Está en la página 1de 1

La ira provoca manifestaciones neurofisiológicas, cognitivas y conductuales en las personas.

¿Qué
estrategias propone para ayudar a una gestión adecuada de esa emoción en lo neurofisiológico y
por qué? 

El primer paso y más importante es Identificar las acciones emociones, pensamientos o actividades
que provocan la ira es el primer paso para decidir que estrategias podemos tomar al respecto, es
importante hacer esta definición ya que dependiendo el nivel de ira se deben tomar acciones de
mejora frente a las afectaciones ya identificadas estas pueden ser a corto o largo plazo asi darnos
el tiempo necesario para sanar.

¿Cuáles son los aportes fundamentales que, desde la Psicobiología, se dan para identificar la
depresión, el estrés, la ira y la violencia? 

Depresión: catalogada como una de las enfermedades más frecuentes en el mundo se presenta
por múltiples afectaciones emocionales y problemas muy cotidianos, desde la psicobiologia
podemos identificar que su presencia puede ser de larga duración, moderada o grave
dependiendo de esto se ve reflejada en afectaciones laborales, escolares e incluso familiares los
patrones de las emociones cambian, se originan trastornos de sueño y en muchos casos pueden
presentarse autolesiones o suicidio.

Estrés: A diario estamos enfrentando situaciones biológicas, sociales y/o psicológicas que nos
generan alteraciones en los diferentes sistemas de organismo dependiendo del tipo naturaleza
del estrés el cuerpo reacciona de distintas formas, unas de las mas comunes es: el aumento de
pulso, dilatación de la pupila, incremento de la capacidad respiratoria y dilatación bronquial.

Ira: dependiendo de la interpretación de las situaciones nuestro reacciona e forma de defensa


nuestro ritmo cardiaco aumenta y se agita la respiración, siendo un estado habitual en el ser
humano por muchas de las razones que enfrentamos a diario muchas suponen una defensa
innecesaria, además de desencadenar problemas cardiovasculares.

Violencia: uno de los aspectos para la aparición de la violencia es el llamado complejo del sistema
neural y distintas sustancias químicas que pueden alterar los sustratos neurobiológicos que se
encargan de la violencia

Un estresor es definido como cualquier cosa que aleja al cuerpo del estado de balance
homeostático y, la respuesta al estrés es el intento del cuerpo por restablecerlo ¿Explique cómo se
logra reestablecer ese balance?

Cuando se hayan identificado las situaciones que generan estrés y que sabemos cómo
reaccionamos frente a estas situaciones, necesitamos distinguir qué podemos hacer para evitarlas
y/o prevenirlas buscando el máximo mitigar los efectos.

Comprensión

También podría gustarte