Está en la página 1de 24

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PÚBLICA

1ER. SEMESTRE

Problemas sociales de México

POR: JORGE LUIS CASTRO LARA

Catedrático: Lic. Giovanna patricia torres Tello


Coordinadora académica: Lic. Sandra Sánchez Vargas
 

XALAPA, VER. A 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
I n d i c e.

1. I n d i c e. ................................................................................................................................................................................1
Introducción. ............................................................................................................................................................................2

Capitulo 1. Satisfacción desigual de las necesidades esenciales en México............................................................3


1. Concepción de las necesidades esenciales según Julio Boltvinik. ..........................................................................3
1.1. El Concepto de Necesidades esenciales. ....................................................................................................................3
1.2. El concepto de marginación. .......................................................................................................................................3
1.3. Principales necesidades esenciales de acuerdo a Julio Boltvinik ...................................................................... 4
1.3.1. Necesidad de Alimentación. ..................................................................................................................................... 4
1.3.2. Necesidad de la instrucción pública. ..................................................................................................................... 4
1.3.3. Necesidad de salud..................................................................................................................................................... 4
1.3.4. Necesidad de vivienda. ............................................................................................................................................. 4
1.3.5. Necesidad de recreación y cultura. ....................................................................................................................... 4
1.3.6. Necesidad de vestido y calzado. .............................................................................................................................5
1.3.7. Necesidad de transporte y comunicación. ............................................................................................................5
1.3.8. Otras necesidades .......................................................................................................................................................5

Capitulo 2. La desigualdad regional en México (1900-1980) .................................................................................. 6

Capitulo 3. Las principales crisis de México y sus causas. ............................................................................................ 8


3.1.1. Factores que precipitaron la crisis de 1982. .......................................................................................................... 8
3.1.2. Los signos del grave desequilibrio de la actividad económica. ..................................................................... 9
3.2. La crisis de 1987. .............................................................................................................................................................. 9

Capitulo 4. Multiculturalidad e inmigración. ............................................................................................................... 11


4.1. Proceso Global. .............................................................................................................................................................. 12
4.2. Proceso Histórico........................................................................................................................................................... 12
4.3. Proceso Político. ............................................................................................................................................................ 12

Capitulo 5. Políticas culturales e integración norteamericana: una perspectiva desde México. ................. 13

Capitulo 6. Factores principales que discute Claudio Lomnitz para la corrupción. ........................................ 15

Bibliografia. .......................................................................................................................................................................... 23
Conclusiones. .......................................................................................................................................................................... 18
 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 1
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Introducción.

      El  objetivo  de  este  ensayo,  es  el  de  encontrar  cuáles  fueron  los  principales  problemas  sociales  de 
México  a  finales  del  siglo  XX,  tomando  como  referencia  seis  lecturas  de  autores  que  destacan  estos 
problemas que van desde la satisfacción desigual de las necesidades esenciales, la desigualdad regional,  
las principales crisis,  multiculturalidad e Inmigración, políticas culturales e integración norteamericana y 
por último los factores principales de la corrupción en México. 

     Para esto nos vamos a formular algunas preguntas que posteriormente vamos a analizar y responder 
desde el punto de vista tanto del marco teórico como de la historia y el análisis de los autores. 

¿Cómo define Julio Boltvinik  a las necesidades esenciales y cuáles son los principales?, ¿A qué se refiere 
Boltvinik  sobre  la  existencia  de  la  insatisfacción  de  las  necesidades  esenciales  en  México  y  su  relación 
con la marginación en la población? 

¿Cómo Hernández Laos Visualiza la desigualdad regional en México para el periodo de 1900‐ 19980? 

¿En qué años surgieron las dos principales crisis y cuáles fueron los factores que originaron la crisis. 

Para    Ricardo  Zapata  existen  procesos  de  multiculturalidad  que  afectan  a  la  sociedad  como  lo    es  la 
inmigración, ¿en donde se da una transformación en la estructura social y cultural? Y ¿Cuáles son estos 
procesos multiculturales? 

Para  Néstor  García  Canclini  ¿cómo  influyen  los  acuerdos  del  Tratado  de  Libre  Comercio  (TLC)  en  la 
cultura, y cuáles son las tendencias hacia la globalización que van dirigidas hacía la transformación de la 
cultura y las identidades mexicanas? 

Por último vamos a mencionar cuales son los factores principales que discute lomnitz para la corrupción. 

Tomando como referencia estas preguntas ahora vamos a pasare a explicar cada una de las respuestas 
que  encontramos a estos problemas sociales y ya en la conclusión hare un análisis a estas mismas desde 
el punto de vista personal. 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 2
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Capítulo 1 . Satisfacción desigual de las necesidades esenciales en México
 

1. Concepción de las necesidades esenciales según Julio Boltvinik.

Julio Boltvinik  nos dice que las  necesidades esenciales llenen un carácter histórico social concreto. El 
desarrollo social de la capacidad de producción desarrolla, a su vez, el carácter, contenido y extensión 
de las necesidades. En una sociedad capitalista, las necesidades del proletariado se presentan, desde el 
punto de vista del proceso de producción, como necesidades de la reproducción de la fuerza de trabajo. 
Las necesidades humanas se presentan como necesidades del capital.  

1.1. El Concepto de Necesidades esenciales.

Desde esta perspectiva, se definieron como necesidades esenciales aquellas que, de manera evidente y 
directa,  requieren  un  esfuerzo  productivo  para  su  satisfacción.  No  se  consideraron,  por  tanto,  otras 
necesidades esenciales como cuidado, afecto, participación política, expresión, libre circulación, libertad 
personal, etc., que sólo de manera indirecta requieren de un esfuerzo productivo. 

1.2. El concepto de marginación.

Tal  como  se  emplea  en  este  trabajo,  parte  del  documento  de  Coplamar  denominado  Bases  para  la 
acción,  1977‐1982.  En  este  documento  se  dejó  asentado  que  el  concepto  de  marginación  se  utilizaría 
para  "caracterizar  a  aquellos  grupos  que  han  quedado  al  margen  de  los  beneficios  del  desarrollo 
nacional,  la  riqueza  generada,  pero  no  necesariamente  al  margen  de  la  generación  de  esa  riqueza  ni 
mucho  menos  de  las  condiciones  que  la  hacen  posible".  Con  ello  quedó  claro  el  rechazo  al  enfoque 
dualista según el cual los grupos y regiones marginadas lejos de contribuir al desarrollo constituyen una 
limitante de éste. 

Los grupos que han quedado al margen de los beneficios del desarrollo son para La satisfacción de las 
necesidades esenciales no es un resultado automático de la forma  de superación de la lógica capitalista 
ni siquiera en los países en los que, como en México, el Estado tiene una importante participación en la 
vida económica y social. Esto es así por cuatro razones: 

a) No  toda  la  población  económicamente  activa  tiene  medios  de  producción  propios  que  le 
permitan la producción directa en un nivel adecuado o, careciendo do éstos.  
b) Los niveles de salarios en las ramas, de producción de bajo desarrollo de las fuerzas productivas 
están por debajo de los requeridos para satisfacer las necesidades esenciales. 
c) La  lógica  de  la  acumulación,  tiende  a  concentrar    la    riqueza,  y  el  ingreso  en  unas  cuantas  
manos.  
d) Los  marginados  de  los  beneficios  del  desarrollo  son  principalmente  los  qué  forman  el  ejército 
industrial  de  reserva,  parte  del  proletariado  ocupado  y,  por  último,  una  parte  de  la  población 
que labora por su cuenta en un nivel familiar o comunal, en relaciones de producción mercantil 
simple.  

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 3
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
La  insatisfacción  de  las  necesidades  esenciales  en  México  es    menos  un  resultado    del  bajo  nivel  de 
desarrollo que de las fuerzas productivas que de la distribución de la riqueza social que resulta del modo 
de producción dominante.  

1.3. Principales necesidades esenciales de acuerdo a Julio Boltvinik

Con base en la concepción indicada anteriormente, el sistema de necesidades esenciales de la población 
comprende:  

1. Alimentación.  
2. Educación. 
3. Salud. 
4. Vivienda. 
5. Recreación y cultura.  
6. Vestido, calzado y presentación personal;  
7. Transporte y comunicaciones, y otras necesidades. 

1.3.1. Necesidad de Alimentación.  La población requiere alimentos y bebidas que le provean con los 
nutrientes necesarios para su desenvolvimiento normal y que, además, le permitan cumplir con pautas 
culturales mínimas; equipo refrigerante para conservar los alimentos; utensilios, enseres y combustibles 
para cocinarlos, y muebles y utensilios para consumirlos.  

1.3.2. Necesidad de la instrucción pública. Deriva de la pérdida de importancia de la transmisión directa 
de  conocimientos  y  de  los  requerimientos  crecientes  de  calificación  de  la  fuerza  de  trabajo.  En  esta 
materia  la  necesidad  esencial  ha  sido  definida  constitucionalmente  como  la  educación  primaria 
completa.  

1.3.3.  Necesidad  de  salud.  Esta  necesidad  supone  no  únicamente  servicios  de  salud  sino  también 
higiene  personal,  condiciones  higiénicas  en  el  hogar,  en  el  medio  de  trabajo  o  estudio  y  en  el  medio 
ambiente  en  general.  Por  tanto,  su  satisfacción  supone  servicios  no  personales  (salud  pública)  y 
personales  de  salud  que  protejan  a  la  población  contra  los  riesgos  y  daños  a  la  salud  y  una  serie  de 
artículos para la higiene personal y del hogar. 

1.3.4. Necesidad de vivienda. Ésta, más que una necesidad esencial constituye el satisfactor de, entre 
otras, las necesidades de resguardo, privada, descanso, convivencia e higiene. El satisfactor esencial, por 
tanto, debe ser una vivienda que cuente con espacios mínimos adecuados al tamaño de la familia; que 
esté construida con materiales idóneos; que se encuentre en buen estado de conservación; que cuente 
en su interior con los servicios básicos de agua potable corriente, drenaje y electricidad..  

1.3.5. Necesidad de recreación y cultura. Se refiere al uso del tiempo libre de las personas y, por tanto, 
al  acceso  a  medios  impresos;  a  mensajes  grabados  o  difundidos  por  medios  electrónicos;  a 
espectáculos,, museos, juegos, deportes, pasees, fiestas y viajes de vacaciones. La necesidad personal de 
expresión está también comprendida en este rubro. 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 4
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
1.3.6.  Necesidad  de  vestido  y  calzado.  Estas  necesidades  tienen  reconocimiento  universal.  Las 
dificultades  consisten  en  precisar  el  límite  entre  lo  esencial  y  lo  suntuario  y,  por  tanto,  cuantificar  el 
primero.  En  el  rubro  de  presentación  personal,  se  consideró  como  esencial  un    paquete  mínimo  de 
artículos  para  cumplir  con  estas  pautas  culturales.  Esta  necesidad  ha  sido  poco  explicitada  por  las 
organizaciones de clase. 

1.3.7.  Necesidad  de  transporte  y  comunicación.  Supone,  en  lo  fundamental,  acceso  a  servicios  de 
transporte  público  (urbano  y  foráneo)  de  pasajeros  y  de  carga  doméstica.  Sin  embargo,  la  flexibilidad 
requerida en estos aspectos impone algún medio privado de tipo económico, como la bicicleta. La parte 
esencial  de  la  necesidad  de  comunicaciones,  común  al  campo  y  a  la  ciudad,  estaría  expresada  por  los 
servicios de correo y telégrafo. En las grandes ciudades, el teléfono doméstico debe considerarse como 
satisfactor esencial y, en el medio rural, el teléfono público para llamadas de larga distancia. 

1.3.8. Otras  necesidades. Aquí se incluyen artículos como el reloj de pulso, impuesto por la disciplina 
horaria de la sociedad industrial. Algunos servicios legales y funerarios. El servicio de guarderías forma 
parte,  también,  de  los  satisfactores  esenciales  de  los  grupos  de  población  en  los  cuales  las  mujeres 
participan  activamente  en  la  vida  económica.  El  ser  humano  necesita  seguridad  de  que  podrá  tener 
acceso a los satisfactores esenciales durante toda su vida, independientemente de la situación particular 
en  que  se  encuentre.  Para  ello  se  requieren  seguros  de  vejez,  enfermedad,  incapacidad,  invalidez, 
orfandad, viudez y desempleo.  

Los grupos de necesidades esenciales  definidos  constituyen, en  su concepción, un sistema. Esto es así 


por tres razones: 

1) En cada grupo se incluyeron los elementos que concurren a la satisfacción de la necesidad. Así, 
los  bienes  para  preparar  y  consumir  los  alimentos  quedan  comprendidos  en  el  rubro  de 
alimentación  y  los  productos  para  la  higiene  personal  y  del  hogar  en  salud,  en  vez  de  la 
concepción convencional que agrupa los bienes y servicios según sus características. 
2) Los  grupos  de  necesidades  están  íntimamente  ligados  entre  sí  y  se  formaron  por  razones  de 
conveniencia  analítica.  Así,  la  clasificación  de  muchos  de  los  elementos  tiene  un  importante 
grado de arbitrariedad. Los servicios de agua potable y drenaje, por ejemplo, se agruparon en 
vivienda  porque  deben  formar  parte  integral  de  ella;  sin  embargo,  son  elementos  esenciales 
para la salud de la población.  
3)  La  satisfacción  de  cada  necesidad  está  condicionada,  en  buena  medida,  a  la  satisfacción  de 
otras.  Sin  adecuada  alimentación  se  pierde  la  salud;  sin  ambas  no  se  pueden  aprovechar  las 
oportunidades educativas.  

   

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 5
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Capítulo 2 . La desigualdad regional en México (1900-1980)
 

¿Cómo Hernández Laos Visualiza la desigualdad regional en México para el periodo de 1900‐ 19980?

      México es un país desigual no sólo en lo económico, sino también en lo político, lo social y lo cultural. 
Por lo demás, las manifestaciones de tal desigualdad son evidentes: la distancia que separa los grupos 
de  elevados  ingresos  de  los  de  menores  recursos  no  se  ha  reducido  significativamente  desde  hace 
cuatro  décadas;  por  el  contrario,  es  posible  que  se  haya  acrecentado  en  términos  absolutos.  Como 
sabemos,  la  desigualdad  económica  por  lo  general  se  asocia  con  diferencias  de  oportunidades  en  los 
renglones educativo y social y, en no pocos casos, con diferencias en el acceso a los centros políticos de 
decisión. Resulta igualmente evidente que una de las dimensiones en la que se refleja tal desigualdad es 
la referida al aspecto espacial: la dicotomía urbano‐rural y los contrastes inter e intra‐rregionales son tan 
sólo dos manifestaciones del mismo fenómeno. 

Existen múltiples interpretaciones acerca de la naturaleza de los desequilibrios regionales, por un lado el 
amplio  espectro  va  desde  las  teorías  que  sostienen  la  inevitabilidad  de  la  convergencia  (neoclásicos  y 
dualistas), hasta las que subrayan la creciente divergencia interregional en los países capitalistas en vías 
de desarrollo (causación acumulativa, colonialismo interno).  

La teoría de la Convergencia: 

• Predice  una  tendencia  de  largo  plazo  hacia  la  igualación  interregional  en  los  precios  y  los 
factores, por lo tanto una igualdad en el ingreso promedio de las regiones.   
• Las disparidades interregionales obedecen a la incapacidad de la realidad para adecuarse a los 
supuestos establecidos 

 
La Teoría de la causación acumulativa, colonialismo interno: 
 
• Predice  el  aumento  de  los  desequilibrios  interregionales  en  países  de  escasos  o  mediano 
desarrollo capitalista (Causación acumulativa, Colonialismo Interno) Myrdal y Hirschman  
• Las regiones atrasadas lo están no por que no hayan sido capaces de desarrollarse si no porque 
han sido expoliadas de su capital y de su riqueza por parte de las regiones centrales 

Otros factores apuntados  por la teoría  de la  causación acumulativa complementaron y  reforzaron los 


desequilibrios regionales en México, por un lado  se debe principalmente a la Naturaleza selectiva de la 
Migración durante las primeras cinco décadas del siglo XX ya que al aumentar por un lado favoreció a las 
regiones  dinámicas  (zonas  urbanas)  y  por  otro  lado  desfavoreció  a  las  clases  más  rezagadas  (zonas 
rurales);  por  otro  lado  es  importante  destacar  la  apropiación  por  parte  de  regiones  centrales  del 
excedente económico generado en las regiones tributarias.  

De acuerdo a la teoría de la causación acumulativa de Myrdal el aumento en tales disparidades obedece 
al  impacto  diferencial  que  provocan  las  economías  de  aglomeración  y  de  escala  entre  las  distintas 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 6
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
regiones a los efectos que estas imponen al proceso de acumulación y a los efectos que deriven de la 
transferencia selectiva de recursos humanos y de capital de las regiones pobres a las regiones dinámicas 

En las décadas de 1950  a 1980, Las regiones del valle de México, Noroeste y Norte captaron más del 
68%  del  total  de  recursos  depositados  en  el  sistema  bancario  y  recibieron  cerca  del  80%  del 
financiamiento  otorgado,  así  también  El  Valle  de  México  y  la  región  Norte  (Monterrey)  salieron 
beneficiados  del  excedente  económico  proveniente  de  las  demás  regiones.  Esto  parecería  sostener  la 
hipótesis de a mayor extracción del excedente en una región disminuye el nivel de ingreso per cápita sin 
embargo este proceso descrito no fue uniforme, por ejemplo: 
 
 En la década de  1950 – 1970 El sistema Bancario  Fue extendiendo la captación de recursos financieros 
a las regiones menos favorecidas. Fue concentrando el crédito en regiones centrales.  Por el contrario en 
los años 70s parecieron revertirse estas tendencias: ya que se registro una relativa concentración en la 
captación aunada a la desconcentración regional del sistema bancario.  
 
De lo anterior podemos mencionar que el desarrollo regional de México ha seguido las características de 
la causalidad acumulativa sin embargo queda claro una ligera reversión durante los años 70´s. 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 7
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Capítulo 3 . Las principales crisis de México y sus causas.
       
Las  dos  principales  crisis  de  México  de  acuerdo  a  Miguel  Basáñez  fueron  la  de  1982  y  la  de  1987  las 
cuales se debieron a diversos factores que explicaremos a continuación. 
 
3.1. La crisis de 1982.
 
      Sin duda el hecho más controvertido de los últimos 20 años del siglo XX fue la nacionalización de la 
banca, que movilizó en favor y en contra a la opinión pública nacional. 
 
No se debe subestimar la influencia que ejercieron en la formación y evolución de esta crisis, diversas 
acciones  generadas  en  la  relación  México  Estados  Unidos.  Después  de  la  ominosa  negativa 
norteamericana en diciembre de 1977 a la compra de gas mexicano ya casi concluida la construcción del 
gasoducto Cactus Reynosa en diciembre de 1977,  La decisión de no entrar al GATT en marzo de 1980 y 
la visita a Cuba en septiembre de ese año, adicionadas de la descripción de la política internacional y la 
reflexión sobre la validez de la propiedad privada que López Portillo hizo con motivo de la IV Reunión de 
la  República  en  Hermosillo  en  febrero  de  1981  y  el  comunicado  que  suscribió  con  Francia  sobre  El 
Salvador en agosto de ese año, deben haber ido incrementando las actitudes de recelo y reserva hacia 
México en las agencias estratégicas norteamericanas. 
 
 
3.1.1. Factores que precipitaron la crisis de 1982.

      En 1982 México vivió una situación económica difícil. Por  una parte, las contradicciones generadas 
en  el  proceso  de  desarrollo  del  país  y  la  inflexibilidad  de  la  política  económica  para  reaccionar  con 
oportunidad  a  las  circunstancias  adversas  y,  por  otra,  los  cambios  bruscos  en  las  condiciones 
económicas  internacionales  —caída  en  los  precios  del  petróleo,  alza  en  las  tasas  de  interés,  estrechez 
del financiamiento, fueron los factores que precipitaron la crisis. Los signos del grave desequilibrio de la 
actividad económica fueron el desmedido déficit público, el alarmante deterioro del sector externo —
incluyendo  una  gran  fuga  de  divisas—  la  inflación,  la  caída  del  producto  nacional  y  una  alta 
desintermediación financiera, entre otros. 

      Para entender la crisis de 1982 es indispensable tener presente, además del marco político bilateral, 
el  hundimiento  petrolero  que  arrastró  a  gobierno  y  empresas,  así  como  el  proceso  de  la  sucesión 
presidencial que cada vez más se ha venido revelando como altamente perturbador. 
 
Para financiar el desarrollo del sector energético y las importaciones masivas de bienes de capital —que 
perseguían el mantenimiento de una tasa de crecimiento también anormalmente alta— el país incurrió 
en un acelerado proceso de endeudamiento externo que a la postre resultaría insostenible y llevaría por 
igual  a  la  suspensión  del  crédito  externo,  al  deterioro  de  la  confianza  empresarial,  a  la  crisis  de  las 
finanzas públicas y, finalmente, a la nacionalización de la banca. 

Los  desequilibrios  estructurales  de  la  economía  mexicana  pudieron  ser  sobrellevados  y  pospuestos 
gracias  a  la  bonanza  petrolera.  Sin  embargo,  el  grave  y  creciente  deterioro  hizo  aflorar  dichas 
contradicciones e hizo evidente la gran fragilidad del esquema de financiamiento del desarrollo basado 
en el uso de deuda, especialmente externa y de los recursos petroleros. 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 8
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
3.1.2. Los signos del grave desequilibrio de la actividad económica.

• El desmedido déficit público,  
• El alarmante deterioro del sector externo incluyendo una gran fuga de divisas 
• La inflación, 
• La caída del producto nacional 
• Alta desintermediación financiera, entre otros. 

 
3.2. La crisis de 1987.
 
     El desplome de la Bolsa Mexicana de Valores a partir del 5 de octubre— es tal vez la que con mayor 
claridad ilustra, por una parte, la estrecha vinculación que existe entre la economía y la política y, por la 
otra,  el  papel  fundamental  que  juega  la  percepción,  la  subjetividad,  la  toma  de  conciencia,  en  la 
presentación y ocurrencia de las crisis y, por lo tanto, en la transformación de la realidad. 
 
     El auge bursátil que se inició en 1983 tuvo un sentido inverso al comportamiento real de la economía, 
es decir, el índice de la Bolsa crecía mientras la producción se hundía. La política gubernamental daba 
claras señales de aliento al capital y de sujeción y control de los obreros, conformando una percepción 
positiva del futuro en los empresarios e inversionistas, motivándolos a arriesgar capital, no en industrias 
pero sí en acciones. El auge de la Bolsa se detuvo y revirtió sin más base real que la culminación de un 
proceso  sucesorio  presidencial,  salpicado  si  acaso  de  algunas  novedades  importantes,  pero  que  al 
multiplicar las señales del desplome se convirtió en un fenómeno de opinión pública y adquirió la fuerza 
y  capacidad  de  arrastrar, entonces  sí, variables  reales  e  importantes  de  la  economía:  precio  del  dólar, 
tasa  de  interés,  demandas  salariales,  precios  y  tarifas  del  sector  público,  entre  otras,  generando  esta 
cuarta crisis. 

Así, euforia bursátil y sucesión presidencial son los dos ejes centrales para entender la formación de esta 
cuarta crisis. El gobierno propició el auge bursátil, como hemos visto, y no sólo eso sino que mantuvo 
una desregulación casi completa del mercado, a pesar del notorio crecimiento del mismo como receptor 
y administrador del ahorro de muchos mexicanos. Tal desregulación, como se probó después, propició la 
ejecución de  la gigantesca maniobra especulativa que precipitó el desplome de octubre y,  también, la 
comisión  de abusos y actos fraudulentos en algunas casas de bolsa contra los inversionistas. 

Podemos ubicar el inicio de la crisis de 1987 en el cierre del mercado bursátil decretado a instancias de 
las  autoridades  financieras  el  lunes  5  de  octubre.  Los  tradicionales  voceros  periodísticos  del  capital 
financiero —Luis E. Mercado y José Pérez Stuart, entre otros— externaron el descontento que la medida 
generó entre los intermediarios financieros no bancarios. El Estado se había atrevido a interferir en un 
mercado  que  en  teoría  debía  funcionar  con  la  sola  regulación  de  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda.  El 
gobierno federal había puesto el pie en una parcela que el mismo se había comprometido a reservar al 
capital financiero, a manera de compensación ya de suyo insuficiente por la nacionalización de la banca. 

La  devaluación  del  tipo  de  cambio  libre,  concretada  el  18  de  noviembre  con  el  retiro  del  Banco  de 
México del mercado libre cambiario, provocó una ola de especulación con los precios que se tradujo en 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 9
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
un repunte de la inflación. A pesar de que no existe una relación directa entre el tipo de cambio libre y 
los bienes y servicios producidos internamente, en las cuatro semanas siguientes se desató un proceso 
de re‐etiquetación de mercancías que en algunos casos provocó aumentos de precios hasta del 50%.  

Al  mismo  tiempo,  la  devaluación  del  tipo  de  cambio  libre  hacía  virtualmente  inevitable  la  devaluación 
del  tipo  de  cambio  controlado,  a  efecto  de  cerrar  la  brecha  cambiaría  a  favor  del  primero,  que 
objetivamente  alentaba  la  especulación  con  dólares  controlados,  tanto  con  los  captados  por  los 
exportadores  como  con  los  facilitados  por  el  Banco  de  México  a  las  empresas  endeudadas  para  el 
cumplimiento de sus compromisos externos.  

Aunado  a  esto  al  igual  que  en  la  crisis  de  1982  intervinieron  factores  políticos  debido  a  los  procesos 
electorales en puerta para la sucesión presidencial, donde sin duda era muy diferente debido a los aires 
democratizadores de diferente corrientes políticas tanto dentro del partido en le gobierno como de la 
oposición lo cual llena de efervescencia a la sociedad en general. 

   

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 10
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Capítulo 4 . Multiculturalidad e inmigración.
 

Según  Ricardo  Zapata  existen  procesos  de  multiculturalidad  que  afectan  a  la  sociedad  como  lo    es  la 
inmigración, ¿en donde se da una transformación en la estructura social y cultural.  ¿Cuáles son estos 
procesos multiculturales? 

Si bien el tema de las migraciones internacionales no es un hecho nuevo, el impacto que está teniendo 
actualmente  la  presencia  de  personas  con  diferentes  sistemas  de    derechos  y  de  deberes  expresa  un 
“efecto espejo” sobre las estructuras y los sistemas políticos construidos desde hace más de dos siglos. 
Simplemente,  los  estados  están  constatando    que  no  sólo  no  tienen  instrumentos  adecuados  para 
gestionar los problemas  ocasionados por la presencia cada vez mayor de inmigrantes, sino que la única 
vía  para    dar  respuesta  a  sus  presiones  es  variar  las  estructuras  políticas  tradicionales,  con  las 
potenciales consecuencias imprevistas, si tenemos en cuenta que las estructuras políticas conforman un 
tipo de comportamiento y de actitud, reflejan un tipo de pensamiento procedente de nuestra tradición 
moderna ilustrada. 
 
La  multiculturalidad  y  la  inmigración  son  asuntos  complejos,  y  es  que  estamos  ante  temas 
interpretables,  la  permanencia  de  los  inmigrantes  provoca  tensiones  y  situaciones  interpretables.  La 
multiculturalidad  plantea  tener  que  hacer  políticas  en  escenarios  de  gran  incertidumbre,  tanto  en  el 
proceso de identificación de las zonas de conflicto a resolver como al plantearnos los efectos que podría 
tener, si se aplicase una determinada política. La complejidad del tema radica también en que debemos 
tratar situaciones que generan grandes interrogantes sobre nosotros mismos, tanto como personas que 
somos como por la posición que tengamos y que nos obligue a tomar decisiones. 
 
El proceso de multiculturalidad tiene su origen en la inmigración  en la cual el individuo busca mejorar su 
sistema de vida, tener una expectativa diferente a la simple supervivencia pero también se puede dar 
por el simple hecho de tener lazos familiares que lo influyan, así también se puede dar por el alto índice 
de  desempleo  y  pobreza  en  su  lugar  de  origen;  La  inmigración  propiamente  dicha  viene  a  alterar  las 
estructuras  políticas,  ya  que  es    obligada  a  modificarse  para  gestionar  las  tensiones  que  genera  el 
migrantes, en lo social el migrante es víctima de conductas racistas pero aun así Los inmigrantes quieren 
dejar  de  serlo  pero  sin  perder  su  identidad  y  su  cultura,  lo  que  conlleva  a  zonas  de  conflictos  entre 
migrantes,  ciudadanos  e  instituciones  públicas;    esto    produce  consecuencias  de  inestabilidad 
fomentando fracturas sociales. 
 
Para Ricardo Zapata es muy importante, desmembrar este carácter polisémico. Es por ello que intenta 
destacar  tres  significados  del  proceso  que  le  proporcionan  un  carácter  distintivo.  Esto  significa  que  a 
pesar de que para muchos este proceso de multiculturalidad no es nada "nuevo" para la historia, sí que 
presenta  tres  rasgos  que  lo  hacen  diferente.  Esto  es,  que  el  proceso  de  multiculturalidad  puede  ser 
interpretado como un proceso global, histórico y político 
 
El  marco  teórico  que  propone  Ricardo  Zapata  Centra  el  análisis  en  la  relación  que  mantienen  los 
inmigrantes  con  nuestras  instituciones  públicas.  Este  espacio  es  el  que  propiamente  denomino  como 
esfera  pública.  Hasta  tal  punto  este  contacto  es  importante,  que  podríamos  trazar  la  biografía  de  un 
inmigrante, desde quien llega a nuestros estados y ciudades, y constatar que sus expectativas de vida 
están  directamente  influenciadas  por  las  restricciones  que  tiene  (y  que  los  ciudadanos  no  tienen)  al 
relacionarse  con  las  instituciones.  A  partir  de  este  enfoque  tenemos  todos  los  elementos    para  poder 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 11
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
indicar  cuándo  un  inmigrante  está  integrado.  A  saber,  cuando  en  sus  relaciones  con  nuestras 
instituciones  no  tenga  necesidad  de  justificar  los  conflictos  que  tiene  con  ellas  por  el  hecho  de  su 
posición jurídica, de su nacionalidad y de su cultura, sino que son problemas que podría tener cualquier 
ciudadano.  En nuestros términos, la identidad del inmigrante  no se adquiere por nacimiento como la 
del  ciudadano,  sino  que  responde  a  una  cierta  expresión  del  fundamentalismo  estatal.  Asimismo, 
podemos  inferir  que  el  enfoque  político  que  adopto  insiste  en  que  la  inmigración  es  un  problema 
estructural. Esto significa que para integrar a los inmigrantes debemos asumir que se deben modificar 
nuestras estructuras políticas tradicionales.  
 
 
4.1. Proceso Global.
 
El  proceso  de  multiculturalidad  entendido  como  proceso  global  centra  el  debate  en  la  relación  emir 
inmigración,  derechos  humanos  y  justicia  distributiva  global.    De  entrada,  al  asumir  que  este  proceso 
está vinculado directamente con el proceso de globalización, compartimos que tienen una característica 
que los une: su inevitabilidad histórica; lo que debe discutirse no es si nuestras sociedades serán o no 
multiculturales (asumimos que serán forzosamente multiculturales), sino cómo gestionar este proceso 
sin  vulnerar  los  valores  que  articulan  nuestras  sociedades  y  estructuras  institucionales.  El  proceso  de  
multiculturalidad, al tratarse de un proceso de globalización pero no de capitales ni de mercancías, sino 
de  personas,  genera  movimientos  conservadores  en  contra,  esos  mismos  movimientos  son  los  que 
perciben tan solo los beneficios netos de la globalización económica, esta es la estampa de una cierta 
hipocresía política, pero también de una cierta irresponsabilidad social. Nos queremos beneficiar de la 
globalización  económica,  pero  no  queremos  gestionar  uno  de  sus  efectos,  el  proceso  de 
multiculturalidad.  
 
4.2. Proceso Histórico.
 
Como proceso histórico, los movimientos de inmigrantes son similares actualmente a los movimientos 
obreros que caracterizaron el paso del siglo XIX al siglo XX. En los libros de historia futuros, el paso del 
siglo XX al siglo XXI será sin duda recordado como el de los movimientos inmigrantes. Los temas de las 
protestas  son  muy  parecidos:  derechos,  acceso  a  la  vida  pública,  poder  tener  una  vida  digna.  Esto 
demuestra que históricamente la adquisición de la ciudadanía siempre se ha hecho según unos criterios 
que dependen en última instancia de decisiones políticas. 
 
4.3. Proceso Político.
 
Como  proceso  político,  la  inmigración  debe  ser  considerada  como  el  principal  factor  de  cambio 
estructural y el nuevo factor generativo de desigualdades. Todas las épocas han tenido sus motores de 
grandes  transformaciones  sociales,  políticas  y  culturales.  Hoy  en  día  este  motor  tiene  un  nombre: 
multiculturalidad e inmigración. Lo que estamos presenciando son las dificultades que existen de asumir 
y  gestionar  estos  cambios.  En  primer  lugar,  el  proceso  de  multiculturalidad  entendido  como  proceso 
político se centra en las relaciones verticales que mantiene el  inmigrante con nuestras instituciones, y 
no tanto en las horizontales como si litera un proceso social. 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 12
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Capítulo 5 . Políticas culturales e integración norteamericana: una perspectiva desde
México.
 

     Para  Néstor  García  Canclini  ¿cómo  influyen  los  acuerdos  del  Tratado  de  Libre  Comercio  (TLC)  en  la 
cultura, y cuáles son las tendencias hacia la globalización que van dirigidas hacía la transformación de la 
cultura y las identidades mexicanas? 

Cambios  en  el  ámbito    histórico  territorial,  saberes,  hábitos  y  experiencias  organizadas  a  lo  largo  de 
varias épocas en relación con territorios étnicos, regionales y nacionales: 

• Es  previsible  que  la  influencia  del  TLC  será  débil  ya  que  el  rendimiento  económico  de  las 
inversiones es menor. 
• La proximidad cultural entre las naciones de América está dejando de ser una simple herencia 
de la dominación colonial o una expresión inconvincente de deseos en los discursos piticos para 
convertirse en experiencia diaria. 

Cambio en  la cultura de élites, la pro Los artistas se adaptan a mercados globales: 

• Mayor reconocimiento en el exterior 
• Las expo ferias contribuyen al juego multicultural. 
• Mayor inversión en la industria editorial. 
• Penetración de editoriales norteamericanas el mercado nacional. 
• Pueden suscitar más cambios en el mercado editorial de EU que en México 

Cambios en  la comunicación masiva, dedicada a los grandes espectáculos (radio, cine, tv, video): 

• Descenso  de  costos  en  tecnologías  audiovisuales  favorecen  el  crecimiento  y  expansión  de  la 
industria. 
• Se  favorece  la  generación  endógena  de  mensajes  representativos  de  las  culturas  locales  y 
nacionales. 
• Mayor Penetración de TV en el mercado del norte y viceversa la tv por cable y satelital, mayor 
influencia del cine norteamericano. 
• Asociación de empresas mexicanas con extranjeras permiten su expansión a otros países. 

Cambios  en  los  sistemas  restringidos  de  información  y  comunicación  destinados  a  quienes  toman 
decisiones (satélite, fax, teléfonos celulares y computadoras). 

• El  arribo  tardío  de  América  latina  no  puede  compensarse  ni  siquiera  aproximarse  en  la 
producción de tecnología avanzada. 
• Mayor relación entre universidades mexicanas y norteamericanas. 
• Redes como internet facilitan conectarse a la información de avanzada desde cualquier sitio 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 13
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Nada  puede  hacer  pensar  que  los  demás  países  con  los  que  México  ha  firmado  acuerdos  de  libre 
comercio  ni  Canadá,  Chile,  Colombia,  Venezuela  o  Bolivia  puedan  aproximarse  siquiera  a  la  presencia 
estadounidense  en  México.  El  49%  de  inversión  extranjera  permitida  será  ocupado  mayoritariamente 
por los programas de televisión, los videos y las tecnologías de punta de Estados Unidos. El tope de 20% 
que  establecen  las  leyes  de  este  país  para  el  capital  foráneo  señala  claramente  que  no  sólo  en  la 
desigualdad tecnológica se construye la asimetría de la interacción. 

A  partir  de  estas  condiciones,  cabe  preguntar  si  la  llamada  reorganización  global  de  las  economías  y 
culturas periféricas no conduce más bien a una norteamericanización. Este riesgo de que la globalización 
sea reducida a un dominio estadounidense sobre la cultura internacional, especialmente a través de las 
autopistas  comunicacionales,  no  es  exclusivo  de  América  Latina  ni  de  los  países  periféricos.  En  el 
proceso de integración de un espacio audiovisual europeo también está muy presente.. 

   

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 14
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Capítulo 6 . Factores principales que discute Claudio Lomnitz para la corrupción.
 

     La mayor parte de los estudiosos usen la palabra corrupción de un modo general para referirse al uso 
de una función pública para obtener beneficios particulares, generalmente transgrediendo las leyes. 

Según Lomnitz, la corrupción puede servir para: 

1. Mediación  entre  los  atributos  formales  del  poder  estatal  y  las  necesidades  reales  del  control 
social. 
2. Mediación entre el poder real social y el poder político formal. 
3. Mediación entre las dinámicas del mercado y los reglamentos jurídicos. 
4. Mediación entre los recursos administrativos de una institución burocrática y la demanda social 
para sus servicios. 
5. Mediación  de  la  tensión  provocada  por  la  relación  entre  impunidad  de  facto  de  ciertos 
personajes y las responsabilidades de los servidores públicos. 

Es decir, ante un sistema estatal con reglas más o menos rígidas, la corrupción en muchos de los casos es 
entendida  como  un  instrumento  de  flexibilización  del  aparato  estatal,  lo  grave  del  asunto  es  que  esta 
flexibilización va desde una simple “mordida” a un agente de tránsito por haberse cruzado un semáforo 
en rojo hasta la consecución de un contrato millonario de obra pública o la “compra” de una plaza como 
docente  en  una  universidad  pública  o  la  obtención  de  privilegios  dentro  de  las  cárceles  para 
determinado reo. 

Lomnitz, se trata de una confesión reveladora de la definición técnica del término, no tanto porque todo 
mundo  sepa  en  verdad  lo  que  es  la  corrupción,  sino  porque  la  corrupción  es  ante  todo  una  categoría 
cultural que forma parte del discurso político común e incluso del sentido común.  

Según Claudio Lomnitz, la palabra corrupción deriva del latín corrompere, que significa “romper juntos”. 
Se trata de una idea que tiene una larga historia. Desde luego, antecede a la invención de los Estados 
nacionales modernos, con su división característica entre lo público y lo privado. El vocablo ha tenido, 
entre otras, las siguientes acepciones:  

1) La transformación del estado natural de una cosa o sustancia, especialmente, por putrefacción o 
descomposición;  
2) Se  dice  de  la  sangre  de  quien  ha  sido  condenado  jurídicamente;  de  carácter  degradado, 
infestado del mal, depravado, pervertido, malicioso o maligno; influenciado por cohecho; venal, 
perversión de una condición de rectitud o de fidelidad;  
3) La  corrupción  es  también  a  veces  un  término  jurídico,  definido  en  códigos  civiles  o 
constitucionales y  
4) Se dice de idiomas o de textos cuya pureza ha sido destruida o degradada; cuando la condición 
original o correcta de  un texto ha sido alterada por ignorancia, por descuido  o ha sido viciada 
por  alteraciones  o  errores;  se  refiere  en  general  a  la  adulteración;  y  se  refiere  también  a  la 
pérdida de la inocencia por seducción o por violación.  

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 15
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
En la mayor parte de estos casos, la noción de corrupción desde el más amplio sentido cultural, implica 
complicidad,  discreción  o  secreto.  Por  ello,  es  vista  como  un  enemigo  interno  de  la  sociedad  y  de  las 
buenas  costumbres.  La  corrupción  es  representada  casi  siempre  como  un  enemigo  microscópico  y 
oculto, que va royendo los órganos del cuerpo político y social casi imperceptiblemente. 

Las metáforas revelan que la corrupción es un concepto donde se articula una idea de la relación entre 
lo individual y lo colectivo: la sociedad puede ser figurada como un cuerpo, el ciudadano es como una 
célula, y el ciudadano corrupto es como una célula cancerosa o como un agente de infección. 

Como  categoría  cultural,  la  corrupción  incluye  a  todas  aquellas  prácticas  que  aprovechan  las 
contradicciones  o  ambigüedades  del  sistema  normativo  para  el  lucro  personal.  Los  corruptos  buscan 
fomentar estas contradicciones para luego enriquecerse con ellas, pero dicho enriquecimiento también 
los condena en el plano moral. 

Como  la  corrupción  implica  una  apropiación  privada  e  ilegítima  del  valor,  resulta  ideológicamente 
incómoda, ya que sustituye la producción de valor por trabajo con producción de valor por la subversión 
del sistema normativo. Por ello, los bienes que se consiguen mediante la corrupción pueden ser dotados 
de  un  aura  negativa  o  de  suciedad,  que  contrasta  con  la  forma  en  que  se  representan  los  bienes 
conseguidos con trabajo legal.  

No  es  coincidencia  que  el  capitalismo  en  sí  mismo  haya  sido  identificado  frecuentemente  como  una 
fuente de corrupción, especialmente cuando existe una mercantilización de la producción cultural que 
en  teoría  debe  dirigirse  a  fortalecer  relaciones  y  valores  sociales  que  no  debieran  estar  a  la  venta.  El 
dinero, en este sentido, permite que se den situaciones del estilo del Mundo al revés, donde el mafioso 
se convierte en juez, el ladrón en policía y el neófito en profesor.  

Las  normas  que  se  transgreden  en  actos  de  corrupción  generalmente  se  refieren  a  relaciones  sociales 
que  no  deben  ser  gobernadas  por  principios  de  mercado,  como  son  las  relaciones  de  amistad,  de 
filialidad, o de servicio público.  

En un ensayo útil acerca de la corrupción política, Fernando Escalante resume el tipo de trabajo que se 
logra a través de ésta. "En términos generales", nos dice: "es posible derivar las diferentes condiciones 
materiales  de  una  explicación  sintética  del  sentido  de  la  corrupción  como  mediación  para  salvar  una 
brecha entre el orden jurídico y el orden práctico, vigente socialmente", De ahí enumera cinco funciones 
de mediación de la corrupción: 

1. Mediación  entre  los  atributos  formales  del  poder  estatal  y  las  necesidades  reales  de  control 
social.  
2. Mediación entre el poder real social y el poder político formal.   
3. Mediación entre las dinámicas del mercado y los reglamentos /jurídicos. 
4. Mediación entre los recursos administrativos de una institución burocrática y la demanda social 
para sus servicios. 
5. Mediación  de  la  tensión  provocada  por  la  relación  entre  impunidad  de  fado  de  ciertos 
personajes y las responsabilidades de los servidores públicos. 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 16
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Algunas  de  estas  funciones  surgen  principalmente  de  los  conflictos  en  el  sistema  de  representación 
política,  mientras  otras  apuntan  a  la  relación  entre  las  instituciones  del  Estado  y  la  dinámica  de 
producción y de formación de clases sociales. 

La  política  no  puede  conformarse  con  las  exigencias  de  unas  reglas  fijas,  universales  y  ¿abstractas, 
porque  su  tarea  es,  precisamente,  la  gestión  de  lo  accidental,  de  todo  lo  que  un  modelo  racional 
necesita descartar como in‐asimilable. La política es decisión y negociación, y sólo en una pequeña parte 
rutina administrativa. Más aún, la política no tiene sentido relacionada con las hipótesis de neutralidad o 
desinterés, porque su materia propia son los intereses particulares y su motor específico es el interés de 
los políticos. 

Finalmente, la política no es algo que ocurra fuera de la sociedad, aunque lo haya imaginado así la teoría 
decimonónica.  Las  urgencias,  los  accidentes,  los  compromisos  y  enredos  de  la  política  son  los  de  la 
sociedad que, sin embargo, no se reconoce en ellos. 

Por  todos  estos  factores,  queda  claro  que  la  corrupción  nos  permite  analizar  las  formas  en  que  la 
persona o el individuo es culturalmente ligado al cuerpo político, y también da pie para una meditación 
acerca de la relación entre la persona social, el Estado y el mercado. Así, el estudio de las definiciones de 
la corrupción nos conduce a dos temas de gran importancia: el primero es la determinación de cuáles 
son los contextos o instituciones que con‐ducen o facilitan que un servidor público rompa leyes para su 
propio beneficio; el segundo es la forma en que se construye culturalmente la relación entre la persona, 
el Estado y el mercado. 

   

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 17
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Conclusiones. 

Como podemos ver a lo largo del ensayo, en los seis temas tratados existe una conexión desde el punto 
de  vista  cultural,  económico,  político  y  social,  en  la  problemática  de  México,  es  por  ello  que  voy  a 
concluir de manera generalizada enlazando los temas expuestos anteriormente. 

Si hablamos de las necesidades esenciales en México, según Boltvinik “aquellas que, de manera evidente 
y  directa,  requieren  un  esfuerzo  productivo  para  su  satisfacción”,  como  son:  alimentación,  educación, 
salud,  vivienda,  recreación  y  cultura,  vestido,  calzado  y  presentación  personal,  transporte  y 
comunicaciones,  así  como  otras  necesidades.  Nos  vamos  a  dar  cuenta  que  una  gran  parte  de  la 
población  carece  de  alguna  de  ellas,  y  esto  se  debe  principalmente  a  factores  económicos,  políticos, 
culturales  y  sociales  no  sin  mencionar  otro  factor  aun  más  importante  que  es  la  corrupción  de  la  cual 
hablare más adelante. 

Generalmente los menos protegidos y que más problemas  tienen a cubrir esas necesidades esenciales 
son las personas que viven en las regiones más rezagadas ya que como menciona Hernández Laos, “las 
regiones centrales o urbanas son las que obtienen los mayores beneficios económicos” aun y cuando se 
han implementado programas que ayuden a  mitigar esa problemática. Aquí  tengo que hacer mención 
que a mi punto de vista, a la clase política le conviene que siga existiendo esa desigualdad regional en 
México  ya  que  es  precisamente  ahí  donde  se  gana  o  se  pierde  una  elección  ya  sea  para  gobernantes, 
diputados o senadores. Esa misma desigualdad es la que aprovechan para comprar votos y conciencias 
en tiempos electoreros, ¿a quién le interesa si es o no un partido o el otro el que llegue al poder cuando 
en realidad lo que interesa es que se va a comer al día siguiente? Pues esta  es la cuestión, los políticos 
corruptos  aprovechándose  de  estas  dificultades  económicas  de  la  población  marginada  se  promueven 
con despensas, láminas, cemento, cobijas, etc. etc. que, a ese sector de la población le hace mucha falta. 
La proporción desigual del reparto de las riquezas dejan siempre mas desamparada a la gente que vive 
en áreas rurales y aquí tiene que ver mucho la corrupción, ya que los “líderes campesinos” mal llamados 
líderes  del  campo,  por  qué    son  personas  que  aprovechándose  de  las  relaciones  políticas  y  sociales 
llegan a ser dirigentes de ese sector aun cuando no tienen ni la más remota idea de lo que le hace falta 
al campo mexicano, es ahí donde se aprovechan de los escasos recursos destinados para el desarrollo de 
la  agricultura,  generalmente  de  lo  que  se  destina  a  este  rubro  solo  una  mínima  parte  es  realmente 
empleada  en  ese  sector,  pero  si  vemos  sus  informes  nos  daremos  cuenta  que  si  se  empleo  una 
grandísima  cantidad  en  la  “difusión  de  los  programas”  por  así  decirlo.  Lo  mismo  puedo  decir  de  los 
líderes  obreros,  esos  líderes  que  llegan  y  se  mueren  sentados  en  las  sillas  de  las  dirigencias  y  que  se 
convierten en negocios familiares, esto no es una simple aseveración si no que es parte de nuestra cruda 
realidad. ¿Cuándo vamos a tener realmente una distribución equitativa de la riqueza generada? Cuando 
existan  y  se  apliquen  leyes  severas  encaminadas  a  combatir  el  tráfico  de  influencias  y  la  corrupción 
desmedida. 

Esta situación de marginación hace que nuestros jóvenes mexicanos en busca de mejores niveles de vida 
se  vean  forzados  a  cruzar  de  manera  ilegal  la  frontera,  exponiéndose  a  los  graves  peligros  que  esto 
conlleva,  incluso  hasta  a  perder  sus  vidas  en  el  afán  de  logar  sus  objetivos,  por  un  lado  el  abuso, 
maltrato,  vejación  y  robo  por  parte  de  los  traficantes  de  personas,  por  otro  lado  el  mismo  abuso  por 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 18
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
parte de policías y autoridades corruptas que ven en este fenómeno social una fuente de riqueza que 
después  del  narcotráfico  es  la  más  importante  y    por  último  el  migrante  también  sufre  de  abusos, 
discriminación racial y explotación laboral en el país al cual emigran. 

Aun  así,  sabiendo  de  los  peligros    a  los  que  se  exponen  la  migración  continua  cada  vez  en  mayor 
proporción  y  ese  es  uno  de  los  problemas  del  campo  mexicano,  la  falta  de  mano  de  obra,  al  ir 
convirtiendo  algunas  regiones    que  anteriormente  se  dedicaban  a  la  agricultura  en  perfectos  pueblos 
fantasmas  o  bien  que  son  habitados  en  su  mayoría  únicamente  por  mujeres  y    niños,  lo  que  hace 
prácticamente improductivo al campo y por consiguiente no se promueven programas de inversión para 
ellos, quedando marginados del desarrollo. 

México en la década de los 80´s, al depender de los ingresos petroleros y hacer un gasto excesivo de los 
mismos  sin  implementar  políticas  de  inversión  para  el  desarrollo  de  la  agricultura  y  otras  fuentes 
generadoras de empleo, aunado a la especulación de los grandes capitales, el boom de la bursatilidad y 
la  desconfianza  de  los  inversionistas,  además  del  saqueo  indiscriminado  de  la  reserva  monetaria, 
llevaron al país a las crisis de 1982 y 1987. Esta misma problemática va de la mano con la cultura política 
al  no  llegar  a  acuerdos  para  el  desarrollo  sustentable  de  largo  plazo  que  permita  el  crecimiento 
sostenido de la economía, es por ello que hemos vivido estas crisis recurrentes al final de cada sexenio, 
ya  que  cada  gobernante  implementa  las  políticas  a  conveniencia  electoral  y  es  por  eso  que  vemos 
muchos  programas  de  acción  social  meramente  populistas  que  en  nada  sirven  para  el  desarrollo 
económico del país. Con esto no quiero decir que  no esté de acuerdo en los programas sociales, sino 
más bien en  cómo se implementan y la prácticamente nula observación de la puesta en  operación de 
estos mismos. 

Siguiendo esta dinámica de la conclusión vamos a mencionar los procesos de  multiculturalidad que han 
llegado a afectar a la sociedad y esta tiene su origen principalmente en la migración, si analizamos el por 
qué se da este fenómeno, podemos mencionar que se debe principalmente a la pobreza y desempleo, y 
a la necesidad que tienen las personas de mejorar su nivel de vida, y  en menor medida se debe a lazos 
familiares; sin embargo podemos decir que es un fenómeno que se da también de manera cultural. La 
inmigración  también  tiende  a  regionalizarse  tanto  del  país  la  emite  como  el  que  la  recibe  y  se  va 
trasmitiendo  esta  cultura  a  los  hijos  y/o  conciudadanos,  así  vemos  un  gran  número    de  inmigrantes 
provenientes de ciertas regiones que se establecen en ciertos lugares donde llegan a formar sus propias 
comunidades que se distinguen de las demás, así por ejemplo, podemos mencionar a la de los migrantes 
poblanos que tienden a ir principalmente a Nueva York.  

La  inmigración  como  lo  explica  Ricardo  Zapata  Barrero,  tiene  su  origen  en  tres  sentidos:  como  son  el 
proceso global, histórico y político.  En el primero de ellos podemos mencionar que es precisamente a 
raíz de los tratados internacionales de libre comercio o mejor dicho la globalización económica, que por 
un  lado  debido  a  la  desigualdad  económica  del  mundo  son  forzados  a  salir  de  manera  ilegal  de  sus 
países  de  origen  a  buscar  mejores  niveles  de  vida.  Ya  desde  ahí  se  están  produciendo  en  los  países 
receptores  cambios  en  la  estructura  política  y  social    al  obligarlas  a  modificarse  para  gestionar  las 
tensiones que genera el migrante, pero también en los países emisores se dan cambios, ya que desde el 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 19
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
momento  que  las  personas  son  forzadas  a  migrar  de  manera  ilegal  se  deben  implementar  políticas 
públicas encaminadas a proteger sus derechos humanos.  

Este  proceso  genera  cambios  que  además  produce  consecuencias  de  inestabilidad    fomentando 
fracturas  sociales  y    Se  vulnera  el  principio  de  igualdad  como  lo  son  la  distinción  de  derechos  entre 
inmigrantes y entre inmigrantes y ciudadanos. Otro punto importante es que debido a la condición de su 
estatus  legal  los  migrantes  son  forzados  a  trabajar  más  por  menos  dinero  lo  que  conlleva  a  la 
explotación  laboral.  Por  otra  parte  los  inmigrantes  quieren  dejar  de  serlo  pero  sin  renunciar  a  sus 
costumbres, a su identidad  y a su cultura. En términos generales tanto el migrante como los nacionales 
se ven obligados a convivir entre ellos y a integrarse a un proceso multicultural donde deben aprender el 
uno del otro y acostumbrarse a una nueva sociedad multicultural.  

El TLC (tratado de libre comercio) vino a favorecer aun más la integración norteamericana sobre México,   
vemos que la cultura mexicana es altamente influenciada por la estadounidense, debido principalmente 
al dominio económico de este, ya  que gran parte de la inversión se da precisamente por los programas 
de televisión, los videos y las tecnologías de punta de Estados Unidos. Es la razón que más bien nos va  
integrando  a  una  norteamericanización.  Este  es  el  riesgo  de  que  la  globalización  sea  reducida  a  un 
dominio  estadounidense  sobre  la  cultura  internacional,  especialmente  a  través  de  las  autopistas 
comunicacionales, por lo que las identidades se forman y se renuevan cada vez menos en relación con 
las tradiciones locales. Un punto importante  que debo mencionar es que a raíz del TLC se reconoce que 
en  un  periodo  de  globalización  las  sociedades  no  pueden  desarrollarse  de  forma  aislada  y  que  el 
desarrollo económico es favorecido o trabado por las condiciones socioculturales. 

En México gran parte de sus tradiciones se van perdiendo o mezclando con otras norteamericanas, tal es 
el  caso  del  día  de  muertos  que  debido  a  la  invasión  mercadológica,  las  políticas  de  consumo  y  la 
propaganda  desmedida,  poco  a  poco  ha  sido  cambiada  por  el  día  de  las  brujas  de  estados  unidos 
“HALLOWEEN”. El día de muertos es reducido a una mera tradición cultural pero que nada tiene que ver 
con el furor que causan las fiestas de nuestros vecinos, al paso que vamos, muy pronto vamos a celebrar 
también el 4 de Julio con grandes espectáculos pirotécnicos. Otra de las tradiciones que han penetrado 
es la de navidad, en México ese día era muy significativo ya que se celebra el nacimiento de Jesús, pero 
ahora  los  niños  más  que  preocupados  por  el  nacimiento  de  Cristo  esperan  con  ansiedad  la  llegada  de 
Papá Noel “SANTA CLOS”.  

Si  bien  es  cierto  que  al  mismo  tiempo  la  cultura  mexicana  es  más  reconocida  a  nivel  mundial,  las 
celebraciones  de  muchas  de  nuestra  fiestas  culturales  e  históricas  también  se  llevan  a  cabo  en  otros 
países;  los  productos  mexicanos  son  más  solicitados  en  el  mercado  internacional,  sin  embargo  no  se 
promocionan  con  la  fuerza  que  lo  hacen  los  empresarios  del  norte  al  llegar  por  medios  electrónicos, 
internet,  revistas,  periódicos  etc.  etc.,  y  penetrar  en  la  mente  de  los  mexicanos  hasta  cambiarles  el 
champurrado por el Frape y las hamburguesas por las tortas entre otros muchos gustos y  costumbres 
que  han  sido  mezcladas.  Esto  viene  a  demostrar  que  existe  una  desigualdad  económica  y  de 
competitividad  entre  la  industria,  el  comercio  y  el  campo  y  que  la  tecnología  aun  y  cuando  está  a 
nuestro  alcance,  no  hemos  llegado  al  desarrollo  tecnológico  del  cual  estamos  a  varias  décadas  de 
distancia. 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 20
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Cada uno de los puntos tratados en la conclusión va de la mano también con otro fenómeno no menos 
importante,  la  corrupción.  Pero  ¿cómo  se  da?  podemos  decir  simplemente  que  “la  condición  para  la 
corrupción es que alguien represente los intereses de alguien más.” 

En nuestro país todos sabemos lo que es la corrupción y hemos sido parte de ella en algún momento de 
nuestra vida, incluso desde la infancia, pero nadie de los que de una u otra forma nos gobiernan quieren 
hablar de ella, y es que no podemos negar que se trata de una cultura que se ha fortalecido a niveles 
nunca antes vistos.  

La corrupción viene a convertirse en un jugoso negocio que genera utilidades inimaginables cada año en 
nuestro  país  desde  cualquier  ángulo  ya  sea  el  económico,  político,  social  y  cultural.  La  corrupción  ha 
existido y existe en todas las sociedades. Cierto es que todas las sociedades tienen formas distintas de 
organizarse, tanto en la vida civil como en la administración pública, sin embargo comparten problemas, 
uno de ellos es la corrupción. Las formas en que ésta se manifiesta son muy diversas, de igual manera es 
diferente la intensidad y frecuencia con que las acciones que la califican se realizan. Es decir, ha habido 
sociedades  que  presentan  mayor  corrupción  que  otras,  o  sociedades  donde  las  manifestaciones  de  la 
corrupción son muy distintas, pero el hecho es que todas la sufren. 

Ahora bien, vivimos en un mundo que cada vez se encuentra más conectado en todos los sentidos. Hoy 
en  día  es  casi  imposible  cerrar  las  puertas  y  creer  que  estamos  exentos  de  lo  que  pasa  al  exterior  de 
nuestras fronteras. Es iluso creer que cada uno de los países del mundo puede mantenerse aislado de 
todo lo que ocurre en el exterior. La globalización nos ha alcanzado, y con ella el tener conocimiento de 
aquello positivo y negativo que pasa más allá de nuestras fronteras. En el caso de la corrupción este es 
un  tema  que  actualmente  parece  estar  en  cada  noticiero,  en  cada  periódico,  un  tema  del  que  todo 
mundo habla.  

La inseguridad que se vive actualmente principalmente por el avance de la delincuencia organizada, ha 
hecho que el gobierno mexicano tome medidas para combatirla, pero en el plano internacional también 
es  un  hecho  que  se  esta  agendando  este  fenómeno,  la  globalización,  también  lo  ha  sido  para  la 
corrupción y el tráfico de enervantes. Recientemente hemos visto como casos de secuestro como el de 
Silvia Vargas que a pesar de que se cobro un rescate de todas formas fue asesinada, el del joven Martí, 
que también fue asesinado, llevo a la sociedad civil a exigir cuentas al gobierno para que actuara ante 
los niveles críticos de inseguridad. El resultado de la exigencia; muchas cabezas han rodado, por un lado 
de inocentes decapitados y por el otro, altos mandos policiales cesados y procesados por haber recibido 
cuotas de protección aprovechándose de cargos públicos, sin embargo no es ahí donde se acaba. 

Es en este contexto que la corrupción ya no puede ignorarse y permitirse como antes. La corrupción que 
antepone  intereses  privados  a  intereses  públicos  y  a  quienes  cometen  estos  actos  de  ilegalidad  ya  no 
escapan  tan  fácilmente  al  escrutinio  público.  Es  en  este  contexto  que  la  corrupción  se  vuelve  una 
cuestión agendable y por lo mismo se hace política pública al respecto.  

Ahora  bien,  el  que  la  corrupción  ya  sea  tema  central  en  la  agenda  del  gobierno  actual  mexicano  y  de 
organizaciones  internacionales  de  gran  relevancia  no  garantiza  que  el  problema  se  soluciones,  pero  sí 
plantea  una  alternativa  para  lo  mismo.  En  este  cambio  de  contexto  que  estamos  viviendo,  con  la 
Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 21
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
corrupción agendada y  contando ésta  con políticas  públicas implementadas, basadas en transparencia 
de  información  y  rendición  de  cuentas,  para  su  disminución,  aún  tenemos  corrupción  y  esto  se  debe 
principalmente a la falta de aplicación  de las  leyes, que realmente castiguen el tráfico de influencias y 
que los actos delictivos por parte de funcionarios públicos no se negocie  entre los partidos políticos en 
las  cámaras  de  diputados  y  senadores:  sí,  La  corrupción  no  ha  dejado  de  existir  en  México  y  dado  el 
funcionamiento del sistema político representativo es imposible que en el corto plazo que deje de existir 
del todo; siempre habrá un encuentro de intereses privados y públicos.  

Las  acciones  implementadas  por  el  gobierno  mexicano  de  ataque  frontal  a  la  corrupción  son 
importantes  y  han  dado  resultados;  quizá  no  sean  los  que  esperamos,  pero  sí  los  que  tenemos.  El 
estudio de la corrupción y de las políticas implementadas para ello  ayuda a su comprensión, al diseño 
de políticas públicas que la prevengan y sancionen y además debe ayudarnos a comprender que esta es 
una  cuestión  que  tiene  su  propio  tiempo  y  ritmo.  Sencillamente  no  va  a  desaparecer  de  la  noche  a  la 
mañana. 

   

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 22
 
Problemas Sociales de México
Jorge Luis Castro Lara
 
Bibliografía.

Boltvinik, Julio “Satisfacción desigual de las necesidades esenciales en México” 
J Boltvinik ‐ La desigualdad en México, 1992 Cita: pág. 17‐64  
 
GARCIA  CANCLINI,  Néstor.  «Políticas  culturales  e  integración  norteamericana:  una  perspectiva  desde 
México», en García Canclini, op.cit., pp. 13‐40. 
 
Zapata‐Barrero, Ricard. “Multiculturalidad e inmigración”. Editorial Síntesis.  España,  2004.   
Cita Pag. 91‐122 
 
Hernández Laos, Enrique. 1984. “La Desigualdad Regional en México”.  En varios autores, La desigualdad 
social en México.  Siglo XXI Editores,  México. pág. 155‐190 
 
Lomnitz, Claudio “Vicios públicos y virtudes privadas: la corrupción en México”,  
México, 2000 –  Miguel Ángel Porrúa pág. 11‐29 
 
Basáñez, Miguel “El pulso de los sexenios: 20 años de crisis en México”, siglo XXI,  
México  1991. Cita: La crisis de 1982 y de 1987 pág. 69‐113 

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente  Página 23
 

También podría gustarte