7572/en/. [Último acceso: 08 03 2017].
ANEXO 1.
NOMBRE DEL ANEXO

PROYECTO PG XX-XX-XX
NOMBRE PROYECTO
ANEXO 1. NOMBRE ANEXO

Los anexos es una herramienta para incluir información complementaria sobre el proyecto como planos,
diseños circuitales, diagramas de flujo que representen algoritmos, memorias de cálculo, entre otros. Evite usar
los anexos como una extensión del proyecto, como por ejemplo glosarios, definiciones, extensión de marco
teórico o estado del arte.
Los anexos inician con numeración independiente y se relacionan en la Lista de Anexos y no en la tabla de
contenido. No incluir número de página en la lista de anexos.

También podría gustarte