Está en la página 1de 48

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Pinto – Vigevano

19/08 – CLASE 1

DEFINICIÓN

SISTEMA JURIDICO QUE COMPRENDE DOS SUBSISTEMAS, EL DE COORDINACION Y EL DE CUASI


SUBORDINACION, QUE REGULAN LAS RELACIONES DE LOS SUJETOS DENTRO DEL AMBITO
INTERNACIONAL.

¿Qué es el Derecho Internacional?

La intervención de dos o más Estados. Podemos hablar del imperio Romano, del Medioevo, las
acciones de guerra que se desarrollan entre las distintas republicas.

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL

1. Los estados
2. Las organizaciones internacionales
3. Los individuos
4. Los pueblos en vías de liberación
5. Los grupos beligerantes

¿Qué es el Estado?

Elementos que constituyen un estado. Instituciones políticas sus propias normas, sus propias
leyes, cuáles son sus acciones frente a las otras entidades políticas. Salvo aquellos acuerdos de
índole comercial, eran individualidades, en las cuales no existían coordinación permanente.
COORDINACION DE LOS SUJETOS (ESTADO) DENTRO DE LO QUE ES LA SOCIEDAD
INTERNACIONAL. Esto no se daba antes de la edad moderna. ------
Por eso cuando se hace el análisis histórico del derecho podemos encontrar dentro de lo que era
las instituciones internacionales de lo que hoy se conoce, de lo que hoy se denomina como
estado moderno. Ese momento 1648, LAS PAZ DE WESTFALIA

A partir de ese momento se establecía limite y fronteras de caracteres inamovibles. Igualdad


Jurídica entres esos estados, un estado no está sobre otro estado, pero si uno pretende avanzar
sobre otro estado no se veía como un avance.

Internalización de ciertas normas: la norma no la impone el vencedor, es decir que no la impone


el más fuerte, sino que va a haber un acuerdo, va a existir una coordinación entre los distintos
sujetos empezando por esta paz de Westfalia. Dos aspectos esenciales como ser la existencia de
límites y la soberanía nacional dentro de esos limites por lo tanto la igualdad un poderoso mayor
que otro, ahí había un juego de poder se establecía un vencedor sobre un vencido sino pagaba
con tierras. No se concibe el derecho internacional público de los estados europeos. Entonces
comienza a existir unos entramados acuerdos, por ejemplo, el congreso de Viena 1815, va
establecer por primera vez el régimen de los ríos navegables. El congreso comienza a regular las
limitaciones en cuanto a la navegación de los ríos compartidos, después todo lo que sea la
explotación de los ríos la contaminación de los mismos va a ser comprendido por el derecho
internacional pero mucho mas reciente. Porque vamos a ver que el derecho internacional va
ampliando los ámbitos de aplicación, así como se van a ir incorporando distintos sujetos. Los
estados son los sujetos por excelencia del derecho internacional pero después a habido toda
una evolución que incorpora otros sujetos, como también se van a incorporando distintos
ámbitos que en sus orígenes no estaban regulados por el derecho internacional, esto va muy de
la mano de los grandes avances tecnológicos. Con la revolución industrial va a dar un paso
importantísimo los grandes avances del siglo XIX, el ámbito de aplicación material del derecho
internacional público.
A partir de la Paz de Westfalia, a partir de la creación del estado moderno podemos definir al
derecho internacional publico como las normas aplicables a los estados dentro del ámbito
internacional. (Definición para los orígenes del derecho internacional público). Pero si damos
una segunda definición: por ejemplo, el derecho internacional público es un conjunto de
normas jurídicas que regula las relaciones en la comunidad jurídica ¿qué diferencia hay entre
ambas? (Conjunto de normas jurídicas que se aplica a la comunidad internacional y las normas
aplicables a los estados) La segunda definición abarca más, pero que esto de ¿comunidad
jurídica? Quien va a determinar o va a decidir va a ser en definitiva el estado cuando firma un
tratado, ya que por ejemplo cuando lo firma no lo somete a un referéndum, sino que
directamente presupone que se la ha otorgado las potestades para que a través de sus
representantes legítimos cumplan la función en la comunidad internacional.
para el derecho internacional público el estado es quien ejerce sus potestades frente a otro
estado, con autorización de la población o sin autorización de la población (gobierno de facto
también firma tratados).

Individuos: Pero a la luz de derechos específicos los derechos humanos, el individuo tiene
subjetividad internacional cuando ve conculcados sus derechos humanos y puede ejercer
acciones en el ámbito internacional para que se reestablezca el ejercicio legítimo de sus
derechos. (solamente en este aspecto tiene subjetividad internacional.

Organismos como la ONU y como la ONG (Greenpeace, médicos sin fronteras, etc.). La ONG no
son sujetos de derechos internacional, son un factor muy importante en la intervención de
determinadas políticas, en llevar el interés de determinados grupos indígenas, campesinos,
labradores, comunidades minoritarias, afro descendientes, etc. Pero no tiene subjetividad
internacional (la doctrina no se la reconoce). La ONG si pertenece.

Coordinación del derecho internacional es una característica esencial, y lo que hace una gran
diferencia con el derecho interno que es una subordinación.

Otra de las características fundamentales de esta coordinación va a ser los distintos acuerdos
que comienza a desarrollarse entre los estados, es decir, en Europa después de la derrota de
Napoleón Bonaparte se crea un sistema. Se crea el Concierto Europeo (después de la caída de
napoleón, quiebra la paz de Westfalia, y conquista violando los acuerdos que existían hasta ese
momento) el cual se decide entres los estados no declararse una guerra de agresión o una de
conquista sino limitar la posibilidad de una guerra en determinadas circunstancias específica.
Después del concierto se creó el Directorio (SXVIII).

Pentarquía era el órgano conceso de los estados más poderosos para decidir cuáles eran las
policías aplicables, el consejo de seguridad de las naciones unidas: CONFLICTO ARMANDO DE
SIRIA: no intervino porque 2 miembros permanentes iban a vetar la decisión.
Coordinación clara entre los estados, que pueden tener mayor capacidad que otros, pero que se
ha abiertos

CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULABAN LOS ESTADOS, LOS INDIVIDUOS Y LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES.

Situación muy similar a la guerra mundial, que hasta ese momento fue la franco-prusiana, no se
desarrollaba en las ciudades, situación que se revierte en la primera guerra mundial. (conflicto
armando más amplio que guerra) -------------------------------------------------------

SOCIEDAD DE LAS NACIONES: primer organismo de carácter internacional. Antes se habían


creado de servicio x ej la negociación de telecomunicaciones. Organización compuesta por los
estados, pero no de carácter político como la SOC de las NAC. Carácter tripartito, porque regula
un aspecto internamente la relación de los estados, OIT (estado, trabajadores y empleadores) a
las organizaciones internacionales. EL individuo se incorpora con la Carta de Naciones Unidas

CARTA DE NACIONES UNIDAS: Asamblea general una carta de Derecho Humanos. La primera
persona que integro la carta Eleonor Roosevelt (gran defensora de los derechos de la mujer)
Entre el propio estado y los ciudadanos, ese el vínculo esencial de protección de los derechos
humanos, interviene cuando claramente el estado viola de sus propias naciones, ahí el derecho
inter publico ejerce y desarrolla la protección. La Corte interamericana o europea o la africana.
Con la creación de la carta se incorpora a los individuos como sujetos de tutela internacional.

CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LAS RELACIONES DE LOS SUJETOS DEL DERECHO
INTERNACIONAL CUANDO SE VIOLAN SUS DERECHOS.
EL ESTADO SIGUE SIENDO EL SUJETO DE MAYOR AMPLITUD QUE TIENE DERECHOS Y
OBLIGACIONES, SIN EMBARGO, SIGUE RESERVANDOSE UN PODER.

En 1948 es la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El pueblo en vía de liberación: La ONU 1945, aspecto que no estaban regulados. En el mundo
internacional, el impero austrohúngaro, el impero otomano y el impero alemán. Finalizada estos
grandes imperios pierden sus colonias (una de las sanciones)
Todo esto plantes la necesidad de contemplar un derecho (1962 guerra argelina -Francia), hay
territorios que siguen siendo colonias, la autodeterminación, la población de Malvinas no es un
pueblo no puede ejercer de un derecho fundamental que es la libre determinación, los pueblos
sometidos a una ocupación o dominación racial, etc. Tiene el derecho de proclamarse un estado,
se le permite tomar las armas para lograr la independencia.
Los conflictos bélicos, los estados diriman sus conflictos de manera pacífica, sin hacer uso de la
fuerza, sino que lo hagan de forma pacífica. Por esos a los pueblos se le reconoce el carácter de
sujeto internacional. El pueblo son los individuos que pueden estar colonizados o sometidos.

Hay dos sujetos más reconocidos por la comunidad jurídica, los grupos beligerantes ocupan
parte de ese territorio reconocido por el propio estado, que podrían encausar un conflicto con el
estado. Tiene que tener determinadas características

Sistema de normas jurídica (los conjuntos son un grupo de elementos comunes que no se
asocian entre sí, en cambio, los sistemas si se asocian entre sí) Este sistema de norma está
compuesta por dos grandes subsistemas:
1. El sistema de coordinación: Se inicia en la paz de Westfalia: el sistema de coordinación,
igualdad jurídica entre los estados (igualdad jurídica y hegemónica) 2. El sistema de cuasi
subordinación: Con la carta de Naciones Unidas, se crea un sistema de cuasi subordinación que
requieren un cumplimiento que no puede ser dejado de lado, el cumplimiento ya no va ser otro
estado quien le exija la reparación, sino que va a ser otra institución que pueda imponerse al
estado y que además sea una obligación para los demás estados. Ejemplo: tratado de límites, y
un Estado, hay determinada fijación de límites. Firmaron un acuerdo un tratado, y un Estado que
lo viola lo que hace el otro lo demando ante la corte, lo que no va a poder hacer es aplicarle una
sanción. Ese estado le genera responsabilidad jurídica con la firma de un tratado, pero el Estado
que se vio dañado no le va a imponer una sanción.
El consejo de seguridad puede intervenir (desde recomendaciones hasta el uso directo de la
fuerza). El capítulo 7° de la Carta le da potestad al Consejo de las Naciones Unidas de distintas
recomendaciones, incluso del uso de la fuerza.
Ius a bellum el derecho a la guerra, pero con la carta se consagra el ius contra bellum, la
prohibición o abstención al uso de la fuerza y se permite en determinada circunstancia y
excepciones. Puede hacer uso de la fuerza para que ese estado vuelva al estado anterior. La
ONU no está sobre los Estados, pero las decisiones del Consejo de Seguridad van no solo al e
sino a los demás Estados, porque los Estados determinaron que quien podía tomar la decisión
del uso de la fuerza frente a la inter encino de la paz, era solo el Consejo de Seguridad. Las
decisiones del Consejo no son solo obligatorias para el Estado que son dirigidas, si no para todos
los Estados. Porque el único órgano que puede hacer uso de la fuerza y que puede tomar
decisiones obligatorias en caso de quebrantamiento de la paz es el Consejo de seguridad. Los
propios Estados delegaron esa función y potestad privativa. Los Estados se ven obligados a
cumplir las decisiones adoptadas por el -consejo de Seguridad de la ONU.

Normas de Derecho Internacional

Hay dos tipos de normas: Las normas de orden público (ius cogens) normas de carácter
imperativo no pueden ser modificas por los estados, salvo que sean modificadas por una norma
del mismo carácter, es decir de ius cogens. (ej sistema cuasi subordinación – protección de
determinados derechos humanos. (CIDJ en optativo no es obligatorio)
Las normas de carácter dispositivo si pueden ser derogadas por un acuerdo posterior, que
modifique el tratado anterior salvo que tenga normas de ius cogens.

Derecho internacional y feminismo.

Fuentes del DIP

 Tratados y Acuerdos
 Usos y costumbres: diferencia entre el uso y de las costumbres y los tratados es que esto último
son esencialmente son escrito.
 Buena Fe: de derecho, es un principio general de derecho.
 Principios generales del derecho del DIP: por las naciones civilizadas, principio general de
derecho, son aquellos que aplican en el derecho interno de los estados y que pueden ser
aplicados en las relaciones mutuas de los Estados en el ámbito internacional. ¿Dónde están
mencionados? En un anexo de las cartas de naciones unidas (es un estatuto) no forma parte de
la carta. Estatuto de la CIDJ. Art 38 del estatuto de la carta – cunado la corte debe dirimir
conflicto entre estado, primero a los tratados, a la costumbre, los principios generales del
derecho, a la doctrina y a la jurisprudencia. Los tres primeros contribuyen a algo y los últimos
dos no. Esto es la obligación, (fallo de la corte son obligatorios para las partes). Los tres primeros
son procesos de creación de norma mientras que los últimos son verificadores de esas normas e
interpretan esas normas.

26/08 - CLASE 2

Los organismos de carácter internacional.

La Sociedad de las Naciones, creada después de la primera guerra mundial. Argentina fue
invitada a formar parte, no podían considérense esa caracterización de vencedores y vencidos,
no se aceptó esta postura y esto hizo que la REP ARG sea retirada, después vuelvo en 1930, pero
ya la sociedad de las naciones estaba debilitada.

Hay dos grandes ausencias una fue la de EEUU, ya que no logra que se lo vote favorablemente la
integración a la sociedad. Pero además tuvo algunos puntos endebles dentro de su constitución.
Eran 3 órganos: la secretaria (representación de todos lo está miembros) el consejo, solo por
algunos de los estados (Francia, Italia, Japón y china) y la asamblea. Con la Revolución rusa hubo
clara modificación crucial, en el mundo europeo. Un sistema muy hábil en el egreso de los
miembros, situación de conflicto armados, de agresión. Italia ocupa a Isabelia, luego se produce
la invasión sovieta a Finlandia. La Sociedad indico que desestima, los estados ante esto
renunciaron ya que no aceptaban los castigos frente a estas situaciones. La sociedad de las
naciones 11939 decide expulsar a la Unión Soviética. En el art 12 de las Sociedad de las Naciones
indicaba: Resolver sin controversias, de manera pacífica, prohíbe la guerra de agresión, pero
cuando existe esa controversia a el consejo de la sociedad de las naciones, y este debía
expedirse sino lo hiciera o los estados no estuvieran de acuerdo, podían como última instancia
hacer uso de la fuerza.

1889 y 1907 tratado de la Paz de la Haya, que regularon y sistematizaron los medios de
combates. La guerra fue teniendo determinadas regulación. Es sistematizar en cuerpos jurídicos
en tratados, regular la guerra (los prisioneros de guerras ser respetados) todo ello que se
aplicaba de manera consuetudinaria. Pero para que esa guerra sea legitima debía haber una
declaración de guerra.

Una consecuencia d la primera guerra mundial, fue quitarles todas las colonias.

Sistema de mandatos: dentro de la Sociedad de las Naciones, implementaron instituciones que


luego fueron receptada por las UN, (otra institución fue la protección de ciertas minorías, por
ejemplo, los armenios). Este sistema de mandatos se dividió en categorías:

1) Mandato A, todas las colonias del imperio otomano. Formaron parte del imperio
otomano salvo el caso de Palestina.
2) Mandato B, colonias en el territorio africano, que se sostenían que tenían un menor
desarrollo.
3) Mandato C, muchas de esas colonias que estaban en África que pertenecían a Alemania.
Colonias que eran islas, que se encontraban el pacífico, no tenían un desarrollo económico
importante ni de índole política.

El objetivo era otórgale la administración a aquellos estados vencedores para realizar todas las
actividades necesarias para que los pueblos lograran sus independencias. Muchos tuvieron su
independencia antes de la segunda guerra mundial.

CPJI Corte permanente de justicia internacional, una de las formas de solucionar las
controversias. Al principio no se constituyó como órgano.

Con la caída de la Segunda Guerra, pierde Alemania. Argentina no participo (tenía bastante
simpatía por el eje), por eso declara la guerra un mes antes, para poder firmar la carta de las UN.

Declaración de Naciones Unidad 1942, el objetivo era tratar de crear una situación para poder
fin a esta confrontación.
Crear un conceso oral, poder establecer un acuerdo, poder fijar políticas.
1943, Declaración de Teherán. Reafirmar la victoria absoluta.
1944, la Reunión de
1945 Firma de la carta de las UN, los vencidos como una forma de sanción, no pudieron ser
parte integrante de la firma ni de las UN.

LAS NACIONES UNIDAS

Va a tener un carácter universal, fueron parte de la firma de la carta (62 estados), había aun
muchas colonias (la mayoría de los estados vencidos) si bien muchos habían conseguido su
independencia aun existían muchas. Había estados que eran considerados neutrales como
Suiza, El Vaticano (estado observados de las UN). Aún hay estados que no son considerados
estados, pero se los considera observadores.

FINALIDAD: Mantener la paz y que se quebrante la paz. Se diferencia de las Sociedad de las
Naciones que en este caso buscaba generar la paz.

PREAMBULO: El preámbulo (el espíritu) que llevo a crear las UN, se va a plasmar en el ART 1 y 2
de la carta, los que se conocen como propósitos y principios. El preámbulo como fin es evitar el
flagelo de la guerra, además reafirma los derechos fundamentales, la protección de la vida (art
3) y … obligación contraídas en los acuerdos (el principio de buena fe). Concepto más amplio de
libertad.

NATURALEZA JURIDICA: la carta de las un es un tratado. Art 103: “En caso de conflicto entre
las obligaciones contraídas por los Miembros de las Naciones Unidas en virtud de la presente
Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional,
prevalecerán las obligaciones impuestas por la presente Carta”
Deben estar de acuerdo a la Carta UN, hay una prevalencia jurídica de la carta de la UN sobre los
demás tratados, que firme un estado. La carta si puede ser reformada, se puede modificar.
Siempre se reclama el poder de veto, que tiene los estados permanentes del consejo de
necesidad.

MIEMBROS: ¿Quiénes pueden miembros de las naciones unidas? ART 4: “Todos los estados
amantes de las pasas que acepten las obligaciones consignada de esta carta … y que hallen
dispuestos hacerlos. 2. Se harán por decisión de la asamblea de seguridad, con recomendación
del consejo de seguridad”.
Suspensión de los estados, en caso que no cumplan con la carta de la NU. Como sanción cuando
un estado que no cumple con el aporte al presupuesto, lo que puede hacerlo es suspenderlo en
el voto.

Expulsión de los Estados: Art 6 de la carta: "Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya
violado repetidamente los Principios contenidos en esta Carta podrá ser expulsado de la
Organización por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad”

PROPOSITOS Y PRINCIPIOS

Propósitos ART 1, 1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas
colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión
u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los
principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o
situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;

art 7 tiene carácter obligatorio, solución pacífica de controversia.

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la


igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas
adecuadas para fortalecer la paz universal.

Se introduce un principio fundamental, el de igualdad jurídica entre sí, un estado no prevalece


sobre otro estado. EL otro principio es la libre determinación de los pueblos. (los pueblos de
autodeterminarse

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter


económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión;

Se introduce otro aspecto fundamental, el estímulo a los derechos humanos, protección


universal de los derechos humanos.

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos
comunes

Obligaciones esenciales con los fines esenciales de la organización de las UN

Art 2. Los principios están dirigidos a los miembros y a la organización.


Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus

Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.

2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su


condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraidas por ellos de conformidad
con esta Carta.

3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios


pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la
justicia.
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir
a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de
cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones
Unidas.

Los estados no pueden hacer uso de la fuerza. Tiene carácter de norma imperativa. Abstención
del uso de la fuerza, no dice prohibición, porque abstención ya que la carta permite dos
excepciones cuando lo habilite el consejo de seguridad o ante el principio de legítima defensa
frente a un ataque armando o a una agresión armada. Hay una tercera opción cuando los
pueblos pueden hacer uso de la fuerza armada para liberarse de una dominación colonial,
racional u ocupacional (pero no lo dice la carta sino está contemplada en una resolución 1514
XV).
Palestina e Israel, Estado que lucha por la autodeterminación.

5. Los Miembros de la Organización prestarón a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción
que ejerza de conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra
el cual la Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.

6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se
conduzcan de acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz
y la seguridad internacionales.

7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos
que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a
someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este
principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.

CLASE 3 2/09/2020

ORGANOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS UN

ASAMBLEA GENERAL: hay asambleas ordinarias y extraordinarias

2/3 partes, Voto presentes y votantes, porque pudo no haber cumplido con determinadas
obligaciones (ej. no cumplió con la cuota del presupuesto)

Tiene funcionan residual, aquellas cuestiones que no son llevadas por los demás órganos, la
llevan la asamblea.

Las demás votaciones son por voto mayoritario.

LAS COMISIONES:

1) Comisión de desarme
2) Asuntos económicos
3) Humanitarios
4) Descolonización
5) Cuestiones administrativas y presupuestaria
6) Comisión jurídica: tribunal administrativo que puede imponer sanciones a aquellos
miembros que no cumplan por lo dispuesto de la carta
Sistemas de las naciones unidas: la asamblea dirige diferentes programas por ejemplo NUMA, o
el NUD (Programa de Naciones unidas para el Desarrollo), ANUD, ONU MUJERES, etc

ART 22 DE CARTA DE UN, ART 29 DE LA CARTA dirigido al consejo de seguridad, quienes puede
crear organismos secundarios.

Disposiciones son obligatorios

Resoluciones características fundamental no tiene carácter obligatorio. Podría el contenido de


una resolución que adopta la AG, podría adquirir un carácter que podría transformarse en
obligatoria

CONSEJO DE SEGURIDAD

Puede intervenir frente a un quebrantamiento de la Paz y la seguridad internacional. Capítulo 7


de la Carta, tiene carácter obligatorio.

Originariamente tenía 11, década del 60 (1965) se amplía a 15, son 5 los permanentes: EEUU,
REINO UNIDA DE GRAN BRETANA E IRLANDA DEL NORTE, CHINA, RUSIA Y FRANCIA.

Originariamente no era China comunista, primero fue china nacionalista.

Este nos permanentes se renueva cada 2 años

Votación: adoptarse cuestiones de fondo debe ser la votación por 9 votos, pero dentro de eso
nuevo tienen que estar los 5 permanentes.

En las cuestiones de formas son también 9 votos, pero no tiene que estar los 5 permanentes.
Son votos calificados, porque cuando un miembro permanente vota de manera negativa, no se
pueda adoptar una resolución. La abstención era considera si era considerar un voto positivo o
un voto negativo, la practica mostro que en realidad no necesariamente impiden la resolución,
para eso es necesario un voto negativo.

Comité de Estado Mayor: Cuando el consejo adopta intervenir militarmente en un conflicto


armado.

Tribunal penal: como organismo subsidiario del consejo. Se creo sin ningún tipo de acuerdo. El
consejo de seguridad creo dos tribunales penales, uno para la ex - Yugoslavia y el otro para
Rwanda (art 29 Carta UN).

ART 53 CARTA DE UN. Posibilidad de creación de organismos de carácter regional.

CONSEJO DE ADMINISTRACION FIDUCIARIA

Recepto a aquellos territorios coloniales que estaban najo el sistema de mandatos acceder a la
libre determinación, pero además solicito a los estados vencedores que tenían colonias bajo su
dominio que la pusieran bajo el sistema de administración fiduciaria, pero no lo hicieron.
EJ. Palestina era colonia del imperio Otomano, finalizada la primera guerra mundial, estaba bajo
sistema de mandato de Gran bretaña no logra independencia en convertirse en nuevos estados,
cuando se declara a la segunda guerra mundial siguió bajo este sistema, palestina paso bajo al
sistema de administración fiduciaria.

PALESTINA Y EL VIRREYNATO DE LA INDIA AMBOS BAJO EL AMPARO DE GRAN BRETAÑA TENIA


SOBERIA. POR LO TANTO, FUE A PARA LOS SISTEMA NO AUTONOMOS Y PALESTINA AL CONSEJO.
No funciona más, porque no hay más territorio sometidos al consejo administración fiduciaria,
no se suspendió, pero no tiene la misma función por la cual fue creada.

En él estaba, igual cantidad de estados que formaban parte

54 miembros

OIT, FAO, OMS, OACI (organización de asociación Civil), CIADI, FMI

SECRETARIA GENERAL

Secretario general: Es quien en cierta medida cumple una función de asistencia armonización,
duran 6 años y muchos han sido reelegidos. Representar a la organización, vínculo entre la
organización y de los estados.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

Esta representados por 15 juristas que representan a todos los sistemas jurídicos del todo el
mundo.

Funciones esenciales: Es consultiva (se expresa a través de opiniones consultivas que no son
obligatorios) y contenciosa (fallos que emanas que son solo obligatorios para los estados que
intervienen en la controversia)

FUENTES DEL DEREHO INTERNACIONAL

Estatuto de la carta de UN art. 38.-

Hay fuentes que son creadores de derechos: los tratados, la costumbre y el derecho son
creadores de normas jurídicas. La doctrina y la jurisprudencia son la que verifican el derecho.

¿Los tratados es un acuerdo de voluntades escrito, la costumbre no es escrita y principios


generales de los derechos tiene la misma jerarquía? Hay 2 principios generales del derecho
cuando hay tratados ley posteriori deroga ley anterior y ley especial deroga a ley general.

Diríamos entonces que no hay jerarquía.

1) LA COSTUMBRE

Reiteración de actos, es un practica que se mantiene en el tiempo conforme al derecho.

ART 38 ESTATUT DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA:


“PRACTICA COMO PRUEBA GENERALMENTE ACEPTADA COMO DERECHO”
es mucha más que una prueba, es mucho más que un elemento que la costumbre

Elementos:

Carácter objetivo se reconoce en esta práctica que se reitera a través del tiempo que tiene un
carácter general, uniforme y centralizado. (constante). Práctica reiterada general uniforme.

Carácter Subjetivo elemento de reconocimiento de la obligatoriedad de esos actos, la opinio


iuris (consejo jurídico)
¿quiénes pueden realizar esas prácticas? Los estados y los organismos internacionales pueden
generar costumbres que tengan valides en su función o en su relación con los demás sujetos del
derecho internacional.

Costumbre instantánea hablamos hoy en día.

Uniformidad

Generalidad

Podemos hablar de costumbre generales o particulares y dentro de estas podemos hablar de


costumbre regionales o bilaterales

Costumbres Genelares: a todos los miembros de la comunidad, aun a aquellos que no hayan
participado en la elaboración de la costumbre se les aplica esta costumbre, salvo en el
transcurso que se esta creando esta costumbre un estado ejerza una oposición, ese estado se
convierten un estado “objetor persistente” (no le es oponible)

Costumbres Particulares: dos tipos de costumbres: 1. Regionales: CASO: CIJ caso de asilo de
“Haya de la torre entre Perú y Colombia”.

2. Costumbre bilateral se puede ver en un caso entre Portugal y la India.

¿Quién debe probarlo? y ¿Como se prueba la costumbre?

CP (regional o bilateral) quien la alega debe probarla

CG: contra quien se quien se quiere alegar esa costumbre.

Se prueba por medios de: Jurisprudencia de tribunales internos, mediante cartas, notas
revérsales, de comunicados generales, declaraciones de presan hechas por los órganos
competentes que puedan hacer responsables a los estados. ETC.

Hay otros ámbitos no existían la costumbre, pero se aplica el derecho internacional. Pero que en
materia de espacio ultraterrestre. Desarrollo progresivo del derecho internacional, norma que
se aplican que antes no existían ningún tipo de regulación, que se requiere a la luz un desarrollo
tecnológico. Creación de normas para determinados ámbitos que con antelación no se regulaba
ningún tipo de regulación jurídica, no existían la costumbre. Comisión de derecho internacional:
2 funciones codificación del derecho internacional y representantes diplomáticos (convención
de agentes diplomáticos y convención de Viena de agentes confinados) en el aspecto ambiental
también es reciente la regulación, no existían norma mas desde el punto de vista de protección,
no existían normas consuetudinarias

2) PRINCIPIO GENERALES DE DERECHO.

ART 38 DE ESTATUDO DE LA CORTE INTERNACIONAL

“LOS PPIO GRALES RECONOCIDO POR LAS NACIONES CIVILIZADAS”

La expresión es clara son los principios del derecho interno. Principio general del derecho
internacional la libertad de los mares, la prescripción liberatoria, libre determinación de los
pueblos, etc. postulado rectores que se aplican tanto en el derecho interno como del derecho
internacional, pero que debemos hacer la diferencia entre los principios de derechos, de los
principios del derecho internacional. Son complementarios los principios generales de derecho.
La corte los utiliza de forma complementaria porque los utiliza o los interpretar normas
consuetudinarias y tratados

Art 38 segunda parte principio exacuo e bonus (principio de equidad)

La corte dirimir un litigio a través de exacuo e bonus si las partes así lo solicitaban. Podría
utilizarse como una fuente autónoma, solo pude puede la corte por este principio, solo para
interpretar la norma más justo de esa norma consuetudinaria o es norma de carácter
internacional.

CLASE 4: miércoles 09/09/2020

PRINCIPIO DE EQUIDAD: Se plantea cuando se aplica la equidad, la equidad es solo la aplicación


de la justicia en un caso concreto.
Tiene un proceso de larga data, una función supletoria descartar el derecho, la función menos
utilizada contra lege, aplicar la equidad y descartar el derecho que existe y regulas las relaciones
entre los estados – ej. pro homine es un caso de equidad con carácter supletoria aplicado en el
derecho internacional- Cuando hablamos de equidad correctora -infra lege- quiere decir la
interpretación más razonable, aplica estricta de la ley puede provocar consecuencias que sean …
entonces es necesario recurrir aun interpretación que fuera más razonable y que no convierta
inocuo a la aplicación del derecho.
La tercera función es complementaria, es decir cuando la norma existente es insuficiente o es
incluso cuando no existe cuando se da como un cierto vacío, el derecho internacional
humanitario con las normas jurídicas que regulan los conflictos armados, sino existe una norma
específica que regule una situación eso no quiere decir que esa situación nos sea resuelta, por lo
tanto, se debe utilizar otra norma a través de principio de equidad para justamente
correlacionarlo con otra norma que justamente no quede sin protección o no quede sin
aplicación o regulación una situación que puede traer consecuencias graves, por ejemplo, en los
conflictos armados.

3) LOS TRATADOS

¿Qué es un tratado? Es un acuerdo entre Estados. Es un acuerdo jurídico mediante el cual los
estados crean modifican, restringen, extinguen derechos y obligaciones. Los acuerdos existen
desde que nació los Estados modernos, antes también, pero lo estado empiezan a acordar
respecto de diversas cuestiones, por ejemplo, los estados europeos respecto de los ríos
compartidos, y entonces empezaron a regular la manera de navegar esos ríos, así comenzaron a
regular otros aspectos, los medios de intercambio especial, ya no solo el trueque de la edad
medio, sino intercambio especial.
En el año 1969, se va a adoptar una Convención que se conocen como la Convención de Viena,
sobre el derecho de los tratados en la cual se van a regular distintos aspectos en relación con el
desarrollo de los tratados desde cómo< se genera un tratado como se …. O como pueden dar
por terminado un tratado o si se pueden o no retirar un tratado, todo eso que se hacía.

Esta convención entra en vigor en el 1980.

La Argentina la va a ratificar 1972, por la ley 19885, es decir la Argentina va a ser parte de esta
Convención.
CONVENCION DE VIENA

Definición

Define al tratado como un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estado y regido por
el derecho internacional, en un instrumento único o en varios instrumentos conexos que hace a
su denominación que quiere decir esto, que puede llamarse tratado o pacto, carta, puede
llamarse convención o protocolo no importa como se denomina, sino que jurídicamente
hablando para la convención de Viena cada uno de esto ejemplo es un tratado. Es un acuerdo de
voluntades entre estados.

¿Un estado puede firmar un tratado con las naciones unidas? Si, porque hay una Convención
(1986) especifica que establece la regulación de los tratados firmados entre organismos
internacionales y entre estados. Era la misma validez que los tratados firmados entre estados
nada más que para la convención de Viena para los tratados (un ejemplo acuerdo entre las UN y
los estados y el presidente de la republica nos pregunta porque norma nos vamos a guiar, vamos
a contratar en atención al tratado que vamos a firmar, se le va a decir la Convención de Viena
que regula las relaciones convencionales entre un estados y los organismos internacionales)
Entonces para la Convención de Viena regula la relación entre estados y …

Otra característica en que sea por escrito (puede haber acuerdos verbales entre estados, pero
no van a estar regulados por la CV). Esta definición de Viena tiene definición restrictiva para
utilizar una definición amplia en tratado debe incluir a los organismos internacionales, pero en
este caso no está incluida.

Artículo 1: Ámbito de aplicación: “…la convención se aplica a los tratados entre Estados”

Artículo 2: Define que es un tratado

No esta completado en CV, pero si hay una clasificación de tratados doctrinaria: es un acuerdo
entre estado que pueden clasificarse en:

1. BILATERALES O MULTILATERALES: De acuerdo a los estados intervinientes. Puede existir


la incorporación de terceros estados. Por ejemplo, hay un tratado con ciertos números
de estados, pero ese tratado que pueden incorporarse otros estados. Ejemplo la
convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Según la cantidad de sujetos
intervinientes, dos estados es bilateral más de dos es multilateral.
2. ABIERTO: Negociaron esa cv la elaboraron, la redactaron, la firmaron manifestó en
consentimiento, entre en vigor y empezaron a ser oponibles. Pero después hubo otros
estados que no intervinieron en todos esos procesos, sin embargo, la ratificaron y
pasaron a ser parte de la CV sobre el derecho de los tratados. A esos tratados se lo
denomina tratados abiertos. Es decir, aquellos que permiten la incorporación de
estados.
3. FORMA DE CELEBRACION: puede haber tratados que se celebrarán en forma
simplificada o en legal y debida forma. En forma simplificada, firma acuerdo ambos
presidentes de los estados. (aun no pasando por el sistema legislativo, eso va depender
del ordenamiento interno de los estados. Hay tratados que pueden ser firmados por el
presidente de la república). Los otros tratados, tiene un proceso más amplio, interviene
el poder ejecutivo, que es quien negocia a través de sus representantes. El legislativo a
prueba, se somete a las cámaras, al sistema interno de cada estadio para su aprobación.
Luego vuelve, intervenir el poder ejecutivo para ratificar, este es un tratado de legal y
debida forma. (Después la ratificación es por el ejecutivo).
4. TRATADOS MARCOS / LEY O TRATADOS CONTRATO : Tratados ley que establecen
conductas que deben ser seguidas por los estados en posteriores tratados que firmen.
Por ejemplo, la CV sobre el derecho de los tratados en un tratado ley porque en esa c
establece como firmar un tratado, negocias si se puede hacer o no reservas, es decir,
que se debe respectar todos los preceptos de ese tratado ley o tratado marco. Tratado
internacional del Mercosur (intercambio de mercaderías en el Mercosur) Que establece
las relaciones que van a ser en este sistema regional de integraciones de los países que
conforman los mercados comunes del sur. A esto se le va a llamar un tratado marco /
ley. Tratado contrato, relativo a la navegación de un rio común o de un rio sucesivo, se si
se hace una represa si se puede pescar, es un tratado para un cierto ámbito entre los
estados, esos tratados deben estar acorde, si los estados son partes de la CV.

Artículo 4: Irretroactividad de la CV: que esta cv va a regir a partir del momento en que entra en
vigor. La gran mayoría de estados la firmaron en 1969, varios estados que la fueron ratificando
hasta 1980, solo es exigible para los estados a partir de 1980. O no se aplica a los acuerdos
anteriores a la entrada en vigor de la Cv. No difiere mucho de la regulación de los tratados
anteriores para los estados que son parte, porque en definitiva la CV de los tratados (la comisión
de derecho internacional, asamblea general de las UN uno delos organismo que formaban parte
que estaba compuesto por varios juristas, la función era el desarrollo progresivo del derecho
internacional, esta convención va a receptar la costumbre, sistematizo la costumbre) Por
ejemplo, el estado A firma un tratado con un estado B, el estado A es parte de la CV. El estado B
no es estado parte de la CV. El estado B, ¿podrá hacer lo que quiera con ese tratado? La CV no
se le aplica, pero si se le aplica principios generales de derecho, que receptor la costumbre, por
lo tanto, ese estado que no es parte se le aplica la costumbre. (Sino no se han opuesto a esas
costumbres son aplicables a todos los estados sean o no partes).

El tratado que crea las UN, ¿qué características tiene?, a ese tratado ¿se le aplica la CV? Se le
hubiese aplicado la CV posterior, pero pensemos que no hay. Supongamos que se crea una
organización internacional (por ejemplo, UN) como forma de creación de una organización
internacional, ¿se le puede aplicar la convención de Viena sobre el derecho de los Estados?
No, porque son solo entre estados, pero ¿quienes crean las organizaciones? Los Estados, o sea
la CV sobre el derecho de los Estados se aplica a la organización de creaciones, ahora es
distinto que una organización quiera firmar con un Estado un tratado, entonces si se le va a
aplicar la cv del ’86. (que regula la firma de los tratados entre las organizaciones y los estados)

Celebración:

Etapas: 1) NEGOCIACION: lo primero que hacen los Estados para regular de manera conjunta,
determinada cuestiones que son importantes para su desarrollo. Todo Estado tiene capacidad
para celebrar un tratado, pero un Estado no puede firmar, para eso se requiere una
representación. Aquellos representantes que obligan a los Estados directamente: jefe de estado,
jefe de gobierno, o ministro de relaciones exteriores. (per se obligan a los estados). La Argentina
tiene jefe de estado: presidente, y en los países parlamentarios o monárquicos: jefe de estado
es el rey y el jefe de gobierno es el primer ministro. Podríamos representar a los estados con
una autorización de plenos poderes. El gobierno de un estado le otorga a quien quiere que
represente a ese estado en la negociación los plenos poderes (acuerdos de negociación o en una
conferencia). Incluso los poderes pueden tener limitaciones que establezcan sobre que puede
negociar sobre determinadas cosas o que pueda negociar hasta cierta extensión. Se hace
presentación de los plenos poderes, para que pueden representarlo.

El representante de la Argentina en las UN, puede negociar un tratado, o sino si es otra persona
debe presentar los plenos poderes. Puede darse el caso que una persona haya negociado, pero
que no tenía una autorización suficiente para representar, en este caso solo va a tener validez si
el estado corrobora o confirmar que dio el poder a esa persona como representante.

2) ADOPCION: Se redacta el texto, se va a plasmar en un texto lo que se negoció verbalmente.


Una vez que se redacta, se realiza la autentificación del texto: todo lo representantes van a
confirmar (2/3 partes o en otros se requiere unanimidad va a depender). Es como un acto
notarial, lo que vamos a manifestar la voluntad. Se abren a la firma de los estados y la firma
autentica. (no hay que confundir con lo que va a ser después la firma) Es una firma ad
referéndum, que es la firma que está sujeta a que las autoridades de ese estado confirmen lo
autorizado. Esta firma es una forma de promesa de futura ratificación.

3) MODOS DE MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE: Hasta todavía no está exigible


porque no tenemos un tratado. Hay distintas formas de manifestar el consentimiento: la firma:
esta firma si obliga, pero la firma de autentificación es una promesa futura de ratificación, sin
embargo, puede darse el caso que retire la firma y no lo ratifique. EL canje de instrumento: el
canje de los tratados, se hace generalmente cuando el tratado es de carácter bilateral y después
la convención a otras 3 formas de manifestar el consentimiento y obligarse: La ratificación, la
aceptación y la aprobación. La aprobación: Esto está vinculado con los sistemas internos de la
aprobación a través del poder legislativo o de las cámaras, ya el tratado puede entrar en vigor.
(el sistema argentino requiere la intervención del poder legislativo para poder ratificar.) El
instrumento de ratificación debe ser hecho por escrito y debe ser depositado, esto
esencialmente para aquellos tratados de carácter multilateral, porque ratificando o depositando
el instrumento de ratificación en quien haya sido designado como reciprendario de esos
instrumentos de ratificación ese estado que lo está depositando se asegura que todos los demás
estados van a recibir la notificación fehaciente de que ese estado ha manifestado su
consentimiento en obligarse. La adhesión: que un estado se adhiere a un tratado, identificamos
una característica de ese tratado, que el tratado ya se encuentra en vigor. (El estado que no
intervino) Un tratado abierto. Un tratado es exigible para todos aquellos estados que lo ha
ratificado, ¿cuándo entra en vigor? Cuando todos los tratados ratifican o más bien la totalidad
de los estados firmantes, pero puede ponerse otra condición, por ejemplo, cuando un cierto
número de Estados así establecidos en el tratado ratifiquen. Por ejemplo, CV, se requirió que
existieran 35 ratificaciones para entrar en Vigor, pero además la convención de Viena estableció
otra condición que el tratado entrara en vigor 30 días después de haberse depositado el
instrumento de ratificación número 35. Puede entrar en vigor de manera inmediata o cuando
todos los estados lo hayan ratificado (si así el tratado lo dispone) o puede entrar en vigor de
manera inmediata un día después que se haya ratificado o se hayan ratificado el número de
estado así establecidos por el tratado o puede entrar en vigor el plazo establecido el propio
tratado después del depósito del ultimo instrumento de ratificación exista.

Puede ser que se haya ratificado y cumplido el numero disponible, pero que el tratado no sea
oponible. Tiene el número de ratificaciones, entro en vigor, pero que no sea aplicable. Por
ejemplo, el tratado de legítima defensa, solo se podrá utilizar cuando haya legítima defensa, es
necesario que se cumpla esa condición para que sea exigible sino hay agresión no hay legítima
defensa. Por lo tanto, los estados que están involucrados no tienen que ir en defensa de aquel
que fue agredido, y el estado que es agredido que vengan en defensa de su condición de
agredido.

Reservas

Articulo 2 Convención de Viena, que se entienden por reserva: “una declaración unilateral”.
Puede ser dirigida a parte del tratado o algunas disposiciones del tratado o a un solo artículo.
Pero para que tenga efecto jurídico debe por lo menos ser aceptado por un estado. Articulo 2
punto d) cual es el momento para realizar la reserva, el momento es cuando un estado
manifiesta su voluntad en obligarse, no importa cuando lo haga (ratificación, firma, la
aceptación, etc.)

Artículo 19: Siempre y cuando esa reserva no haya sido prohibida por el tratado. Es decir, si en el
mismo tratado se establece que ese tratado no será objeto de reservas, no se le puede hacer
reserva a ningún artículo del tratado. O si en la redacción del tratado que los articulo por
ejemplo 8, 9 y 15 no serán reservados, esos articulo no pueden ser objetos de reservas. Esto es
porque en este ámbito de los tratados impera de forma esencial la igualdad jurídica y la libre
libertad de los estados. (el imperio del sistema de coordinación). Cuando no sea compatible con
el objeto y fin del tratado. (condición esencial).

TRATADO
ESTADO A ESTADO B ESTADO C ESTADO D ESTADO E
Reserva al artículo 1 Acepta la Reserva Rechaza la Reserva Guarda Silencio Objeta la Reserva
Manifiesta que se
va del tratado

Estado A y B: hay tratado. Se aplica el contenido de la reserva. El articulo 1 como


originariamente se redactó no se aplica.
Estado A y C: hay tratado, la diferencia está en el artículo 1. No invalida el resto del tratado. La
reserva no se le puede aplicar a C porque B acepto. Se debe llegar a una solución. No se aplica el
articulo 1 (C) ni el contenido de la reserva (A).
Estado A y D: Se asume que acepto la reserva pasado los 12 meses, no antes de ese plazo.
Presta aquiescencia (es aceptar determinada conducta y la aplicabilidad de las consecuencias de
esa conducta sin manifestar absolutamente nada)
Estado A y E: E rechaza la reserva y, en consecuencia, decide que no va a ratificar el tratado. Una
vez entrado en vigor, el tratado no se aplicará al estado E. (no ha manifestado el consentimiento
en obligarse).

A un tratado se lo debe conocer en las condiciones de su vigencia. Si fue reservado si fue


modificado en todo en su parte y si se aceptaron esos cambios. Ponerse en consideración para
saber si hay una controversia con un estado está vinculado con otro estado por el mismo
tratado, cuáles son esas consideraciones.

Aplicación

Puede que un tratado se aplique de manera provisional, antes de su entrada en vigor.


Supongamos que pasa mucho tiempo antes de que pueda entrar en vigor y no lográndose el
número de ratificación exigidas, los mismos tratados deciden que aun entre en vigor sin lograr
esas ratificaciones. Por ejemplo, un tratado que fue celebrado por 10 estados y que se necesita
5 ratificaciones para entrar en vigor, y 6 estados que intervinieron en toda la celebración
deciden retirar la firma por lo cual esos estados no van a ratificar. Entonces quedan 4 estados, y
entre ellos pueden modificar la aplicación del tratado.

Todas estas medidas pueden tomarse (que sea ratificado por menos estados, o que se
establezca que su entrada en vigor sea en menor tiempo) siempre y cuando se haya estipulado
en el tratado expresamente o porque las partes lo hayan convenido de esa manera, aunque no
esté expresamente en el tratado. O cuando surja de la negociación que esa era la intención.

Principio a la observancia y aplicación

Artículo 26: Principio fundamentales, que es un principio general de derecho: Pacta Sunt
servanda: los pactos se han hecho para ser cumplidos. Obliga a las partes y deben ser cumplidos
por ellas a través de otro principio general de derecho: buena Fe.

Artículo 27: la relación entre el interno y el derecho internacional, el estado parte no podrá
invocar su derecho interno para dejar de cumplir las obligaciones contenidas en un tratado.
Artículo 46: nulidades.

Principio de irretroactividad de los tratados: en general los tratados rigen para futuro. Lo que
no quiere decir que las partes de común acuerdo puedan inferir en aplicar un tratado a hechos
anteriores.

Aplicación de la totalidad territorial: en la totalidad de los estados que son parte de ese
tratado.

La sucesión de tratados en el tiempo. Que se aplican o que regulan el mismo objeto en todo o en
parte, esto es la aplicación de los tratados posteriores en relación con los tratados anteriores.
Acá hay dos cuestiones a analizar: el tratado posterior si esta en colisión con la totalidad de la
disposición del tratado anterior lo deroga. Ley posterior deroga ley anterior. Pero para ello
tiene que haber un acuerdo o manifestación de voluntad de los estados expresando que el
tratado deroga los tratados anteriores. O fácticamente entrar jurídicamente en colisión con el
tratado posterior con un tratado anterior. Que va a prevalecer el tratado posterior. Ley especial
deroga ley general. Algunos estados que han firmado un tratado anterior firmen un tratado
posterior, con otros estados, o sea que no sean los mismos estados que el tratado anterior. Y
firmen sobre la misma cuestión que pueden colisionar el tratado anterior. Obviamente para
aquellos estados que no estaban en el tratado anterior va a regir el tratado posterior. Pero para
aquellos que han firmado un tratado anterior y un tratado posterior y que colisionan, va a regir
en esas colisiones va a regir el tratado posterior, todo lo demás va a seguir rigiendo entre todos
esos estados. Esto nos muestra la multiplicidad de relaciones jurídicas que pueden crearse a
través de un tratado.

Interpretación

La convención establece la forma de interpretación.

CLASE 16/09

INTERPRETACION

Cuando existe dificultad en cuanto a que las partes en un tratado -por ser redactado en diversos
idiomas, o con expresiones y términos con diversos significados- se puede generar una
controversia en la aplicación de ese tratado, por lo tanto, la interpretación de ese tratado.
El art 31 de la Convención de Viena hace referencia a la interpretación de los tratados.
Establece que generalmente el sentido que se le da a determinados términos en los cuales se
redactó ese tratado, el sentido corriente que generalmente en el derecho se utiliza para esas
expresiones o a esos términos dentro del contexto de ese tratado, y teniendo en cuenta el
objeto y el fin del mismo. Lo que se conoce como interpretación de los tratados, pero no solo va
a comprender el cuerpo del tratado sino también todo aquello que acompaña al tratado, un
anexo. Interpretación teleológica (respecto al fin y objeto) u objetivo

ARTICULO 31. Regla general de interpretación 1. Un tratado deberá interpretarse de buena fe


conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de
éstos y teniendo en cuenta su objeto y fin. 2. Para los efectos de la interpretación de un tratado,
el contexto comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos: a) Todo acuerdo
que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con motivo de la
celebración del tratado; b) Todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la
celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado. 3.
Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta: a) Todo acuerdo ulterior entre las
partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones; b) Toda
práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por el cual conste el acuerdo de las
partes acerca de la interpretación del tratado; c) Toda norma pertinente de derecho
internacional aplicable en las relaciones entre las partes. 4. Se dará a un término un sentido
especial si consta que tal fue la intención de las partes.

Se trata de recurrir a los elementos que no están dentro del tratado pero que conforman el
proceso de creación de este. Se establece esencialmente actas en las cuales se recogen las
opiniones y esto se toma como un elemento necesario para hacer la interpretación de un
tratado siempre y cuando no se haya podido hacer una clara interpretación textual o
teleológica. La propia convención establece de qué manera se ha de interpretar un tratado. O
sea, a esto se le llaman medios complementarios de interpretación de un tratado. Siempre y
cuando no se toque aquello que las partes establecieron.

La convención establece en el primer parte distintos conceptos. El art. 2 define al Tratado, que
se entiende por ratificación, reservas y se términos que se van a ir desarrollando a lo largo de la
Convención. En este articulo define que se entiende por Estado Parte, un estado negociador y
por un estado contratante y por un 3er estado.

ARTICULO 2. Términos empleados 1. Para los efectos de la presente Convención: a) Se entiende


por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre los Estados y regido por el
derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular; 2 b) Se entiende por "ratificación", "aceptación",
"aprobación", y "adhesión", según el caso, el acto internacional así denominado por el cual un
Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado; c)
Se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la autoridad competente de un
Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la
negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el
consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con
respecto a un tratado; d) Se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que
sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado; e) Se entiende por "Estado negociador"
un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado; f) Se entiende
por "Estado contratante" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no
entrado en vigor el tratado; g) Se entiende por "parte" un Estado que ha consentido en obligarse
por el tratado y con respecto al cual el tratado está en vigor; h) Se entiende por "tercer Estado"
un Estado que no es parte en el tratado; i) Se entiende por "organización internacional" una
organización intergubernamental.
2. Las disposiciones del párrafo 1 sobre los términos empleados en la presente Convención se
entenderán sin perjuicio del empleo de esos términos o del sentido que se les pueda dar en el
derecho interno de cualquier Estado.

Se entiende por estado negociador aquel que interviene en todo el proceso o etapas de
celebración del tratado, está negociando para ser parte de un Tratado. A diferencia del estado
parte es que aún no han ratificado.
El estado contratante es aquel que ha participado en toda la negociación del tratado, es decir,
que ha sido estado negociante y pasa a ser estado contratante porque da un paso más y
manifiesta el consentimiento en obligarse, pero aún no está en vigor (Porque no paso el plazo
exigido o no se reunió el número de ratificaciones establecidas) a diferencia del estado parte
que sí. Pero una similitud es que ambos si han ratificado. (ya haya manifestado su
consentimiento en obligarse).
El estado parte entro en vigor. El tratado ya está en vigor. Es oponible por esto y puede exigirse
el cumplimento del tratado. Porque si todavía no entro en vigor haya manifestado el
consentimiento en obligarse todavía jurídicamente hablando no es exigible el tratado. Pero no
quiere decir que el tratado uno pueda tener obligatoriedad para el Estado quizás esos tratados
receptan costumbre. No solo está obligado porque es parte de tratado sino también porque
recepta costumbre y va a estar obligado también por la costumbre.
El Tercer estado: no ha formado parte en ninguna etapa del proceso de negociación,
manifestación de consentimiento en obligarse por ello no le serán oponible las normas o
composiciones contenidas en ese tratado. La noema es pacta sum servanda: se genera
obligación para las partes, y los estados no parte no adquieren ni pierden derecho por un
tratado del que no son parte, pero ese artículo que recepta la norma en general dice no se están
obligado ni adquieren derechos sin su consentimiento. (Se requiere el consentimiento. Art. 34 y
subsiguientes.)
SIN SU CONSENTIMIENTO: Refieren a dos situaciones: 1) Un tratado puede crear derechos u
obligaciones para terceros estados, pero en caso de que se establezcan obligaciones para un
tercer estado es necesario que ese tercer estado acepte expresamente y por escrito la
obligación. Ej: puede ser que se cree un derecho de paso, entre dos estados con un acuerdo
firmado. Pero si si se crean una obligación por un 3° estado que no es parte del tratado. Este 3°
estado debe aceptarla y verse obligado específicamente, eso no quiere decir que este obligado
por el resto del tratado. Puede estar obligado por una parte o un artículo del tratado.

2) Otro caso es la creación de derechos para 3° estados. En este caso a diferencia de las
obligaciones que deben ser aceptadas obligatoriamente por el 3° estado, lo que no requiere
aceptación expresa, y puede ejercerse el derecho tácitamente sin manifestar su voluntad en
aceptar ese derecho. Tanto los derechos como obligaciones pueden ser revocadas requiriéndose
para esto también la autorización del 3° estado. Por lo cual un estado solo crea derechos y
obligaciones para los estados partes, puede darse el caso que un tratado crea obligaciones para
terceros estados. Si bien el principio general pacta sunt servanda, puede darse el caso que un
tratado cree obligaciones para terceros estados. En algunos casos hay tratados que incluso
establecen ciertas obligaciones o impiden determinadas conductas no solo a los estados parte si
no a terceros estados, aun a esos terceros estados no acepten esa obligación.
Ej Tratado Antártico que regula este territorio. Este tratado establece específicamente que la
Antártida debe ser utilizada con fines pacíficos y no se puede ejercer sobre ella ninguna
actividad de índole militar (a pesar de que hay bases militares en la Antártida, destinada
solamente a investigación científica). Es oponible a Tercero estados incluso a es oponible erga
omnes. Es decir, que ningún estado podría tomar el territorio antártico, por ejemplo, para
realizar experimentación de cierto tipo de armas. No es que crea obligaciones para ciertos
estados, no necesariamente se requiere que la acepten los estados.

Condiciones de la vigencia de un Tratado: Un tratado se redacta entra en vigor o puede sufrir


algunas alteraciones si se hacen reservas (Art 19 convención de Viena). Un tratado debe ser
estudiado o analizado en las condiciones de su vigencia. Que muchas veces las condiciones de su
vigencia no implican que tengamos el tratado de la misma manera en que fue redactado al
momento en que se negoció, manifestó el consentimiento etc. Las reservas modifican algunos
aspectos de un tratado, efectos jurídicos en relación de ciertos estados y lo mismo sucede con
otros institutos como la ENMIENDA y la MODIFICACION: también crean nuevas relaciones
jurídicas entre los estados. En general un tratado puede ser enmendado por las partes. Esto
implica modificar ciertos efectos jurídicos en algunos artículos o varios del tratado. En ese caso
debe haber un acuerdo entre partes. Nadie puede enmendar ni modificar una parte de un
tratado per se, tiene que haber un acuerdo. En los casos de los tratados multilateral, cuando se
va a producir una enmienda se realiza lo que se conoce como las notificaciones de enmienda.
Enmienda: se realizan las notificaciones de enmienda. Esto quiere decir que, si se decide hacerla,
se debe notificar a todos los Estados parte de las reuniones de enmienda. Para discutir la forma
en la que se va a modificar ese artículo o los artículos del tratado. NO necesariamente todos los
estados deben participar en la enmienda. Lo que si existe obligación de todos lo estados partes
participen en todas las discusiones de enmienda. Puede no aceptarse la enmienda,
generalmente todo lo relativo a esta materia están contemplado en el propio cuerpo del
tratado. La obligación en la enmienda es que todos los estados participen en las reuniones de
enmienda, pero el estado no está obligado a aceptar la misma. Se crea una multiplicidad en
cuanto a la relación jurídica de los Estados (porque va a haber estados que acepten la enmienda
y otros que no). Pasados 12 meses de realizada las reuniones de enmienda y si el estado se
manifiesta en contra o durante esos 12 meses (eso lo pone el propio estado) no hace referencia
a la aceptación puede establecerse en el propio tratado que no va a ser mas parte. La
manifestación debe ser expresa.

Otro instituto que modifica efectos jurídicos de un tratado: MODIFICACION: En la enmienda


todos los Estados parte deben participar en las reuniones. En cambio, en la modificación la
pueden proponer SOLO dos estados. Puede haber una modificación con efecto entre esos dos
estados y no para el resto de los estados parte. La única limitación es que no necesariamente
tiene que intervenir los demás estados en la discusión de la modificación, pero si hay una
obligación por parte de aquellos que plantean la modificación. La cuestión es que en la
modificación no pueden alterar ningún derecho de los demás estados parte. No participan todos
los estados en la discusión, pero un estado ajeno que se vea afectado puede solicitar que no se
realice la modificación. Si va en contra del objeto del tratado no puede realizarse ese tipo de
modificación ni de enmienda. (se va a producir una controversia que deberán resolver los
estados). LA MODIDIFCACION ES SOLO PARA CAMBIAR EFECTOS JURÍDICOS ENTRE ALGUNAS
PARTES AL IGUAL QUE LA ENMIENDA. La diferencia esencial recae sobre la participación en la
discusión.
Artículo 27: EL DERECHO INTERNO Y LA OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS: Una parte no podrá
invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46 (nulidades).

La Convención de Viena hace referencia a la nulidad de los tratados. Se plantea por dos
aspectos: Por vicio del consentimiento y por objeto ilícito El principio general es que:
Artículo 46. DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO CONCERNIENTES A LA COMPETENCIA PARA
CELEBRAR TRATADOS 1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado haya sido manifestado en violación de una disposición de su derecho interno
concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado
como vicio de su consentimiento, a menos que esa violaci6n sea manifiesta y afecte a una norma
de importancia fundamental de su derecho interno.
………………………………………………………………………………………
2. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que
proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe.

• PPIO GRAL ES QUE NO SE PUEDE ALEGAR EL DERECHO INTERNO PARA INCUMPLIR EL


DERECHO INTERNACIONAL, sin embargo, si se produce una violación manifiesta de una
disposición fundamental, por ejemplo, la violación de una norma constitucional de ese estado,
claramente hay una violación manifiesta, solo en ese caso puede alegarse un vicio del
consentimiento.
Punto 2: define o determina que es una violación manifiesta. Objetivamente, evidente para
cualquier estado que surja de una conducta usual y de la aplicación de buena fe. Si un Estado
cuando negocia, celebra o manifiesta la voluntad de obligarse en distintos tratados siempre
respeta determinada conducta. Sino se crea inseguridad jurídica en el ámbito del Derecho
Internacional. La nulidad de un tratado se va a dar en situaciones muy específicas en miras de no
afectar la seguridad jurídica.

Vicios del consentimiento:

❖ FORMALES Restricción especifica de poderes para manifestar el consentimiento, es el


Artículo 47: “…La inobservancia de la restricción no puede alegarse como vicio del
consentimiento a menos que haya sido notificada con anterioridad a la notificación de ese
consentimiento…”. Si en esos plenos poderes no hay restricción y el representante va más allá
de lo que su propio gobierno le permitió negociar, ese estrado no podrá decir que hubo vicio en
el consentimiento. Solo será válido si consta en los plenos poderes. Solo en ese caso podrá
solicitarse la nulidad por vicio en el consentimiento. Los plenos poderes determinan la extensión
de la potestad que tiene ese representante para negociar. Es por eso que no puede alegarse
como vicio del consentimiento al menos haya sido notificado con anterioridad a la manifestación
de ese consentimiento con el demás estado negociador.

❖ SUSTANCIALES: Se puede declarar la nulidad cuando haya vicios sustanciales que


están representados por el error, el dolo, la corrupción del representante, la coacción sobre el
estado o sobre representante o cuando se viole una norma de ius cogens. Están son situaciones
que pueden plantear la nulidad:

▪ Dolo: la intención especifica de provocar un engaño a la otra parte para incumplir un


tratado.
▪ Error: tiene que ser de hecho y tiene que ser esencial.
▪ Corrupción: es por parte del representante cuando, por ejemplo, recibe dinero de
algún otro estado para que manifieste de una forma contraria a la que le había encomendado su
propio estado.
▪ Coacción: se da frente al estado, representante o familia. Toda controversia habilita la
posibilidad de concurrir a la Corte Internacional de Justicia.

La nulidad también se produce en el artículo 53 Convención de Viena. En este artículo es donde


se define que es una norma de ius cogens (norma imperativa, que se diferencia de las normas
dispositivas)

Artículo 53: Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general (jus cogens) Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración,
esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos
de la presente Convención una norma imperativa de derecho internacional general es una
norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como
norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma
ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.

➢ Todo tratado que en el momento de su celebración este en contra de una norma ius cogens
(norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de los estados en su conjunto,
que no admite acuerdo en contrario y solo puede ser modificada por una norma posterior que
tenga el mismo carácter) se considera nulo de nulidad absoluta. Si la nulidad es absoluta
obviamente el tratado no tiene valor, pero si es relativa y subsanable, puede continuar su
efectivización el tratado una vez modificado ese error.

Forma de presentación de la nulidad: La nulidad debe ser alegada por un Estado por escrito
frente al otro estado y genera un proceso de solución de controversia respecto de la situación
concreta.

SUSPENSIÓN O TERMINACION DE LOS TRATADOS

Suspensión y terminación de los tratados: Las causales de suspensión o terminación de los


tratados son las mismas, (causales) las diferencias son los efectos jurídicos estos. En la
suspensión de los efectos jurídicos de un tratado, y esto se produce durante un periodo,
finalizado ese periodo y subsanada la situación que dio lugar a la suspensión vuelve nuevamente
a tener plena vigencia la aplicabilidad del tratado. Esta no continuidad de los efectos jurídicos de
los tratados entre los estados partes van a tener lugar durante un periodo de tiempo (meses, un
año). A diferencia de la terminación en la cuales cesan los efectos jurídicos del tratado de
manera definitiva. Art. 54 Convención de Viena sobre el derecho de los tratados internacionales
o entre organizaciones internacionales. Puede darse la suspensión solo entre algunos estados
parte y por lo tanto, ciertas normas del tratado, no se van aplicar entre aquellos estados que
han decidido suspender esas disposiciones, pero para todos los demás si se pueden aplicar.

Artículo 54. Terminación de un tratado o retiro de el en virtud de sus disposiciones o por


consentimiento de las partes. La terminación de un tratado o el retiro de una Parte podrán tener
lugar: a) Conforme a las disposiciones del tratado; o b) En cualquier momento, por
consentimiento de todas las Partes después de consultar a los Estados contratantes y a las
organizaciones contratantes.

➢ Puede estar expresamente contenido en el tratado, o acordado por las partes una vez que se
encuentra en vigor el tratado. La Convención contempla la posibilidad de que se reduzca el
número de estados parte antes de la entrada en vigor. Por ejemplo: se requerían 6
ratificaciones, pero quedan 4 estados. Esto imposibilitaría la entrada en vigor del tratado. La
propia convención dice que en este caso podría entrar en vigor si se ponen de acuerdo estos 4
estados. Puede reducirse el número de estados partes exigidos para que entre en vigor y esto no
necesariamente da por terminado el tratado. Si esos 4 estados deciden que pueden entrar en
vigor, si están de acuerdo y hay consenso, ese tratado puede entrar en vigor. Acá se establece
un número menor de estado de ratificación, en cambio, cuando el tratado entra en vigor
provisoriamente con la reducción del número de ratificaciones puede darse que vayan a tener el
número de ratificación, pero dentro de un tiempo de necesidad imperiosa de que el tratado, los
estados se dan cuenta que necesitan que entre en vigor, y no van a llegar necesariamente al
número de ratificación, pero no va a estar en peligro el tratado de que se dé por terminado,
porque nunca va a llegarse al número de ratificación establecidas por el tratado. En este caso el
peligro es que no entre en vigor, pero puede llegar, aunque se tarde 20 años.

DENUNCIA O RETIRO DEL TRATADO

Otra forma para terminar un tratado: Denuncia o retiro del tratado (mismas características).
Son formas de terminar los tratados para que ese tratado no tenga más efectos para el estado
parte. La convención establece que esto debe contemplarse en el tratado (principio de carácter
general). Siempre se dice que se tiene en cuenta el cuerpo del tratado si no también cuales
fueron las intenciones de los estados parte. Un Estado se puede retirar de un tratado y también
lo puede renunciar. El tratado dejara de tener vigencia para el estado que lo denuncia o se retira
del mismo, pero para los demás partes va a estar vigentes. Debe estar contemplado de las
partes o evidenciarse (infiere) de la voluntad de las partes. Para denunciar un tratado la propia
convención establece que en un periodo de 12 meses antes de su retiro o de dejar su carácter
como estado parte debe anunciarlo. Los efectos son los mismos (tienen las mismas
características) nada más que la denuncia se utiliza generalmente en los tratados de carácter
bilateral y el retiro en los tratados unilateral.

VIOLACION GRAVE DE LOS ESTADOS PARTE

Otra forma puede ser: Violación grave de los estados parte. Esta situación puede darse de dos
formas por ejemplo un estado parte viola una disposición de un tratado el estado que se
considera perjudicado por esa violación de la obligación, puede solicitar la terminación del
tratado de ese estado, no relación a la totalidad, sino en relación a ese estado que concurrió a la
violación, no es su totalidad ni en relación a todos los estados parte. Un estado parte dentro de
un tratado si se produce la violación grave de una de las disposiciones de ese tratado puede
pedir en relación a ese estado que se dé por terminado el tratado. Ese estado que se encuentra
lesionado por esa violación va a seguir cumpliendo y va seguir teniendo relación con los demás
estados partes, pero va a solicitar dar por terminado el tratado específicamente con el estado
violador o puede darse el caso que frente a una violación grave todos los estados decidan dar
por terminado el tratado, en el caso en que haya una violación grave. Art 60 convención. El
estado lesionado como contramedida deja de cumplir sus obligaciones con el estado violador y
da por terminado el tratado con el estado violador. El estado lesionado puede seguir
cumpliendo las obligaciones de los demás estados partes. También puede darse el caso de que
todos los demás estados parte aun no considerándose lesionado den por terminado el tratado.

IMPOSIBILIDAD SUBSIGUIENTE DE CUMPLIMIENTO

Otra causal de terminación: Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento. Una parte de la


imposibilidad de cumplir un tratado y entonces darlo por termino o retirarse de él, claramente
es imposible un objeto indispensable. Si la imposibilidad es de carácter temporal, entonces
habrá una suspensión por parte del estado. Por ejemplo, que se haya firmado un tratado para
establecer o que se haya determinado establecer una represa sobre un rio y un estado haya
firmado con otro estado que la conferencia de … para poder cumplir esa represa sobre el rio y
poner en practica esa represa. Pero pasa que se seca el rio, la imposibilidad posterior de
cumplimiento.

ARTICULO 61. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento 1. Una parte podrá alegar la


imposibilidad de cumplir un tratado como causa para darlo por terminado o retirarse de él si esa
imposibilidad resulta de la desaparición o destrucción definitivas de un objeto indispensable para
el cumplimiento del tratado. Si la imposibilidad es temporal, podrá alegarse únicamente como
causa para suspender la aplicación del tratado. 2. La imposibilidad de cumplimiento no podrá
alegarse por una de las partes como causa para dar por terminado un tratado, retirarse de él o
suspender su aplicación si resulta de una violación, por la parte que la alegue, de una obligación
nacida del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a cualquier otra parte en
el tratado.

CAMBIO FUNDAMENTAL EN LAS CIRCUNSTANCIAS.

Supongamos, por ejemplo, una situación en que un estado sea obligado a entregar X cantidad
de toneladas de trigo o de soja a otro estado y bueno la inundación ha provocado que sea
imposible cumplir con esa obligación fuera de la voluntad de ese estado. Por lo cual hay un
cambio fundamental, no es que se extinga el objeto simplemente que ha habido un cambio en
las circunstancias que hace imposible cumplir, o bien que se establecieron 10mil T y solo se
puede entregar 5 T.

ARTICULO 62. Cambio fundamental en las circunstancias 1. Un cambio fundamental en las


circunstancias ocurrido con respecto a las existentes en el momento de la celebración de un
tratado y que no fue previsto por las partes no podrá alegarse como causa para dar por
terminado el tratado o retirarse de él, a menos que: a) La existencia de esas circunstancias
constituyera una base esencial del consentimiento de las partes en obligarse por el tratado; y b)
Ese cambio tenga por efecto modificar radicalmente el alcance de las obligaciones que todavía
deban cumplirse en virtud del tratado. 2. Un cambio fundamental en las circunstancias no podrá
alegarse como causa para dar por terminado un tratado o retirarse de él: a) Si el tratado
establece una frontera; o b) Si el cambio fundamental resulta de una violación, por la parte que
lo alega, de una obligación nacida del tratado o de toda otra obligación internacional con
respecto a cualquier otra parte en el tratado. 3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en los
párrafos precedentes, una de las partes pueda alegar un cambio fundamental en las
circunstancias como causa para dar por terminado un tratado o para retirarse de él, podrá
también alegar ese cambio como causa para suspender la aplicación del tratado.

RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS O CONSULARES

Supónganse cuando se produce un conflicto armado entre dos o más estados y esto da como
consecuencia rompan relaciones diplomáticas y dejen de cumplir determinados tratados (hay
tratados que no se dejan de cumplir en la realidad, pero hay otros como los comerciales, de
productos, intercambio tecnológico, pero hay otros que no se suspenden como tratado de Viena
de agentes consulares y diplomáticos). No se dejan de cumplir las obligaciones en relación a los
representantes diplomáticos.
ARTICULO 63. Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares La ruptura de relaciones
diplomáticas o consulares entre partes en un tratado no afectará a las relaciones jurídicas
establecidas entre ellas por el tratado, salvo en la medida en que la existencia de relaciones
diplomáticas o consulares sea indispensable para la aplicación del tratado. Que surja una norma
imperativa de derecho internacional.

ARTICULO 64. Aparición de una nueva norma imperativa de derecho internacional general (jus
cogens) Si surge una nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado
existente que esté en oposición con esa norma se convertirá en nulo y terminará. Esto siempre se
notifica de forma escrita a todas las partes del tratado.

Art 64. Es importante destacar que las partes deben tratar de recurrir a procesos de arbitraje,
arreglo judicial o de conciliación frente a estas causales de terminación.

ANÁLISIS DEL ESTADO COMO SUJETO DEL DIP 1:26,02


El sujeto por excelencia del derecho internacional con aptitud de derechos y obligaciones es el
Estado.

ESTADO: Es un ente con derechos y obligaciones que se caracteriza por su territorio, por la
población, soberanía sobre un territorio determinado. El estado es un ente que posee una serie
de elementos (territorio, población, gobierno) que ejerce soberanía sobre ese territorio y que en
el ámbito internacional es una persona jurídica que tiene derechos y obligaciones (que puede
adquirir derechos y contraer obligaciones). Es un sujeto de derecho (persona jurídica) que posee
soberanía sobre un territorio determinado y que cuenta con la legitimidad por parte de los
habitantes para contraer derechos y obligaciones.

Elementos del estado:

1. Territorio: Es el ámbito donde el Estado ejerce sus potestades. Los límites del estado
determinan la extensión de esas potestades. Se ve compuesto por el territorio terrestre, al
suelo, subsuelo, mar territorial, espacio aéreo, etc. Sobre esos espacios el estado ejerce
soberanía y establece límites. El estado tiene derecho sobre su espacio aéreo (determina vías
aéreas y dar autorización o no de ingreso de determinadas aeronaves) y derecho sobre el lecho
y el subsuelo. Lo mismo puede hacer con el mar territorial, es decir dar ingreso a naves, los
estados de terceras banderas tienen derecho a un paso inocente, el estado puede decidir en
determinadas circunstancias si un buque, que representa peligro para el estado puede o no
surcar el mar territorial. El lecho y del también ejerce absoluta soberanía sobre el espacio. Esto
nos lleva a la pregunta de conquista y descubrimiento que son modos históricos de adquisición
del territorio. Y por eso decimos que hay modos de adquisición del territorio que son históricos,
por ejemplo, la conquista y el descubrimiento diferenciando uno y otro de conquista sobre
aquellos territorios que se encontraban habitados y el descubrimiento generalmente son
aquellos territorios que no se encontraban obviamente ocupados.

LIMITES GEOGRAFICOS Y JURIDICOS: Existen límites naturales (ríos). Cuando se fijan los limites
se tienen en cuenta los principios de demarcación. En los tratados de limite se fija si se utilizara
limite natural (rio, montaña) o limite artificial. Una vez que las partes eligen el principio de
delimitación, las partes deben demarcar. El límite fija la extensión de potestades privadas o
dominio reservado que tiene un estado sobre su territorio. El Estado ejerce soberanía como
facultar para excluir intervención de otros estados.

ZONA ADMINISTRATIVA: No siempre coincide con el límite. La frontera no siempre se encuentra


en el límite.

➢ Principio de delimitación. Los estados eligen si tiene ríos o montañas establecen esos límites.

➢ Principio de demarcación: en un tratado de límites se fija cual va a ser el limite a utilizar si un


límite natural (rio o una montaña) o limite artificial (ahí se está fijando el límite). Qué tipo de
limite van a utilizar, que principio van a usar, lo que tiene que hacer las partes es demarcar, por
ejemplo, si hay un rio, por donde va a pasar la línea que establezca el límite (usa boyas), y si hay
una montaña por donde va a pasar (monolitos con forma triangular que entierran en la tierra).
De esta manera se demarca el límite. No solo queda fijado el límite sino la demarcación.

Hay una zona que no siempre coincidió con el límite, en la frontera y muchas veces no se
encuentra exactamente en el límite. la frontera se encuentra en una franja tanto en un territorio
de un estado como del otro (argentina y chile). La frontera tiene un carácter esencialmente
administrativo. En estas franjas fronterizas en muchos lugares hay como un régimen especial,
para los nacionales de uno u otro estado que habitan o que viven en localidades cercanas.

2. Gobierno. Es la organización o la institucionalización de política y jurídica de un Estado. Se


trata de un elemento identificatorio del Estado. Se plantea en relación al DIP, es que sucede con
respecto a si los Estados de la comunidad internacional tienen la potestad y la facultad de
reconocer o no lo gobiernos de otros estados. El gobierno es un elemento del Estado y las
relaciones son entre estados. Independientemente de los gobiernos, el Estado tiene obligación
de cumplir sus compromisos internacionales de manera independiente al gobierno. Los Estados
no pueden intervenir en cuestiones internas de otros Estados.
Hay 2 teorías esenciales:
- Teoría Astrada: que dice que el requisito de gobierno es un elemento reservado de los Estados
y que ningún estado puede intervenir reconociendo o no al gobierno de ese estado. El estado y
su institucionalización la tiene el estado independientemente del gobierno que exista
-Teoría Tobar que sostiene que en realidad no debían reconocerse los gobiernos no
democráticos.
- En realidad, no hay una única teoría, el estado puede o no reconocer un gobierno. Puede
disminuir sus relaciones diplomáticas. Pero no puede imponerse sanciones a un estado porque
tenga un gobierno que no encuadre dentro de la institucionalidad política porque esta es una
cuestión de dominio reservado de los estados.
Reconocimiento de los estados: ¿es obligatorio? ¿El reconocimiento le da calidad de estado? Por
ejemplo, el estado de Israel. Los emiratos árabes lo reconocen como tal. Ese estado sea o no
reconocido para la comunidad internacional es un sujeto de derecho internacional. El estado
sigue siendo como tal independientemente de quien lo reconozca o no, es decir, el
reconocimiento del estado no es constitutivo sino declarativo.

3. Población: Son los habitantes del estado. Vinculado con una potestad específica y propia del
Estado para atribuir la nacionalidad. LA ATRIBUCION DE LA NACIONALIDAD ES UNA POTESTAD
PROPIA DE UN ESTADO. Un individuo puede tener doble o múltiple nacionalidad. El problema es
que protección diplomática tiene el individuo. Por ello, para el D. Internacional un individuo
tiene la nacionalidad de un Estado en el cual ejerce un vínculo EFECTIVO (mayor numero
vinculación en caso de que viva mitad y mitad) - (residir, cumplir su actividad laboral, cumplir su
actividad educativa, tiene su familia, etc.). El Estado tiene la potestad de atribuir la nacionalidad.

Métodos de atribución de la nacionalidad:

1. Ius sanguinis: derecho de sangre.

2. Ius solis: derecho del territorio. La Argentina toma el método de atribución de Ius Solis. Todos
los individuos nacidos en el territorio argentino son considerados argentinos. La mayoría de los
Estados europeos tienen el modo de atribución ius sanguinis. Por naturalización (tus papas son
argentinos y vos naciste en España, por tus padres podés tener nacionalidad argentina) o por
opción también se puede atribuir la nacionalidad.

Si bien es cierto que en algunos estados se puede adquirir por matrimonio la nacionalidad, solo
si el estado así lo permite.

CLASE 23/06

SUCESION DE ESTADOS (50:00)

Se puede producir cuando hay cambios desde el punto de vista territoriales que ocasiones o
traen como consecuencias modificaciones en cuanto a la responsabilidad de ese estado sobre
determinados territorios. Traspaso de un estado por otro, o la sustitución de un estado por otro
en la responsabilidad de las relaciones internacionales sobre un territorio.

El estado sucesor es el estado que ha sustituido a otro.

 Mutación territorial
 Sustitución de competencia

Puede darse el caso que parte del territorio de un estado pase a ser parte del territorio de otro
estado sin que exista la extinción del estado predecesor y sin que haya la creación de un nuevo
estado. Los tratados que se encontraban vigentes a la fecha de la sucesión de estados dejan de
estarlo para ese territorio y pasan a estar vigentes los de estado sucesor, adaptando las
condiciones de vigencia en caso de que formen parte del mismo tratado.

Los estados de reciente independencia Territorios sometidos a una dominación, ocupación, etc.
Cuando un territorio ejerce la autodeterminación, en este caso surge un nuevo estado. Nace a la
vida independiente sin las obligaciones que había adquirido el estado predecesor cuando ese
territorio formaba parte de ese estado predecesor (free hands). Salvo que el nuevo estado
solicite ser parte de ese tratado.

Puede darse el caso de que el estado predecesor haya firmado un tratado para modificar un
espacio común con otros estados (Ejemplo: Represa en un rio importante) El estado sucesor
puede seguir siendo parte de ese tratado en reemplazo del predecesor.

Incluso el estado sucesor puede obligarse en ese tratado bajo las condiciones que había fijado el
estado predecesor.

Si el tratado no entro en vigor, el estado sucesor puede presentarse con las condiciones fijadas
por el estado anterior e incluso modificarlas.
Los tratados van a seguir surtiendo efecto en la zona territorial determinada geográficamente,
por lo tanto, aplicarían al estado que tenga como parte esa zona geográfica determinada. Se
aplica solo a ese estado y no a todos los que surgieron del predecesor.

Rusia se considere sucesor de la Unión Soviética, incluso paso a ocupar su puesto en el consejo
de seguridad, continuidad del estado predecesor, lo único que ocurrió fue territorio y cambio la
forma de gobierno. Continuo con la mayoría de los tratados de la Unión Soviética.

A partir de la década del 70, comienzos del 80, el mundo tuvo una gran modificación geopolítica
y territorial. Hubo una gran vigencia en la aplicación de esta convención, que recepta normas de
carácter consuetudinario.

Los bienes que se encuentren en la zona territorial que ocupa ese nuevo estado, en este caso
todos los bienes y archivos pasan al estado sucesor. En cuanto a las deudas pasan
equitativamente, si la deuda fue contraída teniendo en cuenta territorio especifico o no.
En el caso de los estados de reciente independencia se aplica el principio Free Hands.

Los estados nuevos no nacen con obligaciones económicas contraídas por el estado anterior.
Salvo que resulte de alguna contratación que haya sido beneficiosa para el nuevo estado.

En caso de separación de estados, los bienes también se distribuyen entre todos los estados en
cuanto a si en cada localidad hay un bien especifico que va a servir a este nuevo estado. Las
deudas se reparten equitativamente.

En caso de una unificación los bienes y archivos se transfieren y las deudas también, pero con la
posibilidad de poder renegociarlas.

La nacionalidad, por lo generan en un estado de reciente independencia existe una nueva


nacionalidad en el nuevo estado.
En la separación se divide la nacionalidad en cada estado nuevo.
En la unificación se unifica la nacionalidad en el nuevo estado conformado.

TERRITORIO CON REGIMEN JURIDICO ESPECIFICO (ANTARTIDA)

En el siglo IXX varios estados se asientan en la Antártida realizando diversas actividades mas que
nada de investigación. Estos estados comenzaron a instalarse reclamando parte de estos
sectores antárticos en los cuales se asentaron.

En 1958 las Naciones Unidas declara el año geofísico internacional. Dentro de este estudio
estaba incluida la Antártida. A partir de esto, estados que no tenían asentamiento
anteriormente, comenzaron a asentar laboratorios para estos estudios. Estos deberían retirarse
una vez terminando estos estudios, aunque algunos estados no quisieron retirarse.

Por este motivo se firmó un tratado sobre el territorio Antártico, donde se establecían
determinadas características específicas para el tratado del territorio. 1959 se suscribe el
tratado Antártico que entra en vigor en 1961.
12 fueron los estados originarios firmantes.
Resolvieron que la Antártida iba a ser un territorio que se iba a utilizar con fines pacíficos, para
sustraer de este territorio las disputas de soberanía. Aunque aquellos estados que
originariamente reclamaron soberanía pueden perderla cuando el tratado sede por terminado.
Actualmente la soberanía está congelada.

El tratado Antártico es un tratado abierto, cualquier estado se puede incorporar. Pero primero
deben realizar una actividad científica en el territorio mismo de la Antártida. Una vez realizado
esto, pueden ser receptados por los demás estados que ya forman parte del estado (las partes
contratantes). Existe una especie de órgano conformado por los estados parte del tratado, ellos
mismos son quienes aceptan la incorporación de otros estados siempre y cuando cumplan con
todas las condiciones específicas.

Jurisdicción en cuanto a la comisión de delitos en el Antártico, tendrá competencia el estado que


está ejerciendo jurisdicción en el sector determinado.

La solución por medios pacíficos es el medio predilecto para la solución de conflictos.

El tratado puede ser modificado o enmendando y todos los estados que forman parte tiene
obligación de tomar todas las medidas necesarias para la protección del medio ambiente.

Existen otra serie de tratados que se firmaron y se negociaron a través de las reuniones de las
partes contratantes del tratado Antártico y que regulan distintos aspectos:

 Convención para la conservación de las focas antárticas


 Convención especial sobre la conservación de recursos vivos marinos antárticos
 Protocolo relativo a la protección del medioambiente Antártico
 Protocolo para la explotación de recursos naturales

Todos estos tratados tienen por objeto esencialmente la protección del medio ambiente.

Sistema jurídico de carácter objetivo, las normas no solo son obligatorias para los estados parte,
sino que también son oponibles para cualquier estado.

CLASE 30/09

RELACION ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL DERECHO INTERNACIONAL

Teoria monista y dualista: se plasma después en la aplicación en el derecho internacional, el


cumplimiento de buena fe de los tratados,

TM teoría pura del derecho hesel sostiene que hay un solo sistema jurídico. Norma hipotética
fundamental, si sostenía que esa norma fundamental la conducta que realizaba reiteradamente
los estados, la costumbre el punto más alto. Derecho internacional a través de los tratados o de
la costumbre se aplica en los estados que son parte de ese tratado. No se requiere transformar
un tratado de carácter internacional en una ley, se aplica el tratado.

Sistema continental o románico: hay preeminencia al derecho internacional

Td en realidad los grandes representantes fue Trippel, Ancelotti son sistemas jurídico
diferenciados, distintos objetos, por lo tanto, no podemos hablar de un solo sistema juridico. El
derecho internacional debe ser incorporado al derecho interno como una ley. Hacemos una
diferencia, no queremos decir que el contenido del tratado se traspase a la ley. Se aplica a ley
que va a receptar el contenido del tratado.
Estado anglosajón, sino es específicamente receptado por otro.

ANTES DE LA REFORMA DE 1994

ART 31 CN la CN, las leyes, Supremacía de la CN, desde este punto de vista

En la segunda parte dice: … está establecido una jerarquía de la con respecto de las demás
constituciones provinciales y leyes

Supremacía de la CN sobre las leyes (las leyes que en su consecuencia se dicte)

Tenemos vincularlo con el art 27 cn: de ahí sacamos la subordinación de las leyes en relación la
cn y

No se aclara la relación entre leyes internas y tratados internacionales, por eso para poder
dirimir un conflicto se establecía como parámetro los principios: el principio gral de ley posterior
deroga ley anterior y les espacial deroga ley

Por eso decimos que la corte adoptaba un sistema monista. Porque debía decidir por uno o por
otro.

FALLO: “Ekmekdjian, Miguel Angel c/ Sofovich Gerardo y otros”, 07/07/92.-

CONVENCION DE VIENA ---pactu sun servanda y la no alegación del derecho interno. Todavía no
había reforma. La Corte considera a los tratados internacional como de carácter federal, porque
lo construye y los aprueba el presidente. Y después lo ratifica el poder ejecutivo.

introduce la primacía de los tratados sobre las leyes internas (disposición de orden público)

REFORMA 94

Art 75, inc 22 y 24 de la CN

Tratados de derechos humanos valen como la Constitución Nacional.

Hace referencia a tratados de derechos humanos. Inc 22 hace tratados o declaraciones


universales y la americana. No son los mismos, las declaraciones no obligan, pero el tratado per
se obliga. La declaración de derechos humanos ¿no es obligatorio? Per se no, pero es obligatorio
porque también esas declaraciones son consideradas costumbres internacionales porque fue
votada por la mayoría de los estados. La incorporación de la costumbre internacional.

Jerarquía igual a la const igual que los tratados de derechos humanos

Se puede incorporar dos tratados con las 2/3 partes de ambas cámaras.

TRATADOS INCORPORADOS DESPUES DE 1994: Discapacidad, Desaparición forzada y crímenes


de lesa humanidad

Art 75, inc 24

Tratados de integración, para tener valor sobre leyes debe ser elaborado las condiciones de
igual y democrático respecto a

Las normas que se dicten en consecuencia a los cuales se les denomina derechos derivados,
tiene jerarquía superior a las leyes.
Tratados regionales, pero a su vez lo que se derivan también vana a esta por sobre las leyes
nacionales. Por ejemplo, tratado de Mercosur

Art 124 CN la supremacía de las leyes derivados por sobre las leyes naciones

Art 118 ingreso de la costumbre internacional

RESPONSABILIAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS

Establece que esta se configura ante la violación de una obligación internacional y esto es un
hecho internacionalmente ilícito: 2 componentes un elemento objetivo y otro de carácter
subjetivo.

Elemento subjeto es cuando ese hecho internacional es atribuible a un estado. Quien puede
generar ese hecho ilícito es un estado.

Elemento objetivo: la violación de una obligación internacional.

COMISON DE DERECHO INTERNAICNAL: Recopilar todas las normas de carácter consuetudinario


y las consecuencias de todas esas violaciones

Hay una cabeza que va a recopilar toda esa labor y va a ser quien presenta para que sea votada
por todos los estados

Amadeo amador violación que lo estados podían cometer a los nacionales extranjeros

Roberto Hago, amplia el desarrollo, y determinan que cualquier violación de un derecho


internacional amplía el ámbito de aplicación material. Sino a cualquier obligación que asuma y
que le sea exigirle a cualquier estado.

Normas de carácter primario y secundario

NORMAS Primario todas aquellas obligaciones que contraiga un estado y que le sean exigible a
un estado

NORMAS Secundario que se genera por la violación de las normas internacionales por un hecho
internacional ilícito.

La ausencia de culpa

No necesariamente tiene que haber culpa ni tampoco tiene que haber tanta.

Art 5 comportamiento de una persona que ejerce atribuciones del estado. Empresas de
seguridad privada, el ejercicio de la fuerza, atribuciones del poder público, sin embargo, el
estado las ha autorizado y cuando realizan un acto violatorio la están responsabilizando al
estado. Hay una extensión de poderes del estado a esas empresas.

Art 6 hecho del estado a el comportamiento de un órgano puesto a su disposición por otro
estado siempre que actúe en el ejercicio de disposiciones. Ejemplo un ejercicio sanitario, el
responsable, aunque sea sado por otro estado, el responsable el estado receptor, aunque no
tenga el poder público de ese estado.

Art 7 extralimitación en la competencia o contravención de instrucciones.


Operador o una persona que estas facultades d para ejercer atribuciones del poder público.
Hechos del estado actúa excediendo sus competencias o contravenga sus obligaciones.
Extralimitados en sus funciones o contravenciones

Art 8 comportamiento bajo la dirección o control del estado.


hecho del estado si ese grupo de personas actúa por instrucciones especificas bajo la dirección
de ese estado. Ejemplo caso nicaragua.

Art 9 ausencia o defecto de autoridades oficiales.


ejerce atribuciones cuando hay ausencia o por defecto del poder público.

Art 11 cuando adopta como propio la acción de un grupo individuo

Excusa frente a la violación son validas

Obligación internacional que esté vigente, que sea exigible para el derecho internacional

Puede haber una violación continua se desarrolló con cada acto de continuidad. Puede ser un
solo hecho y eso provoca la responsabilidad. Puede presentar la excusa y no aceptar. No se
requiere una reparación de carácter pecuniario.

Proyecto - Violación con el hecho de otro estado.

Ayudar a cometer el hecho internacionalmente ilícito. Dirección y control del hecho


internacionalmente ilícito

coacción de otro estado

peligro extremo: imposibilidad moral

estado de necesidad

contramedidas un estado deja de cumplir la obligación

SEGUNDA PARTE
Miércoles 14/10

Controversias de los Estados


Clara obligación, en principio no hay obligación de resolverla salvo que esa controversia cuando
se ponga en peligro la paz y la seguridad internacional. Es una obligación de comportamiento,
no tiene la obligación de resolverla, pero si esa controversia pone en peligro la paz y la seguridad
internacional tiene la obligación de resolverla, pero por supuesto debe haber ningún tipo de uso
de la fuerza. Porque si estamos hablando de una resolución pacífica no puede haber uso de la
fuerza.
¿Cuándo se le plasma en un elemento jurídico?
La carta de naciones unidas establece en el capítulo VI, VII. Dentro de las potestades del Consejo
de Seguridad, uno es el capítulo VI que habla de la solución pacífica de las controversias y el
Capítulo VII donde habla sobre todas las medidas que se toman ante las amenazas contra la paz
y toda agresión.
El capítulo VI es el primero documento que se hace referencia a la solución pacífica de
controversias.
Conferencia de Paz de la Haya 1907, se establece a los modos de solución pacífica de
controversia como una forma en que los estados debían resolver sus controversias
independientemente que todavía existía la opción del uso de la fuerza para dividir esas
controversias, pero realmente en esta conferencia de 1907. Va desde el articulo 33 al 39 donde
comienza el capítulo VII de la carta de las naciones unidas que está dentro de las funciones del
consejo de seguridad. Va ser en esta conferencia donde va a establecerse una serie de modos o
mecanismos de solución de controversias que luego van a ser receptado en el artículo 33 de la
Carta de UN.

MODOS DIPLOMATICOS Y MODOS JURISDICCIONALES


Doctrinariamente de clasificación de modos diplomáticos o políticos de resolución de
controversias y de modos o guías jurisdiccionales.
Dialogo, negociación, es el primer modo de resolución que se busca. Y esta negociación que
efecto tiene, la diferencia en la obligatoriedad por eso se hace la diferenciación entre modos
político y jurisdiccionales.

El nivel de autonomía de la voluntad interviene en todos los medios pacíficos de controversias.


Los modos político o diplomático en la negociación no establecen una obligación porque no se
ha establecido ningún sistema regulatorio aun, solamente las partes se han acercado para
discutir y poner sobre la mesa cuáles son sus intereses, cuáles son sus derechos sobre
determinadas cosas.
Mientras que los modos jurisdiccionales obviamente plantean una cierta obligatoriedad para los
estados. (para quienes recurran a este tipo de modo- solución jurisdiccional).

ART 33 DE CARTA DE UN, comienza menciona como primer medio de solución pacífica: la
negociación.
(TP: SOBRE SOLUCION DE CONTROVERSIAS) arg y rep de chile por diferencias limítrofes, ahí
vamos a analizar la primera diferencia hasta la última limitación que se plantea y como se van
aplicando los distintos modos de solución pacífica.

Después de habla de la investigación: en realidad en todo proceso de solución de controversias


es muy común que se constituya una comisión de investigación, porque esta comisión va a tratar
de determinar cómo se han planteado los hechos, o cuales son específicamente los hechos o
facticos que dan lugar a esa diferencia que dan los estados. Y puede ser una diferencia de
interpretación, a lo mejor con una negociación, pero a lo mejor no alcanza y se requiere hacer
una comisión de investigación en la cual van a estar presentadas las partes que están sometidas
a esas controversias. (los estados)

La investigación determina claramente los sucesos y los hechos, como son, por ejemplo, dentro
del ámbito de los ddhh, se asociaría a la COMISION DE LA VERDAD, para determinar sobre todo
para investigar sobre las graves violaciones o crímenes lesa humanidad cometido por las
autoridades del gobierno del mando militar. Esta comisión va a clarificar la situación y no más
que eso, va a hacer una base importante para la negociación.

Otro de los medios es la mediación: las partes tratan de negociar, se crea una comisión de
investigación, pero no se llega a ningún acuerdo y deciden nombrar a un tercero para que pueda
intervenir en esta situación, hay otra forma de emparentada con la mediación que no está en
menciona expresamente en el artículo 33 y en la conferencia de la Haya 1907, pero si se hace
referencia en una resolución de una Asamblea General 3770, que se conoce con el nombre de la
declaración manila, que amplia de cierto modo el alcance de estas formas de solución pacífica
de controversias, pero además incorpora lo que se denomina los buenos oficios. Los buenos
oficios, es muy parecido a la mediación, con la diferencia que quien ejerce los buenos oficios va
a intervenir para que las partes puedan volver a reunirse para sigan implementando cualquier
otro tipo de modo de solución pacífica. Supónganse para dar un ejemplo de la vida diaria uds. se
peleen con un amigo, y un tercer amigo, dice yo les presto mi casa y les digo que se sienten y
traten de resolver las diferencias que tienen o sea no interviene para nada. Quien ejerce lo
buenos oficios acerca a las partes, en un ámbito neutral para seguir tratando de resolver su
controversia.
A diferencia de la mediación no solo, hace misma acción – junta a las partes- sino que forma
parte de la negociación, el mediador presenta una propuesta, le presenta a las partes una
propuesta para que las partes decidan aceptarla o no.

Todo esto las partes involucradas pueden aceptarla o no pueden porque no tiene carácter
obligatorio, y además tenemos el principio de Libertad de elección (CdH), las partes puede elegir
cualquier tipo de método para resolver, no tiene que necesariamente empezar por la
negociación, por la investigación o por la mediación o por los buenos oficios, pueden elegir
cualquiera de ellos. Incluso si ninguno de estos les ha dado resultado pueden volver a negociar,
por ejemplo, esto está en el espíritu de la libertad de la elección dentro de los modos de
resolver las controversias.

Dentro del artículo 33, hace referencia a la conciliación: en la conciliación va también (algo
similar a las comisiones de investigación) pero va también un paso más, presenta ciertas pautas
a las partes. Les presenta un proyecto, no le presenta todo un plan no toda una propuesta, pero
orienta mientras que en la investigación solo presentaba los hechos, en la conciliación puede dar
cierta orientación a las partes, pero no presenta una solución.

El articulo 33 menciona unas últimas dos opciones: el recurso al arbitraje o a el arreglo judicial,
lo que llamamos los métodos jurisdiccionales de resolución de conflictos. También se establece
en el propio artículo 33, que las partes pueden recurrir a acuerdos regionales incluso dice a
otros medios de solución pacífica, no se agotan en el artículo 33.
Estos métodos ya plantean todo un procedimiento para acatar, plantean obviamente una
resolución que en principio tiene un carácter obligatorio para las partes. Tanto en la asamblea
general como en el consejo de seguridad cuando existe entre los miembros de la organización
de las naciones unidas alguna controversia, ponen a disposición de los estados todos estos
medios. La AG y CdS pueden ofrecerse para ejercer, por ejemplo, los buenos oficios o para que
algunos de los órganos u organismos vinculados a las UN, pueden ser partes de una comisión de
investigación determinar claramente los hechos que llevan a esta situación de oposición jurídica
dentro de los que es la interpretación del derecho internacional. Con lo cual también podemos
decir, que las partes no tienen obligación de elegir algunos de los modos de resolución de
controversias, por ejemplo, las partes no pueden elegir la Corte ni a tampoco a un proceso
arbitral.
Pueden volver a renegociar toda la situación porque no hay obligatorio, por eso decimos que
cualquier posibilidad de opción, de solución de controversia es aceptable.

Tenemos dos sistemas jurisdiccionales importantes, estos modos de solución pacífica de


controversias, con el consejo de seguridad es velar por el mantenimiento de la paz, además
puede tomar determinadas medidas respecto de esa situación. En la AG puede claramente
puede tener esas situaciones, pero está íntimamente vinculado a lo que está a lo que es el CdS o
el mismo secretario general, o de buenos oficios con relación a las controversias.
Sistemas jurisdiccionales: Nos plantea una elección o una opción libre como cualquier otro
sistema, cualquier estado parte de la carta de las UN, no quiere decir que obligatoriedad de
resolver controversia a través de la corte internacional de justicia.

De qué manera los estados pueden acceder a la CIJ, la jurisdicción en voluntaria claramente, por
más que se sea estado parte de UN, el estatuto de la CIJ, los órganos tienen sus funciones
reguladas en el cuerpo mismo de la Carta, podemos decir que la carta termina en el artículo 111.
Y luego hay un estatuto de CIJ que comienza con el artículo 1.
La CIJ de qué manera los estados pueden acceder a la jurisdicción de la corte partiendo del
precepto y del principio que la jurisdicción es voluntaria, un estado puede incoar una acción
contra otro a hacer una presentación ante la secretaria o al secretario de la Corte Internacional,
el estado contra quien se presenta esa acción puede ¿denegar el aceptar someter la cuestión a
la CIJ? Si, porque la jurisdicción es voluntaria no están obligados a someterse a la CIJ, puede
elegir cualquier otro método de resolución de controversia. (la argentina llevo n caso a la CIJ, el
de las papeleras – el problema entre Argentina y Uruguay) Otra opción es que un Estado realice
una declaración unilateral que establezca que para cualquier controversia que se vea
involucrado, sin importar el objeto de la controversia, los hechos de la controversia o los estados
intervinientes en la controversia se someten voluntariamente a la jurisdicción de la CIJ. No lo
acepta cuando es demandado ni lo acepta en otra circunstancia, pero si hace una declaración,
una manifestación de voluntad diciendo si yo tengo un conflicto con cualquier estado sobre
cualquier tema, sobre cualquier cuestión vinculada al derecho internacional y ese estado me
demanda ante la CIJ, yo voy a aceptar la jurisdicción de la corte. Es decir, una declaración hecho
antes de que exista la controversia.

Hay una tercera opción, un estado firme un tratado con otros estados en las cuales expresan,
que se establezca que si se suscita alguna controversia por la aplicación de las normas jurídicas
de ese tratado se resolverá, las controversias sometiendo la cuestión en la CIJ. Es decir, tengo
un tratado Argentina demanda a Uruguay lo acepta, el estatuto del rio Uruguay que es un
tratado de límites fija expresamente que todas las controversias que pudieran resistir por la
aplicación de ese tratado iban a ser resueltas por la CIJ. Antes de producirse los hechos los
estados que son parte, ante cualquier problema que se plantee, someterse a la jurisdicción de la
Corte.

LA corte está compuesta por 15 jueces que representan a los grandes sistemas jurídicos
(continental o románico, el derecho islámico, el derecho asiático, el derecho africano). Y se los
elije por su gran importancia en el ámbito jurídico, en el ámbito académico jurídicos mundiales.
Son elegidos por votación simultanea del CdS y AG, asi fue la primera vez que se eligieron, duran
9 años, se elige: aquel juez que se presente en el AS o en el CdS, la votación simultanea y aquel
candidato que recepta el mayor número de votos en la AS y en el CdS, sumados así es elegido
para formar parte de la Corte. Pueden tomar decisiones de forma primaria, y en salas, pero las
decisiones que tome la sala implican una mayor especificidad en determinados temas.
La Corte establece a partir del articulo 34 cuál es su competencia, solo los estados pueden
acceder a la CIJ (son los únicos quienes pueden litigar ante la CIJ, asi lo establece el propio
reglamento) y por otro lado establecen la competencia dela corte se extiende a todos los litigios
que la partes lo sometan y claramente a aquellas cuestione referidas a cualquier cuestión
referida a derechos internacional, a cualquier cuestión sobre una obligación de un derechos
internacional, también lo que supone la interpretación de un tratado, y también todo lo que sea
la naturaleza o extensión de la reparación que puede producirse generarse por la violación de
una obligación. Puede resolver sobre cualquier cuestión referida a derecho internacional
(artículo 36 de la Corte).
Artículo 38, e establece con que elementos va a utilizar la CIJ para poder decidir esa
controversia, para resolver todas esas cuestiones de derecho internacional la CIJ podrá valerse
de las fuentes y cuáles son las fuentes (convenciones, la costumbre, principios generales de
derecho internacional- los medios auxiliares, equidad, exa equo e bono y jurisprudencia).
Los idiomas oficiales son francés e inglés. Es decir, los fallos de la CIJ son emitidos en estos dos
idiomas.

COMO SE INICIA EL PROCESO ANTE LA CIJ

Se presentas, todas las acciones van a ser incoadas ante la secretaria de la Corte, y la secretaria
de la corte es la que tiene la obligación de comunicar a todos los demás interesados. Un estado
informa a la secretaria, y esta es quien informa a los estados demandados, esa acción que se ha
incoado. Se puede realizar medidas provisionales o medidas cautelares, medidas que se toman
antes del inicio de todo el proceso.

Las partes pueden estar representadas por agentes, generalmente son la nacionalidad de los
estados que recurren a la corte y también pueden ser especialistas, juristas de otras
nacionalidades, en la gente que represente a un estado tiene que tener la nacionalidad del
estado a que represente. Son los miembros de cancillería, los que cumplen la función de agente,
pero a su vez se contratan juristas para representar a ese estado en la corte.

El proceso se inicia con una demanda hay una memoria, una contestación a esa demanda, que
sería la contra memoria. Después la contestación a la contra memoria que se denomina replica,
y la contestación a la réplica que se denomina duplica. (un juego de 4 presentaciones)

No hay plazos establecidos uniformes. 6 meses de contestación de demanda para todos los
casos, otros 6 meses para la contra memoria, eso lo va fijando la corte a medida que se va
desarrollando los procesos. (a veces lleva muchos años, porque los agentes deben trasladarse, o
presentación de pruebas). Luego del periodo escrito, hay un periodo que se denomina oral (los
testigos, las declaraciones, todos lo que son testimonios) salvo en aquellos que se pueden hacer
por escrita la

declaración testimonial todos lo demás deben recurrir a La Haya, por cual el traslada lleva un
gran dispendio de tiempo. Se presentan los alegatos ambas partes, y puede haber en la CIJ, los
amicus curiae, se aportan de alguien quien es directamente interesado, involucrado muchas
veces se solicita determinadas informaciones para cualquiera de las partes. También están los
que se denomina los jueces ad hoc, se recepta justamente para ayudar o representar al estado
que está litigando. (por ejemplo, Argentina no tenía ningún juez en la corte cuando se hacia el
reclamo o a opinar, manifestar conjuntamente con los demás miembros de la CIJ) es un instituto
permitido entre en la corte.

Los fallos se toman por mayoría, son 15 miembros. Si hay un empate puede desempatar el
presidente de la Corte, y, por otro lado, puede haber dentro del fallo mayoritario alguna opinión
especifica de unos de los jueces que adhiere a ese fallo mayoritario. Pero también pueden existir
opiniones disidentes y esas opiniones se presentan ele caso y se inscriben después de todo lo
que va a hacer el proceso.

El fallo de la corte tiene el carácter obligatorio, es vinculante. Son firmados por el presidente y
por el secretario. Son leídos en audiencias públicas, primero se notifica a los agentes de los
estados, después a los demás estados. La decisión solo es obligatoria para las partes y respecto
del caso que se decide. La corte puede llegar a fallar a futuro partes aun siendo una cuestión
similar, no está sujeta ni obliga a fallar de la misma manera que ya lo ha hecho. El fallo no sienta
jurisprudencia, el fallo solo obligatorio para las partes. El fallo tiene una característica, es
definitivo, esto quiere decir que no se puede apelar, es inapelable porque no hay ningún otro
órgano superior. Pero puede haber algún recurso, uno es de interpretación y de revisión.
Recurso de interpretación, cuando un fallo no es claro para las partes, se solicita es que la corte
se expida aclarando. Recurso de Revisión, es para la existencia de un hecho nuevo, que se
convierta para traer decisivo que pueda modificar el contenido del fallo. Tiene que ser hecho
nuevo, después de dado el fallo, tiene que ser dado a conocer dentro de los 6 meses de dictada
la sentencia. Si el hecho se conoce después no puede ser objeto de un recurso de revisión. Debe
ser establecido de conocerse para poder presentar el recurso, hay otra condición importante,
que es dentro de los 10 años de fallo. (si paso mas no se puede solicitar la revisión del caso)

EL ARBITRAJE

Las decisiones arbitrarias.

La diferenciación entre el sistema arbitraje y el sistema jurisdiccional de la Corte internacional


de Justicia.

En primer lugar, no hay un tribunal permanente porque no tiene un carácter permanente.


Esencialmente eso significa que quienes van a formar ese tribunal (un par de miembros) o
arbitraje porque puede ser único (unipersonal). Para que dirima la controversia. Lo que si existe
es una lista de árbitro.

Las partes cuando deciden someter una controversia a un sistema de arbitraje lo que hacen, es
elegir los árbitros dentro ese listado. Pero hacen algo más, las partes pueden indicarles a los
árbitros sobre que cuestión va a arbitrar y sobre qué derecho van a aplicar. (corte
interamericana de derechos humanos, la corte europea de derechos humanos, la penal
internacional)

El fallo arbitral es obligatorio, se puede interponer recurso, por ejemplo, ante un hecho nuevo o
interpretación. ¿Se puede dejar de cumplirse un lado arbitral? Se lo vera con el ejemplo.

Miércoles 21/10

EL USO DE LA FUERZA
Se introduce con una temática que se ha planteado en el ultimo tiempo, que es la problemática
de la fragmentación. Desde el nacimiento del derecho internación ha habido una grande
evolución en este aspecto, por ejemplo, en el ámbito de los sujetos del derecho internacional. A
medida que se evoluciona desde el punto de vista de los derechos de las relaciones
internacionales entre los estados y la revolución tecnológica.

Uso de la fuerza y amenaza del uso de la fuerza, claramente no lo define. El artículo 2.4, esta
articulo no define que es fuerza, que implica que puede ser considerada una fuerza, la fuerza
todo solo tiene carácter armado o solo puede considerarse uso de la fuerza o amenaza al uso de
la fuerza cuando hay una violación de la soberanía territorial de un estado. (todos estos planteos
se fueron haciendo a medida que se iban enfrentando diversas situaciones de confrontación
armada, que había que definir que se consideraba fuerza). Se determino la fuerza o el uso de la
fuerza implicaba un ejercicio armado de la misma. También podríamos decir que un bloqueo
naval es un uso de la fuerza, puede ser la presión sobre un estado para que cumpla determinada
función, también nos podríamos preguntar si en vista de ciertos estados no puede ser
considerado una amenaza contra la paz, o, por ejemplo, el desarrollo de políticas nucleares.
Amenaza un movimiento de carácter inevitable (puede haber un bloqueo, por ejemplo, a la
salida del mar territorial de un estado y en ese caso podríamos mencionarlo como una acción de
presión sobre determinado estado que sea exactamente una amenaza contra la paz. Si ese
bloqueo se hace, por ejemplo, especialmente con buques de fuerzas armadas, que están
equipados en elementos de ataques, hacia el territorio del estado, ahí claramente estaríamos
antes una amenaza contra la paz.

Quien determina que estamos ante una amenaza contra la paz, quien es tiene la potestad de
determinarlo, el Consejo de Seguridad, que es el órgano que tiene delegado por parte de los
estados, la potestad o la capacidad del uso de la fuerza. Pero también tiene una serie de misión
de acción previa, cuando puede haber una situación que pudiera amenazar la paz para poder
intervenir a través de medidas, para que los estados cumplen medidas de solución pacífica de
las controversias.

Tenemos estructura el uso de la fuerza a través de la Carta de UN, en el artículo 2.4 que si bien
no determina o no define que es fuerza, o no determina que es amenaza, hay un consenso
dentro de UN que eso implica acción militar de elementos militares que pueden iniciar unas
hostilidades armadas. Pero la Carta de UN, establece en el Consejo de Seguridad determinadas
potestades, así como establece en el artículo 2.4 ius contra bellum, la no utilización del uso de la
fuerza. Es una excepción que el CDS utilice el uso de la fuerza, es una de las excepciones que da
origen a legitimar el uso de la fuerza por lo tanto a poder ejercer ya sea parte de un estado o
por parte del CDS el ius ant belum (el derecho a la fuerza) que existían antes de la carta de UN.
Otra excepción es la legitima defensa, que puede ser individual o colectiva. ¿Cuándo un estado
puede ejercer el uso de la fuerza violando el 2,4? cuando haya agresión, la repuesta tiene que
ser proporcional, y tiene que ser inmediata. Tampoco está definida que es una agresión dentro
de la Carta de UN, sin embargo, existe una resolución emanada de la AG que es la res 3314,
donde se define que es agresión, donde se define cuando se configura la situación de agresión
que habilita a un estado a ejercer la legitima defensa (con la característica de la inmediatez y de
la proporcionalidad)
Esa resolución define que es una agresión: Como una agresión armada, no es como una agresión
económica, no hay una agresión política para que haya una legítima defensa es necesario que
haya una agresión armada, de un estado a otro estado.
En un momento de hablo sobre determinadas situaciones con teorías sustentadas, por ejemplo,
por eeuu, que hablo de una legítima defensa preventiva (agresión preventiva), que un estado
podía ser una acción, contra otro estado de una manera preventiva, cuando se pensara que ese
estado podía realizar algún ataque armado o existía alguna posibilidad de ejercer un ataque
armado. Pero sustentaban que para que haya una legítima defensa debía haber una agresión
previa, debía ser atacado.

Hay otra excepción pero que no se encuentra en la Carta, sino en una resolución 1514 que
permite el uso de la fuerza en determinadas circunstancias muy especiales y a ciertos grupos
muy especiales, la descolonización, los pueblos que pueden autodeterminarse.

Legítima defensa colectiva, el artículo 51 de la Carta que hace referencia al derecho inmanente
de la legitima defensa individual o colectiva, tiene las mismas características en cuanto
inmediatez, proporción y ante una agresión, pero qué diferencia hay entre una y otra que la
individual la ejerce un estado y la colectiva, el tratado del Atlántico Norte (OTAN) 1949,
abarcaba todos aquellos países desde estado unidos y europeos que ocupaban el atlántico
norte, y se crea otro sistema de legítima defensa en oposición ideológica después de las segunda
guerra mundial, PACTO DE VARSOVIA 1955, bajo el eje de la unión soviética y todos aquellos
está más allá del muro. Sistema de legítima defensa colectiva que se oponía a la OTAN, para
dominar no solo a aquellos estados que entraban en algún momento o situación de rebeldía. El
pacto de Varsovia no existe porque al producirse la disolución de la unión soviética, la
separación de Yugoslavia, de Checoslovaquia, la creación de todos aquellos nuevos estados que
conformaban la unión de la Republica Socialista Soviética, se disuelve el pacto de Varsovia. La
OTAN sigue existiendo.

En el ámbito latinoamericano Tratado Interamericano de Asistencia recíproca (TIARS), frente al


ataque de cualquier otro estado pueden aun estado que forma de ese tratado los demás pueden
co - ayudar al resto, frente al rechazo de esa agresión, aunque no hayan sido directamente
agredidos (se lo utilizó en el caso de Malvinas – pero no fue aplicado porque arg. Se considero
agresor)

OTASE, sudeste asiático.

Artículo 53, faculta a los sistemas regionales o a los acuerdos regionales o a las organizaciones
regionales, para que pueden ejercer acciones coercitivas bajo su co autoridad hasta tanto un
caso de un quebrantamiento de la paz hasta tanto intervenga el consejo de seguridad, esa fue la
situación en el caso Malvinas, el que primero interviene fue la OEA, frente a la situación porque
fue un quebrantamiento de la Paz en la región dentro del ámbito geográfico de la OEA. Después
intervino el CDS, pueden actuar de forma conjunta, por ejemplo, en el ámbito asiático lo hacen,
pero solamente el CDS es quien puede indicar el uso de la fuerza.

La función el CDS, 15 miembros 5 de ellos permanentes y algunos de ellos pueden hacer uso del
voto negativo, impide que se dé la discusión de esa cuestión dentro del seno del CDS. Corea del
Norte y Corea del Sur, el famoso paralelo 38°, que pasaba en ese entonces en el CDS, se discutía
la posibilidad de la posibilidad de los asientos permanentes fuera ocupado no por la China que
estaba en ese momento en el CDS, sino por la China Nacionalista (en el territorio de Formosa) y
China Comunista (instalada en el territorio chino). En ese momento quien formaba parte era el
CDS era China Nacionalista no China Comunista. Y la Unión Soviética estaba bregando para que
por una cuestión de representación fuera china comunista la que ocupara el asiento
permanente en el CDS. (También por tener un aliado). Lo que hace la US es retirarse del CDS en
una manifestación de protesta porque no se aceptaba su moción de ingreso de china comunista.
En el momento en que US estaba fuera del CDS, en ese momento ocurre la invasión de Corea del
Norte a Corea del Sur. El CDS se reúne de forma inmediata, y decide en función de sus atributos
puede definir sanciones o intervenir. Se implementa el Capítulo VI de la Carta de UN, por
primera vez, después de creada la ONU. ¿Y de qué manera?, había ideado todo un sistema, que
consiste en la creación de una fuerza militar bajo mando de las UN. Que podía intervenir
directamente en la acción bélica para apoyar a Corea del Sur en relación a la agresión. CDS crea
esa fuerza, la constituye con fuerza armadas de los estados permanentes y de aquellos estados
que decidieran enviar para formar parte de esta fuerza de UN. Nombran a un jefe del estado
mayor que fue Macartur. La US vuelve al recinto de seguridad y este ejercito debía residir del
estado mayor conjunto compuesto y ese era quien debía dar todas las directivas necesarias para
llevar a cabo la acción contra Corea del Norte. Y para eso de debía emanar de resoluciones del
CDS, que autorizaran esas acciones en el terreno. Pero cuando vuelve la US empieza a vetar, por
cual esta primera acción de querer implementar el capítulo VII, fue un fracaso total. Quien lleva
adelante la lucha contra Corea del Norte, fue los EEUU y algunos de sus aliados. El CDS se
paralizo.

A partir de ese momento hasta la década del 80, cuando algunos de los miembros permanente
ponían alguna situación, se votaba en contra. Por lo cual no podía tratarse esa cuestión. Por lo
cual, cuando había algún quebrantamiento de la paz, se votaba en contra dejando paralizado al
CDS. Entonces la AG, comenzó a pensar a través de todos sus miembros (porque los conflictos se
suscitaban y las guerras comenzaban). Primero trato de intervenir, pero no de la misma forma
que el CDS, entonces crea una resolución 77, unión pro paz, por la cual se decide crear
determinadas fuerzas denominadas operaciones de paz. En realidad, no están concebidas en la
carta de UN, sin embargo, hay 2 artículos, el 22 para la AG, y el 29 para el CDS, donde se
establece que podrá establecer cualquiera de los órganos, los organismos subsidiarios que
estimen necesario para el desempeño de sus funciones. Por lo cual, este articulo 22 habilito a la
AG utilizar unos instrumentos para aquellas situaciones en las que no podía intervenir por medio
del CDS, porque estaba bloqueado por el voto de uno de sus miembros permanentes. Nace así
dos organizaciones originarias, las fuerzas militares de observación y otra del mantenimiento
de la paz.
Las fuerzas militares de observación: que estaban elegidos por la UN, pero que no estaban
armados, fue el primer organismo subsidiario, ser creo cuando se estableció el conflicto entre
Israel y Palestina (1949) después de la creación del estado de Israel, que fueron la fuerza de
observación del estado para la tregua. No estaban armados

El mantenimiento de la paz: una de las primeras que se constituye fue la fuerza que intervino en
el territorio del Congo (cuando formaba parte del Bélgica). Son los cascos azules, ya cumplían
una función distinta, estaban armadas, pero esas armas solo la podían utilizar para defensa
personal de ellos si eran atacados, no podían intervenir. Fuerzas de coalición, bajo los preceptos
y principios de la Carta de UN, y de las resoluciones del CDS. Esa fue la forma en que se
implementó el uso de la fuerza. (no pueden tener ningún vinculo de relación estrecha con la
población) – Reglas de empeñamiento (para el cumplimiento de la función de estas operaciones
de paz)

Para la aplicación es que fueran imparciales, y la autorización de los estados de las partes que
estuvieran en conflicto. Se nombra un representante especial de las UN para que negocie con las
autoridades de los estados en la incorporación de esta fuerza de paz al territorio. Que en
algunos casos puede ser el propio secretario de las UN.

2000: evaluación desde el comienza desde del año 49, de todas las operaciones de
mantenimiento de paz a lo que se denominó el informe Braini, en el cual se establecieron cuales
había sido realmente los puntos débiles de estas operaciones de paz, para tratar claramente de
modificarlos. En la década del 90, de una gran profusión de fuerzas de mantenimiento de la paz.
Hizo un informe sobre las distintas operaciones de mantenimiento de paz.
Situaciones antes de producirse el conflicto armado: son situaciones que plantean que
violencia o del comienzo de violencia, esporádica sin que se convierta en una acción
permanente armada, donde naciones unidas implementan un tipo de fuerza de paz, que se las
conoce con el nombre de FUERZA DE PREVENCION DE LA PAZ, establecimiento de la paz antes
de que haya un quebrantamiento de la paz. Eso se hace estableciendo en el territorio, en
aquellas situaciones donde existe no es un conflicto o podría existir un conflicto armado de
carácter internacional, sino que existe la posibilidad de que se pueda desencadenar un conflicto
armado de carácter no internacional- de violencia interna muy severa de algún estado que
podría generar algún conflicto de carácter no internacional, se trata de tomar medidas que
traten de mediar los conflictos que ya están existente y que pueden puede haber una progresión
escalda mayor, que incluso pueda estallar en una violencia armada (situaciones de extensión
interna, de disturbio interior, muchas veces son los pasos anteriores para un conflicto armado
de carácter internacional donde esencialmente se ejercer una acción diplomático, donde más se
hace (con consentimiento del estado).
El secretario puede ejercer lo que se denomina conflicto de solución de controversias, los
buenos oficios. Esto es toda pre situación conflicto armado con lo cual muchas veces en los
buenos oficios no se despliega en el propio terreno una fuerza de carácter militar de seguridad
salvo que el estado lo solicite para garantizar la seguridad de la población. Acción de diplomacia
preventiva.

Etapa de cuando hay un quebrantamiento de la paz: cuando hay actos de agresión, ya estamos
hablando de mantenimiento de la paz, donde hay intervención por parte de las fuerzas en el
territorio, (con neutralidad, imparcialidad y no tomar partido y autorización para ingresar en el
territorio por parte del estado en el cual se va instalar esa fuerza de paz). Esta ejerce una
acción disuasoria, pero también ejerce una acción de control, viendo de la manera en que se
desarrollan los acontecimientos y la manera en que actúan los actores intervinientes, los actores
armados, ya sean fuerzas armadas de un estado o grupos armados o actores no estatales
armados que forman los grupos armados. Tratando de ver, de seguir las acciones que realizan,
por ejemplo, si un grupo armado ingresa en una población civil y reclutan a miembros de la
población o reclutan menores, o niñas para sus fuerzas. En este caso pueden intervenir en el
caso del menor, que tiene una protección especial, es una categoría que tiene una protección
mas profundizada. Pero a pesar de eso las fuerzas de mantenimiento de paz no pueden
intervenir, no pueden hacer uso de sus armas para disipar o expulsar de esa ciudad a los grupos
armados. Lo que tiene que hacer es comunicarse con el centro operativo mas cercano, se va a
comunicar con las oficinas correspondientes de las UN, a los efectos que se decida qué acción
tomar respecto de esa situación. Que sucede en la realidad, (en el conflicto de la ex Yugoslavia)
lo que hicieron era tratar de disuadir la situación, pero no intervinieron para atacar militarmente
a esos grupos. Otra situación fue en el caso de Rwanda, no internacional entre dos grupos
tribales, que se provoco en 90 días, un millón de muerto, lo que provocó un genocidio (que es la
intención – elemento subjetivo- de destruir total o parcialmente a un grupo racial, religioso,
nacional o étnico – elemento objetivo). Ante la imposibilidad de el mantenimiento de la paz
evitar estas atrocidades, el CDS, y esto solo lo puede hacer el consejo (esta fuerza solo la puede
crear el cds) modifica o en el caso de Ruanda o de la ex Yugoslavia, la crea LA FUERZA DE LA
IMPOSICION DE LA PAZ.
Esta fuerza si puede repelar acciones que pongan en peligro a la población civil, acciones contra
aquellos grupos que violen los principios de protección de la población civil (violen
flagrantemente los principios del derecho internacional humanitario y de los DDHH). Articulo 22
y 29, que no existían originariamente en la Carta, fueron elementos importantes para lograr el
mantenimiento de paz, establecer la imposición de las bases.
Esta etapa se da esencialmente cuando finalizan las acciones hostiles: cuando finalizan las
confortaciones armadas, se las denominas FUERZAS DE CONSOLIDACION DE LA PAZ. Pueden
estar compuestas civiles y por fuerzas militares, por fuerzas de seguridad y fuerzas policiales.
Tiene un componente muy variado. Porque en la consolidación de la paz lo que se busca es
reestablecer la vida de una sociedad que ha sido afectada por un conflicto armado. (desde
distintos puntos de vistas, desde el punto de vista edilicio, técnico, sanitario, institucional).
Establecer una serie de procesos jurídicos, económicos, sociales, para reconstruir una sociedad.
La CRUZ ROJA (imparcialidad – neutralidad) interviene no formando parte de UN, sino como
entidad con características propias. Es el comité internacional de la Cruz Roja quien desarrolla, la
distribución de las acciones de asistencia humanitaria en las poblaciones que se han visto
afectadas antes, o después del conflicto armado. Cumple una función muy importante en lo que
es la búsqueda de las personas que a raíz de un conflicto armado se han visto separadas de su
familia. También cumplen una función importante en el intercambio de prisioneros de guerra. (o
miembros de aquellos grupos armados detenidos por el estado para poder determinar cual es su
condición en la cárcel, si se lo esta juzgando o no, etc.)

FUERZAS 1.28
Establecimiento
Imposición
Consolidación

Ha habido una ministra argentina que formo parte del departamento de operaciones de paz de
las UN, intervino de la elaboración de un informe denominado nuevos horizontes. Susana
Maconza, ministra de relaciones exteriores.
Las premisas esenciales que indica este informe sobre las operaciones de paz, es decir, a
primera premisa que hace referencia a una alianza de objetivos, esencialmente con un enfoque
mas inclusivo en el planeamiento y en la dimensión para hacerlo mucho mas dinámico.
La segunda, una alianza en las acciones, un comando común de mantenimiento de paz, que se
cruzaban las directivas que se enviaban las UN. Había realmente una desinteligencia, si no hay
una acción común, un comando común es muy difícil, y en situaciones extremas muchas veces
poder decidir en esas situaciones.
La última premisa esencial, una alianza para el futuro, es decir, una dedicación por parte toda la
organización de las UN, no solo por parte del CDS, no solo por parte de la AG, sino de todos los
órganos y organismos de las UN, para crear condiciones esenciales para lograr el mantenimiento
de paz, de qué manera si hay una situación económica de hambruna de pobreza, tartar de paliar
a través de la acción de, por ejemplo, los programas especiales de UN, del consejo económico y
social de UN a los efectos de que esas acciones no sean acotadas, o copadas por determinados
grupos en beneficio propio y eso lleve a una interés de aprovechar.

Violación flagrante de los ddhh, el propio estado ayudaba o eran incapaz de garantizar a su
población el ejercicio de los DDHH, por ejemplo, persecuciones por opiniones religiosas o por
cuestiones ideológicas o por cuestiones de interés económico. Esto comenzó a crear en la época
de los 90, un cierto concepto, que se plantea por parte de una organización no gubernamental
de origen francesa, Médicos sin Fronteras, y por parte de un jurista de origen francés, si por
parte de esta situación de violaciones flagrantes de los derechos, donde no puede recurrir a su
propio gobierno, si la comunidad internacional, no tendría que ejercer una intervención
humanitaria para proteger a esas personas, que no tiene ninguna protección, ni de su propio
gobierno ni de la justicia y de ninguna otra instancia que pudiera permitir ejercer libremente
esos derechos.
En el año 2000, el secretario de UN, en un informe, se plantea si la intervención humanitaria no
es realmente necesario y una obligación común de toda la humanidad, dejando de lado el
principio de no intervención.
RESPONSABILIDAD DE PROTEGER, que se utiliza con estas siglas RTP. Como se implementa esta
responsabilidad de proteger, tomando en consideración lo manifestado surge en una comisión
que se crea dentro de un estado, creada por el gobierno de Canadá que recibe el nombre de
Comisión internacional sobre intervención y soberanía de los estados (2001), en la cual se
plantea la necesidad de establecer esta responsabilidad de proteger por parte de la comunidad
internacional frente a un estado que viola flagrantemente los derechos de su población, y que
esa población no tiene ningún tipo de protección.
Luego de esta, 2004, se crea dentro del ámbito de UN, el grupo de alto nivel sobre amenazas,
desafíos y cambios, dond e se plantea el estudio de la responsabilidad de proteger en la cual, se
pone en consideración, la posibilidad de intervención militar frente a matanza de gran escala,
violaciones graves del derecho internacional humanitario, que los estados hayan demostrado no
querer proteger o no querer evitar o no poder hacerlo.
2005, se establece una serie de condiciones, la comunidad internacional debe estar dispuesta
estas medidas colectivas, pero la limita a una condición, que es el CDS quien la pida. Se asimila al
CDS en el capitulo séptimo. Se hace efectiva a través del CDS, si se establece un asesor especial
sobre la responsabilidad de proteger, para que estudie todos estos casos, pero tiene que darse
todas las condiciones y es el CDS que en definitiva va a establecer si hay o no una intervención
bajo las consideraciones. Se aplico en el caso de Libia 2011 (ataques sistemáticos del
presidente), otro caso es el de Yemen, Sudan del Sur y en el caso de Siria.

Miércoles 28/10

LOS DERECHOS HUMANOS


Los estados no reconocen los derechos porque esos derechos son inherentes a las personas
humanas, se le otorga la potestad de dividir. Los derechos no son reconocidos por los estados, si
tiene la obligación de respetarlos y garantizarlos. No puede haber diferencias de razas, de color,
por ejemplo, un turista tiene derecho a ser respetado, aun cuando este de paso.
DDHH, están ligados jurídico político que es el estado de derechos, el ejercicio democrático del
poder estatal porque en determinadas circunstancias que ponen en peligro de bien común de
un estado puede ser limitado, puedo ser no permitido en un ejercicio.
Inherentes a la persona sin ningún tipo de distinción en el marco de un estado de derecho
Un carácter universal, siempre para cualquier persona siempre que no se algunas de las
limitaciones. (que no haya un abuso de poder)

Son irrenunciables

Las tras nacionalidad, los derechos humanos están sobre los estados, si en un estado hay una
violación infla gante, se busca para paliar la situación y cuando el propio estado no le garantiza,
se puede tomar un seria de medidas, por la cual se estaría limitando esa soberanía de los
estados. Individuos que están bajo la potestad de ese estado. Aplicación de norma
internacionales, que está violando los ddhh de las personas que viven en su territorio, razón poa
l acula los individuos no tiene las garantiza suficientes para sus derechos.

La progresividad: El derecho queda incorporado a la dignidad humana y es irrevocables.

Se afirman frente a poder público, este ejercicio no puede ser menoscabado de manera
arbitraria, puede limitar en determinada circunstancia, pero no menoscabarlo de cierta manera
o de forma arbitraria.

La adecuación del sistema jurídico interno es justamente en asegurar la efectividad de los


derechos humanos. Puede darse el caso que el estado viole eso derechos humanos en algunos
individuos o en gran parte de ellos, también el estado tiene que tener una estructura
internacional para que dada esa situación puedan los individuos frente a esto pueda reclamar.
(restablecimiento de sus derechos con la justicia). Apartide este momento el individuo tiene
subjetividad internacional.

Limitaciones legitimas, situación de excepcionalidad, pero hay tres elementos para establecer
esta limitación: proporcionalidad es fundamental, temporalidad y la

Esa limitación de un sistema de derecho debe emanar de la norma fundamental (CN) debe
emanar de una ley y esta del órgano instituido para cumplir esa función, en una limitación
dentro de un estado de derecho.

Cilindro de Ciro: ciro un emperador del imperio persa,

Comisión de derecho humanos de un, a la declaración universal y para utilizar una fuente que,
de un carácter de obligatoriedad, 1966 (vigor 1976), el pacto de derechos civiles y políticos y el
pacto de derechos económicos. Los estados partes están obligados por esa norma contenidas, la
gran eficacia es haber constituido un cuerpo legislativo un marco regulatorio y establecer
sistema de supervisión y de control para el cumplimento de esas normas.

Genocidio

Nacional étnicos, racial

Protección de la vida y la dignidad

El derecho intencional humanitario, son aquellas normas jurídicas que se aplican durante el
desarrollo de los conflictos armadnos, si queremos ser más específicos es la protección de las
víctimas y de los bienes y la limitación de los medios y de los métodos (armas) de combates. IUD
AD BELLUM, PRECEDIERON SIEMPRE AL DERECHO EN EL CONFLICTO IUS IN BELLO, el derecho de
la guerra porque esencialmente ante en las convenciones de ginebra lo que se regulaba en un
conflicto era la situación que podían encontrase las fuerzas armadas que se encontraban en el
conflicto y los daños que pudieran sufrir.

Protocolo: protección civil internacionales


Segundo de la protección civil no internacionales

MIERCOLES 4/11

Armas – Conflictos armados

Medios de combates

Minas: un peso muy grande para produzca una detonación y las minas marinas también tiene
una condición especial, la cual deben ser amarradas. (evitar avances de buques extranjeros).

Se neutralicen después de un periodo, las minas marinas por ejemplo donde se desarrolle un
medio hostil, donde no haya población civil.

Minas trampas, camufladas en elementos que comúnmente que no pueden ser consideradas un
medio de combate. Otro tipo de minas, las minas antipersonales, son tan pequeños que entran
en la palma de una mano. Solamente la fuerza del apoyo del pie de un niño, provoca la
explosión de ese artefacto. Se ubican muy sobre la superficie terrestre, o para crear violencia,
incluso contra la población civil.

Efecto nocivo contra los trifosfatos (ayuda al crecimiento rápido del sembradío) afecta a
animales y personas, en determinado momento suspendieron esos vuelos y el gobierno
contrato a pobladores para limpiar el terreno. Pero la farc había colocado mina antipersonal.
Este tipo de armas están prohibidas.

Las armas químicas, bacteriológicas, las laser cegadoras (provoca inevitablemente la ceguera),
no están permitidas, en cambio, las termonucleares (provocan incendios) pero están permitidas,
pero están restringidas no se puede usar cercanos a una población. Se prohibió las armas de
municiones racimos, que al impactar se extienden de manera tal como una bala, se dispersan
muchas más considerado que el punto a atacar. (afecta el ppio de distinción y de proporción del
derecho humanitario)

2017, se aprobó un tratado (se le peleo desde la segunda guerra hasta el día de hoy) El tratado
de prohibición de armas nucleares, que va a entrar en vigor en enero 2021, porque ahora en oct
2020 se depositó el instrumento de ratifican número 50 y entra en vigor en 90 días. (ninguno de
los miembros permanentes ratificó).

Protocolo I: ampliar o continuar la protección de la víctima. Limitación de medios y cualquier


tipo de métodos de combates. Los protocoles de ginebra protegen a las víctimas. La utilización
de ciertas armas. Articulo 36, la existencia de armas nuevas, el derecho humanitario no prohíbe
el uso de armas ni tampoco prohíbe la creación de armas, solo se prohíben aquellas armas que
no respecten los principios.

Tecnología artificial, armas de inteligencias artificial, por ejemplos los drones tienen dos
características aquellos que pueden ser manejados por el humano directamente, y por el otro,
utilizado por la tecnología.

Crímenes de lesa humanidad, la diferencia de genocidio tiene la característica de ser con dos
elementos fundamentales: un elemento subjetivo intención. de exterminar total o
parcialmente, elementos objetivo a un grupo racial, étnicos, religioso (que tiene características
comunes nacional). El crimen de lesa humanidad la persecución con una organización
determinado contra la población civil.

1993-1994 tribunal penal para la ex Yugoslavia- Ruanda. Lo crea la organización de la UN. Usa el
mismo argumento que para las fuerzas de paz. El fundamento

La realidad es que el tribunal penal para Ruanda, el propio estado ruandés. La posibilidad de
crear un tribunal penal ab doc. Tuvo sede en Aruya Tanzania. Carácter internacional.

Tipifica: Graves violaciones a las cuatro convenciones de ginebra, Graves violaciones a las leyes y
costumbres de la guerra, lesa humanidad y genocidio

El tribunal para Ruanda también tipifico genocidio, lesa humanidad y

2014 finalizan de estos tribunales y creo UN y creo mecanismos de UN de los tribunales penales
de los tribunales penales, para que, a todos aquellos elementos de estos tribunales, fueran
remitidos a los archivos de cada uno de los estados. Yugoslavia podrían ser juzgados todos
aquellos crímenes que se hayan cometidos en 1992 en adelante, mientras que en Ruanda desde
1 de enero 1994 hasta diciembre 1994.

Tribunal de sierra leona, de Irak, de Camboya, todos esos son tribunales mixtos.

CORTE PENAL INTERNACIONAL

Estatuto de Roma, la argentina es parte de la corte penal internacional, la jurisdicción no es


originaria, primero debe juzgarlo el estado, pero este no lo juzga o lo delega para que lo juzgue
la Corte Penal Internacional.

Principio aut dedere aut iudicare, sino lo quiere hacer lo debe dar a juzgar y este es el principio
que rige en el estatuto de Roma.
Republica del Congo, el primer fallo. Que se lo juzgo por reclutamiento de niños menores.

NACIONES UNIDAS

Ha desarrollado unos aspectos que en el ámbito internacional fueran desarrollado por la


voluntad de los estados.

Derecho al desarrollo: económico, social, tecnológico, en lo político en lo ambiental.

Década del 60, no fue una implementación inmediata. Una sesión de la asamblea general.
Ministro de relaciones exteriores, Un cumpliera un objetivo fundamental advocarse al
desarrollo, sobre todo y en especial para determinados pueblos que se habían constituido.
(autodeterminación de los pueblos), provoco n doble efecto, al llevar su propia cultura, vacío a
muchas generaciones de su cultura ancestral sino también vacío de su propia riqueza con lo cual
era imperioso que las UN se advocara a garantizar el desarrollo económico de los nuevos
estados, no solo desde un punto de vista económico sino global.

Movimiento del tercer mundo:

Declaración al derecho del desarrollo, el primer derecho que se vincula es la libre determinación
de los pueblos (fundamentales), luego el progreso económico, social, etc.

La labor, difíciles de superar sobre todo por la acción de los estados la función de la organización
es ir derribando esas barreras, la falta de compromisos de mayor poderío económico.
Preocupaciones de UN a los procesos de descolonización. La Carta de UN a través de 2 capítulos:
capítulo 11: territorios no autónomos (de los estados vencedores de la segunda guerra mundial)
y el capítulo 12 territorios bajo fideicomiso.

La creación del sistema de mandatos.

Territoritos formaban las colonias de los estados vencedores de la segunda guerra mundial
(Francia, gran bretaña, eeuu, china) que pertenecían a los estados vencedores, por ejemplo, el
virreinato de la india.

Los territorios que quedaron del sistema de mandatos pasaron al régimen de administración
fiduciaria.

La diferencia que había, por ejemplo, la india formaba parte de un territorio no autónomo y
palestina formaba parte de un fideicomiso. Sobre la india tenía soberanía y palestina era un
territorio solo podía administrar.

Se les otorgara la independencia tal, se crea un comité de descolonización. (todos estaban bajo
el amparo o el interés de las UN). Los territorios no autónomos se convertían en estados no
independientes, podían asociarse a algún otro estado, o podrían declarar su independencia o
podían asociarse a la potencia que era su administrador.

Resolución XV/XIV declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos


coloniales, Carta magna de la descolonización.

Consejo fiduciario

Miércoles 11/11

Derecho del mar

Las primeras conquistas se hicieron por el medio marítimo. Hay un elemento común a esas
regulaciones que constituye del derecho internacional humanitario. Toma importancia dentro
de la comunidad mucho tiempo después de creado el derecho internacional y mucho tiempo
después de creadas las UN.

Derecho ambiental

Rios sucesivos, contiguo.

Estos no estaban analizados bajo la óptica de un uso de carácter equitativo.

La conferencia sobre el medio ambiente.

Consecuencias en el territorio de otros estados, se tiene en cuenta medioambientales para


elaborar un proyecto de resolución, sobre responsabilidad del estado.

1972, conferencia Estocolmo, se establece un plan de acción un programa de acción en la cual


se plasma un principio importante, que es que los estados tienen derecho a la explotación de
sus recursos dentro de su propio territorio, pero no puede provocar consecuencias dañosas a
otros estados

PNU para el medio ambiente: mayor atención a la explotación, inclusos de aquellos casos de
recursos compartidos.
El agotamiento de esos recursos, se establecen acuerdos entre estados, los tratados, en la cual
se establece el limite a la explotación de esos recursos.

Biodiversidad, protección al ser humano indirectamente, no solo con el ser humano sino con
todas las especies vivas, con cial a través del tiempo se han ido imple serie de principio ce
carácter consuetudinario. Serie de conducta

Ppio de equidad internacional, la explotación debe ser sustentable

Ppio precautorio, los estados si relacion una explotación no lo deben hacer con medios que
puedan provocar el agotamiento de la tierra o de animales

Ppio de progresividad, debe darse de manera gradual, debe ser limitada, progresiva. Por
ejemplo, la palma africana, trae como consecuencia el agotamiento del suelo.

1974, 2014 se ratifica, comisión de derecho internacional,

¿Qué es un cauce de agua? Conceto de rio, curso de agua, las aguas superficiales (vemos de un
rio) las aguas subyacente o subterránea (debajo de un rio) además todo el ámbito que depende
en cierta medida de ese rio, vinculado a la flora y a la fauna que esta en los alrededores que
están en ese rio.

Los esteros, grandes extensiones de agua en las cuales hay una serie de fauna muy típica de ese
ámbito, y la contaminación trae como consecuencias muy grandes

PPio uso equitativo y razonable por todos aquellos estados que comparten en curso de agua. Los
estados no pueden hacer un uso excesivo, no pueden hacer, por ejemplo, una reserva
impidiendo que ese rio no siga su curso natural y no llegue

Razonabilidad, la sustentabilidad.

Teoría de uso exclusivo y excluyente, pasmado a la teoría de compartir el rio de manera


equitativa y sustentable

También podría gustarte