Está en la página 1de 2

Agentes socializadores: a aquellas personas, grupos e 

instituciones que inculcan los


mensajes culturales, ósea, que transmiten los modos indicativos de comportamiento para
vivir en sociedad. En sí, se puede decir que la sociedad total es el agente de
socialización y que cada persona con quien el "socializado" entra en contacto es en
cierto modo un agente. Pues bien, pero estas personas con quien el socializado entra en
contacto son siempre miembros de grupos e instituciones, y más aún, la sociedad está
compuesta por todos estos grupos e instituciones.
Ellos son :
 La familia
 La escuela
 Los medios de comunicación 
 Los grupos de iguales :

Pasemos ahora a explicar brevemente cada uno de estos agentes.

 a. La Familia
la familia como un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco,
cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. Los lazos
de parentesco son los que se establecen entre los individuos mediante
el matrimonio (unión sexual entre dos individuos adultos socialmente reconocida y
aceptada) o por las líneas genealógicas que vinculan a los familiares consanguíneos.[7]
La familia, en términos generales y dejando de lados excepciones, es el primer grupo
del que forma parte la persona, es el primer "mundo social" con el que se encuentran
los niños. Es el primer grupo de referencia de ellos, es el primer grupo cuyas normas y
valores adoptan como propios y que les sirven de referencia para evaluar el
comportamiento de los demás y para saber qué es lo que se espera de ellos.

  La escuela
Generalmente, se toma a la escuela como un elemento exclusivo del proceso de
educación, como un ámbito para aprender materias académicas. Esto deja de lado el
hecho de que buena parte de la socialización tiene lugar también allí.
Osea, el propósito oficial de un establecimiento educativo es enseñar
habilidades intelectuales y técnicas, pero también enseña a los individuos valores y
actitudes culturales. Lo que sucede en las escuelas y las relaciones que las personas
mantienen en la misma contribuye a comunicar a los niños las creencias y valores de la
cultura.
  Los medios de comunicación de masas
Definiremos a los medios de comunicación de masas con ejemplos de ellos: Internet
Televisión, radio, periódicos, CD"s (Discos compactos), etc.
Éstos, se denominan medios de comunicación "de masas" porque llegan a una audiencia
masiva. Son los medios para acceder al conocimiento del que dependen muchas
actividades sociales. A través de ellos los miembros de la sociedad reciben información,
por supuesto esta información generalmente no es "neutra", sino que tiene que ver
también con la ideología, los valores y las pautas de quien la transmite(pero este tema
requiere de mayor análisis , así que no corresponde explayarse en el mismo, ya que este
trabajo se centra en otro tema.)
Este agente socializador no es un grupo humano, a diferencia de los anteriores, pero
por supuesto es una creación sociocultural, por lo tanto transmite pautas de
comportamiento, valores, estilos de vida, etc.

 Los grupos de iguales :


En ellos aprenden a desempeñar papeles distintos de los que llevan a cabo en la familia
y en la escuela. Aprenden a comportarse como amiga o amigo, compañera o compañero
de juegos o deportes o como líderes del grupo.

También podría gustarte