Está en la página 1de 120

informe de gestión social y económica año 2 0 19

CONSEJO DE PRINCIPALES SUPLENTES


ADMINISTRACIÓN

Ramiro Alberto Ruiz Clavijo Ramiro Alberto Ruiz Clavijo Maria Yasmith Hernandez
Presidente José Joaquín Gómez Rondón Felix Rodrigo Quiroga C.
Maria Del Pilar Castillo Arias Alba Rocio Pinzon Bahamon
José Joaquín Gómez Rondón Ingrid Lucero Patiño Patiño Eduardo Arnoldo Barrero V.
Primer vicepresidente Cecilia Diaz Garcia Jorge Hernando Leal Ussa

Maria Del Pilar Castillo Arias


Segundo vicepresidente

Maria Yasmith Hernandez


Secretaria

REVISORÍA FISCAL JUNTA DE VIGILANCIA ADMINISTRACIÓN

PRINCIPAL PRINCIPALES José Orlando Quecano Gómez


Cesar Alberto Solano A. Luis Eduardo Segura Camargo Gerente General
Luz Esther Rodriguez Riveros
SUPLENTE Edgar Gonzalez Barón
Yael Patricia Amaya SUPLENTES Gerente Financiero
Lucas Orlando Orjuela R.
Winslow Hernandez Arias William Malaver Amado
Gerente Administrativo
Indice

2.1
1
1. INTRODUCCION

2. ENTORNO MACROECONOMICO
REDUCIR LA DESIGUALDAD PARA GENERAR OPORTUNIDADES.

3. COLOMBIA
3.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA
3.1.1 DATO OFICIAL DE CRECIMIENTO ECONOMICO REPORTADO POR
EL DANE
3.2 EMPLEO.
3.3 INFLACIÓN, POLÍTICA MONETARIA Y TIPO DE CAMBIO.

4. SISTEMA FINANCIERO.
4.1 SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO.

5. ENTORNO SECTORIAL.
5.1 ACTIVOS.
5.2 PASIVOS.
5.3 PATRIMONIO.
6. “MODELO BEC” EN 2019.
6.1.1 GESTIÓN 2019.COMPORTAMIENTO DE LA BASE SOCIAL.
6.1.2 COMPORTAMIENTO DE LA CULTURA DEL AHORRO.
6.1.3 CUENTA DE AHORRO A LA VISTA-BEC.
6.1.4 SERVICIO DE CRÉDITO.

6.1.5 TASAS DE INTERÉS


6.5.1 TASA DE COLOCACIÓN.
6.5.2 TASA DE CAPTACIÓN.
6.1.6 INVERSIONES.
6.1.7 EXCEDENTES.
6.1.8 INDICADORES FINANCIEROS
6.1.9 BALANCE SOCIAL
6.1.9.1 BENEFICIOS RECIBIDOS POR LOS ASOCIADOS
6.1.10 FONDO DE EDUCACIÓN FORMAL.
6.1.11 TI (TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN).
6.1.12 TALENTO HUMANO Y ADMINISTRACIÓN.
6.1.13 INFORME DE ACTIVIDADES AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS
(OYM) AÑO 2019.
6.1.14 GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS AÑO 2019
6.1.15 VISITAS FOGACOOP Y SUPERSOLIDARIA.
6.1.16 OPERACIONES CON DIRECTIVOS.
6.1.17 DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
6.1.18 PROCESOS JUDICIALES EN CONTRA.
6.1.19 EVOLUCIÓN PREVISIBLE Y HECHOS POSTERIORES AL CIERRE.
1
1.
I N FORME DE GE STI ÓN
SOCIAL Y E CONÓM I CA
informe de gestión social y económica año 2 0 19

Bogotá, 29 de enero de 2020 sus seres queridos reciban de Dios, economías tanto avanzadas que
abundantes bendiciones en salud, pasaron de crecer al 3,6% en 2018
Señores: éxitos tanto personales como al 2.9% en 2019; como emergentes
DELEGADOS A LA XXVII ASAMBLEA familiares y profesionales y sean y en desarrollo, del 4.5% al 3.7%,
GENERAL muy felices. respectivamente.
El presente documento contiene
los resultados generales obtenidos
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA durante el año 2019, esperamos
que en la medida de lo posible
pueda ser compartido por cada
uno de nuestros delegados con
1.INTRODUCCIÓN. los asociados que representan
en las diferentes regiones a las
que pertenecen. No duden en
Apreciados señores (as): solicitarnos el apoyo que consideren
necesario para dar a conocer este
Nuevamente tenemos el placer informe y el MODELO BEC, que lo
de rendirles el informe de gestión hace posible.
social y económica, adelantado por
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA,
en esta ocasión el correspondiente
a la vigencia del año 2019. 2. ENTORNO
El Consejo de Administración MACROECONÓMICO.
y los funcionarios de la entidad, Y para 2020…… ¿Tenue estabilización,
hacemos votos para que, en la lenta recuperación?
nueva década, que comenzó en el Tal como se preveía y quedo
presente año 2020, podamos junto registrado en el informe anual La revisión y actualización del
a ustedes, continuar fortaleciendo, correspondiente a la vigencia 2018, documento “Perspectivas de la
desarrollando y mejorando el la economía mundial registro en economía mundial” proyectado por el
MODELO BEC, al tiempo que les 2019 una importante desaceleración F.M.I (Fondo Monetario Internacional)
10 deseamos que en compañía de evidenciada en la mayoría de las en enero del 2020 indican para este año
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

y 2021 de acuerdo con la información crecimiento se estabiliza en niveles de 1,7% en 2019 a 1,6% en 2020 y
actual, “¿un panorama de tenue cercanos a los actuales 2021. Las economías que dependen
estabilización y lenta recuperación?”, Hay señales preliminares de que de las exportaciones, como
con signo de interrogación, teniendo el descenso de la manufactura y Alemania, deberían beneficiarse
en cuenta tanto aspectos favorables el comercio puede estar llegando de la reactivación de la demanda
como la posible consolidación del a un punto de inflexión. Esto externa, al tiempo que se pronostica
reciente acuerdo comercial entre obedece en parte a una mejora en una desaceleración del crecimiento
Estados Unidos y China y menores el sector automotor gracias a que de Estados Unidos a medida que se
temores de que se produzca un brexit las perturbaciones provocadas por disipa el estímulo fiscal.
sin acuerdo, como desfavorables, las nuevas normas sobre emisiones En el caso de las economías
teniendo en cuenta los resultados empiezan a desvanecerse. Se prevé de mercados emergentes y en
inesperados negativos de la actividad que la primera fase del acuerdo entre desarrollo, pronosticamos un repunte
económica en unas pocas economías Estados Unidos y China, si perdura, del crecimiento de 3,7% en 2019 a
de mercados emergentes, en reducirá para finales de 2020 el 4,4% en 2020 y 4,6% en 2021, es decir,
particular India y el impacto del mayor impacto negativo acumulado que una revisión a la baja de 0,2% en todos
malestar social en varias economías, las tensiones comerciales han tenido esos años. El principal factor de esta
que dieron lugar a una revzaluación sobre el PIB mundial, de 0,8% a 0,5%. revisión es India, cuyo crecimiento se
de las perspectivas de crecimiento El sector de los servicios sigue desaceleró marcadamente debido
correspondientes a los próximos estando en territorio expansivo, con un a la tensión en el sector financiero
dos años, las cuales muestran que gasto de consumo resiliente apoyado no bancario y el flojo crecimiento del
el crecimiento aumentará, de 2,9% por un crecimiento sostenido de los ingreso rural.
estimado para 2019 a 3,3% en 2020 y salarios. La política monetaria, que ha El crecimiento de China ha sido
3,4% en 2021. estado prácticamente sincronizada revisado al alza en 0,2%, es decir, a
El repunte proyectado del en las principales economías, ha 6% para 2020, a raíz del acuerdo
crecimiento mundial no deja de ser apuntalado la demanda, y se estima comercial con Estados Unidos.
incierto, y sigue dependiendo de que su contribución al crecimiento El repunte del crecimiento
recuperaciones en economías mundial es de 0,5 puntos porcentuales mundial en 2020 sigue siendo muy
de mercados emergentes que tanto en 2019 como 2020. incierto, ya que depende de que se
soportan tensiones y tienen En el caso de las economías registren mejores resultados en las
desempeños deficientes, mientras avanzadas, se proyecta que el economías que soportan tensiones,
que en las economías avanzadas el crecimiento se desacelere levemente, como Argentina, Irán y Turquía, y 11
informe de gestión social y económica año 2 0 19

en las economías emergentes y en interno como externo. Esto ayudará drásticamente, los países
desarrollo de flojo desempeño, como a reactivar la inversión, que sigue deben formular con antelación
Brasil, India y México. siendo débil. medidas contingentes y reforzar
En general, los riesgos para Prioridades de política los estabilizadores automáticos.
la economía mundial continúan económica: Para potenciar la eficacia de las
sesgados a la baja, pese a las noticias La política monetaria debe seguir medidas individuales quizá sea
positivas acerca del comercio y las siendo acomodaticia en los casos necesaria una respuesta fiscal
menores preocupaciones de que en que la inflación siga siendo coordinada. En todas las economías,
se produzca un brexit sin acuerdo. moderada. Como se espera que las lo indispensable es poner en marcha
Podrían surgir nuevas tensiones tasas de interés permanezcan en reformas estructurales, ampliar la
comerciales entre Estados Unidos niveles bajos por un buen tiempo, las inclusividad y garantizar que las
y la Unión Europea y reemerger las herramientas macroprudenciales redes de protección social estén en
tensiones entre Estados Unidos y deben emplearse de manera efecto protegiendo a los vulnerables.
China. Acontecimientos como estos, proactiva para evitar la acumulación Los países tienen que cooperar
sumados a los crecientes riesgos de riesgos financieros. en múltiples frentes para impulsar el
geopolíticos y la agudización de Dado el nivel históricamente bajo crecimiento y lograr una distribución
la tensión social, podrían revertir de las tasas de interés y el magro amplia de la prosperidad. Tienen
las condiciones favorables de aumento de la productividad, los que desmantelar las barreras
financiamiento, dejar al descubierto países que disponen de espacio proteccionistas y resolver la
vulnerabilidades financieras y fiscal deberían invertir en capital situación de bloqueo en torno
trastocar gravemente el crecimiento. humano y en infraestructura al Órgano de Apelación de
Algo que cabe destacar es que, benigna para el clima, a fin de la Organización Mundial del
si bien los riesgos a la baja parecen elevar el producto potencial. Comercio. Y han de adoptar
ser algo menos prominentes que en Las economías con niveles estrategias para limitar el aumento
2019, el margen de maniobra para insostenibles de deuda tendrán de las temperaturas mundiales y
responder con políticas también que llevar a cabo consolidaciones, las graves consecuencias de los
se ha reducido. Por eso es crucial entre otras formas, mediante una desastres de índole meteorológica.
que las autoridades eviten cometer eficaz movilización de recursos. Se necesita un nuevo régimen
desaciertos y que reduzcan aún Para garantizar una respuesta fiscal internacional para adaptarse
más la incertidumbre en torno fiscal oportuna en el caso de a la cada vez más importante
12 a las políticas, tanto en el plano que el crecimiento se desacelere economía digital y para reducir
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

la elusión y la evasión fiscal, ¿Por qué el FMI redujo las que, si bien se atenuaron algunos
garantizando a la vez que todos proyecciones de crecimiento riesgos, la incertidumbre sobre un
los países reciban la proporción mundial? entorno global lento seguirá constante
justa que les corresponde de los Pese a la firma de la primera este año. El FMI también recortó sus
ingresos tributarios. fase de un acuerdo comercial expectativas de crecimiento para
En conclusión, si bien hay indicios entre Estados Unidos y China, el América Latina: ahora se espera un
de estabilización, las perspectivas Fondo Monetario Internacional crecimiento de 1,6% en 2020 y 2,3%
mundiales siguen siendo débiles y no (FMI) redujo las proyecciones de en 2021, ante un menor crecimiento
se distingue una señal que apunte crecimiento mundial. El organismo de México y un mal desempeño de
claramente a un punto de inflexión. espera que el mundo crezca 3,3% Chile, por efecto de las protestas. La
Sencillamente, no hay margen para este año y 3,4% en 2021 (hace un tregua comercial condujo a mejorar
quedarse con los brazos cruzados, y par de meses hablaba de 3,4% y el pronóstico de crecimiento de
el mundo necesita una cooperación 3,6% respectivamente). La revisión China a 6,0% en 2020, con una leve
multilateral más estrecha y medidas se explica por la abrupta caída desaceleración en 2021, mientras que
más sólidas a escala nacional en algunas economías emergentes recortó la expectativa de Estados
para apuntalar una recuperación como India y el efecto del descontento Unidos a 1,6%. La directora gerente
sostenida que beneficie a todos. social en otras latitudes. Esto muestra del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que
hay bastante camino por recorrer
para solucionar los líos comerciales.
“Una tregua comercial no es lo mismo
que la paz comercial”, afirmó.

2.1. REDUCIR LA
DESIGUALDAD PARA
GENERAR OPORTUNIDADES.

El gran reto que tiene la economía


mundial es reducir la desigualdad
para generar oportunidades, tal
como lo expuso la señora Kristalina 13
informe de gestión social y económica año 2 0 19

Georgieva que fue elegida Directora un aspecto fundamental de una política crecimiento y la estabilidad.
Gerente del FMI el 25 de septiembre fiscal eficaz. Nuestras investigaciones En segundo lugar, las políticas de
de 2019. Asumió su cargo el 1 de muestran que en el segmento superior gasto social revisten cada vez mayor
octubre de 2019. de la distribución del ingreso es posible importancia a la hora de combatir
De conformidad con la Directora elevar las tasas marginales de impuesto la desigualdad. Cuando están bien
Gerente del FMI, sin sacrificar el crecimiento económico. concebidas, pueden ser fundamentales
“en la última década, la desigualdad El uso de herramientas digitales en para mitigar la desigualdad del ingreso y
se ha convertido en uno de los problemas la recaudación de impuestos también sus efectos negativos en la desigualdad
más complejos y desconcertantes de la puede formar parte de una estrategia de oportunidades y la cohesión social.
economía mundial. integral para estimular los ingresos La educación, por ejemplo, prepara
Desigualdad de oportunidades, internos. Al reducir la corrupción se a los jóvenes para que cuando sean
Desigualdad intergeneracional. puede mejorar la recaudación y además adultos sean ciudadanos productivos
Desigualdad entre mujeres y hombres. reforzar la confianza en el gobierno. que contribuyen a la sociedad. La
Y, desde luego, desigualdad del ingreso Y lo que es más importante, estas atención de la salud no solo salva vidas,
y la riqueza. Todas estas desigualdades estrategias permiten generar los recursos sino que puede mejorar la calidad de
están presentes en nuestras sociedades, y necesarios para realizar inversiones que vida. Los programas de pensiones
en muchos países, desafortunadamente, multipliquen las oportunidades para las pueden ayudar a preservar la dignidad
están en aumento. comunidades y las personas que han de las personas en la ancianidad.
Lo bueno es que contamos con estado quedando rezagadas. La capacidad para incrementar el
las herramientas para abordar estos La presupuestación con perspectiva gasto social también es esencial para
problemas, siempre y cuando tengamos de género es otra valiosa herramienta alcanzar los Objetivos de Desarrollo
la voluntad para hacerlo. Ejecutar estas fiscal en la lucha contra la desigualdad. Sostenible (ODS). Un nuevo estudio
reformas es difícil desde el punto de vista Muchos países reconocen la necesidad del FMI muestra que el incremento
político, pero los réditos en materia de de mejorar la igualdad de género y de necesario varía considerablemente
crecimiento y productividad valen la pena. empoderar a la mujer, pero los gobiernos entre los países.
Políticas para abordar la desigualdad: pueden recurrir a la presupuestación con Un ejemplo: En ámbitos clave como
Para abordar la desigualdad es perspectiva de género para estructurar el salud, educación e infraestructura
necesario replantear el problema. Antes gasto y la tributación de manera que den prioritaria, estimamos que las
que nada, en lo que se refiere a políticas un mayor impulso a la igualdad de género; economías de mercados emergentes
fiscales y tributación progresiva. a su vez, el aumento de la participación necesitarán incrementar el gasto
14 La progresividad de los impuestos es femenina en la fuerza laboral afianza el todos los años, hasta que se sitúe en
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

alrededor de 4 puntos porcentuales focalizadas geográficamente pueden más crece y lo hace en un contexto de
del PIB en 2030. En cambio, en un país complementar las transferencias gran estabilidad macroeconómica. Lo
en desarrollo de bajo ingreso situado sociales ya existentes”. hace en un contexto en el cual tanto
en la media, esa cifra es de 15 puntos el consumo como la inversión están
porcentuales del PIB. apoyando está recuperación del
En tercer lugar, las reformas crecimiento económico y es parte de
de la estructura de la economía 3. COLOMBIA. un contexto de una economía muy
podrían respaldar aún más la lucha sana y muy fuerte”
contra la desigualdad al reducir destacó Alejandro Werner, Director
los costos de ajuste, minimizar las 3.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA. del Departamento del Hemisferio
disparidades regionales y preparar Occidental del Fondo Monetario
a los trabajadores para que cubran Colombia el único país de la región que Internacional (FMI).
el creciente número de plazas de creció por encima del 3% en el 2019. Según un informe publicado
trabajo en el sector verde. El 2019 no fue un año fácil para las por el FMI a finales del 2019
Las políticas activas del economías del mundo en general. titulado ‘Perspectivas económicas.
mercado laboral pueden refor zar La desaceleración mundial, la guerra Las Américas, frustradas por la
las aptitudes de los trabajadores y económica y la migración le dieron un incertidumbre ‘, el país empezó a
reducir los períodos de desempleo. golpe al crecimiento del PIB de América mostrar un comportamiento positivo
Entre esas políticas están la ayuda Latina. ¿Se puede cantar victoria? más pronunciado después del
para la búsqueda de empleo, los A pesar del panorama complicado segundo trimestre de 2019. Esto, según
programas de capacitación y, en de la región, la economía colombiana el FMI, “gracias a la continua solidez
ciertos casos, los seguros salariales. ha mostrado varios signos de del consumo privado y un repunte del
Al facilitar la movilidad de los estabilidad. El primero tiene que gasto público”.
trabajadores entre empresas, sectores ver con el crecimiento de Inversión El FMI destacó que el crecimiento del
y regiones se reducen a un mínimo Extranjera Directa (IED), índice que Producto Interno Bruto (PIB) del 3,4% es
los costos de ajuste y se promueve ha mostrado aumentos superiores resultado de un responsable manejo
una rápida reinserción laboral. Las al 25%, lo que ha permitido mejorar de la política monetaria por parte del
políticas de vivienda, crédito e considerablemente el recaudo Banco de la República, a los beneficios
infraestructura pueden facilitar la tributario. a las empresas que se incluyeron en
movilidad de los trabajadores. “De las economías grandes de la la reforma tributaria del 2018 y que
Las políticas e inversiones región, Colombia es la economía que se adoptaron nuevamente en la Ley 15
informe de gestión social y económica año 2 0 19

de Crecimiento que fue aprobada cuenta que la agencia Standard & requiere atención urgente pues
recientemente por el congreso. Poor’s (S&P) prevé que la economía desafortunadamente Colombia
“Obviamente, también, la colombiana será la que más crecerá presenta el índice de desigualdad
proyección de crecimiento está en los próximos dos años. más alto de la región, y por supuesto
sustentada en medidas importantes, S&P proyecta que el en el 2020 el PIB de la OCDE (Organización para
como el programa de infraestructura “registrará un crecimiento del 3,2%, mientras la Cooperación y el Desarrollo
4G y, también, parte de La Ley de que para 2021 y 2022, lo hará en 3,3%” Económicos). el país registra un índice
Financiamiento (Ley de Crecimiento Aunque el país ha mostrado de Gini de 0,47, en una medida en la
Económico), que tiene ciertos un buen desempeño en materia de que 0 (cero) representa ausencia de
elementos que apoyan la inversión y crecimiento económico, analistas desigualdad y el máximo nivel. Sin duda,
que garantizan la sostenibilidad del económicos consideran que no esto se ha visto reflejado en las recientes
mediano plazo de las finanzas públicas”, se puede cantar victoria con un movilizaciones sociales que vive el país
destacó Werner. aumento de 3,4%, pues aún se tienen desde el pasado 21 de noviembre.
Pero no solo el FMI ha destacado el que resolver desafíos asociados con la
desempeño económico del país en baja productividad, las exportaciones 3.1.1. DATO OFICIAL DE
el 2019. También lo hizo el Secretario siguen cayendo, el déficit de la CRECIMIENTO ECONOMICO
General de la Organización para la cuenta corriente y, el desempleo, por REPORTADO POR EL DANE.
Cooperación y el Desarrollo Económicos supuesto, con la desigualdad social
(OCDE), Ángel Gurría, cuando visitó el en aumento. En el tercer trimestre de 2019pr,
país a finales del mes de octubre. Si bien es cierto que en los últimos el Producto Interno Bruto en su serie
“Es alentador comprobar que el años el país logró avances en original crece 3,3% respecto al mismo
desempeño económico de Colombia reducción de la pobreza monetaria periodo de 2018pr. Las actividades
se sitúa por encima del promedio de la (pasó de 50% en 2002 a 27% en 2018), económicas que más contribuyen a
O. Proyectamos una sólida expansión y ha aumentado la cobertura en esta dinámica son:
del crecimiento del PIB colombiano, que temas tan prioritarios como salud, • Comercio al por mayor y al
pasará del 2,6% registrado en 2018 al 3,4% educación y servicios públicos, es por menor; reparación de vehículos
en 2019 y al 3,5% en 2020, situándose claro que aún está lejos de solventarlos automotores y motocicletas;
entre los niveles más altos en la región”, del todo. transporte y almacenamiento;
Manifestó Gurria. Estos son los cambios en materia alojamiento y servicios de comida
Y las perspectivas continúan en económica que pide el Comité del Paro: crece 5,9%.
16 la misma línea, esto teniendo en La desigualdad en Colombia • Administración pública y defensa;
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

planes de seguridad social de afiliación 3.2. EMPLEO. ciudades y áreas metropolitanas fue
obligatoria; educación; actividades 10,4%, la tasa global de participación
de atención de la salud humana y 66,4% y la tasa de ocupación 59,5%.
servicios sociales crece 4,3%. Para el mes de noviembre de Para el mismo mes de 2018 se ubicaron
• Actividades financieras y de 2019, la tasa de desempleo fue en 9,8%, 65,5% y 59,1%, respectivamente.
seguros crece 8,2%. superior a la registrada un año atrás
ubicándose en 9,3%, la tasa global Tasa global de participación,
ocupación y desempleo
Las anteriores tres actividades de participación 63,7% y la tasa de
contribuyeron en conjunto con 2,2% ocupación 57,8%. En el mismo mes
a la variación del valor agregado en del año anterior estas asas fueron
el tercer trimestre de 2019 pr. 8,8%, 63,1% y 57,5%, respectivamente.
En noviembre de 2019, la tasa de
desempleo en el total de las 13

3.3. INFLACIÓN, POLÍTICA


MONETARIA Y TIPO DE
CAMBIO

La inflación del 2019 se ubicó en 3,80%.


En el último año, las divisiones
Alimentos y bebidas no alcohólicas
(5,80%), Educación (5,75%), Bebidas
alcohólicas y tabaco (5,48%) y por último,
Restaurantes y hoteles (4,23%) se ubicaron
porencimadelpromedionacional(3,80%).
Entre tanto, las divisiones Recreación 17
informe de gestión social y económica año 2 0 19

y cultura (3,70%), Alojamiento, agua, 4. SISTEMA


electricidad, gas y otros combustibles FINANCIERO.
(3,46%), Transporte (3,41%), Bienes y
servicios diversos (2,95%), Salud (2,82%),
Información y comunicación (2,73%), Kristalina Georgieva, directora gerente
Muebles, artículos para el hogar y para del Fondo Monetario Internacional
la conservación ordinaria del hogar (FMI), reveló una nueva investigación
(2,54%) y por último, Prendas de vestir y sobre el sector de servicios financieros
calzado (0,69%) se ubicaron por debajo. y su impacto en la desigualdad de
Cumplida la última reunión ingresos en un evento en el Instituto
de la Junta Directiva del Banco Peterson de Economía Internacional
de la República el viernes 20 de el 17 de enero de 2020, que por la
diciembre de 2019, la tasa de importancia del tema de cara al
interés de intervención continuo en “Modelo Bec”, nos permitimos transcribir
el en 4,25% de esa forma completa en este aparte del informe de gestión
20 meses sin variación. social y económica correspondiente a
No obstante, la manifestación la vigencia 2019.
de la junta en cuanto a que, EL SECTOR FINANCIERO EN LA
seguirá haciendo un cuidadoso DÉCADA DE 2020: CONSTRUIR UN
monitoreo del comportamiento de SISTEMA MÁS INCLUSIVO EN LA
la inflación y las proyecciones de NUEVA DÉCADA.
la actividad económica, así como
la evolución de la balanza de Por Kristalina Georgieva,
pagos y la situación internacional Directora Gerente del FMI Peterson
y reitera que, finalmente, la política Institute for International Economics,
monetaria dependerá de la nueva Washington, DC
información disponible, para 2020 “I. Introducción
se prevé que la tasa de política Gracias, Adam, por recibirme aquí hoy.
monetaria se mantendrá por lo Es un gran placer pronunciar mi primer
menos en el primer semestre sin discurso de 2020 en el Peterson Institute.
18 mayores cambios. El año comenzó hace apenas
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

una quincena, pero una serie de creciente agitación en muchos países. durante ese mismo período, dentro
acontecimientos ya han puesto de Sabemos que esta incertidumbre de muchos países la desigualdad
relieve las dificultades que enfrentamos es perjudicial para la confianza de las aumentó. En el Reino Unido, por
y que nos afectan a todos. empresas, la inversión y el crecimiento. ejemplo, el 10% más acaudalado de la
En Australia, los incendios forestales Pero esa no es la incertidumbre en población controla tanta riqueza como
que están arrasando el país son un la que piensan millones de seres día el 50% más pobre. [2] Esa situación
recordatorio del precio que paga la a día. Piensan en la incertidumbre de se repite en gran parte de la OCDE,
vida a causa del cambio climático. poder pagar las cuentas a fin de mes. donde la desigualdad en términos del
En Oriente Medio, el conflicto y La incertidumbre sobre la salud y el ingreso y la riqueza han tocado o están
las crecientes tensiones siembran bienestar futuros de sus familias. El temor por tocar nuevos máximos. [3]
nerviosismo en toda la región. constante a quedar rezagado. En cierto modo, esta preocupante
En cuanto al comercio internacional, Por eso quiero concentrarme esta tendencia es un eco de la primera
se anunció un importante acuerdo esta mañana en uno de los determinantes parte del siglo XX, cuando las fuerzas
semana, pero queda mucho por hacer de la incertidumbre —la desigualdad— combinadas de la tecnología y la
para sanar las fracturas que existen entre las y presentarles los resultados de nuestro integración abrieron las puertas a la
dos economías más grandes del mundo. nuevo estudio sobre el papel del sector primera Época Dorada, los Años Locos
Más allá de Estados Unidos y China, financiero en este ámbito. y, finalmente, la catástrofe financiera.
el sistema de comercio internacional II. La creciente desigualdad y las Una cuestión que no enfrentábamos
necesita una significativa modernización. herramientas para abordarla hace cien años, pero que hoy apremia,
Si tuviera que seleccionar un tema Empecemos por lo positivo. La es el cambio climático. Ese reto
destacado para el comienzo de esta desigualdad del ingreso entre los existencial que estamos viviendo a
nueva década, sería el recrudecimiento países se redujo drásticamente en menudo golpea con especial dureza a
de la incertidumbre. el curso de las dos últimas décadas, los pobres y los más vulnerables. El Banco
Incertidumbre en torno a la idea de principalmente gracias al avance de Mundial estima que, a menos alteremos
que las tensiones geopolíticas cederán mercados emergentes críticos de Asia. la trayectoria actual del clima, otros 100
y reinará la paz. Incertidumbre en torno Aunque ciertamente hay regiones millones de personas podrían vivir en la
a la idea de que la tregua comercial preocupantes, es importante señalar indigencia para 2030. [4]
se traducirá en una paz y una reforma que se trata de la primera disminución Por eso debemos aprender las
duraderas. Incertidumbre en torno a la de la desigualdad mundial desde la lecciones de la historia y adaptarlas a
idea de que la política pública puede Revolución Industrial. [1] nuestros propios tiempos. Sabemos que
hacer frente a las frustraciones y la Ahora bien, la realidad es que, una desigualdad excesiva obstaculiza 19
informe de gestión social y económica año 2 0 19

el crecimiento y carcome los cimientos de a) Profundización financiera financiera en la desigualdad? Creemos


un país. Corroe la confianza dentro de la Primero, la profundización financiera: que, si bien las personas más pobres se
sociedad y las instituciones. Puede alimentar o sea, el tamaño del sector financiero benefician en la primera etapa de la
el populismo y la turbulencia política. en relación con la economía total de profundización, con el correr del tiempo
Enfrentados a la desigualdad, un país. el tamaño y la complejidad crecientes
muchos gobiernos recurren primero a Sabemos que tiene un efecto del sector financiero terminan ayudando
las políticas fiscales. Estas son y seguirán significativo en el desempeño de una antes que nada a los ricos.
siendo herramientas indispensables. economía nacional. Ese impacto negativo se observa
Pero muchas veces perdemos de vista En China e India, por ejemplo, especialmente cuando el sector
el sector financiero, que también puede el crecimiento sostenido del sector financiero es de por sí muy profundo.
tener un efecto —positivo o negativo— financiero durante la década de En ese caso, la complejidad de
profundo y duradero en la desigualdad. 1990 allanó el camino de los enormes los instrumentos financieros, la
Un nuevo estudio elaborado por avances económicos de la década de influencia de los grupos de presión y
nuestro personal técnico, que publicamos 2000. Eso, a su vez, contribuyó a sacar de la remuneración excesiva en el sector
hoy, muestra que un sector financiero la pobreza a mil millones de personas. [5] bancario pueden traducirse en un
que funciona bien puede crear Pero la historia no se acaba ahí. sistema que está tanto a su propio
oportunidades para todos en la próxima Según nuestro nuevo estudio, servicio como al servicio de los demás.
década. Pero muestra también que llega un momento en el cual la Los ejemplos no escasean. Estados
un sector financiero mal administrado profundización financiera está Unidos tiene una de las economías
puede exacerbar la desigualdad. asociada a una agudización de más diversificadas del mundo. Aun
Estas observaciones son tanto una la desigualdad y a un crecimiento así, en 2006, las empresas de servicios
advertencia como un llamado a la acción. menos incluyente. [6] financieros representaban casi 25%
Si actuamos —y si actuamos juntos— Son muchos los factores que del S&P 500 y generaban casi 40% del
podemos evitar que se repitan en impulsan la desigualdad— corrupción, total de utilidades. Eso significa que el
la década de 2020 los errores de la impuestos regresivos, riqueza sector financiero es el más grande y
década de 1920. intergeneracional—, pero la conexión redituable del S&P en su totalidad. [8]
III. Tres dimensiones del impacto del entre una profundización financiera Lo que ocurrió a continuación
sector financiero en la desigualdad excesiva y la desigualdad es algo que —la Gran Recesión— me lleva a la
La relación entre el sector se observa en todos los países. [7] segunda dimensión del impacto del
financiero y la desigualdad tiene tres ¿Por qué se produce esta reversión sector financiero en la desigualdad: la
20 dimensiones importantes. del impacto de la profundización estabilidad financiera.
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

b) Estabilidad financiera ¿Cuáles son las causas? Una es tampoco siquiera a la Gran Depresión.
La estabilidad financiera y el daño que un aumento de la desigualdad Un estudio de 17 economías avanzadas
económico que provocaron las crisis puede generar presión a favor de examinó todas las crisis financieras
financieras son dos de los temas una solución rápida que, de hecho, ocurridas entre 1870 y 2013. Los
definitorios de la última década. empeora el problema. resultados confirman lo que nuestra
Sabemos que, en promedio, una Tomemos el ejemplo del mercado investigación muestra: la agudización
crisis financiera produce una pérdida estadounidense de la vivienda en la de la desigualdad fue en todos los
permanente del producto de 10%. década de 2000. El deseo de ayudar a casos un importante predictor de
[9] Eso puede cambiar por completo más gente a tener vivienda propia creó una crisis financiera y puede tener
el rumbo futuro de un país y dejar una vorágine de actividad en la industria posteriormente un efecto duradero. [13]
permanentemente a la zaga a hipotecaria gracias a la aplicación de Como sentenció Mark Twain, «La historia
demasiadas personas. regulaciones crediticias menos rigurosas. no se repite, pero muchas veces rima».
La estabilidad seguirá siendo un Muchas personas de bajos ingresos ¿Cuáles son las lecciones que nos
tema difícil en la década venidera. El parecían tener más patrimonio, pero el dejan las rimas históricas?
sector financiero tendrá que lidiar con progreso de ese sector de la población Una es que los servicios financieros
la prevención del tipo tradicional de no fue tanto como el del segmento son fundamentalmente algo bueno. Las
crisis y con otros nuevos, como los shocks más acaudalado. economías en desarrollo necesitan más
producidos por el cambio climático. Luego, la burbuja inmobiliaria estalló actividad financiera para que todos
Piensen en las pérdidas inesperadas en 2007. La crisis financiera internacional tengan oportunidad de prosperar.
que pueden generar los activos que le siguió asestó un golpe devastador a Pensemos en un mercado nacional de
varados. Según algunas estimaciones, millones de personas en el mundo entero bonos más profundo, capaz de financiar
el costo de devaluarlos podría ir de $4 y exacerbó la desigualdad a largo plazo. una empresa nueva u oportunidades
billones a $20 billones. [10] Ese no es más que un ejemplo. Hoy, de inversión que ayuden a la gente a
Por lo tanto, todos tenemos un como consecuencia de la crisis, uno de ahorrar para la jubilación.
interés creado en concentrar nuestros cada cuatro jóvenes en Europa corre El problema es que lo bueno, si es
esfuerzos en la estabilidad financiera. riesgo de vivir en la pobreza. [12] excesivo, puede resultar malo. Una
Nuestro nuevo estudio muestra que Para ellos, como para muchos otros, profundización financiera excesiva y
la desigualdad tiende a aumentar antes la crisis nunca acabó. las crisis financieras pueden alimentar
de una crisis financiera, lo cual es indicio Esta conexión entre la estabilidad la desigualdad.
de un fuerte vínculo entre la desigualdad financiera y la desigualdad no se limita Lo que tenemos que hacer es
y la estabilidad financiera. [11] a la crisis financiera internacional, ni encontrar el equilibrio justo entre 21
informe de gestión social y económica año 2 0 19

demasiado y demasiado poco. tiene una de las desigualdades más Así que sabemos que la inclusión
Esto me lleva a la tercera dimensión marcadas en términos del ingreso, el financiera puede cambiar radicalmente
del impacto del sector financiero en la 20% más rico de la población tiene más la economía. Puede ayudar a derribar
desigualdad: la inclusión financiera. o menos el doble de probabilidades de las barreras que erigen la disparidad
c) Inclusión financiera tener una cuenta bancaria en relación de género, la raza, la geografía y la
La inclusión financiera significa con el 20% más pobre. desigualdad del punto de partida de
sencillamente que hay más personas Las tecnofinanzas están las personas en sus vidas.
y empresas con acceso más barato y desempeñando un papel importante En cada una de las dimensiones
más fácil a los servicios financieros. en todo el mundo al ofrecerle a la gente que he mencionado —desde la
Los estudios del personal técnico del acceso a los servicios bancarios y la profundización financiera hasta la
FMI y otras instituciones muestran una oportunidad de crear una vida mejor. [15] estabilidad y la inclusión— se plantean
fuerte asociación entre la ampliación Pensemos en Camboya, donde disyuntivas en lo que respecta al sector
del acceso a cuentas bancarias y la las finanzas móviles han contribuido al financiero y la desigualdad.
reducción de la desigualdad del ingreso. surgimiento de 2 millones de prestatarios Queremos un sector financiero que
Los datos también muestran que, durante la última década, lo cual sea robusto, pero no excesivamente
si bien tanto el hombre como la representa casi 20% de la población. complejo. Queremos una inclusión
mujer se benefician de la inclusión, la Muchos de ellos jamás habían tenido financiera que ofrezca nuevas
desigualdad del ingreso disminuye más una cuenta bancaria. [16] oportunidades y crédito, pero sin crear
cuando la mujer goza de mayor acceso Aunque estos cambios no reducen pesadas cargas de deuda ni poner en
a la actividad financiera. [14] de inmediato la desigualdad del peligro un sistema entero.
Cabe señalar que, en una ingreso, crean oportunidades y le dan Entonces, ¿qué políticas necesitamos
comparación a nivel de país, la relación a la gente la posibilidad de ahorrar, establecer para tener un sistema más
entre el acceso a los servicios financieros abrir un pequeño negocio y mejorar las incluyente en la próxima década?
y la desigualdad no cambia según el opciones educativas de sus hijos. IV. Políticas para construir un sistema
nivel de ingreso. ¿Qué implica esto para la economía más incluyente en la próxima década:
Por ejemplo, en Suecia, un país con general? Un estudio del FMI muestra que más seguro, estable, más inteligente
una de las distribuciones del ingreso a largo plazo existe una diferencia de Hay tres ámbitos de política que
más equitativas, la proporción de gente 2-3 puntos porcentuales de crecimiento corresponden a las tres maneras
con una cuenta bancaria es igual entre del PIB entre los países con inclusión principales en que el sector financiero
los ricos y los pobres. financiera y las economías que ofrecen influye en la desigualdad.
22 Por el contrario, en Indonesia, que menos inclusión. [17] Primero, un sistema más seguro.
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

Nada puede ocupar el lugar de una entender qué les ofrecen y lo que eso precio de un préstamo para un proyecto
regulación y una supervisión de buena significa para sus familias. riesgoso aumenta, es posible que las
calidad. La profundización financiera Eso me lleva al segundo aspecto: empresas decidan sencillamente invertir
es una meta loable para todas las crear un sistema más estable. el dinero en otra cosa.
economías, pero al igual que una ciudad, Aquí les toca jugar un papel clave al Ese no es el único campo en el cual
un sistema financiero debe crecer de sector privado y a la industria bancaria, puede haber más estabilidad con
manera sostenible e intencional. ciertamente en lo que concierne al más información.
Después de la crisis, se tomaron clima y la estabilidad, un ámbito sobre En este momento, muchos bancos
medidas positivas para poner en el cual presentaremos un nuevo estudio exigen garantías excesivas para el
práctica un programa de reforma dentro de unos meses. crédito hipotecario o empresarial.
regulatoria. Estos esfuerzos demostraron El sector financiero puede No todo el mundo posee vivienda
que, en una economía mundial desempeñar un papel crítico para crear propia ni tiene por qué tenerla para
interconectada, una reforma profunda un mundo libre de emisiones de carbono abrir un negocio.
del sector financiero exige una estrecha y alcanzar las metas del Acuerdo de París. ¿Cómo podrían cambiar estas
cooperación internacional. En pos de ese objetivo, las empresas evaluaciones de riesgos?
Hoy, los bancos tienen requisitos más tendrán que valorar con más precisión Las instituciones financieras podrían
estrictos de capital y liquidez. Liquidar el impacto del cambio climático en fundamentar más decisiones de
un banco con problemas es una tarea sus préstamos. Aquí es donde pensar préstamo en los flujos de caja futuros.
más fácil. Hay más transparencia y en la década venidera, y no solo en el Así, el sector de los servicios financieros
rendición de cuentas. año próximo, marcará una diferencia. retomaría su vocación: una industria al
Tenemos más seguridad, pero no la Un horizonte a más largo plazo dejará servicio de las personas.
suficiente. Dar marcha atrás —como en claro las oportunidades y los riesgos. Si los bancos evalúan mejor el riesgo,
ya ha comenzado a ocurrir en algunos El año pasado, el cambio climático es más probable que presten más
lugares— sería un craso error. provocó la primera quiebra de una a empresas más pequeñas. Esto es
Lo que deberían hacer los países es empresa que figuraba en el índice S&P fundamental para la estabilidad.
llevar a buen término el programa de 500. [18] Claramente, los inversionistas Nuestro estudio muestra que
reformas y complementarlo con nuevas están buscando maneras de adaptarse. el crédito a la pequeña empresa
iniciativas. Para que los mercados La aplicación de normas más estrictas promueve la estabilidad financiera y
financieros crezcan libres de riesgos, es de divulgación de información puede mitiga el riesgo en comparación con el
necesario promover los conocimientos ayudar a las empresas financieras a crédito a las empresas grandes. [19]
financieros, para que la gente pueda tener un panorama más completo. Si el Cuando se dispersa el riesgo entre 23
informe de gestión social y económica año 2 0 19

cientos de empresas, en lugar de De hecho, un estudio del Banco Si bien la política fiscal sigue
algunos conglomerados, surge una Mundial que analizó 135.000 empresas siendo una herramienta poderosa, no
economía más inclusiva y sana. de 140 países mostró que el crédito a podemos perder de vista las políticas
¿Y cuál es el mejor uso que se le la pequeña empresa está relacionado del sector financiero. De lo contrario, la
puede dar a una economía más sana? directamente con la mejora de la década de 2020 podría terminar siendo
Eso me lleva al tercer y último aspecto: desigualdad del ingreso. [20] La razón es muy parecida a la de 1920.
crear un sistema más inteligente. que estas empresas a menudo contratan Pero si aprendemos las lecciones de
Ampliar el acceso de los hogares de a la gente que más necesita empleo. la historia y las adaptamos a nuestros
bajo ingreso y la pequeña empresa a la Un buen ejemplo es M-Pesa. M-Pesa tiempos, podemos construir un sistema
actividad financiera es una de las maneras arrancó a comienzos de la década más sólido, idóneo para el futuro.
más eficaces de reducir la desigualdad. pasada en Kenya como un servicio de Querría concluir con una frase del
Pero actuar en exceso y demasiado pago móvil entre particulares. hombre que captó el espíritu de la
rápido puede ser contraproducente. Este año, se transformará en una década de 1920 en Estados Unidos
De cara al futuro, el sinnúmero de plataforma financiera panafricana. mejor que nadie: F. Scott Fitzgerald.
nuevas empresas de tecnofinanzas que La empresa tiene por delante retos Escribió «La acción es personaje».
ofrecen crédito a nivel internacional considerables, pero el objetivo es Como todos sabemos, la obra de
representa un reto sin paralelo. Los acertado: llevar la banca por Internet a Fitzgerald no fue apreciada en su
gobiernos pueden trabajar con estas millones de personas parcial o totalmente momento, y su consejo cayó en saco roto.
empresas para explotar el potencial marginadas en esa actividad. No cometamos el mismo error.
integral de las tecnofinanzas, pero Por supuesto, nada ocurrió Hagamos de este nuevo año un año
controlando a la vez los riesgos. de la noche a la mañana. Todo de acción y, a la vez, de la década de
Ese es el objetivo de la Agenda de Bali es fruto de años de trabajo de 2020 una década de prosperidad para
de Tecnofinanzas que el Banco Mundial y emprendedores, funcionarios públicos todos.
el FMI lanzaron en 2018. Contiene principios y, fundamentalmente, ciudadanos en Muchas gracias”.
fundamentales, como la promoción de búsqueda de nuevas oportunidades. Es
la competencia, el fortalecimiento de una buena fuente de inspiración.
la protección del consumidor y la lucha V. Conclusión 4.1. SISTEMA FINANCIERO
contra el lavado de dinero. Estos principios Las últimas décadas nos han enviado COLOMBIANO.
pueden servir de guía a las autoridades, una señal clara: si no se la ataca, la
reducir el riesgo de los bancos y crear creciente desigualdad es un problema De conformidad con el informe de
24 puestos de trabajo. que no hará más que empeorar. actualidad del sistema financiero de
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

la Superintendencia Financiera de
Colombia, con cifras a octubre de 2019,
los activos totales del sistema financiero
ascendieron a $1,998 billones (b), cifra
superior en 14.4% frente a octubre de
2018. Resultado de lo anterior el índice de
profundización frente al PIB fue 193.6%

Los activos de los Establecimientos de


Crédito (EC) se ubicaron en $706 billones
incrementándose en términos reales un
6.1% en la vigencia diciembre 2018-2019.
La cartera de créditos presentó un
crecimiento real anual de 4.42%. El saldo
total de la cartera bruta, incluyendo al
Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ascendió
a $496b, presentando un incremento de
$38.6b frente a octubre 2018. La variación
fue explicada principalmente por el
crecimiento de la cartera comercial de
$10.9b, equivalente a un incremento de
0.59%, la cartera de consumo de
$19.8b, es decir 10.62%, vivienda fue 6.81%,
y microcrédito 0.29%, en términos reales.
25
informe de gestión social y económica año 2 0 19

El indicador de calidad de la La utilidad operacional fue explicada pérdidas, llegó a 10.95%, excediendo
cartera total (cartera vencida / principalmente por el margen neto de en 6.45pp el mínimo requerido (4.5%).
cartera bruta) fue 4.52%, para intereses en 60.7%, ingresos por venta de La tasa de interés promedio para la
consumo 4.92%, al tiempo que la inversiones y dividendos 14.8%, valoración modalidad de consumo fue 19.03%.
cobertura se ubicó en 137.57% y para de inversiones 8.2% y servicios financieros
consumo 151.64%. diferentes de comisiones y honorarios 4.6%.

5. ENTORNO
SECTORIAL.

En cuanto al desempeño del


“Sector Financiero Cooperativo”, les
presentamos un resumen tomado del
informe “SECTOR COOPERATIVO CON
ACTIVIDAD FINANCIERA SEPTIEMBRE
2019” publicado por la Confederación
de Cooperativas de Colombia en su
observatorio cooperativo No 53 con
cifras al corte de septiembre 2019.
“A septiembre de 2019, el
sector cooperativo con actividad
financiera está compuesto por 5
cooperativas financieras, un banco
de naturaleza cooperativa, un
Hasta octubre, los resultados El nivel de solvencia total se ubicó banco de propiedad cooperativa
acumulados ascendieron a $11.1b, de en 15.58%, cifra que superó en 6.58 y una compañía de financiamiento
los cuales los bancos registraron $9.4b, puntos porcentuales (pp)9 el mínimo de propiedad cooperativa vigilados
seguidos por las corporaciones financieras requerido (9%). La solvencia básica, por la Superintendencia Financiera;
$1.6b, cooperativas financieras $131.1mm y que se construye con el capital con y 181 cooperativas autorizadas
26 compañías de financiamiento $46.1mm. mayor capacidad para absorber para ejercer la actividad financiera,
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

vigiladas por la Superintendencia puede estimarse en más de 12,85 materia de colocación de crédito.
de la Economía Solidaria, para millones de personas. De otra parte, Resaltan las carteras comerciales y de
un gran total de 189 instituciones el número de empleados al cierre fue microcrédito, que, si bien tienen una
pertenecientes al sector cooperativo de 13,691. participación baja dentro del total,
que ejercen la actividad financiera”. A continuación, este informe han tenido un mayor dinamismo a lo
presentará el comportamiento largo del año.
reciente de las principales cifras de
este grupo de entidades.

5.1. ACTIVOS.
“Para el tercer trimestre de 2019 se
observa un crecimiento importante Aumentaron nominalmente en 10.08%
en distintos indicadores del sector con respecto al mismo mes del año
financiero cooperativo, como lo son los pasado y 8.31% en lo corrido del año.
activos, la cartera bruta, los depósitos En total, sumaron $25,08 billones de
y el patrimonio. De igual manera, es pesos. En cuanto a la composición Créditos de consumo
importante resaltar que las cooperativas de los activos, para el corte no Los créditos de consumo, que representan
mantienen, e incluso aumentan, su se registran cambios sustanciales, el 69.15% de la cartera del sector
participación en distintas carteras sigue siendo la cartera de créditos cooperativo, presentaron un crecimiento
de crédito frente a todo el sistema el activo más importante con una del 7.75%, con respecto al mismo mes
financiero, aún con el importante participación del del año 2018, en el trimestre esta cartera
crecimiento de los últimos meses”. creció en 2.13% alcanzado así un saldo a
Según la información reportada Cartera de créditos septiembre de $14.61 billones.
a los entes de vigilancia y control a Con un saldo a septiembre de Este tipo de créditos determinan
la fecha, este grupo de entidades $21.13 billones en créditos, el sector en gran medida el comportamiento
atiende las necesidades de cooperativo de actividad financiera del sector cooperativo de actividad
financiación, ahorro e inversión de tiene un crecimiento en cartera del financiera y, a su vez, estos créditos
3,755,771 colombianos de manera 8.06%, respecto a septiembre del año de consumo tienen una correlación
directa, lo cual significa que el pasado, ello como consecuencia directa con el comportamiento del valor
impacto a nivel de grupo familiar del evidente repunte presentado en agregado del consumo de los hogares. 27
informe de gestión social y económica año 2 0 19

Créditos comerciales cooperativas no pueden ofrecer a es que generalmente maneja


Los créditos comerciales situados en sus asociados los beneficios que en tasas de interés muy por debajo
$3.23 billones (15.13% de la cartera materia de subsidios a las tasas de de los promedios de la industria
total), registraron un crecimiento interés tienen las entidades bancarias. microfinanciera tradicional, y ello
durante el tercer trimestre del año es así por el carácter societario que
del 2.62%. Si bien, este crecimiento no Cartera de microcréditos tienen sus deudores, además por
es tan grande como el del trimestre Los microcréditos en el sector la filosofía con la que normalmente
anterior es importante anotar que este cooperativo cerraron con un saldo opera cualquier cooperativa,
no es el tipo de crédito tradicional del de $1.28 billones. Este tipo de cartera consistente en ofrecer productos y
sector, y que en los últimos años ha representa el 6.05% del total de servicios en condiciones mejores a
venido ganando espacio dentro de colocaciones del cooperativismo las ofrecidas por el mercado.
los consolidados, denotando el nivel financiero nacional. En el trimestre
de especialización sectorial. que va desde junio de 2019 hasta
septiembre este tipo de créditos
Créditos de vivienda aumentaron en 3.25% un crecimiento
Los créditos de vivienda que alto que empieza a marcar cambios
representan el 9.24% de la cartera en la composición de la cartera.
del sector cooperativo, cierran Durante el 2019 este tipo de créditos
septiembre con $1.97 billones y, con un ha crecido en un 8.99% nominal, esto
crecimiento nominal anual del 4.21% muestra un crecimiento saludable
con respecto al mismo mes del año de esta cartera.
pasado, siguiendo la desaceleración Este tipo de crédito ha mantenido
que ocurre desde finales del 2017. cierto grado de especialización por Índice de Cartera Vencida.
La cartera de vivienda puesta por parte de algunas cooperativas que A septiembre de 2019 se observa una
el sector cooperativo representa vieron en él una oportunidad para mejoría para todas las modalidades
actualmente el 2.64% de toda la profundizar en términos de inclusión menos la modalidad de vivienda.
cartera de los establecimientos de financiera en sectores de comercio Para las modalidades de microcrédito
crédito, esto debido a las limitaciones minorista, en algunos casos informal y de consumo se evidencia una gran
en cuanto a realizar préstamos y ha mantenido unos resultados mejoría desde el mismo mes del año
de largo plazo, aunado a que, positivos. Una particularidad del pasado cuando se ubicaban en
28 por restricciones normativas, las microcrédito en cooperativas 8.85% y 10.22%, ahora se encuentran
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

en 6.92% y 8.36% respectivamente. 5.2. PASIVOS. con $4.11 billones (25.8%).


En estos comportamientos se puede
El total de pasivos del cooperativismo apreciar la manera como el sector
financiero a septiembre del presente cooperativo es líder en la captación de
año es de $17.81billones, con un productos de renta fija, lo cual ratifica su
crecimiento nominal trimestral del 2.52%, tradicional potencial como mecanismo
y un incremento nominal anual de para la construcción de una cultura de
10.32% con respecto a septiembre del ahorro en las personas. De igual manera,
2018. Este crecimiento corresponde a la es importante anotar que este crecimiento
aceleración de la economía que trae en los depósitos va de la mano con la
un excedente importante de ahorros, los reactivación de la economía.
cuáles son colocados en cooperativas y
demás entidades del sistema
Los niveles de cobertura individual
resultan adecuados a la normativa Depósitos
establecida por la Superintendencia Los depósitos del sector cooperativo de
de la Economía Solidaria, los cuales actividad financiera ascendieron a $15,96
se complementan con las provisiones billones de pesos en septiembre 2019. El
generales, existiendo un cubrimiento crecimiento nominal anual fue de 11.34%,
total en caso de materializarse el riesgo comparando con septiembre de 2018, y
crediticio. A septiembre se observa que de 2.83% en el trimestre estudiado. Si bien 5.3. PATRIMONIO.
el índice de cobertura de la cartera en el tercer trimestre se evidencia una
vencida está en 99.43% lo que demuestra desaceleración, es importante resaltar el A septiembre de 2019 el patrimonio se
la solidez de las instituciones cooperativas. crecimiento que se ha tenido a lo largo ubicó en $7.27 billones, continuando
del año. su crecimiento a lo largo del año
El producto de ahorro que se mantuvo (Gráfica 7). El patrimonio ha crecido
durante el año liderando las captaciones desde enero en $374 mil millones
es el CDAT (32.46% de las captaciones) o en un 5.43 %. El principal rubro
con saldo de patrimonial y soporte del modelo
$5.18 billones, seguido de los CDT con $4.4 cooperativo, los aportes sociales,
billones (28.07%) y las cuentas de ahorro cerraron el período en $4.24 29
informe de gestión social y económica año 2 0 19

billones, siguiendo la tendencia mundial local y sectorial descrito millones un 6.98%


de crecimiento constante desde anteriormente.
el mismo mes del año pasado los Nuestro modelo, definido como: EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS

aportes han crecido en $267 mil


149,781

“El proceso de gestión empresarial


160,000
140,002

millones o un 6.70%. cooperativo, económico y social,


140,000 128,033
119,936
6.98%

Los excedentes a septiembre se a través del cual se genera valor


120,000
104,171
97,319 9.35%

ubicaron en $442 mil millones, con


100,000

real a los asociados y sus familias, 6.75%


80,000

una diferencia de 77.5% más que el empleados y vinculados; al tiempo 60,000


15.13%

mismo período del año pasado. En que se logra la sostenibilidad y 40,000 14.35%
7.04%

términos absolutos esto corresponde solvencia de la entidad”, 20,000

a $193 mil millones. se caracteriza por su clara diferencia 0


2014 2015 2016 2017 2018 2019

con el sistema financiero tradicional


e inclusive con las entidades que El pasivo se incrementó un 6.65%,
ejercen la actividad financiera de $7.619 millones alcanzando $122.112
nuestro sector. millones, explicados principalmente
El pilar fundamental del modelo por el incremento de ahorros
se basa en inculcar en los asociados permanentes $7.148 millones, un 9.92%.
y sus familias la cultura del ahorro
con rentabilidad social real (mayor EVOLUCIÓN DE LOS PASIVOS

a la inflación) generadora de valor


140,000
122,112
114,493

y prosperidad social y un costo


120,000 104,455
97,770

6.65%
financiero justo ante la necesidad
100,000
83,287
79,261
9.61%

de recursos, además de garantizar la


80,000 6.84%

6. “MODELO BEC” EN
17.39%
solvencia y sostenimiento futuro de
60,000

5.08%

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA.


2019.
40,000 28.55%

Al cierre de 2019 las cifras 20,000

principales de la entidad registraron 0


2014 2015 2016 2017 2018 2019

Beneficiar Entidad Cooperativa activos por $149.781 millones de


continúo desarrollando en 2019 su pesos que comparados con los Nuestra estructura financiera se
“Modelo Beneficiar” o “Modelo BEC” $140.002 millones al cierre de 2018 fundamenta en la obtención de
30 dentro del contexto económico muestran un incremento de $9.779 recursos de los mismos asociados, para
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

la base social durante 2019.


no recurrir en la medida de lo posible los asociados llamados “demandantes
al endeudamiento externo por lo que de recursos” (crédito) y entregar una
BASE SOCIAL DICIEMBRE 2019
la totalidad de recursos obtenidos rentabilidad real por los ahorros (tasa
de los asociados en las diferentes de interés superior a la inflación) a los
ASOCIADOS DIC.2017 DIC.2018 Var. Asoc. Var. % DIC.2018 DIC.2019 Var. Asoc. Var. %

EMPLEADOS 11,690 12,792 1,102 9.43% 12,392 14,049 1,657 13.37%


EX - EMPLEADOS 847 868 21 2.48% 868 898 30 3.46%

modalidades de ahorro representan el asociados llamados “oferentes de INDEPENDIENTES 1,423 1,158 - 265 -18.62% 1,558 1,663 105 6.74%

95. % del total de los pasivos, es decir, recursos”, encuentra su equilibrio en


TOTAL 13,960 14,818 858 6.15% 14,818 16,610 1,792 12.09%

Var.
ASOCIADOS DIC.2018 DIC.2019 Var. %

$116.080 millones. un patrimonio, que al cierre de 2019


Asoc.

EMPLEADOS 12,792 14,049 1,257 9.83%


EX - EMPLEADOS 868 898 30 3.46%

De esta cifra $79.178 millones ascendió a los $27.668 millones, de INDEPENDIENTES 1,158 1,663 505 43.61%

TOTAL 14,818 16,610 1,792 12.09%

corresponden a ahorros permanentes, los cuales $5.624 millones son aportes


modalidad de ahorro que deben tener amortizados por la entidad, los que Durante 2019, la situación de empleo
todos los asociados a la cooperativa a sumados a $8.170 millones de reserva en el país no mejoro como se indicó
partir del momento en que alcancen legal (protección de aportes) y fondo de en el punto 3.2. del presente informe.
en sus aportes sociales el equivalente a amortización de aportes, dan cuenta A pesar de ello, la base social de la
un salario mínimo legal mensual vigente, de un capital institucional por $13.794 cooperativa se incrementó en 1.792
suma que tiene las características de millones, garantizando la solvencia y asociados al pasar de 14.818 en diciembre
un pasivo subordinado, por cuanto sostenibilidad de la entidad en el largo de 2018 a 16.610, para un 12.09%.
estatutariamente tiene un tratamiento plazo. Este capital institucional representa El presupuesto en base social para el año
similar al aporte social. el 53% del patrimonio total. se alcanzó en un 104.02%.
A estos asociados oferentes de El capital social asciende a la suma
Var.
recursos, la entidad les reconoce $16.531 millones de pesos de los cuales
MES PRESUPUESTO EJECUTADO %
Asoc.

una rentabilidad real por sus ahorros $10.907 millones corresponden a los SALDO NOV. 2019
INGRESOS
15,841
524
16,542
470 -
701
54 89.71%

que supera la que ofrece el sistema aportes de 16.610 asociados y $5.624 RETIROS
SALDO DIC.2019
396
15,969
402
16,610
6
641
101.43%
104.02%

financiero tradicional, estableciendo millones a aportes amortizados.


Var.
un modelo financiero de equidad ACUMULADO PRESUPUESTO EJECUTADO
Asoc.
%

social entre asociados ahorradores TOTAL ASOC. DIC.18


INGRESOS
14,765
6,502
14,818
7,160
53
658 110.12%

y asociados tomadores de recursos, 6.1. GESTIÓN 2019. RETIROS


ASOC. DIC.2019
5,298
15,969
5,368
16,610
70
641
101.32%
104.02%
quienes se benefician mutuamente de
la cooperativa. 6.1.1. COMPORTAMIENTO DE
La estructura financiera de la entidad LA BASE SOCIAL
y el MODELO BEC, caracterizados por
conceder un costo financiero justo a El siguiente fue el comportamiento de 31
informe de gestión social y económica año 2 0 19

6.1.2. COMPORTAMIENTO DE LA equivalente al 100% de la inflación Administración decidió reconocer


CULTURA DEL AHORRO. (I.P.C) certificado por el DANE, que una tasa del 7% como retribución a
para 2018 correspondió a 3.18%. los asociados que tienen la cultura
El ahorro de los asociados por las Los aportes sociales se incrementaron del ahorro a largo plazo bajo esta
diferentes formas se incrementó en un 10% $1.503 millones y pasaron de modalidad como mecanismo
$8.512 millones el año 2019 y cerró en $15.028 millones en diciembre de principal del mejoramiento de su
$132.611 millones, lo que representa 2018 a $16.531 en diciembre de 2019. calidad de vida.
un crecimiento del 6.86%, gracias Estos recursos ascendieron
a que cada vez se comprende EVOLUCION APORTES SOCIALES
a $4.868 millones de pesos y
mejor nuestro modelo basado en el 18,000

15,028
16,531
fueron puestos a disposición de
16,000
convencimiento de que se puede 14,000
12,981
13,855
10.00%
los asociados a partir del 2 de
12,097

hablar de ahorro solamente cuando 12,000 10,893 8.47% diciembre, principalmente a través
6.73
la entidad receptora del mismo, 10,000
7.31%
%
de su cuenta de ahorro a la vista en
garantiza al ahorrador, un rendimiento BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA,
8,000
11.05%
6,000

superior a la pérdida de poder 4,000


33.78% con lo cual hacemos realidad el
adquisitivo de los recursos confiados 2,000 “Modelo Bec” desde la óptica
a ella, aspecto que históricamente no 0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 de la generación de valor real
han logrado las entidades financieras al ahorro (la tasa supero en 320
SALDOS Y RENTABILIDAD APORTES
del denominado sector tradicional puntos básicos la inflación de 3.8%
SOCIAL
y lamentablemente tampoco 50,000 8.00%
publicada por el DANE para 2019)
entidades similares a la nuestra. y el objeto social de la entidad de
45,000 6.77% 7.00%

40,000 5.75%

contribuir en el mejoramiento de la
6.00%

35,000
5.00%

30,000 4.09%

3.18%
3.80%
4.00%
calidad de vida de los asociados y
25,000
sus familias.
3.66%
3.00%
20,000

15,000
10,893
15,028 16,531
2.00%
Al valor anteriormente
13,855
comentado debemos agregarle
1.00%
10,000 12,097 12,981

5,000 0.00%

Al cierre de marzo de 2019 como la suma de $58 millones que de


2014 2015 2016 2017 2018 2019
EJE IZQUERDO: MONTO 10,893 12,097 12,981 13,855 15,028 16,531
EJE DERECHO: INFLACION 3.66% 6.77% 5.75% 4.09% 3.18% 3.80%

históricamente hemos hecho en conformidad con el numeral 7.5 del


Beneficiar Entidad Cooperativa, Con base en el reglamento de artículo séptimo del reglamento del
se realizó la revalorización de los Ahorro Permanente vigente, en ahorro permanente vigente fueron
32 aportes de los asociados en una tasa el mes de octubre, el Consejo de reconocidos y entregados a las
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

personas que perdieron por retiro, de conformidad con el compromiso crédito a sus depositantes por C.D.T y
la calidad de asociados durante la estatutario, alcanzó los $95.709 millones que se ubicó en 4.48% al cierre de 2019.
vigencia 2019, para un gran total lo que representó un incremento del
AHORRO CONTRACTUAL
reconocido a los asociados e 2019 9.93%, es decir una variación positiva de
de $4.927 millones de pesos. $8.651 millones de pesos. 40,000
33,470 33,531
37,041 36,902

35,000
10.47%
30,000 -0.38%
EVOLUCION APORTES + AHORROS PERM. 25,625 25,695
EVOLUCION AHORROS PERMANENTES
25,000 0.18%
95,709
100,000 20,000 30.26%
90,000 79,178 87,058
90,000 80,124
15,000 0.27%
80,000 72,030 80,000 73,234 9.94%
66,269 66,370
70,000 9.92% 70,000 60,151 10,000 18.68%
60,253
54,273 8.65%
60,000 5,000
60,000 49,258 8.69%
9.41%
50,000
50,000 9.98% 0
10.34%
40,000 2014 2015 2016 2017 2018 2019
40,000 11.02% 30,000 10.34%

20,000 13.05%
30,000 10.18%
10,000
SALDOS Y RENTABILIDAD AHORRO
34.00%
20,000
0 | CONTRACTUAL
10,000 2014 2015 2016 2017 2018 2019 80,000 10.00%

0 70,000
9.00%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 8.00%

Dada la dinámica de la economía 60,000 7.00%

en liquidez y demanda de crédito 50,000 6.86% 6.00%

SALDOS Y RENTABILIDAD AHORRO 5.21%


4.54% 4.48%
5.00%

PERMANENTE en 2019, frente al Modelo Bec, los 40,000


4.45% 4.00%
4.34%
120,000 10.00%

ahorros contractuales (C.D.A.T, Renta


30,000 37,041 36,902 3.00%

110,000 33,470 33,531


9.00%
2.00%

Bec y Renta Junior), presentan una


100,000 7.75% 8.00% 20,000 25,625 25,695
7.00% 7.00% 1.00%
90,000 6.50% 7.00%
7.00%
6.02% 10,000
disminución durante 2019 de $139
79,178 0.00%
80,000 72,030
2014 2015 2016 2017 2018 2019
6.00% EJE IZQUERDO: MONTO 25,625 25,695 33,470 33,531 37,041 36,902
66,269
70,000 EJE DERECHO: TASA BEC 6.44% 6.11% 7.93% 7.36% 6.74% 6.29%
60,253

millones de pesos, un 0.38% cerrando


54,273 5.00% DTF 4.34% 4.45% 6.86% 5.21% 4.54% 4.48%
60,000
49,258 4.00%
50,000

40,000
2.85%
3.63% 3.00%
en $36.902 millones. Los asociados La colocación de cartera es
que tienen estas modalidades de financiada en el 100% con las
30,000 2.00%
2.30% 2.53% 2.21% 2.35%
20,000 1.00%
2014 2015 2016 2017 2018 2019

ahorro obtuvieron una rentabilidad diferentes formas de ahorro de


EJE IZQUERDO: MONTO 49,258 54,273 60,253 66,269 72,030 79,178
EJE DERECHO: TASA BEC 7.75% 6.02% 6.50% 7.00% 7.00% 7.00%
TASA CTA AHORRO 2.30% 2.85% 3.63% 2.53% 2.21% 2.35%

promedio del 6.29%, cancelándoles nuestros asociados, que representan


La suma de aportes sociales más $2.263 millones, incluidos $91 millones el 88.5% del total de activos.
ahorro permanente, que corresponde al de ahorro a la vista. Igualmente, esta
valor aportado mensualmente por cada tasa supero en 181 puntos básicos la
asociado, en su condición de dueño tasa D.T.F, que es la que en promedio
de BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, cancelan los establecimientos de 33
informe de gestión social y económica año 2 0 19

6.1.3. CUENTA DE AHORRO A LA (con el Banco Bogotá o con el


VISTA-BEC. Banco Coopcentral), las 24 horas
del día.
Los saldos dejados en la cuenta de
ahorro a la vista que poseen 2.345
asociados, al cierre de 2019 era
de $2.667 millones de pesos $352
millones más que en 2018. Esta cuenta le sirve al asociado
Este ahorro genera un además, para que le sean
rendimiento mensual equivalente a consignados dineros por parte de
la tasa D.T.F registrada al comienzo terceros, mediante la generación
de cada mes, sobre los saldos De conformidad con la vía web de un código de barras
diarios dejados en sus cuentas, normatividad actual esta cuenta por el mismo asociado o el tercero
suma que es capitalizada al finalizar puede ser marcada por el y efectuar las consignaciones a
cada mes al saldo de la cuenta, el asociado como su cuenta exenta través de la red de oficinas del
promedio de esta tasa para 2019 de gravamen a los movimientos Banco Bogotá, recibir transferencias
fue del 4.48%. financieros si así lo desea. electrónicas mediante la utilización
Esta rentabilidad está por Así el asociado titular de una de del botón de pagos PSE, así como
encima del registro de la inflación y nuestras cuentas de ahorro a la para obtener los desembolsos
es muy superior al reconocimiento vista solo asume los costos de de los créditos otorgados por la
que hacen los establecimientos impuestos como el 4 por mil (si no cooperativa e igualmente para
de crédito a los usuarios de sus la marca como exenta) y el de que allí le depositemos algunos de
cuentas de ahorro a la vista, la que retiros de efectivo en cajeros de los beneficios que les concedemos,
ni siquiera compensa la tasa de la Red ATH o Banco Coopcentral, como el pago de intereses por ahorros.
inflación, generando perdida real dependiendo del plástico que
del ahorro de los colombianos. escoja, las dos tecnologías ofrecen 6.1.4. SERVICIO DE CRÉDITO.
Igualmente, la cooperativa, diferente funcional y el asociado Al cierre del año 2019, 8.688 asociados
asume por el asociado los costos escoge la que mejor se adapte a el 52% de la base social de la
de emisión y cuota de manejo de sus necesidades de movilización cooperativa, registro saldos de cartera
los plásticos a través de los cuales de sus recursos. por valor de $115.670 millones, un
34 puede disponer de su ahorro vista incremento anual por valor de $5.601
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

millones para un 5.09%. millones de pesos, $7.761 millones más Este indicador es menor al del sistema
El servicio de crédito otorgado a los que la colocación de 2018. financiero tradicional que a octubre de 2019
asociados está basado igualmente registro un 4.52% para la cartera total y 4.92%
tanto en la estructura financiera ACUMULADO DE COLOCACIÓN DE CARTERA para la modalidad consumo, mientras el sector
como en el “Modelo Bec” que aplica Diciembre 2018 - Diciembre 2019 cooperativo financiero a septiembre 2019 arrojo
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, un indicador de 6.1% para el total y 6.58% para
LINEA 2,018 2,019 VARIACION VAR,
que consiste en suministrar recursos para VALOR CANT VALOR CANT $ % CANT consumo.
EXTRAOR

satisfacer las diferentes necesidades


1,689,614,784 622 1,463,483,177 718 -226,131,607 -13.38% 96
EDUCAT 201,410,472 66 398,841,860 94 197,431,388 98.02% 28
CALIF DIC.18 ENE.19 FEB.19 MAR.19 ABR.19 MAY.19 JUN.19 JUL.19 AGO.19 SEP.19 OCT.19 NOV.19 DIC.19
COM.CARTERA

de los asociados con costo financiero


12,507,096,812 820 15,731,782,702 956 3,224,685,890 25.78% 136 A 107,411 108,082 107,986 108,624 110,675 112,313 110,767 112,328 113,915 115,488 117,100 117,257 112,997
N HOGAR 6,070,135,000 54 5,148,254,649 46 -921,880,351 -15.19% -8 B 282 633 441 692 530 568 529 371 475 781 576 737 495
C 710 679 748 572 436 370 397 576 613 492 410 100 312

justo, es decir, sin incluirles costos


SERVICIOS 289,855,850 661 370,170,174 803 80,314,324 27.71% 142 D 478 345 357 407 548 605 501 268 235 323 346 671 634
CONSUMO 45,619,323,417 6,064 45,976,636,293 6,470 357,312,876 0.78% 406 E 1,189 1,345 1,434 1,482 1,479 1,431 1,516 1,490 1,496 1,440 1,546 1,266 1,233
TOTAL 110,069 111,083 110,966 111,777 113,668 115,287 113,711 115,034 116,734 118,526 119,979 120,033 115,670

ocultos, práctica habitual del modelo


CREDI-CHEQ 8,000,000 3 - - -8,000,000 0.00% -3
MORA $ 2,658 3,001 2,980 3,153 2,992 2,974 2,943 2,706 2,819 3,038 2,879 2,776 2,674
CREDI-AHOR 839,096,303 105 588,603,407 74 -250,492,896 -29.85% -31 MORA % 2.42% 2.70% 2.69% 2.82% 2.63% 2.58% 2.59% 2.35% 2.42% 2.56% 2.40% 2.31% 2.31%

financiero tradicional en donde


IMPUESTOS 66,795,782 9 82,321,368 10 15,525,586 0.00% 1
COMPRA C.VIVIENDA 254,128,239 4 2,572,778,814 26 2,318,650,575 0.00% 22

además de la tasa de interés de El valor vencido de cartera aumento $16


CREDITO ROTATIVO 3,374,638,415 7,754 3,072,911,419 7,420 -301,726,996 -8.94% -334
TARJETA CREDI - BEC 3,347,093,302 44,206 3,887,557,882 70,550 540,464,580 16.15% 26,344

colocación se incluyen otro tipo de millones pasando de $2.658 millones al cierre


CALAMIDAD 64,000,000 3 6,200,000 5 -57,800,000 0.00% 4
INMOBILIARIO 180,000,000 1 3,012,615,945 36 2,832,615,945 0.00% 35

costos que le hace más oneroso el VEHICULO CAMPAÑA

GRAN TOTAL
40,000,000 1 - - -40,000,000
74,551,188,376 60,373 82,312,157,690 87,208 7,760,969,314 10.41% 26,835
0.00% -
de 2018, a $2.674 millones en diciembre de 2019.
crédito a sus clientes a través de cobros El 46.7% del total de la cartera, es decir
como seguros, comisiones y otros costos EVOLUCION DE LA CARTERA $52.829 millones, se recauda por caja.
elevando el costo total del crédito. 120,000
107,096 110,069
115,670

100,000
98,724
INDICADOR DE CALIDAD DE CARTERA
87,151
5.09%
Saldos Vigentes por línea de Crédito 80,196
2.78%
80,000
8.48%
Diciembre 2018 - Diciembre 2019
60,000 13.28%
8.67%
SALDOS ANUAL Dic/18 - Dic./19 Dic/17- Dic./18
NOMBRE DIC. 2019 DIC. 2018 $ % $ % $ % 40,000 8.71%
EXTRAORDINARIO 1,101 768 334 43.48 334 43 -268 -25.85
EDUCATIVO 204 66 139 211.39 139 211 0 -0.54
SERVICIOS 127 88 39 44.01 39 44 15 20.91 20,000
CONSUMO 62,321 67,093 -4,773 -7.11 -4,773 -7 -2,474 -3.56
NUESTRO HOGAR 18,484 16,384 2,100 12.82 2,100 13 2,978 22.21
TARJETA CREDI - BEC 3,402 2,985 416 13.95 416 14 -77 -2.53 0
CREDI-CHEQUE - - 0 0.00 0 0 -3 0.00 2014 2015 2016 2017 2018 2019
CREDI-AHORRO 317 399 -81 0.00 -81 -20 162 68.50
COMPRA CARTERA 22,326 19,670 2,656 13.50 2,656 14 1,972 11.14
CREDITO ROTATIVO 1,602 1,725 -123 -7.13 -123 -7 233 15.64

En el año 2019 la cartera en mora se


PAGO IMPUESTOS 21 13 8 58.87 8 59 -4 -22.46
COMPRA C. VIVIENDA 3,100 601 2,499 415.88 2,499 416 162 36.95
CALAMIDAD 31 40 -8 0.00 2,403 0 40 0.00

vio disminuida en todo el sistema.


INMOBILIARIO 55 62 -8 0.00 5,601 0 62 0.00
VEHICULO CAMPAÑA 2,578 175 2,403 0.00 0 0 175 0.00
TOTAL 115,670 110,069 5,601 5.09 5,601 5.09 2,973 2.78

Nuestro indicador de mora se ubicó Por su parte las provisiones para


En 2019 la cifra de colocación en 2.31% 11 puntos básicos inferior al cartera a diciembre de 2019 eran de
acumulada de recursos fue de $82.312 2.42% al cierre de 2018. $1.51 pesos por cada peso en mora, 35
informe de gestión social y económica año 2 0 19

cobertura suficiente para respaldar la colocación de BENEFICIAR ENTIDAD 6.1.5.2. TASA DE CAPTACIÓN.
cartera en mora. COOPERATIVA paso de 14.12% en La tasa promedio de captación
La cobertura de cartera en los diciembre de 2018 al 13.36% al de BENEFICIAR ENTIDAD
establecimientos de crédito a octubre de cierre de 2019, disminuyendo 76 COOPERATIVA, que para
2019 llego al 137.57% para el total y 151.6% puntos básicos, la tasa promedio de diciembre de 2018 se encontraba
para la de consumo, a su turno el sector crédito de consumo de los bancos en el 6.74%, registró para 2019
cooperativo financiero muestra al cierre que fue de 19.03%, incluida la un 4.48%, disminuyéndose 226
de septiembre de 2019 una cobertura tarjeta de crédito, que representa puntos básicos, mientras la D.T.F
total del 99% y para consumo del 79%. un menor costo en el acceso al se ubicó en 4.48%, con una
crédito de nuestros asociados de disminución de 6 puntos básicos
INDICADOR DE COBERTURA DE CARTERA 6.67%, sin tener en cuenta el efecto en el año, lo que represento para
que tienen los cobros adicionales nuestros asociados 181 puntos
que realiza la banca tradicional a básicos más de rentabilidad
sus clientes por seguros y otros. por sus C.D.A.T y ahorros
Respecto de la tasa de usura la programados que en el sistema
diferencia fue de 15.01%, que hasta el 31 financiero tradicional.
de diciembre estuvo fijada en el 28.37%.
14.00

12.00
TASAS DE CAPTACIÓN
48.00
TASAS DE COLOCACIÓN
10.00

6.1.5. TASAS DE INTERÉS. 44.00


8.00
7.93
7.36
6.74
40.00 6.44
6.11 6.29

36.00 32.99 31.16 6.00 6.86

Deconformidadconelcomportamiento 32.00
28.76 29.00
29.10
4.55
5.21
28.37 4.00

económico de desaceleración, el
4.54 4.48
4.34
28.00

Banco de la Republica mantuvo la


2.00
24.00 2014 2015 2016 2017 2018 2019
24.46
22.95 * Fuente datos del sistema financiero Banco de la Republica
20.00 22.27
tasa de intervención durante todo el
SISTEMA FRO
tasas promedio DTF
21.47
20.45
BENEFICIAR

16.00 19.03

año en el 4,25%. 12.00 13.32 13.97


15.31 14.98 14.12 13.36
8.00

6.1.5.1. TASA DE COLOCACIÓN. 4.00


2014 2015 2016 2017 2018 2019

De conformidad con lo anterior, BENEFICIAR SIST FRO USURA

36 la tasa contractual promedio de


capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

6.1.6. INVERSIONES. de la inflación de 2019 (3.8%), si así lo 6.1.8. INDICADORES


decide nuestra Asamblea General de FINANCIEROS.
Las inversiones registraron una Asociados en marzo próximo.
variación positiva de $734 millones de Teniendo en cuenta el “Modelo Bec”
pesos en 2019, porcentualmente 3.3%, todos los indicadores financieros de
EXCEDENTES

explicada principalmente por el fondo BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, se


2,000 1,838
1,683
1,800 1,566 1,637

de liquidez. 1,600
1,515
mantienen dentro de los rangos fijados,
con mejoría en el patrimonio técnico,
9.21%
1,400
7.47%
1,200 10.94%
INFORME DE INVERSIONES 1,000 819
3.37% la relación de solvencia y el indicador
800
84.98%
de mora, especialmente, reflejando
APORTES ENTIDADES SOLIDARIAS DIC .2018 DIC .2019 VAR. $ VAR. %
la solidez de la cooperativa, su
600
COOPSERFUN 195,589 201,809 6,220 3.18
SERFUNLLANOS 52,091 52,369 278 0.53 400 43.01%

sostenibilidad en el tiempo y la validez


SERFUNCOOP 40,459 41,745 1,286 3.18
SERFUNORTE 65,559 65,559 0 0.00 200
TOTAL APORTES 353,698 361,482 7,784 2.20

BANCO DE BOGOTA
ACCIONES
1,562 1,562 0 0.03
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 del modelo que decidimos aplicar en
AV VILLAS
TOTAL ACCIONES
1,735
3,297
1,735
3,297
0
0
-0.02
0.00
beneficio de la base social.
BANCO DE BOGOTA
FONDO DE LIQUIDEZ
1,716,359 5,133,892 3,417,533 199.12 De conformidad con lo anterior, el BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO
COOPCENTRAL 5,620,622 5,921,146 300,524 5.35
BANCO ITAÚ
BANCO PICHINCHA
0
4,433,622
860,419 860,419
445,299 -3,988,323
N/A
-89.96
siguiente es el proyecto de distribución INDICADORES FINANCIEROS
DICIEMBRE 2019 - DICIEMBRE 2018
VARIACION VARIACION
de excedentes para analisis del
TOTAL FONDO DE LIQUIDEZ 11,770,603 12,360,756 590,153 5.01 INDICADORES dic-19 dic-18
ABSOLUTA RELATIVA (%)
INVERSIONES TEMPORALES TOTAL PATRIMONIO TECNICO 17,198 15,971 1,227 7.68

Consejo de Administración y luego


BANCO PICHINCHA 3,047,105 1,654,139 -1,392,965 -45.71 RELACION DE SOLVENCIA (PAT TECN/ACT. POND POR
BANCO BOGOTA 5,144,870 4,835,891 -308,978 -6.01 NIVEL DE RIESGO) 15.50% 14.76% 0.74 5.01
BANCO ITAU (CORPBANCA) 1,764,261 2,601,106 836,845 47.43 CALCULO RELACION FONDO DE LIQUIDEZ (FONDO
BANCO FINANADINA S.A.
BANCO BANCOLDEX
0
0
501,694
300,000
501,694
300,000
N/A
N/A
de su aprobación ser sometido a LIQ./DEPOSITOS)
CALIDAD DE LA CARTERA (CARTERA VENCIDA
10.65% 10.79% -0.14 -1.30

TOTAL/CARTERA TOTAL BRUTA) 2.31% 2.42% -0.11 -4.55


aprobación de la Asamblea General
BANCO FALABELLA 0 200,000 200,000 N/A
INDICADOR DE COBERTURA (PROVISIONES DE
TOTAL INVER. TEMPORALES 9,956,236 10,092,831 136,595 137% CARTERA/CARTERA VENCIDA TOTAL 151.57% 135.40% 16.17 11.94
GRAN TOTAL 22,083,834 22,818,366 734,532 3.33
Ordinaria del mes de marzo del 2020.
QUEBRANTO PATRIMONIAL (PATRIMONIO/APORTES
PROVISION INVERSIONES -6,311 -6,311 0 0.00 SOCIALES) 167.37% 169.74% -2.37 -1.40
TOTAL NETO 22,077,523 22,812,055 734,532 333% RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (RESULTADO PRESENTE
PARTICIPACION ACTUAL 16 15 -1 -3.42 EJERCICIO/TOTAL PATRIMONIO) 5.91% 7.21% -1.30 -18.03
RENTABILIDAD DEL ACTIVO(RESULTADO PRESENTE
TOTAL NETO 16 15 -1 -342%
EJERCICIO/TOTAL ACTIVO) 1.09% 1.31% -0.22 -16.79
TOTAL INVERSIONES 22,083,834 22,818,366 734,532 3.33
MARGEN FINANCIERO BRUTO 55.79% 56.98% -1.19 -2.09

6.1.7. EXCEDENTES. 6.1.9. BALANCE SOCIAL.

El excedente alcanzado al final de 2019 6.1.9.1. BENEFICIOS RECIBIDOS


por $1.637 millones de pesos, inferior en POR LOS ASOCIADOS
$201 millones el obtenido al cierre de
2018, garantiza a nuestros asociados la A $8.800 millones de pesos, llegaron
revalorización de sus aportes en el 100% los beneficios que recibieron nuestros 37
informe de gestión social y económica año 2 0 19

asociados en 2019, como producto cooperativas a girar directamente las principales actividades ejecutadas
de la gestión adelantada por el y en forma gradual a las arcas de durante el año 2019 por el área de TI.
“Modelo Bec” en esa vigencia como la DIAN el 20% de los excedentes
a continuación se detalla: que se obtengan al cierre de cada NUEVA ZONA PRIVADA DEL
año, en 2018 establecimos convenio ASOCIADO
con la Universidad Colegio Mayor
de Cundinamarca, por los años Se publica una nueva versión de la
2018-2019, para girar con base en zona privada del asociado (a través
los excedentes generados en 2017 de nuestro portal www.beneficiar.
y 2018 el 10 y 5% respectivamente com.co) la cual se desarrolla mediante
ya que a partir de 2.020 el 20% de la utilización de la más moderna
los excedentes anuales deberán ser tecnología, con lo que se logra mejorar
girados directamente a la DIAN. de manera significativa la experiencia
del usuario, gracias al rediseño y
APLICACIÓN FONDO DE EDUCACION AÑO 2019
EVOLUCION DE LOS BENEFICIOS OTORGADOS A LOS
ASOCIADOS
DESCRIPCION SALDO
disposición de las diferentes opciones
9,000
8,636 8,642 8,800
15 % DIAN DECLARACION RENTA AÑO 2018 $ 275,703,673.00 disponibles. Esta actualización incluye
una actualización de la arquitectura
7,721
8,000 5% UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA $ 91,901,224.00
1.83%
TOTAL $ 367,604,897.00
7,000 6,131
6,302 0.07%
mediante la cual se accede a la
6,000
El 20% de los excedentes información, lo cual permite mejorar
11.85%

5,000 22.56%

4,000 2.79%
generados en 2018, se giró 15% de manera sustancial los tiempos de
3,000 4.96%
($275.703.673) a la DIAN y 5% respuesta a las peticiones realizadas
2,000
($91.901.224) a la Universidad Colegio por nuestros asociados.
1,000

0
Mayor de Cundinamarca, dando
2014 2015 2016 2017 2018 2019
cumplimiento a la normatividad
vigente sobre la materia.
6.1.10. FONDO DE 6.1.11. TI (TECNOLOGIA DE LA
EDUCACIÓN FORMAL. INFORMACIÓN).

De conformidad con la Reforma Atendiendo las prioridades de las


Tributaria de 2016 (ley 1819) diferentes áreas, así como al plan de
38 mediante la cual se obliga a las actividades definidas, las siguientes fueron
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

La navegación a través de esa MIGRACION BASE DE DATOS ACTUALIZACIÓN SISTEMAS DE


nueva zona privada del asociado se RECAUDO
adapta perfectamente a los dispositivos
móviles, con lo cual, realizar cualquier
operación o consulta es mucho más
funcional, fácil y rápida.
Con el propósito de mejorar
la seguridad de las operaciones Con el propósito de mejorar la operación
electrónicas realizadas a través de este y seguridad de los sistemas de recaudo,
canal, se realiza la integración con un se actualizó el mecanismo de código de
proveedor autorizado por el Organismo La disponibilidad de la información barras utilizado con Banco de Bogotá,
Nacional de Acreditación en Colombia es un factor determinante para mediante la integración vía web services,
(ONAC) para el aseguramiento de garantizar la continuidad en las lo cual evitará que se tenga la posibilidad
algunos de nuestros servicios sensibles. operaciones de la Cooperativa, por de manipulación de información a
lo que para mejorar los indicadores través de archivos planos, al tiempo que
actuales sobre la materia, se toma la contabilización y aplicación de los
la decisión de actualizar nuestro ERP correspondientes pagos al estado de
SISTINFE (desarrollo proprio) para que cuenta del asociado es automático y línea
la persistencia de datos se realice disminuyendo igualmente carga operativa
mediante la utilización de una base para las diferentes áreas de la cooperativa.
de datos que además de contar con el
respaldo del fabricante, nos garantice CONTACT CENTER
una adecuada disponibilidad a
través de un adecuado mecanismo
de replicación de información.
Este proceso de inicia durante
los últimos meses del año 2019 y se
planea tener una primera versión en
producción en el segundo trimestre
del año 2020.
Alineados con nuestra misión de prestar 39
informe de gestión social y económica año 2 0 19

un servicio caracterizado por la calidad PUBLICACION DE APLICACION la red de cajas de las oficinas del Banco
en la atención y calidez humana, se MOVIL de Bogotá; este código de barras no
realizó la actualización de la plataforma requiere se impreso ya que únicamente se
de contact center, la cual permite una presenta la imagen generada a través del
mejor gestión, calidad y efectividad dispositivo celular.
en la atención telefónica de quienes • Realizar de planes de amortización
utilizan este canal de comunicación. para eventuales operaciones de crédito
• Enviar mensajes de contacto, los
FACTURACIÓN ELECTRONICA cuales son atendidos y gestionados por el
área área de Contact Center.
• Acceder a las redes sociales de la
Cooperativa

Se publica la primera versión de la Actualmente la aplicación ha sido


aplicación móvil de la cooperativa, la cual descargada por más de 3.252 asociados,
se encuentra disponible a través de las dos de los cuales 2.972 registran uso de esta.
principales plataformas: IOS y Android.
Con el propósito de dar cumplimiento POLIZA DEL HOGAR PREMIUM
a la normatividad sobre la materia, A través de esta aplicación se puede
mediante convenio suscrito con una tener acceso a los saldos de productos
entidad autorizada por la DIAN, se de los asociados en la cooperativa
diseña y desarrolla el módulo mediante mediante una interface adecuada a
la cual se habilita la elaboración y este tipo de dispositivos. Adicionalmente
expedición de la factura electrónica, un asociado podrá realizar las siguientes
la cual incluye el proceso de transacciones:
elaboración de notas crédito y débito
sobre la misma factura, conforme • Realizar desembolsos del crédito
a los procedimientos legalmente rotativo a la cuenta de ahorros.
dispuestos para tal propósito. • Generar comprobantes de pago Se realiza las adecuaciones
mediante la tecnología códigos de barras, necesarias para realizar un proceso de
40 los cuales podrán ser usados a través de preaprobación y posterior administración
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

del nuevo producto desarrollado durante este periodo se realiza la Cooperativa se desarrollan teniendo en
conjuntamente con la Aseguradora selección, contratación y capacitación cuenta las necesidades evidenciadas en
Solidaria denominado POLIZA HOGAR del siguiente personal: las diferentes encuestas de satisfacción al
PREMIUM, la cual es comercializada tiempo que se aprovechan estos espacios
directamente por el área de Contact Tipo de Reclutamiento# Procesos
para promover los valores corporativos.
Center de la aseguradora. Convocatorias Externas 18 Dentro de las actividades de bienestar
Desde el mes de abril, fecha en la que Aprendices SENA 5 realizadas se destacan:
se comienza la comercialización de este Estudiantes Universitarios 2 1. Celebración de
nuevo producto, se han colocado más de Total Procesos 25
cumpleaños
500 pólizas con corte el mes de diciembre. 2. Día de la Mujer
Dentro del proceso de gestión de 3. Día del Hombre
6.1.12. TALENTO HUMANO Y personal se incluye la promoción de 7 4. Torneo de Bolos
ADMINISTRACIÓN. funcionarios y el traslado de 3 funcionarios. 5. Día de la Madre
Capacitación: La cooperativa realiza 6. Aniversario BEC
permanentes capacitaciones a su 7. Socialización 4 Acuerdos:
equipo de trabajo en aspectos como Actividad tendiente a fortalecer
*Modelo BEC, *Bec-Competencias, la Comunicación A Asertiva y
*Reinducción, *SARLAFT, *SG-SST. Este mejorar el clima laboral
proceso se concluye con una evaluación 8. Día del Padre:
de conocimientos, obteniendo el 9. Día del Amor y la
siguiente resultado: Amistad:
10. Día de la Familia: Se da
Meta
cumplimiento a lo dispuesto por el
Indicador Indicador Resultado

Selección: Teniendo en cuenta las


Modelo BEC -
Apropiación de
Sumatoria calificaciones /
# empleados evaluados
4.5 4.2 artículo 3 de la Ley 1 1857 de
Conocimientos
necesidades de la Cooperativa, durante BEC - Empleados certificados /
2017, otorgando el medio día el 24 y
90% 87%
el año 2019 se realiza el proceso de Competencias Empleados que iniciaron el curso
el 31 de diciembre.
selección del talento humano requerido, Reinducción -
Apropiación de
Sumatorias calificaciones /
# empleados evaluados
4.5 4.0 11. Fiesta de los niños y
Conocimientos
propendiendo por conformar el equipo entrega de regalos
humano que la Cooperativa necesita 12. Anchetas de fin de año
para cumplir con su misión, enmarcado Programa de bienestar: Las diferentes 13. Novenas
dentro del modelo BEC: Es así como actividades de bienestar de la 14. Fiesta de Fin de Año 41
informe de gestión social y económica año 2 0 19

SG-SST CONTENIDO DE LA con las normas respectivas, se realiza la gestión


GESTION REALIZADA DURANTE EL de proveedores, incluyendo la validación por el
AÑO 2019 área de cumplimiento además la verificación del
La Cooperativa viene dando cumplimiento de las normas relacionadas con el
cumplimiento a las regulaciones sobre SG-SST.
la materia, obteniendo el siguiente Beneficio educativo: El área administrativa
resultado de acuerdo con la evaluación apoyo el proceso anual de postulación,
realizada por la ARL: verificación, confirmación y entrega del beneficio
Educativo para los asociados de estratos 1, 2 y 3 de
conformidad al reglamento vigente con el ICETEX.
Esteprocesoincluyelaseleccióndelosproveedores
quesuministraránloscorrespondienteskitsescolares.
Para el periodo 2019-2020 se registró 1484
postulaciones, de los cuales cumplieron con todos
los requisitos 1288 niños, hijos de 1004 asociados.
Respecto al número de niños, representa un
crecimiento del 4.37% comparado con el año
inmediatamenteanterior.
Se anexa el certificado expedido Para este último periodo se realizó una importante
por la ARL Colmena. PROCESOADMINISTRATIVO mejoraenelcontenidoycalidaddelcontenidode
Adicionalmente el área Administrativa Eficiencia de costos: Dentro de las labores realizadas loskitsescolares.
brinda apoyo, seguimiento y poreláreaadministrativaseencuentraladecontrol
capacitación al Comité Paritario de del gasto, logrando mantener y en algunos casos
Seguridad y Salud en el Trabajo SST disminuir los gastos relacionados con servicios de
(COPASST), al Comité de convivencia aseo, cafetería, papelería y telecomunicaciones
laboral y a la brigada de emergencias. (celulares).
Gestión de activos fijos: Se realiza el
correspondientecontrolyactualizacióndelinventario
deactivosfijosylarespectivarenovacióndelapóliza
todoriesgo.
42 Gestión de Proveedores: De conformidad
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

6.1.13. INFORME DE ACTIVIDADES


AREA DE ORGANIZACIÓN Y
METODOS (OYM) AÑO 2019.

El área de Organización y Métodos


dentro de su misión brinda apoyo
para el logro del plan estratégico de
la Entidad a través de la creación,
actualización y mejora continua de los
procesos mediante la propuesta de
soluciones adecuadas que garanticen
la productividad, eficiencia y eficacia
de los procesos, apoyados en la mediante la adopción de · ENTENDIMIENTO DEL PROCESO
automatización mediante la adopción metodologías de Gestión de Contextualización inicial con los
de herramientas tecnológicas Procesos de Negocio - BPM (Business documentos existente del proceso,
apropiadas. Para lograr este propósito, Process Management) y evaluación acompañado de reuniones con los
durante el año 2019 se adelantaron de factibilidad para la adquisición e dueños de los procesos y sus participantes.
entre otras las siguientes actividades: implementación de un software de
apoyo (BPMS), realizando entre otros · MODELAMIENTO DEL PROCESOS
PROYECTO GESTIÓN DE PROCESOS las siguientes actividades, AS-IS
DE NEGOCIO (BPM) inicialmente con el proceso de Basados en la notación estandarizada
Se inicia un programa de optimización créditos: para el modelamiento de procesos
de procesos misionales de la entidad, negocio BPMN (Business Process Model 43
informe de gestión social y económica año 2 0 19

and Notation), se definió junto con el


dueño del proceso el siguiente modelo:
Fragmento modelamiento AS-IS

· MÉTODO CANVAS
Para un entendimiento completo y análisis
de posibles mejoras del proceso, se utiliza
el método canvas, como herramienta
que permite obtener una visión más
integral de cada una de las variables
utilizadas en la gestión de los procesos
de la cooperativa. Con el objetivo TOMA DE TIEMPOS Y VOLUMETRIA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS
de plantear diferentes alternativas de Buscando identificar los tiempos CIRCUITOS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA
rediseño de procesos. más relevantes y los volúmenes más DE GESTIÓN DOCUMENTAL
representativos, se realizó la medición Durante el año se implementa durante
de cada una de las etapas del el sistema de control documental los
proceso de créditos. siguientes circuitos:
Basados en los datos anteriores 1. Operaciones de crédito
y debido a las buenas prácticas CREDIBEC
ejecutadas en el sector, se propone un 2. Pago a proveedores
diseño de infraestructura tecnológica 3. Aprobación de nuevas
integrador: entidades vinculantes
4. Campañas especiales,
Durante el primer semestre del créditos con tarjeta
año 2020 se planea concluir el
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO proceso y presentar una propuesta ACTUALIZACIÓN
Lo cual permitió identificar las de proyecto final para ser sometida a DOCUMENTACIÓN DE
problemáticas más relevantes del consideración de la alta dirección y PROCESOS
proceso, volúmenes, restricciones, el Consejo de Administración. Se realiza la actualización integral de la
entre otras variables del proceso. documentación de los siguientes procesos,
44 lo cual incluye manual de funciones,
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

procedimientos, instructivos y formatos, • Organización y métodos SOFTWARE


entre otros: • Cumplimiento CONTROL DE REQUERIMIENTOS
• Administrativo • Tarjetas Con el apoyo de una herramienta de
• Talento humano • Cartera control y gestión de requerimientos que
• Seguridad y salud en trabajo (SGSST) ya venía utilizando el área de TI de la
• Archivo ORGANIGRAMA DE BEC Cooperativa, se sistematiza el registro
y seguimiento de requerimientos
presentados por las diferentes áreas
de la Cooperativa con destino al área
de O&M y área Jurídica.

De igual manera, el área de O&M


canaliza y gestiona los requerimientos de
desarrollos solicitados por las áreas de la
Cooperativa, con el propósito de realizar
un análisis más completo sobre los posibles
impactos de dichos requerimientos tanto
en los procesos como en el sistema de
información SISTINFE.
De Julio a diciembre de 2019 se
radicaron 374 requerimientos, de
los cuales fueron resueltos dentro 45
informe de gestión social y económica año 2 0 19

de los ANS 305 requerimientos. Los en la custodia y conservación de liquidez incrementó la competencia
69 restantes pasaron el umbral de estos documentos al tiempo que se entre las entidades que prestan
tiempo debido a que en muchos facilita la consulta de estos a través servicios financieros a nivel nacional
de los casos se requería información de medios electrónicos. De esta con el fin de absorber los perfiles
adicional o era necesario la manera se accede al documento menos riesgosos, aspectos que
intervención de algún área. físico únicamente cuando al proceso acrecentaron la baja del costo del
o autoridad lo requiera. dinero en el mercado (en algunos
GESTIÓN DOCUMENTAL países del mundo sus tasas cerraron
- ARCHIVO 6.1.14. GESTIÓN DE LA negativas), pero por otra parte,
El área de Archivo tiene como misión ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS estimuló de manera más leve, el
garantizar la seguridad y conservación AÑO 2019 crédito de consumo y libranza de los
adecuada de la información de la hogares nacionales.
Cooperativa, mediante procesos de Terminado el año 2019 en un entorno Con el anterior escenario, la función
Gestión Documental que cumplan de desaceleración económica global, principal de la Cooperativa estrechó
con los principios de eficacia y presionada especialmente por la su margen de maniobra y obligó
eficiencia en aras de facilitar el guerra comercial entre Estados Unidos a la Administración a incrementar
acceso a la información de todas las y China y con una nación revuelta sus esfuerzos en la eficiente
partes interesadas de Beneficiar. por las protestas, la corrupción, los administración de los diferentes riesgos
asesinatos de líderes sociales, el alto para no afectar el cumplimiento del
nivel de desempleo, decrecientes presupuesto establecido para el año
expectativas de confianza de los 2019 en el marco del Modelo Bec.
consumidores y elevada TRM, entre
otros, la economía del país cerró a. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
con uno de los mejores crecimientos DE RIESGOS DE LIQUIDEZ - SARL
en América Latina del 3,2% El permanente monitoreo del
Para este propósito, durante el año aproximadamente, es decir podría mercado financiero por parte de
2019 se digitalizó y trasladó el 97% del cerrar con 60 puntos básicos (pb) por la Administración de BENEFICIAR
archivo físico de asociados activos encima del crecimiento reflejado el ENTIDAD COOPERATIVA (BEC)
a una bodega especializada en la año anterior. durante el año 2019, logró que los
conservación de títulos valores, con lo No obstante, la desaceleración excesos de liquidez se colocaran de
46 cual se mejora de manera significativa global que prolongó el exceso de manera responsable sin incrementar
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

el nivel de riesgo de crédito y liquidez, es una herramienta que por valor de $27.792,7 millones (18.96%
contraparte, y así cumplir con las mide la posición de liquidez de del total del activo), participando
metas propuestas para mantener los BENEFICIAR en diferentes intervalos con un 22,2% en promedio mensual
beneficios de sus cooperados. de tiempo en un horizonte de un año, el Efectivo y su Equivalente ($6.177,1
Con el panorama descrito, divido en seis bandas o brechas: 1, 2, millones), el Fondo de Liquidez
el Comité Interno de Riesgo 3, 6, 9 y 12 meses, donde se registran participó en la composición de
de Liquidez durante sus doce y clasifican los ingresos y egresos los ALN con un 43,5% en promedio
reuniones mensuales evaluó, de recursos (contractuales o no), mensual ($12.090,5 millones) y las
no solo la dinámica interna de con el fin de establecer y estabilizar Inversiones participaron con un
la Cooperativa, sino también el los faltantes o excesos de recursos 34,3% ($9.525,1 millones); todos ellos
contexto externo, las principales para cumplir con las diferentes depositados en cuentas de ahorro a
variables macroeconómicas del obligaciones de la Cooperativa sin la vista (con rentabilidades similares
país, la competencia, los riesgos incurrir en costos o gastos excesivos a los Certificados de Depósito a
de contraparte de las inversiones y por sus desfases. Términos - CDTs a 90 días) y CDTs de
los cambios normativos que día a Las brechas de liquidez de los alta seguridad y disponibilidad:
día vuelven más exigente el control diferentes meses del año fueron
y los requerimientos técnicos y positivas, lejanas de presentar en
tecnológicos para el desarrollo del alguna de ellas valor en riesgo
objeto social de la Entidad. de liquidez, garantizando los
Para estas reuniones, el área recursos suficientes para atender
de riesgos elaboró y analizó, junto las necesidades de liquidez
al Comité Interno de Riesgo de requeridas por BENEFICIAR ENTIDAD
Liquidez, los diferentes reportes y COOPERATIVA para su normal
herramientas que apuntan a medir funcionamiento y para cubrir IRL (Indicador de Riesgo de Liquidez):
y evaluar el riesgo de liquidez, para incrementos inesperados de la Al igual que la brecha de liquidez, el
que la Cooperativa contara con actividad crediticia, retiros de ahorros IRL es una herramienta que mide, por
activos lo suficientemente líquidos, o cualquier otra contingencia de la medio de un indicador, la capacidad
necesarios y seguros para cubrir las nuestra actividad. de los activos líquidos registrados y los
necesidades de capital requeridas La Cooperativa durante el año ingresos esperados para cubrir las salidas
para su buen funcionamiento: analizado, mantuvo Activos Líquidos estimadas de la Entidad, en un horizonte
Brecha de Liquidez: o GAP de Netos (ALN) en promedio mensual de tres meses y divido en cuatro bandas 47
informe de gestión social y económica año 2 0 19

de tiempo: 15, 30, 60 y 90 días, con la fondo de liquidez (FL) que por norma MARL BEC
bondad de estimar varios escenarios se establece, es decir, en un escenario El Modelo Avanzado de Riesgo de
(optimista, normal y pesimista). pesimista y con la información Liquidez de BENEFICIAR ENTIDAD
El IRL de BEC durante el año 2019 al cierre del 31 de diciembre de COOPERATIVA (MARL BEC) es una
siempre fue positivo y en el promedio 2019, la Cooperativa contaría con herramienta elaborada y presentada
año su indicador fue de 1,77 en su recursos líquidos necesarios para mensualmente por la dirección de
primera banda a 15 días, sin incluir seguir atendiendo la operación en riegos, que, a cierre de cada mes,
los recursos del Fondo de Liquidez. los siguientes e inmediatos días sin agrupa indicadores de cobertura,
En los análisis realizados durante el dificultad alguna: de concentración, de renovación de
año, la Cooperativa siempre contó
con los recursos necesarios para
IR L B E C A L 31-DIC -2019 (Millones de $)
cubrir las obligaciones, compromisos
y operaciones previstas para el ING R E S O S C O NC E P T O
Dis ponible
15-ene-20
8,918.7
30-ene-20
-
29-feb-20
-
30-mar-20
-
curso del negocio, reflejando en AC T IVO S L IQ UIDO S NE T O S (AL N) Invers iones
F ondo de L iquidez
3,481.5
3,843.8
-
2,394.0
1,482.8
1,941.8
2,927.2
4,183.0
promedio, 77 centavos más por cada R ecaudos de cartera
R ecaudos de aportes y Ah P ermanente
954.3
962.3
991.7
963.5
3,377.6
2,000.3
3,298.1
1,869.2
ING R E S O S E S P E R ADO S
peso comprometido para cubrir R ecaudo de ahorro contractual
C xC (s erv. C omplem. + E ntidades P atronal.)
4.1
309.2
78.0
290.6
76.2
101.6
63.2
100.7

cualquier incremento inesperado en T O T A L ING R E S O S 18,473.8 4,717.8 8,980.2 12,441.4


E G R E S OS C O NC E P T O 15-ene-20 30-ene-20 29-feb-20 30-mar-20
el desembolso de créditos, retiros de C DAT ´s 528.0 481.6 970.4 809.4
C DAT´s 5 ahorradores más grandes 477.7 51.4 996.9 701.7
ahorros, retiros de asociados, etc., sin C DAT´s 20 ahorradores más grandes 1,355.4 492.0 2,178.2 1,554.7
Ahorro contractual 38.7 61.1 186.6 147.4
tener que incurrir en costos excesivos C O NT R AC T UAL E S
O bligaciones financieras - - - -
C réditos aprobados no des embols ados 3,065.7 3,065.7 6,896.5 6,783.5
para su disponibilidad. G as tos adminis trativos (5105)
G as tos adminis trativos (5110)
166.6
153.3
166.6
153.3
363.1
286.6
361.4
306.5
Al cierre de diciembre de 2019, S ervicios de recaudo y remanentes x P agar
G iro Interés al Ah. P ermanente y C xP
46.6
1,035.3
28.1
1,035.3
101.6
326.5
100.7
57.0
el IRL de BEC en un escenario de NO C O NT R AC T UAL E S
S alidas de depós itos de ahorro ordinario
S alidas de aportes
335.5
128.5
235.5
128.5
304.4
265.4
489.0
246.3
S alidas de ahorro permanente 520.2 520.2 1,101.9 985.3
comportamiento normal, reflejó un S alidas fondos pas ivos 10.6 10.6 21.3 31.9

indicador de 2,43, y al estresar la TOTAL E GR E S OS 6,029.1 5,886.5 10,824.3 10,318.6


B R E C HA ING R E S O S - E G R E S O S 12,444.7 (1,168.7) (1,844.1) 2,122.8
herramienta en un escenario pesimista,
B R E C H A A C UMUL A D A 12,444.7 11,276.0 9,431.9 11,554.7
donde ningún asociado renovara sus I.R .L . 3.06 0.80 0.83 1.21
certificados de depósito de ahorro a I.R .L . A C UMUL A D O 3.06 1.95 1.41 1.35

término (CDATs), el indicador de riesgo I.R .L . A C UMUL A D O S IN F .L .* C O N R E NO VA C IO N C D A T s A L 85.08% 2.43 1.75 1.33 1.22

de liquidez disminuyó al 1,62, un muy I.R .L . A C UMUL A D O S IN F .L .* C O N E S C E NA R IO S IN R E NO VA C IÓ N C D A T s 1.62 1.18 0.89 0.83
48 buen indicador, aún sin hacer uso del *F ondo de L iquidez
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

CDATs y de morosidad de cartera, Antes que cierre el primer trimestre • SEGMENTACIÓN DE MERCADO
y de acuerdo a una ponderación del 2020, la dirección de riesgos deberá FACTORES DE RIESGO: 50%
establecida para cada uno de ellos, presentar al Comité Interno de Riesgo de
conforman el modelo que concluye Liquidez y al Consejo de Administración Matriz de Riesgos del SARLAFT BEC
en un indicador que refleja el nivel de de BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, En la matriz de riesgos del SARLAFT de
riesgo de liquidez que la Cooperativa el sistema de administración de riesgos de BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, la
debe afrontar. liquidez (SARL) ajustado a la normatividad dirección de riesgos registró los diferentes
En las evaluaciones realizadas por exigida por la Superintendencia de riesgos, eventos y sus respectivos controles
el área de riesgos durante el 2019, el Economía Solidaria (SES) en su Circular identificados en los diferentes procesos
MARL BEC presentó un riesgo bajo, el Externa 06 del 2019, con las metodologías de la Cooperativa en coordinación con
cual refleja una buena administración estándar de medición (IRL y Brecha de las diferentes áreas involucradas para
de los recursos financieros de la Entidad Liquidez) concordantes a los respectivos prevenir su materialización.
y un excelente nivel de competitividad anexos presentados en esta misma Al 31 de diciembre del año 2019, la
en las captaciones y colocaciones Circular que derogó la Circular 14 de 2015 matriz de riesgos del SARLAFT registró
dirigidas a nuestros asociados, expedida por este mismo Ente Supervisor, 29 riesgos inherentes, con 87 controles
amoldadas de manera permanente para que al cierre de abril del 2020, el propuestos e implementados (aquellos
a las condiciones del mercado, con la SARL esté debidamente aprobado, que han sido desarrollados) en 22 de los
observación de seguir trabajando en implementado y en funcionamiento. riesgos inherentes:
estrategias que mejoren las aceptables b. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
variables de concentración de ahorros DE RIESGOS DE LAVADO DE ACTIVOS CONTROL DE MANDO DE
y coberturas, las cuales mostraron una Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO RIESGOS SARLAFT AL 31-DIC-2019
mayor tendencia a riesgo medio: - SARLAFT
RIESGOS INHERENTES # RIESGOS CON CONTROLES RIESGOS RESIDUALES

El perfil de riesgo para el lavado de activos


29 22 29

RIESGOS INHERENTES RIESGOS RESIDUALES


ACEPTABLE
MARL BEC PROMEDIO ENE A DIC DE 2019
y financiación del terrorismo (LA/FT) en 0
9 TOLERABLE 4
3

11
PESO

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


VARIABLES DATO nivel riesgo valorac gral GRAVE
VARIAB.
20
IRL 30% 1.78 5.00% 0.02 INACEPTABLE
(BEC), se pondera de manera equivalente
11

ICC 30% 2.53% 16.89% 0.05


#…0

y equitativa entre la segmentación de


7 15
TASA RENOVACIÓN CDATs (Último Trimestre) 10% 84.76% 10.49% 0.01 # RIESOS CON CONTROLES
RIESGO BEC 34.76

CONCENTRACIÓN AHORROS - GINI 5% 48.02% 42.02% 0.02


mercado de los factores de riesgo del
CONCENTRACIÓN H&H CDATs (VENCIMIENTOS) 5% 12.90% 25.35% 0.01

NIVEL DE COBERTURA 25 >res DEPOSITANTES 10% 55.47% 27.79% 0.03


sistema de administración de riesgos de De los veintinueve (29) riesgos inherentes
NIVEL DE COBERTURA 100 >res DEPOSITANTES 10% 72.23% 10.10% 0.01 LA/FT (SARLAFT) y su matriz de riesgos: identificados y registrados en la matriz
NIVEL DE RIESGO DE LIQUIDEZ 14.77%
• MATRIZ DE RIESGOS SARLAFT: 50% SARLAFT, veintidós (22) riesgos tienen 49
informe de gestión social y económica año 2 0 19

controles implementados. En siete (7) en los siete (7) riesgos pendientes, características de valoración
riesgos no se han implementado a mejorar la eficiencia de otros están orientadas, de acuerdo
los controles propuestos, sobre controles ya implementados en con las recZomendaciones GAFI
los cuales las áreas pertinentes diferentes riesgos y continuar y normas nacionales, a identificar
están trabajando, dando como con la identificación, control, aspectos especiales de riesgo
resultado veintinueve (29) riesgos monitoreo y evaluación de los de LA/FT de tal manera que el
residuales así: diferentes riesgos de LA/FT de la resultado de la segmentación
• 3 inaceptables, Cooperativa. sea utilizado como insumo del
• 4 graves, proceso de identificación de
• 11 tolerables y Segmentación de los Factores riesgo y el establecimiento de
• 11 aceptables. de Riesgos del SARLAFT BEC: mecanismos de prevención y
La segmentación empleada por control apropiados acorde con el
MATRIZ DE EXPOSICIÓN Y ACEPTABILIDAD

RIESGOS INHERENTES
SARLAFT - BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
RIESGOS RESIDUALES BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA riesgo que se le identifique.
está fundamentada en una Al 31 de diciembre del 2019,
IMPACTO IMPACTO
80 CATASTRÓFICO 80 CATASTRÓFICO

40 SEVERO 1 4 3 4 3 40 SEVERO 1 1

20 GRAVE 5 2 6 20 GRAVE 1 2 2 1

segmentación descriptiva con se revisaron y actualizaron


10 MODERADO 1 10 MODERADO 6 10

5 LEVE 5 LEVE 2 1 2

0 BAJA BAJA-MEDIA MEDIA MEDIA-ALTA ALTA BAJA BAJA-MEDIA MEDIA MEDIA-ALTA ALTA

base en características legales y variables propias de los factores


1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
FRECUENCIA FRECUENCIA

NÚMERO DE RIESGOS ACEPTABLE TOLERABLE GRAVE INACEPTABLE TOTAL NÚMERO DE RIESGOS ACEPTABLE TOLERABLE GRAVE INACEPTABLE TOTAL

operativas que una vez analizado de riesgo, y la segmentación de


INHERENTES 0 0 9 20 29 RESIDUALES 11 11 4 3 29

con criterio de experto en gestión cada uno de dichos factores de


Con las anteriores valoraciones del riesgo de LA/FT son valorados riesgo calculados por el área de
de riesgos residuales, la matriz de sobre la base de una menor o riesgos y cumplimiento perfila la
riesgos del SARLAFT pondera una mayor propensión a prácticas de Cooperativa en un nivel de riesgo
evaluación de 34,76, que en la actividades delictivas. “TOLERABLE” o medio, al arrojar
escala del Modelo de Gestión del Cada factor de riesgo: una calificación general de 1,84:
Riesgo aprobada por el Consejo Jurisdicción, Productos, Canales La equivalencia de la
de Administración, valora a la y Asociados/Relacionados, es evaluación de la Segmentación
Cooperativa (desde ámbito de valorado frente a diferentes de mercado acorde al Modelo
la matriz de riesgos SARLAFT) en criterios establecidos y como de Gestión del Riesgo BEC, otorga
un perfil de riesgo “TOLERABLE”, resultado de la segmentación una evaluación del riesgo de la
lo que conlleva a la Cooperativa por cada criterio se finaliza con Segmentación de mercado de los
en el año 2020 a terminar e un nivel de valor de riesgo de factores de riesgo del SARLAFT de
50 implementar los controles previstos cada ítem que lo compone. Estas 24,86 “TOLERABLE”.
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

Al promediar el perfil de riesgo la Superintendencia de Economía Cooperativa incorpora para su


de la matriz del SARLAFT y el perfil Solidaria (SES) promulgados en su operación, sino que adicional ha
de riesgo de la Segmentación de circular externa 14 de diciembre diseñado, elaborado y contribuido
mercado de los factores de riesgo del 2018 en materia de LA/FT en varios de los requerimientos
del SARLAFT, se determina una pertinentes al SARLAFT de la pertinentes para la mitigación de
evaluación final del riesgo SARLAFT Cooperativa y ajustó en el último los riesgos y reportes funcionales
de 29,67 y ubica a la Cooperativa semestre del año, los diferentes de la Entidad. Es así como la
en un nivel de riesgo “TOLERABLE” reportes presentados a la UIAF dirección de riesgos estuvo
o medio, zona de riesgo superior a para dar cumplimiento a lo exigido durante el 2019 al frente del
la zona mínima (o Aceptable), con en la normatividad mencionada. proyecto e implementación de
el compromiso de culminar en el la nueva herramienta de gestión
2020 el desarrollo de los controles c. RIESGOS OPERATIVOS telefónica y chat con la que opera
propuestos por parte de las áreas Aunque la Cooperativa no tiene el contact center de BEC: IPOffice
involucradas, y así alcanzar una metodológicamente aprobado Avaya Contact Center.
zona de riesgo Aceptable o baja: e implementado el sistema En el segundo semestre del
de administración de riesgos año, la Dirección de Riesgos
operativos (SARO), la dirección de atendió la visita del Fogacoop y
riesgos desde años anteriores ha contribuyó en las pruebas para
venido identificando los riesgos la implementación del IRL que
operativos de mayor impacto el Fondo desarrolló para ser
con las diferentes áreas de la usadas usado por parte de las
Cooperativa sobre los cuales se Cooperativas de Ahorro y Crédito
han trabajado y diseñado los del país.
controles para su mitigación, Del mismo modo se atendió
como también implementados los la visita de la Superintendencia
Durante el año 2019, el área de controles ya desarrollados. de Economía Solidaria, de
riesgos, en acopio con el área de A lo largo del año 2019, la acuerdo con las instrucciones
cumplimiento, propuso y revisó dirección de riesgos no solo impartidas por la Gerencia
los diferentes requerimientos ha cumplido con su misión General de BEC y junto a las otras
solicitados para dar cumplimiento de revisar y probar las nuevas gerencias, se estuvo al frente
a las modificaciones exigidas por implementaciones que la de los requerimientos, informes, 51
informe de gestión social y económica año 2 0 19

aclaraciones y explicaciones bajo el esquema actual de detallamos los saldos a cargo.


solicitadas por parte del ente supervisión basada en riesgos.
Supervisor. Sobre esta última visita, estamos a
la espera del informe respectivo.
6.1.15. VISITAS FOGACOOP Tanto el Consejo de
Y SUPERSOLIDARIA. Administración como la
Para el segundo semestre de administración de Beneficiar
2019, tuvimos la visita en nuestras Entidad Cooperativa, vemos
oficinas ubicadas en la carrera 7ª como positivo para el MODELO
Número 34-22, tanto de Fogacoop BEC, las visitas realizadas las
(21 y 22 de octubre), como de la cuales aspiramos nos ayuden a
Superintendencia de Economía fortalecerlo y potenciarlo mejor
Solidaria (19 a 26 de noviembre), en para el servicio de los asociados
las cuales tuvimos la oportunidad y sus familias, razón de ser y existir
de presentarles a las dos entidades de nuestra querida entidad.
nuestro MODELO BEC.
Posteriormente, Fogacoop 6.1.16. OPERACIONES CON
presento un informe preliminar DIRECTIVOS.
de la visita a nuestro Consejo En cumplimiento del artículo
de Administración en la sesión 47 de la ley 222 de 1995 nos
ordinaria del mes de noviembre permitimos informar que a
el cual hace parte del acta 31 de diciembre de 2019 las
respectiva. operaciones realizadas con
La comisión de visita de la directivos presentaban los
Superintendencia de Economía siguientes saldos activos y
Solidaria integrada por 8 pasivos: 6.1.17. DERECHOS DE AUTOR
profesionales en diferentes Por operaciones activas Y PROPIEDAD INTELECTUAL
áreas recibió de parte de la (créditos) $1.076 millones de pesos
administración toda la información y por operaciones pasivas ahorros Con el fin de dar cumplimiento
requerida tanto escrita como permanentes y aportes $1.367 a la Ley 603 de 2000 (julio 27)
52 verbal para adelantar su trabajo millones de pesos, en el cuadro emanada por el Congreso de la
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

República, referente a los puntos proceso judicial en su contra. crecientes riesgos geopolíticos y la
a tratar dentro de los informes agudización de la tensión social,
de gestión y en particular con 6.1.19. EVOLUCIÓN PREVISIBLE podrían revertir las condiciones
el punto 4 del artículo 1, que se Y HECHOS POSTERIORES AL favorables de financiamiento, dejar
refiere a la manifestación de la CIERRE. al descubierto vulnerabilidades
entidad respecto al cumplimiento financieras y trastocar gravemente
de las normas sobre propiedad De conformidad con la lectura el crecimiento.
intelectual y derechos de autor, de las condiciones actuales Algo que cabe destacar es que,
no permitimos rendir el siguiente del panorama económico, este si bien los riesgos a la baja parecen
informe: 2020 el repunte del crecimiento ser algo menos prominentes que en
La COOPERATIVA DE AHORRO Y mundial seguirá siendo muy 2019, el margen de maniobra para
CREDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL incierto, con riesgos importantes, responder con políticas también
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, ya que depende de que se se ha reducido y continuara
dentro de sus actuaciones para el registren mejores resultados en las afectándonos en mayor o menor
logro de sus objetivos ha venido economías que soportan tensiones, grado.
cumpliendo cabalmente con esta como Argentina, Irán y Turquía, y A nivel interno, no obstante
normatividad. en las economías emergentes y que el FMI y la OCDE destacaron
Por lo demás, esta administración en desarrollo de flojo desempeño, el crecimiento del Producto
manifiesta que se seguirá tratando como Brasil, India y México. Interno Bruto (PIB) de alrededor
el tema con todo el rigor jurídico En general, los riesgos para del 3,4% para Colombia y según
que ello implica, evitando de esta la economía mundial continúan su análisis ello es resultado de un
forma violar la ley de derechos sesgados a la baja, pese a las noticias responsable manejo de la política
de autor vigente y exponerla a positivas acerca del comercio y las monetaria por parte del Banco de
enfrentar juicios civiles y penales, menores preocupaciones de que la República, a los beneficios a las
pagar cuantiosas indemnizaciones se produzca un brexit sin acuerdo. empresas que se incluyeron en la
y enfrentar publicidad adversa. Podrían surgir nuevas tensiones reforma tributaria del 2018 y que se
6.1.18. PROCESOS JUDICIALES EN comerciales entre Estados Unidos adoptaron nuevamente en la Ley
CONTRA. y la Unión Europea y reemerger de Crecimiento que fue aprobada
las tensiones entre Estados recientemente por el congreso. Si
Al cierre de 2019, Beneficiar Entidad Unidos y China. Acontecimientos bien se prevé un comportamiento
Cooperativa no conoce de ningún como estos, sumados a los económico con buenos resultados 53
informe de gestión social y económica año 2 0 19

en el P.I.B, aún se tienen que resolver Teniendo en cuenta nuestro Estaremos atentos a atender
desafíos asociados con la baja “Modelo Bec”, aspiramos que los requerimientos de los entes de
productividad, las exportaciones la inflación siga controlada vigilancia y control del estado,
siguen cayendo, el déficit de la y se enmarque en los rangos especialmente los derivados de
cuenta corriente y, el desempleo, establecidos por el Banco de la las visitas que tuvimos en 2019, así
por supuesto, con la desigualdad Republica 2-4%, que el consumo como de la nueva normatividad
social en aumento. de los hogares se reactive y con que se expida y nos afecte.
La desigualdad en Colombia él la dinámica de colocación de De acuerdo con todo lo
requiere atención urgente pues cartera, insumo fundamental de anterior, el presupuesto preparado
desafortunadamente Colombia nuestra actividad, al tiempo que para la presente vigencia (2020),
presenta el índice de desigualdad las empresas mantengan o mejoren aprobado por nuestro Consejo
más alto de la región, y por el nivel de empleo, que continúo de Administración, pretende que
supuesto de la OCDE (Organización afectado negativamente en 2019, alcancemos Dios Mediante los
para la Cooperación y el siendo una de las variables clave siguientes objetivos generales:
Desarrollo Económicos). el país de nuestra gestión. • Lograr un crecimiento de
registra un índice de Gini de Este 2020 mantendremos nuestra los activos totales del 7.43%,
0,47, en una medida en la que política de gestionar la entidad equivalente a $ 11.201 millones,
0 (cero) representa ausencia de buscando generar valor real a los para cerrar finalmente con $ 161.879
desigualdad y el máximo nivel. Sin diferentes grupos de interés con los millones.
duda, esto se ha visto reflejado que interactuamos, especialmente • Colocar $82.697 millones de
en las recientes movilizaciones a los dueños de la entidad y sus cartera, incrementando en $11.280
sociales que vive el país desde el familias, nuestros asociados. Para millones (9.67%), para finalizar con
pasado 21 de noviembre. ello, junto con el Consejo de $127.888 millones.
Creemos que el presente Administración, estaremos atentos • Incrementar los CDAT`S en
año estará caracterizado por la al comportamiento de la economía $ 497 millones para finalizar con
continuidad de una alta liquidez, mundial y nacional. $34.433 millones, lo que representa
por la continuidad de la política Igualmente, trabajaremos en la un crecimiento del 1.46%.
monetaria de “tasas bajas”, por la conclusión del plan estratégico • Lograr incrementar la base
continuidad de la guerra de tasas que termina su ejecución al social en 1.169 asociados el 7.01%,
y compra de cartera de todos los culminar este año y plantearemos terminando con 17.845 asociados
54 actores del mercado. el próximo. el 2020.
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

• Incrementar los ahorros Fuentes


permanentes en $7.627 millones Superintendencia Financiera de Colombia
Departamento Administrativo Nacional de
equivalente a un 9.54% para cerrar Estadistica DANE
el 2020 con $87.564 millones. Banco de La República
• Incrementar los Aportes sociales Asociación Bancaria y de Entidades
Financieras de Colombia ASOBANCARIA
en $1.295 millones equivalente a
un 7.85% para cerrar el 2020 con Confederación de Cooperativas CONFECOOP
$17.788 millones. Fondo Monetario Internacional
• Generar unos excedentes Credicorp Capital
cooperativos de $1.766 millones Diario Por tafolio
que garanticen el cumplimiento Diario La República
del “Modelo Bec”. Revista Dinero.

Nuevamente, registramos nuestra


gratitud total a todas las personas,
asociados, funcionarios, directivos,
delegados y representantes de las
empresas con las que tenemos
convenio de vinculación de
funcionarios y de prestación de
servicios, por su apoyo constante
a nuestra entidad y su modelo
de gestión, especialmente por
la confianza depositada y la
utilización de nuestro portafolio de
beneficios y servicios durante el año Cordialmente,
2019, para que pudiéramos avanzar
en la construcción de este modelo
de entidad llamado BENEFICIAR (Firmado)
ENTIDAD COOPERATIVA. JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ
Gerente General 55
2
2.
I N FORME DE
JUNTA DE VIGI L ANCIA
informe de gestión social y económica año 2 0 19

INFORME JUNTA DE VIGILANCIA como órgano social se reunió La Cooperativa en cabeza de


XXVII ASAMBLEA GENERAL trimestralmente con el fin de la Gerencia ha venido realizando
ORDINARIA DE LA COOPERATIVA analizar el cumplimiento de los un esfuerzo importante junto
DE AHORRO Y CREDITO PARA EL proyectos sociales que Beneficiar con su área comercial para que
BIENESTAR SOCIAL dispuso para el año 2019 tal como nuestra base social cuente al
consta en las actas de la Junta, cierre de 2019 con 16610 asociados
Honorables delegados: destacando que los mismos se con 190 empresas vinculadas
cumplieron a cabalidad. entre los cuales encontramos
Les presentamos a ustedes un Estuvimos atentos a los independientes y pensionados.
saludo muy especial de la Junta requerimientos recibidos de la Además, es importante
de Vigilancia que como organismo Superintendencia de la Economía destacar el trabajo y compromiso
de control y dando cumplimiento Solidaria, así mismo se dio de BENEFICIAR y del grupo de
a las funciones establecidas en respuesta oportuna a estos con la colaboradores que allí laboran y
las disposiciones legales las cuales colaboración de la cooperativa tienen a su cargo la recuperación
están orientadas a velar porque y enviando copia a los asociados de cartera, pues el índice de dicho
los actos de los organismos de interesados tal como lo dispone los rubro es uno de los mejores en
administración se ajusten a la procedimientos internos del ente el sector cooperativo que ejerce
ley, el estatuto vigente y a las de control y vigilancia. Igualmente actividad de ahorro y crédito, tal
instrucciones impartidas por la se realizó seguimiento de las PQRS como lo demuestra el informe de
Superintendencia de economía las cuales fueron oportunamente gestión social de la cooperativa.
solidaria, pero en especial a los atendidas y cuya decisión final no El Balance Social, es positivo,
principios Cooperativos. repercuten de manera desfavorable a lo largo de todos estos años de
Durante el 2019, fuimos partícipes a la Cooperativa. existencia sin perder la esencia
de manera continua en las sesiones De otra parte, la cooperativa hizo de la entidad cooperativa que se
de Consejo de Administración que entrega de los kits escolares a los hijos proyecta a la comunidad y con
se llevaron a cabo, ejerciendo de los asociados que se postularon la convicción de que es posible a
seguimientos a la ejecución de y que cumplieron con los requisitos través de la gestión social, mejorar
las decisiones tomadas por dicho para recibir este grande y anhelado la calidad de vida de nuestros
órgano de administración para Beneficio educativo, resaltando que Asociados y su familia.
beneficio de la familia BENEFICIAR. los implementos escolares fueron de Finalmente resaltamos y
58 La Junta de Vigilancia, una excelente calidad. felicitamos como algo muy
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

sobresaliente la buena gestión que


viene desempeñando el Consejo
de Administración, la Gerencia,
Revisoría fiscal y empleados de
Beneficiar.
Agradecemos la confianza que
la Honorable Asamblea depositó
en cada uno de los integrantes de
la Junta de Vigilancia.

Cordial saludo,

(Fdo) (Fdo)
LUIS EDUARDO SEGURA LUCAS ORLANDO ORJUELA
CAMARGO RODRIGUEZ

(Fdo) (Fdo)
LUZ ESTHER RODRIGUEZ RIVEROS WINSLOW HERNANDEZ ARIAS 59
3
3.
D ictamen
informe de gestión social y económica año 2 0 19

técnico normativo de la sección diseñar, implementar y mantener


3 anexo 2 del decreto 2420 y el sistema de control interno
modificaciones del decreto 2496 y de riesgo que garantice el
del 2015, el cual es congruente cumplimiento de normas legales
en todo aspecto significativo, con y estatutarias, la eficiencia y
las Normas Internacionales de eficacia en las operaciones
Bogotá D.C. febrero 14 de 2020 Información Financiera para Pymes, para el logro de los objetivos
por el periodo comprendido entre institudonales y la transparencia
el l de enero y el 31 de diciembre de la información, relevante en
Señores Delegados a la Asamblea del 2019 y 2018 (Estado de Situación la preparación y presentación de
General Ordinaria de la Financiera, Estado de Resultado los Estados Financieros, con el fin
Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral, Estado de Cambios en de que estén libres de errores de
para el Bienestar Social Beneficiar el Patrimonio, Estado de flujo de importancia relativa; seleccionar
“BENEFICIAR ENTIDAD Efectivo y las Revelaciones) que y aplicar políticas contables
COOPERATIVA” incluyen un resumen de las políticas apropiadas y realizar estimaciones
contables más significativas. contables que sean razonables
La administración de BENEFICIAR y debidamente certificados por
ENTIDAD COOPERATIVA es el representante legal y contador
DICTAMEN responsable de la preparación público que los preparó.
Por designación de la honorable y correcta presentación de los Mi responsabilidad es expresar
Asamblea General celebrada estados financieros, así como una opinión sobre los estados
el 16 de marzo de 2019, AFINES de aplicar las directrices y financieros, basada en la auditoría
SAS fue elegida Revisor Fiscal de orientaciones profesionales del de conformidad con el Decreto
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA Consejo Técnico de la Contaduría 2420 de 2015, modificado por el
para el período 2019-2020. En su Pública, junto con el Manual de decreto 2496 de 2015 y decreto
representación he desempeñado Políticas Contables adoptadas por 0302 del 20 de febrero de 2015,
dicho cargo, sujeto a las disposiciones la Cooperativa, de conformidad que incorpora las Normas
consagradas en la Ley. con las Normas Internacionales Internacionales de Auditoría-NIA.
He examinado los Estados de Información Financiera y el Dichas normas exigen cumplir
Financieros preparados y Art.37 de la Ley 222 de 1995. con los requerimientos de ética,
62 presentados conforme al marco Dicha responsabilidad incluye así como planificar y ejecutar la
capítulo tres - D I C TA M E N

auditoría, con el fin de obtener Cooperativa al 31 de diciembre, los la Asamblea y del Consejo de
seguridad razonable sobre si los resultados de sus operaciones, los Administración.
estados financieros están libres de cambios en la situación financiera, • Ha dado estricto cumplimiento
incorrección material. los cambios en el patrimonio a la Circular Externa Básica Contable
Mi labor se orientó a formarme y flujos de efectivo durante los y Financiera N. 004 de Agosto 28
un juicio profesional acerca de años terminados en esas fechas, de 2008 de la Superintendencia
la objetividad de la información preparados de conformidad de la Economía Solidaria, en
contable, el cumplimiento de con las Normas Internacionales lo referente a clasificación,
la normatividad legal vigente, de Información Financiera y las valoración, calificación del riesgo
los estatutos y las decisiones normas e instrucciones de la y contabilización de inversiones;
de los órganos de dirección Superintendencia de Economía a los principios, normas y criterios
y administración, así como el Solidaria, entidad que ejerce la generales para la contabilización,
cumplimiento de normas sobre vigilancia y el control estatal sobre evaluación, clasificación,
libros y documentos comerciales, la la Cooperativa. reestructuración y deterioro de
efectividad del sistema de control Basado en el alcance de mi la cartera de créditos; y a la
organizacional, el cumplimiento examen y luego de verificar contabilización, clasificación,
del objeto social, la proyección las revelaciones de los Estados calificación, deterioro y su
empresarial, la responsabilidad y Financieros Integrales, puedo aplicación en las Cuentas por
diligencia de la administración y la conceptuar que la Entidad Cobrar.
concordancia del informe de gestión Cooperativa: • Ha llevado y conservado
preparado por la administración • Ha llevado su contabilidad debidamente la correspondencia,
con los informes contables. conforme a las normas legales, los comprobantes de las cuentas,
En mi opinión, los Estados cumpliendo con lo establecido en los libros de actas y registros de
Financieros al 31 de diciembre el decreto 2420 de 2015, modificado aportes.
de 2019 indicados anteriormente, con el decreto 2496 de 2015 y el • Cumplió con las normas de
tomados fielmente de los registros Manual de las Políticas Contables regulación prudencial para efectos
contables, que se presentan aprobado por la Cooperativa. de la detección, administración y
comparativamente con los del año • Registra sus operaciones monitoreo de los riesgos propios de su
2018, presentan razonablemente en los libros y los actos de los actividad relacionadas con: Riesgo
en todo aspecto significativo administradores se ajustan a la Crediticio -SARC, Riesgo de Mercado
la situación financiera de la ley, los estatutos y decisiones de -SARM, Sistemas de Administración 63
informe de gestión social y económica año 2 0 19

de Riesgo de Lavado de Activos solvencia dispuesta en el Decreto Sistema de Gestión de Seguridad


y Financiación del Terrorismo 961 del 5 de junio de 2018 y con los y Salud en el Trabajo (SG­ S ST),
-SARLAFT, Riesgo de Liquidez- SARL, términos indicados en la Circular atendiendo lo dispuesto en la
Riesgo Operativo -SARO, Riesgo Básica Contable y Financiera, resolución 1111 del 27 de marzo
Sistema de Atención del Consumidor expedida por la Superintendencia de 2017, relacionado con los
Financiero -SAC y otros inherentes de la Economía Solidaria. Estándares Mínimos del SG-SST,
de su actividad financiera. • Cumplió con el límite de para empleadores.
• De conformidad con lo previsto inversiones de capital, de Así mismo declaro el
en el Decreto 790 de 2003 y el conformidad con lo indicado en el cumplimiento dado por Beneficiar
Capítulo 14 de la Circular Básica artículo 107 de la Ley 795 de 2003, así al artículo 1 o de la Ley 603 de julio
Contable y Financiera No. 004 como el seguimiento a las medidas 27 de 2000 relacionado con las
de 2008, Beneficiar cumplió con de conservación y custodia de los normas de propiedad intelectual
el monto mínimo del Fondo de títulos valores. y derechos de autor que recae
Liquidez. • Por la vigencia 2019, sobre el software que maneja.
• Ha observado adecuadas cumplió dentro de los plazos El informe de gestión
las medidas de control interno con la presentación y pago de correspondiente al año 2019, ha sido
que hace referencia al numeral los impuestos, gravámenes y preparado por la administración de
2 el Artículo 209 del Código de contribuciones de orden nacional BENEFICIAR para dar cumplimiento
Comercio. Existen y son adecuadas y distrito! a disposiciones legales, pero éste
las medidas de control interno no forma parte integral de los
sobre riesgo de crédito, además De otra parte, manifiesto que Estados Financieros auditados. De
de la conservación y custodia de la administración de Beneficiar conformidad con lo dispuesto en
los bienes de la Cooperativa o Entidad Cooperativa, calculó, el artículo 38 de la Ley 222 de 1995.
de terceros eventualmente en su registró y pago las obligaciones Asimismo, manifiesto que a la
poder. originadas en el Sistema Integral de fecha del presente informe no
• Mantiene los activos líquidos Seguridad Social, en cumplimiento tengo conocimiento de glosas o
en entidades vigiladas por la de lo exigido por el artículo 11 del requerimientos por atender o que
Superintendencia Financiera Decreto reglamentario 1406 de 1999. permitan advertir sobre algún
que cumplen con las políticas de Beneficiar, Entidad Cooperativa incumplimiento reglamentario
liquidez, seguridad y rentabilidad. está cumpliendo los procesos, por parte de las entidades de
64 • Cumple con la relación de políticas y procedimientos del Supervisión y control que afecten
capítulo uno - I N F O R M E D E G E S T I Ó N SOCIAL Y ECONÓMICA

materialmente los Estados


Financieros o comprometan el
Patrimonio de los Asociados.

EMPRESA EN MARCHA

Finalmente informo que a la


fecha del presente informe, no
conozco de hechos o situaciones
posteriores a corte de los Estados
Financieros de 2019, que puedan
modificar o afectar la continuidad
o marcha normal en su inmediato
futuro de los negocios y
operaciones de Beneficiar, objeto
del presente dictamen.

Cordialmente,

(Fdo)
CESAR ALBERTO SOLANO ALBARRACIN
Revisor Fiscal
TP 67134 -T
Miembro AFINES S.A.S. 65
4
4.
E STADOS F I NANCI E ROS
informe de gestión social y económica año 2 0 19

68
capítulo í tsu l-o I N
c adpo t rRoM-E EJSU
c uFaO TANTA
D O DE
S FINANCIEROS
V IGILANCIA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


NIT. 860518350-8
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE

ACTIVO NOTAS Diciembre 2019 PART.% D iciembre 2018 PART.% VARIACION $ VARIACION %

CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO NOTA 1 21.481.103 14,34 8.604.424 6,15 12.876.679 149,65
FONDO DE LIQUIDEZ DE USO RESTRICTIVO NOTA 1 0 0,00 10.095.098 7,21 -10.095.098 -100,00
INVERSIONES CONTABILIZADAS AL COSTO AMORTIZADO NOTA 2 9.891.137 6,60 9.956.236 7,11 -65.099 -0,65
CARTERA CREDITO A CORTO PLAZO NOTA 4 34.070.747 22,75 32.472.249 23,19 1.598.498 4,92
DETERIORO GENERAL DE CARTERA DE CREDITO NOTA 5 -4.161.860 -2,78 -4.087.215 -2,92 -74.645 1,83
CUENTAS POR COBRAR NOTA 6 618.768 0,41 164.300 0,12 454.468 276,61
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 61.899.895 41,33 57.205.093 40,86 4.694.802 8,21

NO CORRIENTE

CARTERA CREDITO A LARGO PLAZO NOTA 4 83.162.853 55,52 79.127.606 56,52 4.035.247 5,10
OTRAS INVERSIONES NOTA 3 366.345 0,24 356.995 0,25 9.349 2,62
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO NOTA 7 4.261.038 2,84 3.226.765 2,30 1.034.274 32,05
ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA NOTA 8 90.477 0,06 85.195 0,06 5.281 6,20
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 87.880.712 58,67 82.796.561 59,14 5.084.151 6,14
TOTAL ACTIVO 149.780.607 100,00 140.001.654 100,00 9.778.953 6,98

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN LUZ STELLA AVILA RAMIREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
Delegado de Revisoria AFINES S.A.S 69
informe de gestión social y económica año 2 0 19

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


NIT. 860518350-8
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE

PASIVO Diciembre 2019 PART.% Diciembre 2018 PART.% VARIACION $ VARIACION %

CORRIENTE

DEPOSITOS DE ASOCIADS CORTO PLAZO NOTA 9 37.493.508 25,03 37.762.353 26,97 -268.845 -0,71
CUENTAS POR PAGAR NOTA 10 4.542.256 3,03 3.822.292 2,73 719.964 18,84
IMPUESTOS Y GRAVAMENES NOTA 11 76.647 0,05 70.385 0,05 6.262 8,90
FONDOS SOCIALES NOTA 12 255.513 0,17 275.215 0,20 -19.702 -7,16
OTROS PASIVOS NOTA 13 566.575 0,38 532.952 0,38 33.623 6,31
TOTAL PASIVO CORRIENTE 42.934.500 28,66 42.463.197 30,33 471.303 1,11

NO CORRIENTE

DEPOSITOS DE ASOCIADOS AHORRO PERMANENTE NOTA 9 79.177.963 52,86 72.030.303 51,45 7.147.661 9,92
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 79.177.963 52,86 72.030.303 51,45 7.147.661 9,92
TOTAL PASIVO 122.112.463 81,53 114.493.499 81,78 7.618.9646 ,65

PATRIMONIO

CAPITAL SOCIAL NOTA 14 16.531.099 11,04 15.028.096 10,73 1.503.002 10,00


RESERVAS NOTA 15 6.479.963 4,33 6.112.358 4,37 367.605 6,01
FONDOS DE DESTINACION ESPECIFICA NOTA 16 1.690.996 1,13 1.200.143 0,86 490.852 40,90
EXCEDENTE DEL EJERCICIO NOTA 17 1.636.554 1,09 1.838.024 1,31 -201.471 -10,96
EXCEDENTES ADOPCION POR PRIMERA VEZ NIIF 1.285.621 0,86 1.285.621 0,92 0 0,00
DIFERENCIA DISTRIB. EXCEDENTES COLGAP 43.912 0,03 43.912 0,03 0 0,00
TOTAL PATRIMONIO 27.668.144 18,47 25.508.155 18,22 2.159.989 8,47
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 149.780.607 100,00 140.001.654 100,00 9.778.953 6,98

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN LUZ STELLA AVILA RAMIREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
70 Delegado de Revisoria AFINES S.A.S
capítulo í tsu l-o I N
c adpo t rRoM-E EJSU
c uFaO TANTA
D O DE
S FINANCIEROS
V IGILANCIA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


NIT. 860518350-8
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
PARA LOS EJERCICIOS TERMINADOS A 31 DE DICIEMBRE

Diciembre 2019 PART.% D iciembre 2018 PART.% VARIACION $V ARIACION %

INGRESOS ACTIVIDAD FINANCIERA

INTERESES CARTERA DE CREDITO 16.262.961 85,66 16.228.390 84,11 34.572 0 ,21


TOTAL INTERESES 16.262.961 16.228.390 34.572 0,21
OTROS INGRESOS 2.723.460 14,34 3.066.864 15,89 -343.403 -11,20
TOTAL INGRESOS POR ACTIVIDAD FINANCIERA NOTA 17 18.986.422 100,00 19.295.254 100,00 -308.832 -1,60

COSTOS DE ACTIVIDAD FINANCIERA

INTERESES DEPOSITO DE AHORRO A TERMINO CDAT 2.105.323 29,28 2.311.114 33,10 -205.791 -8,90
INTERESES DE AHORRO Y AHORRO CONTRACTUAL 157.427 2,19 185.311 2,65 -27.883 -15,05
INTERESES DE AHORRO PERMANENTE 4.926.583 68,53 4.485.305 64,24 441.278 9,84
TOTAL COSTO DE ACTIVIDAD FINANCIERA 7.189.333 100,00 6.981.730 100,00 207.603 2,97
EXCEDENTE BRUTO 11.797.089 12.313.524 -516.435 -4,19

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN LUZ STELLA AVILA RAMIREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
Delegado de Revisoría AFINES S.A.S 71
informe de gestión social y económica año 2 0 19

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


NIT. 860518350-8
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
PARA LOS EJERCICIOS TERMINADOS A 31 DE DICIEMBRE

GASTOS DE ADMINISTRACION

BENEFICIOS A EMPLEADOS 4.500.271 46,69 4.233.139 42,15 267.132 6,31


GASTOS GENERALES 3.644.307 37,81 3.896.662 38,80 -252.355 - 6,48
DETERIORO DE LOS ACTIVOS 1.338.040 13,88 1.781.196 17,74 -443.155 - 24,88
DETERIORO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 156.900 1,63 131.379 1,31 25.521 19,43
TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION NOTA 17 9.639.519 100,00 10.042.376 100,00 -402.857 -4,01
EXCEDENTE OPERACIONAL 2.157.570 2.271.148 -113.578 -5,00
OTROS COSTOS Y GASTOS

OTROS COSTOS Y GASTOS 126.863 125.104 1.759 1,41


AMORTIZACIONES 15.517 10.897 4.620 42,39
OTROS GASTOS 378.636 297.121 81.514 27,43
EXCEDENTE NETO DEL EJERCICIO NOTA 17 1.636.554 1.838.024 -201.471 -10,96
TOTAL EXCEDENTE OPERACIONAL 1.636.554 1.838.024 -201.469 -10,96

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN LUZ STELLA AVILA RAMIREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
72 Delegado de Revisoría AFINES S.A.S
capítulo í tsu l-o I N
c adpo t rRoM-E EJSU
c uFaO TANTA
D O DE
S FINANCIEROS
V IGILANCIA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


NIT. 860518350-8
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

Vease Nota Aportes Sociales ReservasF ondo de Destinación Resultados Excedentes por Dif. Excedentesa Total
a los E.F. Especifica del Ejercicio Adopción NIIF Adopción NIIF
No

Saldo al 1 de Enero de 2019 $15.028.096 $6.112.358 $1.200.143 $1.838.024 $1.285.621 $43.912 $25.508.155

Distribución de Excedentes 2018 17 $367.605 $490.852 -1.838.024 $0 -979.567

Incremento de Aportes Sociales 14 $1.503.002 $1.503.002

Utilidad neta obtenida en el ejericicio 2019 17 $0 $0 $0 $1.636.554 0 $1.636.554

Saldo al 31 de Diciembre de 2019 $16.531.099 $6.479.963 $1.690.996 $1.636.554 $1.285.621 $43.912 $27.668.144

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN LUZ STELLA AVILA RAMIREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
Delegado de Revisoría AFINES S.A.S 73
informe de gestión social y económica año 2 0 19

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


NIT 860.518.350-8
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTO
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018

FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 2019 2018

EXCEDENTE DEL EJERCICIO 1.636.554 1.838.024

PARTIDAS QUE NO AFECTARON EL EFECTIVO

Gastos por Deterioro Activos fijos 156.900 107.905

Deterioro de Cartera y Cuentas por Cobrar 86.228 645.579

Gastos por Amortización 15.517 10.897

Aumento / Disminución de Pasivos Estimados 0 0

Aumento / Disminución de Fondos Sociales -19.702 215.741

Aumento / Disminución en Fondos Patrimoniales 490.853 332.460

Aumento / Disminución de Reservas 367.605 336.538

Excedente adopcion por primera vez 0 -66.886

CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Menos Aumento en la Cartera de Créditos -5.633.745 -2.966.919

Menos Aumento de Cuentas por Cobrar -466.050 0

FLUJO DE EFECTIVO NETO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN -3.365.840 453.339

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN LUZ STELLA AVILA RAMIREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
74 Delegado de Revisoría AFINES S.A.S
capítulo í tsu l-o I N
c adpo t rRoM-E EJSU
c uFaO TANTA
D O DE
S FINANCIEROS
V IGILANCIA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


NIT 860.518.350-8
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTO
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION

Menos Pago por Compra Prop Planta y Equ.-intangibles -1.211.972 -894.249

Menos Pago de Inversiones 0 -7.375.070

Más disminución de Cuentas por Cobrar 0 907.527

Más traslado de Inversiones al Efectivo y Equivalente al Efectivo 10.095.098 0

Más disminución de inversiones 55.749 0

Más cobros por venta de Activos Fijos, Prop Planta y Equ. 0 1.044.580

FLUJO NETO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION 8.938.875 -6.317.212

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN LUZ STELLA AVILA RAMIREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
Delegado de Revisoría AFINES S.A.S 75
informe de gestión social y económica año 2 0 19

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA


NIT 860.518.350-8
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO METODO INDIRECTO
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACION

Más Aumento de Ahorros Contractuales y Cdat´s 0 3.587.053

Más Aumento de Ahorros Permanentes 7.147.661 5.761.440

Más Aumento en las Cuentas por Pagar 726.227 368.264

Más Aumento en Otros Pasivos 33.623 105.730

Aumento en Capital Social 1.503.002 1.173.464

Menos Disminución de Ahorro Contractual y Cdat´s -268.845 0

Excedentes del Periodo Anterior -1.838.024 -1.682.688

FLUJO NETO DE EFECTIVO POR LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION 7.303.644 9.313.263

AUMENTO/DISMINUCION NETA DE EFECTIVO 12.876.679 3.449.391

SALDO INICIAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 8.604.424 5.155.033

SALDO FINAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 21.481.103 8.604.424

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN LUZ STELLA AVILA RAMIREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
76 Delegado de Revisoría AFINES S.A.S
capítulo í tsu l-o I N
c adpo t rRoM-E EJSU
c uFaO TANTA
D O DE
S FINANCIEROS
V IGILANCIA

77
5
5
RE VE L ACI ON E S A LOS
E STADOS F I NANCI E ROS
informe de gestión social y económica año 2 0 19

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO entidades de economía solidaria y legal expedido por la Cámara de
PARA EL BIENESTAR SOCIAL BENEFICIAR su estatuto. Comercio de esta ciudad.
“BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA” Para todos los efectos legales podrá El ámbito de operaciones de la
identificarse alternativamente, como Cooperativa comprenderá todo
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA. el territorio nacional, para lo cual
Cuenta con personería jurídica el Consejo de administración de
POLITICAS CONTABLES Y NOTAS número 0891 de mayo 20 de 1983, “BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA”,
EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS expedida por el Departamento podrá establecer, sucursales, agencias,
FINANCIEROS PARA EL AÑO Administrativo Nacional de y las demás dependencias que crea
TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE
Cooperativas “DANCOOP”, antes convenientes para el desarrollo de sus
DE 2019
Dansocial hoy Unidad Administrativa actividades, conforme con las normas
Especial de Organizaciones Solidarias legales vigentes.
y actualmente se encuentra vigilada La duración de BENEFICIAR
por la Superintendencia de la ENTIDAD COOPERATIVA es indefinida,
INFORMACIÓN GENERAL Economía Solidaria. pero podrá disolverse y liquidarse en
La Superintendencia de la Economía cualquier momento, por acuerdo
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaria en el mes de marzo de 2006, voluntario de los asociados o por las
para el Bienestar Social BENEFICIAR autorizó la transformación de Fondo de causales previstas en la ley y el estatuto.
ENTIDAD COOPERATIVA es una Empleados a Cooperativa de Ahorro BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
empresa asociativa, de carácter y Crédito mediante la Resolución se rige según lo dispuesto en la Ley
privado, sin ánimo de lucro, de No. 0236 y le autorizó desarrollar la 79 de 1988, la Ley 454 de 1998, por
responsabilidad limitada, de actividad financiera según Resolución las normas que las modifiquen o
número de asociados y patrimonio No. 0239 del mismo mes. adicionen, el estatuto y reglamentos
variable e ilimitado, especializada BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, y por las disposiciones de tipo
cuyo objeto principal consiste en se constituyó en Colombia, su domicilio gubernamental relacionadas con su
adelantar actividades financieras es la ciudad de Bogotá, D.C. y, su sede objeto social.
exclusivamente con sus asociados. principal está ubicada en la Carrera 7 BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
La Cooperativa se rige por la ley, No. 34-22 oficina 201, información que tiene como objetivo general el de
los principios y valores universales se puede consultar en nuestra página satisfacer las diversas necesidades
del cooperativismo, así como por web www.beneficiar.com.co y en el de sus asociados, a través de la
80 las disposiciones aplicables a las certificado de existencia y representación prestación de servicios financieros de
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

ahorro y crédito aplicando su propio Estados Financieros de BENEFICIAR recalificación de cartera, para
modelo de gestión cooperativa ENTIDAD COOPERATIVA, da ello fue necesario adicionalmente
denominado MODELO BEC. cumplimiento a lo dispuesto en el la aprobación de las políticas de
Para dar cumplimiento a sus Decreto 2420 de 2015, y los decretos recalificación, labor realizada con
objetivos desarrolla actividades tales que lo modifican. Son presentados corte a noviembre, efecto contable
como: ahorro y crédito, inversión de en pesos Colombianos, que es la diciembre e informe presentado
los ahorros, previsión y solidaridad, moneda de presentación y funcional al consejo en el mes de enero. El
bienestar social y educación a sus de la entidad; las cifras se expresan efecto de la aplicación de dicha
asociados, con el propósito de elevar en miles de pesos. metodología fue el incremento
su nivel de vida y el de sus familiares, BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, en el indicador de morosidad en
mediante la generación de valor real. prepara sus estados financieros, 103pb.
La última reforma al estatuto fue excepto para la información de BENEFICIAR con respecto a los
aprobada por la XXVI Asamblea flujos de efectivo, usando la base de modelos de valoración de riesgo
General de Delegados celebrada contabilidad de causación. el MAT alcanza una calificación de
el día 16 de Marzo de 2019, inscrita En lo que respecta al riesgo 60.64% y el CAME de 1.70., al cierre
el 08 de octubre del mismo año en crediticio, Beneficiar presenta al de 2019, lo cual supera los referentes
la Cámara de Comercio de Bogotá, cierre del ejercicio económico 2019 sectoriales debido a la estructura
D.C., bajo el número 00039453. indicadores propios de actividad, los financiera y a que Beneficiar continuo
recursos colocados a los asociados desarrollando en 2019 el modelo de
se realizó fiel al modelo Bec, al gestión (MODELO BEC), cuyo pilar
estatuto, reglamento de crédito y en fundamental es la generación de valor
BASES DE ELABORACIÓN general la normatividad que regula real a los asociados (Razón de Ser de
dicha actividad. Aún sigue vigente la entidad), a través de la utilización
Los Estados Financieros que contiene la política de realizar un castigo de del portafolio de servicios y beneficios
el presente informe por los años 2019 y cartera por año, el cual se realizó que la cooperativa les ofrece, al
2018 fueron elaborados bajo el marco en el segundo semestre. También incremento y fortalecimiento del
normativo de Normas de Información de conformidad con las normas, el capital institucional y al empleo de
Financiera (NIF) para Pymes. consejo de administración autorizó calidad recibida por los funcionarios
Los registros contables de las la contratación de transunión, de la cooperativa. Tal y como lo hemos
operaciones económicas conservan como la metodología adecuada explicado a diferentes instancias
uniformidad. La preparación de los para llevar a cabo el proceso de (Superintendencia de la Economía 81
informe de gestión social y económica año 2 0 19

Solidaria, Fogacoop, Confecoop y Para efectos de revelación, una fecha de presentación conocimiento
otros) desarrollar el modelo implica transacción, hecho u operación es alguno de circunstancias o eventos
afectar el gasto social, razón por la material cuando, debido a su cuantía que afecten la posibilidad de continuar
cual dichos indicadores se alejan del o naturaleza, su conocimiento o desarrollando habitualmente las
promedio sectorial. desconocimiento, considerando las actividades de la Cooperativa.
Algunos de nuestros indicadores: circunstancias que lo rodean, inciden
en las decisiones que puedan tomar
POLÍTICAS CONTABLES
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO
INDICADORES FINANCIEROS
DICIEMBRE 2019 - DICIEMBRE 2018 o en las evaluaciones que puedan
realizar los usuarios de la información
Diciembre Diciembre VARIACION VARIACION
INDICADORES
2019 2018 ABSOLUTA RELATIVA (%)
TOTAL PATRIMONIO TECNICO 17,198 15,971 1,227 7.68

contable y financiera. De conformidad con las disposiciones


RELACION DE SOLVENCIA (PAT TECN/ACT. POND POR
NIVEL DE RIESGO) 15.50% 14.76% 0.74 5.01
CALCULO RELACION FONDO DE LIQUIDEZ (FONDO

En la preparación y presentación vigentes emitidas por la Ley 1314 de


LIQ./DEPOSITOS) 10.65% 10.79% -0.14 -1.30
CALIDAD DE LA CARTERA (CARTERA VENCIDA
TOTAL/CARTERA TOTAL BRUTA) 2.31% 2.42% -0.11 -4.55

de los estados financieros, la 2009 reglamentadas por el Decreto


INDICADOR DE COBERTURA (PROVISIONES DE
CARTERA/CARTERA VENCIDA TOTAL 151.57% 135.40% 16.17 11.94
QUEBRANTO PATRIMONIAL (PATRIMONIO/APORTES
167.37% 169.74% -2.37 -1.40

materialidad de la cuantía se Único Reglamentario 2420 de 2015,


SOCIALES)
RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO (RESULTADO PRESENTE
EJERCICIO/TOTAL PATRIMONIO) 5.91% 7.21% -1.30 -18.03
RENTABILIDAD DEL ACTIVO(RESULTADO PRESENTE
EJERCICIO/TOTAL ACTIVO)
MARGEN FINANCIERO BRUTO
1.09%
55.79%
1.31%
56.98%
-0.22
-1.19
-16.79
-2.09 determinó en términos generales a modificado por el Decreto 2496 de
partir del 0.5% del Patrimonio, según 2015, a través del cual se estableció
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA lo dispuesto por la administración. que la Superintendencia de la
presenta el estado de resultados Economía Solidaría definirá las normas
integral bajo el método de naturaleza técnicas especiales, interpretaciones
de los gastos, teniendo en cuenta NEGOCIO EN MARCHA y guías en materia de contabilidad
que es la alternativa que presenta y de información financiera, en
la información de la manera más Los Estados financieros de BENEFICIAR relación con las salvedades previstas
adecuada al resultado de las ENTIDAD COOPERATIVA han sido para la aplicación del marco
operaciones de la Cooperativa. elaborados sobre la base de un negocio técnico normativo exceptuando a
en marcha, acompañados de la los preparadores de información
descripción de las principales políticas financiera del Grupo 2 de la
IMPORTANCIA RELATIVA Y contables adoptadas en la preparación aplicación de la NIC 39 y la NIF 9 , en
MATERIALIDAD de estos estados financieros. lo referente a la cartera de créditos,
Estas políticas han sido definidas su deterioro, clasificación y aportes
La presentación de los hechos en función de Instrucciones y Normas sociales. La información incorporada
económicos se hace de acuerdo con de preparación y presentación de respecto de la cartera de créditos
82 su importancia relativa o materialidad. Información Financiera; no existe a la y aportes sociales, está preparada
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

bajo principios de la norma local rubro se realizan de conformidad CARTERA DE CRÉDITO


emanada por la Superintendencia de a las reglamentaciones internas y
la Economía Solidaria. seguridades necesarias. La Cooperativa registra los créditos
Las siguientes son las principales BENEFICIAR considerará como otorgados y desembolsados bajo las
políticas contables que la equivalentes al efectivo los activos distintas modalidades autorizadas y,
Cooperativa estableció las cuales financieros que sean: se mide bajo la excepción del Decreto
están debidamente aprobadas por el • A corto plazo con vencimiento 2496 de 2015 al igual que el deterioro;
Consejo de Administración: próximo, es decir a un plazo máximo de las otras cuentas por cobrar se miden
90 días desde la fecha de adquisición. al costo. Al final de cada periodo
• De gran liquidez y fácilmente sobre el que se informa, los importes
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL convertibles en efectivo. en libros de la cartera de crédito
EFECTIVO • Sujetas a riesgo insignificante de se deteriora bajo la excepción del
su valor, es decir que su variación no Decreto 2496 de 2015 (Circular básica
En BENEFICIAR, el efectivo y los supere los 20 puntos básicos. contable y financiera 004 de 2008) y
equivalentes de efectivo estarán las otras cuentas por cobrar se revisan
representados por los recursos de para determinar si existe alguna
alta liquidez y de mayor realización evidencia objetiva de que no vayan
o disponibilidad inmediata que OTRAS INVERSIONES a ser recuperables. Si se identifica
posee la Entidad, conformado por los dicha evidencia, se reconocerá de
siguientes conceptos: caja, cuentas de Los Aportes en entidades cooperativas inmediato una pérdida por deterioro
ahorros, cuentas corrientes, depósitos se encuentran registradas en la cuenta del valor en los resultados.
bancarios a la vista, debidamente “Otras inversiones en instrumentos Los préstamos se contabilizan por
conciliados con la certificación oficial de Patrimonio” de acuerdo con su valor nominal, la tasa de interés es
emitida por cada entidad financiera, lo establecido en la Resolución vencida y se registra por el sistema
que son exigibles y están disponibles 2015110009615 del 13 de noviembre de causación.
de inmediato sin restricción alguna. de 2015 de la Superintendencia de la La causación de intereses y
Así mismo se incluyen las inversiones Economía Solidaria. También conforman el deterioro para cartera que se
a corto plazo de gran liquidez que este rubro las acciones que se tienen encuentre en mora, se realiza según
se mantengan para cumplir con los en el Banco de Bogotá y en AV Villas, su vencimiento, las normas vigentes
compromisos de pago a corto plazo. cuyo valor no es material, respecto a las y las directrices establecidas por el
Los ingresos y egresos de este inversiones y activos de la entidad. Consejo de Administración. Esta 83
informe de gestión social y económica año 2 0 19

incluido el efecto contable del Externa 003 de febrero de 2013, la respaldan por efecto del cambio en
castigo de cartera y del proceso de Carta Circular No. 03 de Julio de 2019 las condiciones iniciales presentadas
recalificación. y lo dispuesto por la Superintendencia al momento del otorgamiento del
de la Economía Solidaria en el numeral crédito , así como determinar la
Políticas y criterios definidos 2.4 del capítulo II de la Circular Externa suficiencia en el nivel de cubrimiento
por la Entidad en materia de No. 4 de 2008 (Circular Básica Contable de las provisiones.
garantías y Financiera) que señalan: “la cartera Por lo anterior, las organizaciones
Las garantías solicitadas para el de créditos es un activo de las solidarias vigiladas deberán:
otorgamiento de créditos a los organizaciones solidarias compuesto
asociados, se encuentran establecidos por operaciones de crédito otorgadas 1. Establecer metodologías
en el reglamento de crédito vigente y y desembolsadas a sus asociados bajo y técnicas analíticas que permitan
clasificadas de acuerdo con el monto distintas modalidades, aprobadas medir el riesgo ante futuros cambios
solicitado, éstas podrán ser personales, de acuerdo con los reglamentos potenciales en las condiciones
reales (prendarias, o hipotecarias), se de cada institución y expuestas iniciales de la cartera de crédito
hace un estudio de títulos, elaboración a un riesgo crediticio que debe vigente, creando para ello un comité
de minutas de escrituras y prendas con ser permanentemente evaluado”. de evaluación de cartera de créditos.
o sin tenencia, y con el concepto de Además definen el riesgo crediticio 2. Evaluar la cartera de
valoración para el cubrimiento del como: “la probabilidad de que una créditos con la siguiente periodicidad:
valor del crédito solicitado, juzgando organización solidaria incurra en
que se pueda atender oportuna pérdidas y se disminuya el valor de sus 1. Anualmente, se deberá
y eficientemente la obligación, activos como consecuencia de que evaluar el total de la cartera
minimizando el riesgo implícito en sus deudores incumplan con el pago de créditos, conforme a las
las operaciones y la facilidad de de sus obligaciones en los términos metodologías y técnicas analíticas
comercialización de los bienes en caso acordados”, también establecen establecidas, las cuales deben
de vencimiento de las obligaciones. que dichas organizaciones deberán fundamentarse, entre otros criterios,
desarrollar un proceso de seguimiento en la información relacionada con
Políticas de Clasificación y y control, identificando el riesgo de los el comportamiento histórico del
recalificación de la cartera de créditos que puedan desmejorarse deudor en la organización solidaria,
Crédito por disminución de la capacidad las garantías que lo respalden, el
De conformidad con la Carta Circular de pago del deudor, solvencia o comportamiento crediticio del
84 No. 010 de mayo de 2013, Circular la calidad de las garantías que los deudor en las otras entidades así
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

como, la información financiera y solvencia de los asociados- mayor al total de las deudas directas
o información alternativa que deudores y demás requisitos de dicho asociado con la Cooperativa,
permita conocer adecuadamente exigidos por la Superintendencia no serán objeto de recalificación.
su información financiera. de la Economía Solidaria. 2. Asociados que tengan
2. Trimestralmente. En los La evaluación contratada, se su endeudamiento exclusivamente
meses de marzo, junio, septiembre adelantará al cierre del mes con Beneficiar y que se encuentren
y diciembre, en los casos señalados de noviembre de cada año, los mal calificados con la Cooperativa,
en la circular básica. efectos que se deriven del análisis no serán recalificados y se aplicará
de la información recibida por el porcentaje de provisión individual
3. Recalificar la cartera. la cooperativa, con base en las aprobado por el Consejo de
El consejo de administración deberá políticas establecidas en el presente Administración, dentro del marco
establecer políticas para el proceso documento se registraran en los regulatorio vigente.
de calificación y recalificación estados financieros al cierre del 3. Asociados cuyo
de créditos producto de las mes de diciembre de cada año. endeudamiento total sea mayor o
evaluaciones presentadas por el Tanto el resultado de dicha igual al 50% con Beneficiar, que estén
comité de evaluación de cartera evaluación, como sus efectos mal calificados por otras entidades
de créditos y que para el caso de en los estados financieros, diferentes al sector real, no serán
las nuevas calificaciones que dan serán informados al Consejo de objeto de recalificación.
lugar a provisiones adicionales estas Administración en el mes de enero 4. Asociados con calificación
se realicen de manera inmediata. de cada año. A en Beneficiar y mal calificados en
Teniendo en cuenta lo anterior otras entidades diferentes al sector
el Consejo de Administración de El Consejo de Administración de real, cuando alguno de sus créditos sea
Beneficiar Entidad Cooperativa, Beneficiar Entidad Cooperativa atendido por descuento de nómina,
autoriza a la administración para define las siguientes políticas para no serán objeto de recalificación.
contratar una vez al año con la recalificación de créditos: 5. Asociados con antigüedad
la entidad que cumpla con las laboral mayor o igual a 120 meses y
metodologías y técnicas analíticas Políticas de Recalificación con aporte y ahorros permanentes
necesarias una evaluación superiores a 25 SMMLV, calificados en
del total de la cartera, para 1. Riesgo cero: Cuando la A por Beneficiar y mal calificados en
establecer los deterioros en la sumatoria de aportes sociales y ahorro otras entidades diferentes al sector
capacidad de pago, garantías permanentes de un asociado sea real, no serán objeto de recalificación 85
informe de gestión social y económica año 2 0 19

6. Asociados con a la evaluación de la Cartera. giro normal de la Entidad. Se registran al


calificación A en Beneficiar y mal 10. BENEFICIAR ENTIDAD costodeadquisiciónmáslaserogaciones
calificados en otras entidades COOPERATIVA no cambiará la necesarias para su puesta en marcha;
diferentes del sector real, con calificación para efectos de los también incluyen las reparaciones
hipoteca en primer grado a favor de reportes en las centrales de riesgo, con y mejoras hechas con posterioridad
Beneficiar cuyo valor sea mayor a las el fin de evitar el incremento de quejas con el objeto de incrementar su vida
deudas con la Cooperativa, no serán por parte de los deudores. Estos útil. La estimación inicial de los costos
objeto de recalificación. reportes se enviarán de conformidad de desmantelamiento y retiro del
7. Asociados con calificación con el comportamiento de pagos y la elemento, así como la rehabilitación del
A en Beneficiar y mal calificados en altura de la mora de los deudores. lugar sobre el que se asienta cuando las
otras entidades diferentes del sector 11. El comité de evaluación condiciones del activo lo ameriten.
real, con antigüedad laboral menor de cartera presentará un informe con En caso de que se lleve a cabo
a 120 meses y aportes y ahorros los resultados obtenidos mediante la construcción de un elemento
permanentes inferiores a 25 SMMLV, las metodologías utilizadas para la de propiedad, planta y equipo,
sin hipoteca a favor de Beneficiar evaluación de la cartera de créditos, los gastos e ingresos que sean
y sus créditos no sean atendidos en la siguiente sesión del Consejo de necesarios para colocar el activo en
por descuentos de nómina, serán Administración. el lugar y condiciones esperadas, se
objeto de recalificación a la siguiente reconocerán como costo, en caso
categoría de mayor riesgo o sea “B” contrario, corresponderán a un gasto.
y la provisión se aplicará conforme Para que un bien sea considerado
a los porcentajes autorizados por el PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO como propiedad planta y equipo, su
Consejo de Administración dentro del costo deberá ser mayor a 2 salarios
marco regulatorio vigente. En este rubro BENEFICIAR considerará mínimo mensual legal vigente, en caso
8. Los deudores y asociados como propiedad, planta y equipo, los contrario, será registrado como un
mal calificados por Beneficiar y mal activos tangibles recibidos en dación gasto del periodo en el cual se adquiera
calificados por otras entidades diferentes de pago, adquiridos, construidos, o en correspondiendo a una categoría
del sector real, serán recalificados a la proceso de importación o construcción, denominada activos de control.
categoría de mayor riesgo. cuyo monto es cuantificable No obstante para ser registrados en
9. El resultado de la razonablemente y según potestad de activos de control, el bien deberá tener
recalificación será registrado en los la Cooperativa se podrán destinar en un valor de compra superior a ½ salario
86 estados financieros del mes siguiente forma permanente en el desarrollo del mínimo mensual legal vigente.
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

Beneficiar debe, al final de cada cualquier amortización acumulada estimación contable y se efectuará
periodo, identificar la existencia de y valor acumulado de las pérdidas de forma prospectiva.
alguna indicación de que haya indicios por deterioro del valor. Las siguientes serán las vidas útiles:
de deterioro del valor del activo. En el BENEFICIAR define como
Clase de Intangible Vida Útil Valor Residual
evento de existir algún indicio de que se condición para que un activo sea
Software (adquirido) Entre 3 y 7 años 0%
han producidos cambios significativos, considerado como intangible, El término del
Licencias 0%
desde la última fecha sobre la que se que su costo deberá ser mayor contrato ó 12 meses

informa, en el patrón con arreglo al a 5 SMMLV individuales y como


cual BENEFICIAR espera consumir los grupo mayor a 20 SMMLV, en caso Son reconocidas por el costo de
beneficios económicos futuros de un contrario, será registrado como adquisición y en la medición posterior
activo anual, se revisará su método de un gasto del periodo en el cual se serán reconocidas al costo menos
deterioro presente y, si las expectativas adquiera. las amortizaciones; se amortizan de
actuales son diferentes, cambiará En el evento de existir algún manera lineal durante el tiempo de
dicho método de deterioro para indicio de que se han producido cobertura de cada una.
reflejar el nuevo patrón. La Cooperativa cambios significativos desde
contabilizará este cambio como un la última fecha sobre la que se
cambio de estimación contable y de informa, BENEFICIAR revisará su PASIVOS FINANCIEROS
forma prospectiva. método de amortización actual
y, si las nuevas expectativas son DEPÓSITOS
diferentes, cambiará dicho método
ACTIVOS INTANGIBLES de amortización o la vida útil. Este Los Depósitos de ahorro recibidos
cambio será registrado como un de nuestros asociados se hacen a
Para la Cooperativa se catalogarán cambio de estimación contable de través de los certificados de ahorro
como activos intangibles, las acuerdo con el tratamiento para los de depósito a término CDAT, el ahorro
licencias de uso, programas de cambios en políticas, estimaciones programado, la cuenta de ahorros a
software y cualquier otro activo y errores del presente manual. la vista BEC y el ahorro permanente,
no señalado explícitamente que La vida útil de los activos como un mecanismo de financiación,
cumpla con las condiciones de intangibles se revisará siempre al por ser a corto plazo se mide al
activo intangible. final del periodo sobre el que se costo. Cada concepto de ahorro
Los Activos intangibles se informa y el efecto de los cambios, está soportado por su respectivo
registrarán por su costo menos se tratará como un cambio de reglamento, cada modalidad de 87
informe de gestión social y económica año 2 0 19

ahorro es particular en cuanto a servicio, y comprenden beneficios a Teniendo en cuenta lo anterior,


plazos y tasas de interés reconocida corto plazo como; cesantías, intereses, BENEFICIAR presentará como patrimonio:
por la Cooperativa. vacaciones, primas; y otros beneficios
Los rendimientos pagados a extralegales. • Los aportes sociales individuales
los asociados por sus depósitos se • Los aportes amortizados
reconocen al resultado y se abonan • Los fondos y reservas de carácter
para el caso de los ahorros a cada PATRIMONIO permanente
cuenta, y para los CDAT, se abonan al
vencimiento del plazo pactado.
Los pasivos financieros se APORTES SOCIALES LOS APORTES SOCIALES NO
reconocen en el estado de situación REDUCIBLES
financiera, cuando Aporte social es la cuota mensual
BENEFICIAR se convierte en deudor ahorrada por los asociados en la Aporte social no reducible es aquel
como parte de un contrato celebrado Cooperativa, se contabilizan en el valor del aporte social que toda
con un rubro de aportes hasta completar organización solidaria debe tener
Asociado o acreedor y, como un (1) salario mínimo mensual legal como protección al patrimonio y
consecuencia de ello tiene la vigente, luego se sigue registrando que en ningún momento podrá
obligación legal de pagarlo. la totalidad en el rubro de ahorros disminuirse durante la existencia de la
El valor razonable de los pasivos permanentes, de conformidad con el organización solidaria, que para el caso
financieros se miden al costo artículo 72 del estatuto social vigente de BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
amortizado a la tasa pactada en de la entidad. son ocho mil millones ($8.000.000.000),
cada instrumento financiero; los acorde con lo dispuesto por el artículo
gastos por intereses se reconocen BENEFICIAR medirá los instrumentos 76 del Estatuto Social.
sobre la base del método del interés de patrimonio al valor razonable del
efectivo y se incluyen en los costos efectivo u otros medios recibidos.
financieros. RECONOCIMIENTO DE INGRESO
De acuerdo al Decreto 2496 de 2015, Y COSTOS DE ACTIVIDADES
ORDINARIAS
BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS los aportes sociales de los asociados
de BENEFICIAR serán patrimonio de
Los beneficios a empleados se acuerdo a lo previsto en la Ley 79 de El ingreso de actividades ordinarias
88 reconocen durante los periodos de 1988 y sus modificatorios. es la entrada bruta de beneficios
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

económicos, durante el periodo, 1. EFECTIVO Y EQUIVALENTES INVERSIONES FONDO DE


surgidos en el curso de las actividades AL EFECTIVO LIQUIDEZ REGISTRADAS EN EL
ordinarias procedente de intereses en EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL
la colocación de cartera de crédito; Los valores registrados en este rubro EFECTIVO
estos se reconocen según la tasa lo componen los saldos en caja, El artículo 2.11.7.2.1., del Decreto
pactada en el instrumento financiero. bancos y las inversiones a corto plazo 1068 de 2015 “Decreto Único
Intereses por Inversiones, Ingresos por con vencimiento próximo, es decir a Reglamentario del Sector Hacienda
convenios por prestación de servicios un plazo máximo de 90 días desde la y Crédito Público, en lo relacionado
y revalorización de aportes. fecha de adquisición. con la gestión y administración
No existe ningún tipo de restricción de riesgo de liquidez de las
Costos por préstamos sobre el efectivo y sus equivalentes se cooperativas de ahorro y crédito,
Beneficiar reconocerá todos los costos encuentran depositados en entidades las cooperativas multiactivas e
por préstamos como un gasto en financieras. El disponible está libre integrales con sección de ahorro
resultados en el periodo en el que se de restricciones y gravámenes, los y crédito, los fondos de empleados
incurre en ellos, independientemente saldos y la composición de este rubro y las asociaciones mutuales.”
de la destinación del mismo, al cierre del ejercicio económico de determina que las cooperativas
entendidos como tales, los siguientes: 2019 es la siguiente: deben tener un fondo de liquidez
a. Los gastos por intereses (en miles de $)
del 10% calculado sobre los saldos
calculados utilizando el método del NOMBRE DE LA CUENTA

Caja
Dicmbre 19 Dicmbre 18 VARIAC $

1,000 4,604 -3,604


VARIAC %

-78.28
de los depósitos en entidades como
interés efectivo. establecimientos de crédito vigilados
Banco de Occidente Cta Cte 6,040 6,538 -498 -7.61
Banco Bogota Rentaya 401,937 413,034 -11,097 -2.69
Banco Bogota Cta. Convenio 1,340,620 762,206 578,414 75.89

b. Las cargas financieras por la superintendencia financiera


Banco Bogota Cta. Creditos 542,287 393,011 149,276 37.98
Banco Bogotá Cta Corriente 797,679 554,362 243,317 43.89
Banco Bogotá Cta Ahorros 2,724,319 1,899,260 825,059 43.44

de Colombia, ya sea en cuantas de


Banco Bogotá Cta Recaudos 210,843 104,873 105,970 101.05
con respecto a los arrendamientos Banco Bogotá Cta Ahorros Recaudo Manual
Banco Bogotá Cta Corriente Parque Nacional
39,096
154,612
85,914
124,549
-46,818
30,063
-54.49
24.14

ahorros, corrientes, certificados de


Banco Helm Bank 29,871 29,961 -90 -0.30

financieros. Banco Pichincha


Banco Pichincha Cta Recaudos
1,254,151
4,638
849,164
4,615
404,987
23
47.69
0.49
Banco Pichincha Cta Cte 353,044 20,705 332,339 1,605.12

c. Las diferencias de cambio Banco Coopcentral Cta Corriente


Banco Coopcentral Cta Ahorros Crece Diario
101,791
923,024
101,797
1,574,325
-6
-651,301
-0.01
-41.37 depósito a término, certificados de
Inversiones Banco Finandina 201,694 0 201,694 NA

procedentes de préstamos en cta cte bco coopcentral t. afinidad


Cta de ahorros crecediario coopcentral
33,701
1,767,861
0
1,675,506
33,701
92,355
NA
5.51 ahorro a término o bonos ordinarios;
TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO 10,888,208 8,604,424 2,283,784 26.54
moneda extranjera en la medida en o en fondos de inversión colectiva
que se consideren ajustes de los costos En lo referente a conciliaciones administrados por sociedades
por intereses. bancarias, todas las cuentas bancarias fiduciarias o comisionistas de bolsa
se encuentran debidamente vigilados por la superintendencia
conciliadas al cierre de cada periodo financiera de Colombia.
sobre el que se informa. 89
informe de gestión social y económica año 2 0 19

El Fondo de Liquidez de BENEFICIAR entidades financieras vigiladas por administración tomo la decisión de
está representado en títulos de la Superintendencia Financiera de constituir 4 Cdat´s como inversiones
renta fija en títulos Cdt´s y en una Colombia así: temporales por valor de $1.000
cuenta de ahorros a la vista en INVERSIONES FONDO DE LIQUIDEZ (en miles $ ) millones de pesos, plazos entre 90 y
ENTIDAD Diciembre 2018 ADICIONES DISMINUCIONS Diciembre 2019
entidades financieras vigiladas por BANCO ITAU 0 860,419 0 860,419
180 días con tasa entre el 4.55%EA y
la Superintendencia Financiera de BANCO DE BOGOTA
BANCO PICHINCH
1,716,358
4,433,621
8,457,404
510,171
5,039,870
4,498,494
5,133,892
445,298 el 5.90%EA.
COOPCENTRAL 3,945,119 4,276,224 4,068,058 4,153,285
Colombia, por ser títulos constituidos TOTAL INVERSIONES 10,095,098 14,104,218 13,606,422 10,592,894 A diciembre 31 de 2019 el saldo
a plazo igual o inferior a 90 días, se El valor que se encuentra depositado corresponde a títulos Cdt´s constituido
encuentran registrados en la cuenta en la cuenta de Ahorros Crece Diario en los bancos Pichincha Bogotá,
Efectivo y Equivalente al efectivo. del banco Coopcentral por valor de Itaú, Finandina, Falabella y en el
El Fondo de liquidez asciende $1.768 millones, hace parte del Fondo Banco Bancoldex Inversiones que
a $12,361 millones, $694 millones de Liquidez y tienen una rentabilidad del se encuentran rentando a una tasa
adicionales al mínimo requerido. La 5.35% E.A. promedio del 5.06%E.A., y cuyos
tasa promedio que están rentando los La actualización del valor presente rendimientos generados se han
CDT´s es el 5.14% E.A. de esta clase de inversiones se registra capitalizado mensualmente.
En consideración a lo anterior, como un mayor valor de la inversión y su
INVERSIONES CONTABILIZADAS AL COSTO AMORTIZADO (en miles de $)
Beneficiar Entidad Cooperativa contrapartida afecta los resultados del DESCRIPCIÓN
Banco Pichincha
Diciembre 19 Diciembre 18
1,654,139 3,047,105
VARC. $ VARC. %
(1,392,965) (45.71)
presenta la siguiente situación con corte período. Banco de Bogota
Banco Itaú
4,835,891
2,601,106
5,144,870
1,764,261
(308,978)
836,845
(6.01)
47.43
al 31 de diciembre 2019, comparada Los títulos y demás valores permanecen Banco Finandina 300,000 - 300,000 100.00
Banco Falabella 200,000 - 200,000 100.00
con el mismo periodo del año 2018. bajo la custodia de establecimientos Banco Bancoldex 300,000 - 300,000 100.00
TOTAL 9,891,137 9,956,236 -65,099 - 0.65

DESCRIPCION
FONDO DE LIQUIDEZ (En mil es $)
Diciembre 2019 Diciembre 2018 Variación $ Variación %
vigilados por la Superintendencia
SALDO CDATS Y AHORROS PROGRAMADOS
FDO DE LIQUIDEZ EXIGIDO 10%
37,493,508
3,749,351
37,762,353
3,776,235
-268,845
-26,884
-0.71
-0.71 Financiera, no existen restricciones sobre
3. OTRAS INVERSIONES
SALDO AHORRO PERMANENTE 79,177,963 72,030,303 7,147,660 9.92
FDO DE LIQUIDEZ EXIGIDO 10%
TOTAL FONDO LIQUIDEZ EXIGIDO
7,917,796
11,667,147
7,203,030
10,979,266
714,766
687,882
9.92
6.27
el fondo de liquidez.
TOTAL FONDO LIQUIDEZ CONSTITUIDO 12,360,756 11,770,602 590,154 5.01
MAYOR O MENOR VR. CONSTITUIDO 693,609 791,336 -97,728 -12.35

Representan los aportes sociales que


Beneficiar tiene constituido este 2. INVERSIONES mantiene BENEFICIAR en organismos
fondo en inversiones de renta fija (Cdts) CONTABILIZADAS AL COSTO cooperativos como son: Coopserfun,
para mantener hasta el vencimiento; AMORTIZADO Serfunllanos, Serfuncoop y Serfunorte.
se valorizan a la tasa fija a la cual fue Las inversiones en entidades
pactada en el momento de su compra Debido al exceso de liquidez en cooperativas se encuentran
90 y en cuentas de ahorros a la vista en el mes de diciembre de 2019, la registradas por su valor nominal y son
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

ajustadas por la revalorización de mercado, el saldo de estas inversiones por crédito rotativo fue de $1.602
acuerdo con certificación que emite contabilizadas al valor razonable era millones de pesos.
la entidad en que se tiene la inversión; de $4.8 millones. Dando cumplimiento a lo
o por la actualización de aportes de establecido bajo normas NIF para
acuerdo al estatuto de la entidad. Pymes y de acuerdo al catálogo de
A continuación podemos observar 4. INSTRUMENTOS información financiera expedido por
el comportamiento de los aportes FINANCIEROS ( CARTERA ) la Superintendencia de economía
sociales en los diferentes organismos Solidaria, Beneficiar registra en el
cooperativos y las provisiones que se La Cartera de Crédito de BENEFICIAR rubro de cartera de crédito, el
han estimado. está colocada solo a los asociados, al valor de los intereses causados de
OTRAS INVERSIONES
ENTIDAD Diciembre 2018 ADICIONES DISMINUCNS
(en miles de $)
Diciembre 2019
cierre de Diciembre de 2019 el Saldo cartera de vivienda y consumo por
de cartera sin tener en cuenta la valor de $705 millones de pesos y el
APORTES EN ENTIDADES COOPERATIVAS
COOPSERFUN 195,589 6,220 201,809
SERFUNLLANOS 52,091 278 52,369
SERFUNCOOP
SERFUNORTE
40,459
65,559
1,286
0
41,745
65,559 cartera por convenio, es de $115,670 valor de los convenios por servicios
INVERSIONES CONTABILIZADAS A VALOR RAZONABLE 3,297 1,566 4,863
TOTAL INVERSIONES 356,995 9,350 - 366,345 millones con 14.404 pagarés y 8.688 complementarios que la cooperativa
asociados con Crédito, que equivale a suscrito y adquiridos por los
INVERSIONES CONTABILIZADAS al 52% de la base social (16.610) . asociados tales como pólizas de
AL VALOR RAZONABLE El número de créditos colocados medicinas prepagadas, pólizas de
Beneficiar Entidad Cooperativa posee durante el año 2019, sin tener en vehículo y hogar, rubro que al 31 de
inversiones en títulos participativos cuenta crédito Rotativo y Tarjeta BEC diciembre presentaba un saldo de
están representadas en 28 acciones fue de 9.238, por valor de $82.312 $858 millones de pesos.
en el Banco de Bogotá S.A, las cuales millones de pesos. La Cooperativa aplica los criterios
el valor en bolsa a diciembre de 2019 Al cierre del año 2019, de los 16.610 establecidos en normas que rigen
fue de $2,4 millones y 447 acciones asociados 2.825 asociados tienen lo relacionado con la cartera y
preferenciales en AV Villas por valor de tarjeta BEC con cupos asignados por los riesgos asociados a ella, los
$2.4 millones. Son acciones inscritas en valor de $4.626 millones de pesos de cuales se encuentran incluidos
bolsa; su valor no es material respecto los cuales el saldo de cartera por en el reglamento de crédito, en
a las inversiones y activos de la entidad tarjeta es de $3.402 millones de pesos. lo pertinente al procedimiento de
a diciembre 31 de 2019 y, teniendo en Los asociados que a diciembre 31 cobro. Adicionalmente se han
cuenta nuestras políticas aprobadas, de 2019 tenía crédito rotativo eran definido políticas que permiten
estas son ajustadas al cierre de cada 657, con un cupo asignado de $2.587 minimizar el riesgo crediticio, de las
periodo fiscal conforme al precio de millones de pesos y el saldo de cartera cuales destacamos la vinculación 91
informe de gestión social y económica año 2 0 19

de los asociados que laboren en Aprobación de Créditos) y TRIGÉSIMO para Beneficiar Entidad Cooperativa,
las entidades con las que se tienen TERCERO (Clasificación, Evaluación esto es, el 77.80% del total de Activos
convenios para descuento de nómina y Calificación de la Cartera de para el año 2019 y del 79.19% para el
y la medición de exposición al riesgo Créditos) de nuestro Reglamento de año 2018.
individual analizando diferentes crédito; sino también a las políticas en CARTERA DE CREDITO ASOCIADOS (en miles $ )

variables cuantitativas y cualitativas. esta materia emanadas del Consejo CLASIFICACION Y CALIFICACION
CREDTS DE VIVIENDA
Diciembre 2019 Diciembre 2018 VARIAC. $ VARIAC. %
21,583,975 16,984,832 4,599,144 27.08

La cartera de BENEFICIAR al de Administración y los Comités de


Categoria A Riesgo Normal 21,068,321 16,510,881 4,557,439 27.60
Categoria B Riesgo Aceptable 0 0 0 NA
Categoria C Riesgo Apreciable 145,223 0 145,223 NA

31 de diciembre de 2019, estaba Gerencia y Crédito.


Categoria D Riesgo Significativo 257,982 0 257,982 NA
Categoria E Riesgo de Incobrabilidad 112,450 473,951 -361,501 -76.27
CREDTS DE CONSUMO 21,031,310 18,958,316 2,072,995 10.93
Categoria A Riesgo Normal 20,260,274 18,311,820 1,948,454 10.64

conformada por cartera de La cartera se contabiliza teniendo Categoria B Riesgo Aceptable


Categoria C Riesgo Apreciable
Categoria D Riesgo Significativo
284,966
6,115
220,811
22,486
2,269
203,915
262,480
3,845
16,897
1,167.31
169.45
8.29

asociados activos y cartera de en cuenta la modalidad de cartera, Categoria E Riesgo de Incobrabilidad 259,144 417,826 -158,682 -37.98
CREDTS DE CONSUMO 73,055,118 74,125,839 -1,070,721 -1.44
Categoria A Riesgo Normal 70,526,873 72,588,047 -2,061,173 -2.84

retirados, a continuación detallamos la garantía y la calificación de riesgo;


Categoria B Riesgo Aceptable 1,163,091 235,095 927,996 394.73
Categoria C Riesgo Apreciable 144,738 124,696 20,042 16.07
Categoria D Riesgo Significativo 359,226 274,142 85,084 31.04

la conformación de la misma: la Cartera de Crédito de BENEFICIAR,


Categoria E Riesgo de Incobrabilidad 861,191 903,860 -42,669 -4.72
CONVENIOS 1,563,195 1,530,868 32,327 2.11
CONVENIOS POR COBRAR 858,128 805,855 52,273 6.49
Intereses causados cartera 705,067 725,013 -19,946 -2.75

(en miles de $)
está clasificada en cartera de TOTALES 117,233,599 111,599,855 5,633,745 5.05

CONFORMACION DE LA CARTERA VALOR PARTICIPACN Consumo y Cartera de Vivienda. La Es importante indicar que, en todas sus
CARTERA ASOCIADOS ACTIVOS 109,564,252 94.72 cartera de crédito se mide bajo la operaciones de crédito BENEFICIAR
CARTERA ASOCIADOS RETIRADOS 6,106,153 5.28 excepción del Decreto 2496 de 2015 también tiene en cuenta la capacidad
TOTAL 115,670,404 100.00
al igual que el deterioro al final de de descuento por nómina y de pago
cada periodo sobre el que se informa, del potencial deudor, al igual que
BENEFICIAR en lo relacionado (Circular básica contable y financiera el riesgo directo entre los aportes
con los criterios para medir el riesgo 004 de 2008) y está clasificada a así: sociales y el total de las obligaciones
crediticio, viene dando cumplimiento CLASIFICACION DE CARTERA DE CREDITO (en miles $) a su cargo tanto en la Cooperativa
no solo a lo previsto en el numeral 2 CARTERA CORTO PLAZO
Diciembre 2019 Diciembre 2018 VARIACN. $ VARIACN. %
34,070,747 32,472,249 1,598,498 4.92
como en el sector financiero.
- PRINCIPIOS Y CRITERIOS GENERALES
Crédito de Vivienda 1,734,998 1,366,376 368,622 26.98
Crédito de Consumo 30,772,554 29,575,006 1,197,549 4.05
Convenios 858,128 805,855 52,273 6.49

PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO


Intereses Causados 705,067 725,013 -19,945 -2.75
CARTERA LARGO PLAZO 83,162,853 79,127,606 4,035,247 5.10
Crédito de Vivienda 19,848,978 15,618,456 4,230,522 27.09

CREDITICIO DE LA CARTERA DE Crédito de Consumo


TOTALES
63,313,875
117,233,599
63,509,149
111,599,854
-195,275
5,633,745
-0.31
5.05

CRÉDITOS del Capítulo II de la 5- CALIFICACION Y DETERIORO


Circular Básica Contable y Financiera, En el siguiente cuadro se presenta DE LA CARTERA
los cuales están incorporados en el saldo de la cartera y convenios
los artículos SEGUNDO (Criterios clasificada por edades y por línea Teniendo en cuenta los resultados
para la prestación del servicio de de crédito. La cartera representa el obtenidos en las evaluaciones y
92 créditos), TRIGÉSIMO (Criterios para la activo productivo más importante calificación de la Cartera de Crédito
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

y con el propósito cumplir con las No. 010 de Mayo de 2013, El porcentaje de deterioro según
disposiciones vigentes, el deterioro de circular externa 0 03 de febrero los días de mora es la siguiente:
cartera de créditos se presenta como de 2013, la Car ta Circular No. 03
PROVISIÓN SUPERSOLIDARIA PROVISIÓN BENEFICIAR
un menor valor de la cartera bruta y, la de Julio de 2019, y lo dispuesto CALIFICACIÓN
DÍAS PORCENTAJE DÍAS PORCENTAJE
A 0 - 30 0% 0 - 30 0%
cartera se evalúa con la periodicidad por la Superintendencia de la B 31 - 90 1% 31 - 60 30%
C 91 - 180 20% 61 - 90 50%
reglamentada. Economía Solidaria en el numeral D 181 - 360 50% 91 - 180 100%

El deterioro para la cartera de 2.4 del capítulo II de la Circular


E > 360 100% 181 - 360
> 360
100%
100%

créditos, se constituye de acuerdo E xterna No. 0 04 de 20 08 (Circular PROVISIÓN GENERAL 1% 1.50%

con los porcentajes reglamentados, Básica Contable y Financiera), Los saldos del deterioro de la
sobre los saldos adeudados, teniendo el reglamento de crédito de cartera son los siguientes por los años
en cuenta los siguientes parámetros: BENEFICIAR ENTIDAD COPERATIVA terminados en el 2019 y 2018 son los
• Deterioro general: BENEFICIAR en y las políticas de recalificación siguientes:
su perfil conservador de bajo riesgo aprobadas por el Consejo de
DETERIORO CARTERA DE CREDITO DE ASOCIADOS (en miles $)
ha establecido un Deterioro General Administración. El comité de DESCRIPCION
Deterioro individual
Diciembre 19
2,317,460
Diciembre 18
2,329,657
VARCN. $
-12,197
VARCN. %
-0.52

del uno punto cinco por ciento (1.5%) evaluación de car tera realizó la
Deterioro General 1,735,056 1,651,035 84,021 5.09
Deterioro Cartera Intereses 101,089 106,523 -5,434 -5.10
Deterioro Convenios 8,255 8,255 0 0.00
sobre el total de la cartera de crédito, evaluación total de la car tera TOTALES 4,161,860 4,095,470 66,390 1.62

siendo el 1% el mínimo exigido por la de crédito al cier re del mes de


norma. Noviembre de 2019. Es política de El comité de evaluación de cartera
BENEFICIAR aplicar un porcentaje realizó la evaluación total de la
Los saldos del deterioro de la cartera mayor al mínimo requerido por la cartera de crédito al cierre del mes
general son los siguientes por los años Superintendencia de Economía de Noviembre de 2019, se presentaron
terminados en el 2019 y 2018: Solidaria y adicionalmente sin 234 deudores con un saldo en cartera
descontar los apor tes sociales por valor de $1.972 millones donde
PROVISION GENERAL CARTERA DE CREDITO DE ASOCIADOS (miles de $) para el cálculo del deterioro fue necesario modificar los niveles de
DESCRIPCION Diciembre 2019 Dicmbre 2018
CARTERA
Provisión General
115,670,404
1,735,056
110,068,987
1,651,034
individual y, teniendo en cuenta deterioro en $313 millones, teniendo en
PROVISON TOTAL
PORCENTAJE DE PROVISION
1,735,056
1.50%
1,651,034
1.50%
el tipo de garantía, la modalidad cuenta el riesgo analizado, el deterioro
de crédito, estado de vencimiento de las garantías, los días de mora,
• Deterioro individual: y la calificación otorgada de disminución en la probabilidad de
BENEFICIAR mediante el comité acuerdo con el nivel de riesgo recuperación de estas obligaciones,
de car tera realizó la calificación que ofrezca cada operación. y el evidente mal comportamiento
de acuerdo a la car ta circular que mostraba la consulta que se 93
informe de gestión social y económica año 2 0 19

realizó en las centrales de riesgos No. 4 de 2008 (Circular Básica Contable CREDITOS REESTRUCTURADOS
de los mencionados casos no solo y Financiera), el reglamento de crédito Respecto de los créditos
con BENEFICIAR si no también con el de BENEFICIAR ENTIDAD COPERATIVA y reestructurados, al cierre contable del
sector financiero en general. las políticas de recalificación aprobadas mes de diciembre de 2019 se tenía un
Los créditos anteriores fueron por el Consejo de Administración. El total de 18 obligaciones reestructuradas
recalificados generando un mayor comité de evaluación de cartera realizó correspondientes a 16 deudores, por
valor de provisionados, lo anterior la evaluación total de la cartera de un saldo total de $739.558.199.
teniendo en cuenta lo establecido crédito al cierre del mes de Noviembre A continuación, se presenta el
en el numeral a del párrafo 11.22 de 2019, con los siguientes resultados cuadro resumen de su composición:
Reconocimiento del Deterioro del (datos en millones de pesos). ( EN PESOS $ )
SALDO A APORTES Y GARANTIA REAL
CONCEPTO No. MONTO INCIAL PROVISION
valor de los instrumentos financieros Cantidad de deudores
Cantidad de créditos
16
18
792,905,110
792,905,110
DIC 31 DE AH PER.
739,558,199 38,379,385
739,558,199 38,379,385
291,899,517 568,530,187
291,899,517 568,530,187

medidos al costo o al costo amortizado. DEUDORES ASOCIADOS


Con garantía personal 3 80,174,678 70,052,251 31,975,199 - 70,052,251
Con respaldo de pignoración 0 - - - - -

a. Dificultades financieras Con respaldo hipotecario


TOTAL
2
5
139,224,059
219,398,737
126,195,742
196,247,993
6,404,186
38,379,385
233,954,916
233,954,916
-
70,052,251
DEUDORES RETIRADOS
significativas del emisor o del obligado. Con garantía personal
Con respaldo de pignoración
8
0
120,613,191 100,585,138
- -
-
-
-
-
77,298,048
-
Con respaldo de hipotecario 5 452,893,182 442,725,068 - 57,944,601 421,179,888
TOTAL 13 573,506,373 543,310,206 - 57,944,601 498,477,936
TOTAL DEUDORES

Para el año 2019 el indicador de mora Con garantía personal


Con respaldo de pignoración
11
0
200,787,869
0
170,637,389
0
31,975,199
0
0 147,350,299
0 0
Con respaldo de hipotecario 7 592,117,241 568,920,810 6,404,186 291,899,517 421,179,888

sin recalificación fue del 2.31 %, inferior TOTAL 18 792,905,110 739,558,199 38,379,385 291,899,517 568,530,187

TOTAL DE CREDITOS POR


al del año 2018 que fue de 2.42%, y CALIFICACION 3
1
EN CALIFICACION "A"40,150,888
EN CALIFICACION "B"117,905,132

del 3.34%, por efecto de la aplicación


2 EN CALIFICACION "C"14,373,233
4 EN CALIFICACION "D"329,898,101
8 EN CALIFICACION "E"237,230,845

de la recalificación de cartera dando TOTAL CREDITOS CALIFICADOS 18 739,558,199

cumplimiento a la Carta Circular No. 03


de Julio de 2019 de la Superintendencia
6- CUENTAS POR COBRAR
de Economía Solidaria.
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
De conformidad con lo dispuesto en la A continuación detallamos el cuadro
Carta Circular No. 010 de mayo de 2013, comparativo de las Cuentas por
Circular Externa 003 de febrero de 2013, Cobrar a diciembre 31 de 2019 y 2018.
la Carta Circular No. 03 de Julio de 2019 CUENTAS POR COBRAR ( en miles $)

y lo dispuesto por la Superintendencia


CONCEPTO DEUDOR Diciembre 2019 Diciembre 2018 VARCN. $ VARCN.%

Descto Nómina Planillas Deudores Patronales 525,019 22,462 502,557 2237.36

de la Economía Solidaria en el numeral


Otras Ctas por cobrar Cuentas por cobrar de terceros 52,960 101,245 -48,285 -47.69

Anticipos por impuesto Industria y comercio, Rete fuente 53,670 46,766 6,904 14.76

94
Deterioro otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar de terceros -12,881 -6,173 -6,708 108.66

2.4 del capítulo II de la Circular Externa TOTALES 618,768 164,300 454,468 276.61
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

DETERIORO CUENTAS POR COBRAR Para que un bien sea considerado La vida útil de los elementos
En el mes de diciembre de 2019, se como propiedad planta y equipo, su de propiedad, planta y equipo se
evaluaron diferentes cuentas por costo deberá ser mayor a 2 SMMLV, revisará siempre al final del periodo
cobrar por concepto de costas en caso contrario, será registrado sobre el que se informa y el efecto
judiciales por créditos en cobros como un gasto del periodo en el de los cambios, se tratará como un
jurídicos y después de analizar su cual se adquiera correspondiendo a cambio de estimación contable,
morosidad y difícil recaudo, se autorizó una categoría denominada activos efectuándolo de forma prospectiva.
provisionar al 100% dichos costos por de control. No obstante para ser La vida útil de la Propiedad Planta
valor de $12.8 millones. registrados en activos de control, y Equipo se define en términos de la
el bien deberá tener un valor de utilidad que se espere que le aporte a
compra superior a ½ salario mínimo BENEFICIAR y se estimará de acuerdo
7 – PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO mensual legal vigente. a la siguiente tabla:
VID A UT IL VR .
G R UP O D E S C R IP C IÓN
NIIF (años ) R E S ID UAL
Los activos fijos de Beneficiar EDIFICIOS EDIFICIOS /CASAS 70 - 100 Entre 0% -30%
Entidad Cooperativa se encuentran MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA ARCHIVADOR CREDITOS 10 Entre 0% -5%
MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA ARCHIVO RODANTE 20 Entre 0% -5%
registrados por su costo histórico
MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA ESCRITORIO / MUEBLES 17 Entre 0% -5%
y las edificaciones se encuentran MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA SOFA 15-17 Entre 0% -5%
registradas al costo atribuido de VEHÍCULO VEHICULOS 3 - 5 AÑOS Entre 0% -10%
acuerdo a la exención aplicada en EQUIPO DE COMPUTO RACK PARA SERVIDORES 15 0%
el ESFA. La depreciación sobre los EQUIPO DE COMPUTO UPS 10 0%
EQUIPO DE COMPUTO CPU 7-10 0%
mismos se práctica por el sistema de EQUIPO DE COMPUTO EQUALLOGIC 6 0%
línea recta, de acuerdo a su vida útil. EQUIPO DE COMPUTO EQUIPO GOIP GATEWAY GSM 4 CANALES/ PLANTA GSM 6 0%
El reconocimiento inicial de un EQUIPO DE COMPUTO IMPRESORA 3-6 0%
elemento de propiedad, planta EQUIPO DE COMPUTO PC PORTATIL 3-6 0%
EQUIPO DE COMPUTO SERVIDOR 6-10 0%
y equipo, será al costo; para la
EQUIPO DE COMUNICACION EQUIPO DE COMUNICACIÓN / TELEFONOS 10 0%
medición posterior de la propiedad, EQUIPO DE COMUNICACION SWITCHES 10 0%
planta y equipo, se utiliza el modelo EQUIPO DE COMUNICACION TELEVISOR 10 0%
del costo que corresponde al costo EQUIPO DE COMUNICACION BANCO DE BATERIAS (UPS) 3 0%
del activo menos la depreciación EQUIPO DE COMUNICACION VIDEO BEAM 6-8 0%
A LA DURACIÓN DEL
menos el deterioro. MEJORAS A BIENES EN ARRIENDO
CONTRATO 0% 95
informe de gestión social y económica año 2 0 19

El valor residual de un activo es el depreciado por completo. El tiempo A continuación presentamos el


monto estimado que se obtendrá en el cual el activo estará cesante es cuadro comparativo de los activos
en la venta del mismo, después de hasta seis meses (6 meses). Al final del fijos discriminados a Diciembre de
deducir los costos estimados de la cual se tomará la decisión de: 2019 – 2018.
enajenación, si el activo ya hubiera
ACTIVOS FIJOS (en miles de $)
alcanzado la antigüedad y las demás • Continuar su uso BIENES Diciembre 18 ADICIONES RETIROS Diciembre 19
Terreno 77,130 50,000 127,130
condiciones esperadas al término de • Entregarlo en arrendamiento Edificios
Depreciación
2,563,097
-70,456
970,000
-30,426
3,533,097
-100,882

su vida útil. • Reclasificarlo a Propiedades de Muebles y Equipo Oficina.


Depreciación
352,301
-32,613 -24,588
352,301
-57,201
Equipo Computo y Comunicación 657,631 171,173 828,804
Inversión Depreciación -320,325 -101,886 -422,211
TOTALES 3,226,765 1,034,273 - 4,261,038
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA • Dar de Baja (Donación).
define su valor residual entre el 0% y el 30% En el mes de Agosto de 2019, se llevó
del valor del bien, en caso de requerir un Lo anterior, sin embargo, requerirá a cabo la compra del apartamento 301
valor residual superior, éste será aprobado la evaluación de un posible y el garaje 07 del edificio Huampani,
por la Gerencia Administrativa. deterioro del activo, si el retiro del inmueble ubicado en la carrera 7 #34-
uso obedece a circunstancias 22, matrícula inmobiliaria N° 50C-144150
Depreciación diferentes a su mantenimiento. y 50C-216610, compra que se realizó a
Los Activos de Propiedad Planta y El deterioro se llevará a cabo de la Empresa ASESORÍA Y CONSULTORÍA
Equipo en BENEFICIAR se deteriorarán acuerdo a la categoría y por ende a EMPRESARIAL JURÍDICA Y FINANCIERA
por el método de línea recta, sobre la vida útil. S.A. NIT 830114787-9. Mediante escritura
el costo histórico, menos las pérdidas El deterioro se calcula con base pública No: 1975 de 28 Agosto 2019
por deterioro y menos cualquier en el método de línea recta sobre el de la notaria 6 de Bogotá; lo cual
valor residual que sea determinado costo histórico, menos las pérdidas generó incremento de los siguientes
técnicamente, tomando como por deterioro y menos cualquier rubros: por terrenos $50 millones, por
referencia la vida útil estimada de los valor residual que sea determinado Edificios $970 millones, el valor de la
bienes, a partir del mes siguiente a técnicamente, tomando como compra fue por $1.000 millones más
la fecha en la cual se encuentren en referencia la vida útil estimada de los impuesto al consumo del 2% o sea $20.,
condiciones de uso. bienes. El terreno no se deteriora y no millones, de conformidad con la ley de
La depreciación de un activo tiene un valor residual. financiamiento. (El cual fue contabilizado
no cesará cuando el activo esté BENEFICIAR controla y administra como mayor valor del bien).
sin utilizar o se haya retirado del uso el ciclo de vida de los activos fijos En el rubro de Equipo de cómputo y
96 activo, a menos que se encuentre mediante el módulo de activos fijos. comunicación se presentó incremento
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

por compras realizadas por valor de registradas las correspondientes de $37,762 millones a $37,494 millones.
$171.1, millones de pesos. amortizaciones. La siguiente es la composición de
Teniendo en cuenta la política de vida Dichas licencias se amortiza con este rubro con corte a diciembre 31
útil de la Propiedad planta y equipo, la base en el método de línea recta de 2019- diciembre 2018.
depreciación para el año 2019, ascendió sobre el costo histórico, de acuerdo DEPOSITOS DE ASOCIADOS (en miles de $)

a un valor de $156.9 millones. a la política esta licencia se amortiza CUENTA


Cdat´S
DCMBRE 2019 DICMBRE 2018 VARIAC $ VARIAC %
33,143,422 33,650,826 -507,404 -1.51

Al cierre del ejercicio 2019, se tienen por un periodo de 10 años. Ahorro Bec
Ahorro Junior
276,569
774,433
536,545
516,444
-259,976
257,988
-48.45
49.95

Equipo de computación y Muebles


Cuentas de Ahorro a la Vista 2,707,873 2,337,009 370,864 15.87
ACTIVOS INTANGIBLES (en miles de $) Intereses Por Pagar Depositos 591,211 721,527 -130,316 -18.06

y equipo de oficina por valor $140.3


NOMBRE CUENTA Diciembre 2018 ADICIONES RETIROS Diciembre 2019 TOTALES 37,493,508 37,762,353 -268,845 -0.71
Sofware Gestión Documental 39,511 39,511
Sofware de Nómina 60,087 60,087
millones, los cuales están totalmente Sofware Citrix
Sofware W indows Datcenter
5,629
- 20,798
5,629
20,798
Durante el año 2019 los CDATS,
depreciados pero continúan siendo amortización
TOTAL OTROS ACTIVOS
-20,032
85,195
-15,517
5,281 -
-35,549
90,477
ahorros programados y cuentas
útiles a la entidad. de ahorro a la vista, presentaron
Al cierre del ejercicio económico 2019, 9 – DEPOSITOS DE ASOCIADOS constituciones totales por valor
se evaluó la propiedad planta y equipo CDAT´S, AHORROS de $23.032 millones de pesos y
CONTRACTUALES Y AHORRO A LA
de BENEFICIAR y no existen elementos cancelaciones por valor de $23.171
VISTA.
que ameritan dar de baja algún millones de pesos, presentando
mueble o equipo de computación o en captaciones durante el año un
comunicación por deterioro. La tasa promedio de captación que menor valor de $139 millones de
Beneficiar reconoció a sus asociados, pesos.
durante el periodo contable La participación de los asociados
8 – ACTIVOS INTANGIBLES 2019 para los CDAT‘s y ahorros con títulos en Beneficiar con corte
contractuales se ubicó en el 6.24% a 31 de diciembre de 2019 es
E.A., refleja una disminución en tasa del 17.85% ya que de los 16.610
En este rubro se encuentra de 50 puntos básicos con respecto al asociados activos 2.965 cuentan
registrado el valor de las licencias año 2018 que fue del 6.74 % E.A. La con un ahorro contractual, en
de uso y programas de software de totalidad de las captaciones son de el año 2018 la participación era
nómina adquirido en el año 2016, el nuestros asociados. del 22.01% ya que de los 14.818
software de Gestión Documental En el año 2019 las captaciones asociados 3.261 contaban con un
adquirido en el año 2017, y en el contractuales presentaron una ahorro contractual.
año 2018 se adquirió el software disminución del 0.71% equivalente a
Citrix, también se encuentran $268.8., millones de pesos, pasando 97
informe de gestión social y económica año 2 0 19

DEPOSITOS DE ASOCIADOS año 2019, se les reconoció a los asociados A partir del mes de octubre de
AHORRO PERMANENTE intereses sobre el ahorro permanente por 2015 la Administración de BENEFICIAR
Modalidad de ahorro a largo plazo, valor de $4.926.6 millones de pesos. publicó en su página WEB, el listado
condicionado estatutariamente a ( miles de $ ) de los Ex asociados con saldos a su
la permanencia del asociado a la
CONCEPTO VALOR
INTERESES AHORRO PERMANENTE
favor, con el fin de socializar los valores
Cooperativa. El Consejo de Administración CANCELADO ASOCIADOS RETIRADOS DURANTE EL AÑO 58,228 y así depurar estos rubros.
CANCELADO ASOCIADOS ACTIVOS EN DIC 2019 4,868,355
decidió reconocer una tasa del 7.0% anual TASA DEL 7.00% E.A.
TOTAL 4,926,583
sobre el saldo promedio de este ahorro
durante el año 2019, como retribución Los depósitos de los asociados sumados los 11- IMPUESTOS Y GRAVÁMENES
a los asociados que tienen la cultura del ahorros contractuales y el ahorro permanente,
ahorro como mecanismo principal del representan el 95.54% del Pasivo.
mejoramiento de su calidad de vida. Corresponde al valor pendiente de
El saldo del ahorro permanente, se pago por impuesto de industria y
incrementa con los ahorros obligatorios 10 - CUENTAS POR PAGAR comercio del sexto bimestre del año
mensuales de los asociados, después 2019, calculado sobre la base de los
de completar el aporte social individual ingresos gravados bajo la actividad
igual a un (1) SMMLV del año en El siguiente es el cuadro comparativo CIIU # 6492 a la tarifa del 11.04/1000,
vigencia, e acuerdo a lo establecido en de las cuentas por pagar a diciembre la suma de $67.07, millones de pesos,
el Artículo 72 del Estatuto de BENEFICIAR de 2019 y 2018 se involucran todos los al Impuesto a las Ventas por Pagar por
ENTIDAD COOPERATIVA. conceptos causados por pagar del giro valor de $8,62, millones de pesos y el
En el siguiente cuadro podemos normal de BENEFICIAR. G.M.F por valor de $0.95 millones de
analizar el comportamiento de los Ahorros (en miles de $)
pesos para un total de $76.64 millones
Permanentes. NOMBRE
IMPUESTOS
DICIEMBRE 2019 DICIMBRE 2018 VARIACION $ VARIACION %
de pesos.
Retencion en la Fuente 291,905 275,530 16,375 5.94
(en miles de $) I mpto I v a e I ca ,GMF 4,752 3,490 1,262 36.15
APORTES LABORALES
CUENTA DCMBRE 2019 DICMBRE 18 VARIAC $ VARIAC % Entdes Promot de Salud y Pensión 5,575 105,361 -99,785 -94.71
REMANENTES POR PAGAR

12- FONDOS SOCIALES


Ahorro Permanente 79,177,963 72,030,303 7,147,659 9.92 Aportes Exasociados 658,767 720,832 -62,065 -8.61
Otros Remanentes por pagar 178,427 161,374 17,054 10.57
TOTALES 79,177,963 72,030,303 7,147,659 9.92
DIVERSAS
Conv enio Salud Prepagada 108,296 112,817 -4,521 -4.01
Conv enio Políza de Vehículo 605,649 614,865 -9,216 -1.50

Los intereses pagados sobre los ahorros


Seguros Hogar-Viv ienda-
Desempleo-v ida-sodiontologico 121,341 111,129 10,212 9.19
OTRAS CUENTAS POR PAGAR
permanentes fueron entregados a los Seguros por pagar
Fogacoop y Supersolidaria
392,337
258,131
350,062
297,941
42,275
-39,810
12.08
-13.36
Los valores registrados en este rubro
asociados, de acuerdo a lo establecido Div idendos Acciones Colpatria
Edificio Huampany
5,446
-
5,446
1,532
0
-1,532
0.01
-100.00 son apropiaciones agotables, su
98 en el reglamento de ahorros, durante el principal propósito es el de cumplir la
Otras Cuentas por Pagar 1,911,628 1,061,914 849,714 80.02
TOTAL CUENTAS POR PAGAR 4,542,256 3,822,292 719,963 18.84
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

función social que caracteriza a las Beneficiar cumplió con la que la entidad les adeuda a sus
entidades del sector solidario. apropiación y posterior inversión de funcionarios, las cuales ascendieron a
Según aprobación de distribución recursos del fondo de educación $442.3 millones.
de excedentes en la XXVI Asamblea correspondiente al ejercicio
de Delegados celebrada el 16 de económico año 2018 establecido por INTERESES ORIGINADOS POR
marzo de 2019, se incrementó el Fondo el artículo 54 de la ley 79 de 1988 en CRÉDITOS REESTRUCTURADOS
de Educación de la siguiente manera: lo que respecta al 20% del excedente, Los valores registrados en este
Fondo de educación DIAN Ley 1819 este se giró el 75% a la Dian, y el rubro corresponden a los intereses
del 2016 el 15% de los excedentes por otro 25%, a través del convenio con capitalizados originados del proceso
valor de $275,7, millones de pesos y el la Universidad Colegio Mayor de de reestructuración de créditos y su
otro 5% para el fondo de educación Cundinamarca según lo establecido amortización se hará al estado de
formal por valor de $91.9 millones en el artículo 142 de la ley 1819 del resultados en forma proporcional
de pesos ( Durante el año 2019 se 29 de diciembre de 2016 mediante a lo efectivamente recaudado;
recibieron recursos por valor de $84,2 la cual se adiciono el artículo 19-4 existen 18 créditos reestructurados
millones de Coopserfun, Serfuncoop del estatuto tributario y según correspondientes a 16 deudores,
y de Serfunorte como apoyo al circular externa 26 del ministerio de con un saldo en cartera por valor
fondo de educación, de acuerdo a educación nacional con fecha 17 de de $739.6 millones de pesos, de los
lo establecido en la Circular Básica julio de 2018 se gira a la universidad cuales 5 son asociados activos con
Jurídica de la Superintendencia de la el valor de $91,901,224.44, el día 2 de cartera por valor de $ 196.3, millones
Economía Solidaria. diciembre de 2019. de pesos, 11 deudores retirados, con
El Fondo de Solidaridad también cartera por valor de $543.3 millones
se incrementó con el 10% del valor de de pesos , dentro de los cuales 5
los excedentes por valor de $183,8 13 – OTROS PASIVOS presentan garantía real con cartera
millones de pesos. por valor de $568.9. Millones de
El siguiente cuadro nos muestra el pesos, de acuerdo a lo establecido
comportamiento de los fondos sociales En este rubro se registran las en el capítulo II numeral 2.4.3 de la
durante la vigencia del año 2019. obligaciones laborales consolidadas Circular Básica Contable y Financiera
FONDOS SOCIALES
NOMBRE DICBRE 2018 ADICIONES
(miles de $)
DISMINUCIONSDCBRE 2019
al 31 de diciembre de 2019, por 004 de agosto de 2008. El saldo de
Educación 54,298 179,816 187,773 46,341 concepto de Cesantías, Intereses esta cuenta a diciembre 31 de 2019 es
Educación DIAN ley 1819 de 2016 0 275,704 275,704 0

Solidaridad 220,917 183,802 195,548 209,172


sobre Cesantías, Vacaciones, Prima de de $99,2 millones de pesos.
TOTAL 275,215 639,322 659,024 255,513 Vacaciones y prima de antigüedad, 99
informe de gestión social y económica año 2 0 19

INGRESOS ANTICIPADOS CAPITAL SOCIAL Básica Contable y Financiera que


Son abonos ( Intereses y/o capital) Para la preparación de los estados fue del IPC 3.18 %, para el año 2018.
recibidos por anticipado de asociados financieros por los años 2019 y 2018 ( miles de $ )

que realizan pagos a cuotas futuras, BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, CONCEPTO VALOR
REVALORIZACION APORTE ASOCIADOS 255,918
los valores registrados en este rubro dio el tratamiento a los aportes REVALORIZACION APORTES AMORTIZADOS 180,260

se han realizado principalmente por sociales en los términos previstos en


IPC AÑO 2018 3.18%
TOTAL 436,178

asociados que han hecho uso del la Ley 79 de 1988 y sus modificatorios.
seguro de desempleo. El saldo de Los Aportes, son contabilizados en el
esta cuenta a diciembre 31 de 2019 es patrimonio por su valor nominal.
de $24.9 millones de pesos Para mayor ilustración se presentan 15- RESERVAS PARA PROTECCIÓN
en el siguiente cuadro comparativo DE APORTES SOCIALES
los aportes a 31 de Diciembre de 2019
14 – PATRIMONIO y 2018. En esta cuenta se registra la reserva
obligatoria de carácter patrimonial
APORTES SOCIALES ( en miles de $)
DESCRIPCION
Aportes Asociados
Diciembre 19 Diciembre 18 VARC. $
10,907,053 9,576,293 1,330,760
VARC. %
13.90
para proteger los aportes sociales la
El patrimonio de BENEFICIAR lo Aportes Minimos no reducibles
TOTAL APORTES
5,624,045

16,531,098
5,451,803

15,028,096
172,242

1,503,002
3.16

10.00
cual, es incrementada anualmente
componen los aportes sociales, las conforme a lo dispuesto por la Ley
reservas, los fondos de destinación REVALORIZACIÓN DE APORTES 79 de 1988, y a lo aprobado por la
específica, los resultados del ejercicio SOCIALES Asamblea de Delegados.
y un saldo por $1,285.6,millones de La revalorización de aportes, El incremento de acuerdo a lo
pesos, de adopción por primera contabilizada en el año 2019 aprobado por la XXVI Asamblea de
vez de la NIF Pyme (Decreto 2420 de ascendió a la suma de $ 436,2 Delegados celebrada el 16de marzo
2015):, y de acuerdo a lo establecido millones de pesos, de acuerdo a la de 2019, fue de $367,6 millones de
en la circular externa 09 del 5 de distribución de excedentes pesos.
junio de 2017, emanada de la aprobada por la XXVI Asamblea de En consecuencia, esta reserva
Superintendencia de Economía Delegados celebrada el 16 de registró al 31 de diciembre de 2019
Solidaria, en donde establece el marzo de 2019, tomando como base un saldo por la suma de $ 6,480
tratamiento de los resultados por el promedio de aportes de enero a millones de pesos.
adopción y aplicación de los nuevos diciembre de 2018 por el 3.18 %,
marcos normativos contables. revalorizando el porcentaje máximo
100 según lo establecido en la Circular
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

RESERVAS DE FORTALECIMIENTO el 16 de marzo de 2019, se autorizó la tasa de interés es vencida y se registra


PATRIMONIAL incrementar el fondo de amortización por el sistema de causación; para la
de aportes, fondo que registra un vigencia del 2019, la tasa promedio
Según lo aprobado por la XXII saldo a diciembre 31 de 2019 de de colocación en Beneficiar fue del
Asamblea General de Delegados $1,691 millones de pesos. 13.36% E.A, el promedio mensual de
celebrada el 28 de febrero de 2015, y a los intereses recibidos fue de $1.355,
lo autorizado por la Superintendencia FONDO PARA REVALORIZACIÓN millones de pesos.
de la Economía Solidaria, se realizó DE APORTES Ingresos Financieros
el traslado del saldo existente al 30 Dando cumplimiento a la distribución Este rubro se compone de los
de noviembre de 2014 de la cuenta de excedentes aprobada por rendimientos de las cuentas bancarias
de “Reserva de Fortalecimiento la XXVI Asamblea de Delegados y de las inversiones financieras
Patrimonial” ($176.9 millones) a la celebrada el 16 de marzo de 2019, el colocadas por la Cooperativa.
cuenta “Reserva Protección de fondo de revalorización de aportes Ingresos por convenios
Aportes” dando cumplimiento al plan fue afectado en $436.2, millones Son ingresos provenientes del
de acción propuesto por BENEFICIAR. de pesos, para la revalorización de reconocimiento de las entidades
Teniendo en cuenta lo anterior, aportes de cada uno de los asociados. con las que se tienen convenios por
la Reserva de Fortalecimiento servicios complementarios y, por
Patrimonial al 31 de diciembre de Ingresos Administrativos.
2019, presentó un saldo por valor de 17- RESULTADO DEL EJERCICIO Durante el año 2019 se recibieron
$1.8 millones de pesos. ECONÓMICO 2019 como retornos administrativos de
Aseguradora Solidaria por concepto
de pólizas de vehículo, hogar, soat y
16- FONDO DE DESTINACIÓN Los ingresos de BENEFICIAR ENTIDAD vida $117.5 millones de pesos y de las
ESPECÍFICA COOPERATIVA están representados empresas prestadoras de salud por
principalmente por: concepto de medicina prepagada
$32.2 millones de pesos.
FONDO DE AMORTIZACIÓN DE Ingresos Intereses por Préstamos
APORTES Son los Intereses generados por Recuperación de cartera
De acuerdo a la distribución de concepto de los préstamos otorgados castigada
excedentes aprobada por la XXVI a los asociados por medio de las Durante el año 2019, se recuperó
Asamblea de Delegados celebrada diferentes líneas de crédito autorizadas, cartera castigada de 52 obligaciones 101
informe de gestión social y económica año 2 0 19

por valor de $69.2 millones de pesos Para el año 2019 se presupuestó y deudores, y consulta a CIFIN, los cuales
y la forma de recuperación fue con cerrar con ingresos acumulados ascendieron a la suma de $8.363 millones
pagos en efectivo. por $19,455 millones de pesos y se $230 millones más que el año 2018.
A continuación se relacionan los ejecutaron $18,986 millones de pesos, Se Incluyen dentro de los Gastos
valores recuperados durante el año 2019. para un cumplimiento del 97.59%. y Costos las erogaciones a favor de
TOTAL
empleados o terceros, directamente
CEDULA CAPITAL INTERES
relacionados con el objeto social de
(En miles de $)
RECUPERADO
PRESUPUESTO EJECUTADO VARIACION $ CUMPLIMIENTO
1036646968 36,413 587 37,000

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA,


TOTAL INGRESOS 19,455,364 18,986,422 -468,942 97.59
80374934 42,813 1,187 44,000
1012355936 47,944 12,056 60,000 INGRESOS OPERACIONALES 17,156,286 16,262,961 -893,324 94.79

dentro de los gastos están incluidos


1032436852 92,365 7,635 100,000 INTERESES CREDITOS 17,156,286 16,262,961 -893,324 94.79
79618359 145,693 4,336 150,029 OTROS INGRESOS 2,299,079 2,723,460 424,382 118.46
1022407262 182,402 1,598 184,000
los gastos de personal, honorarios,
INTERESES FDO LIQUIDEZ 610,144 586,347 - 23,797 96.10
52555436 210,470 210,470 OTROS INGRESOS FINANCIEROS
195,600 361,484 165,884 184.81
1128273629 154,561 108,439 263,000 (transacciones, cuota de manejo de tarjeta Bec)
1026262529
1010162074
281,355
287,179 11,296
281,355
298,475
INTERESES INVERSIONES TEMPORALES 501,693
736,257
481,838 -
1,035,472
19,856
299,216
96.04
140.64
impuestos, depreciaciones, provisiones,
REINTEGRO PROVISION CARTERA
80858107
39758571
352,058
310,060
7,942
55,325
360,000
365,385
VENTA DE MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA
INGRESOS CONVENIOS 243,359
- 1,800
245,893
1,800
2,534
NA
101.04
amortizaciones, mantenimiento de
activos, servicios públicos, arrendamientos
1020773665 256,078 112,423 368,501 INCAPACIDADES - 618 618 NA
INVERSIONES CONTABILIZADAS A VALOR RAZON - 1,566 1,566 NA
1088265284 197,572 182,428 380,000
DIVIDENDOS PARTICIP. Y EXCEDENTES 12,026 8,442 - 3,583 70.20

entre otros.
52986469 381,000 381,000
1040754380 330,674 69,326 400,000

Los Gastos y Costos se reconocieron Para en el año 2019 se presupuestó


42150085 372,651 42,349 415,000
1129508833 429,299 429,299
1020828267 466,351 5,965 472,316
1012339967 278,723 204,227 482,950 de acuerdo a las necesidades de la cerrar con unos Costos y Gastos por
1020773665 475,821 116,378 592,199
91515203
1113518618
626,271
429,587
729
200,003
627,000
629,590
Entidad y en la medida que ocurran los $17,995 millones y se ejecutaron $17,349
14624372
1010162074
595,300
634,870
72,579
66,655
667,879
701,525
hechos económicos en forma tal que millones para un cumplimiento del
39805193
38666394
762,000
512,316 272,201
762,000
784,517 queden registrados sistemáticamente 96.41%, los cuales esta conformados por
en el periodo contable correspondiente Gastos de administración y otros gastos
1022349522 788,396 1,604 790,000
1030548119 800,000 800,000

(causación) independientemente del por $10,033 millones, y los Costos de la


1032362571 862,189 24,811 887,000
8870587 880,719 45,098 925,817
1012400894 1,021,208 1,021,208
9147461
72309825
1,110,313
1,099,107 80,893
1,110,313
1,180,000
flujo de recursos monetarios o actividad Financiera por $7,316 millones,
73208710
1118286586
1,106,243
1,200,000
93,757 1,200,000
1,200,000
financieros (caja), bajo los parámetros lo cual genero un excedente de $1,636
94374444
1082996908
1,166,147
1,301,207
71,560
48,793
1,237,707
1,350,000
contenidos en el Decreto Único millones de pesos.
1020453931
19420809
1,393,667
1,104,194
333
395,806
1,394,000
1,500,000 Reglamentario 2420 de 2015 y sus PRESUPUESTO EJECUTADO
(En miles de $)
VARIACION $ CUMPLIMIENTO

modificatorios vigentes en Colombia.


1077032266 1,202,182 397,818 1,600,000 COSTOS Y GASTOS 17,995,382 17,349,868 - 645,514 96.41
1112459839 1,947,436 2,564 1,950,000
GASTOS DE ADMINISTRACION 10,676,056 10,033,671 - 642,384 93.98
67028981 2,000,000 2,000,000
Durante el año 2019 Beneficiar Entidad
BENEFICIOS A EMPLEADOS 5,054,127 4,500,271 - 553,856 89.04
80156808 2,168,637 42,098 2,210,735 GASTOS GENERALES 4,245,474 3,644,307 - 601,167 85.84
1129536261 2,500,000 2,500,000 429,524

Cooperativa, continuó ofreciéndole a


DETERIORO DE CARTERA 908,517 1,338,040 147.28
53065743 2,659,256 2,659,256 DEPRECIACION P P Y E 162,469 156,900 - 5,569 96.57
41669319 2,330,063 515,137 2,845,200
15,517 - 72

los asociados los beneficios como son:


AMORTIZACIONES 15,589 99.54
1053331990 3,157,066 42,934 3,200,000 OTROS GASTOS (comisiones, gmf, iva de ctas
289,880 378,636 88,756 130.62
93378018 3,218,533 781,467 4,000,000 bancarias, cobro cuotas admistrativas tarjeta bec )
1112766231
52515498
6,376,258
4,031,840
742
2,368,117
6,377,000
6,399,957
intereses ahorro permanente, intereses COSTOS DE ACTIVIDAD FINANCIERA

SERVICIO DE CREDITOS
7,319,326

7,319,326
7,316,197 -

7,316,197 -
3,129

3,129
99.96

99.96

102 79718521
TOTAL
8,129,569
62,446,056
270,431
6,739,627
8,400,000
69,185,683 por ahorro plus y Cdat‘s, seguro ahorros TOTAL EXCEDENTE NETO DEL EJERCICIO 1,459,982 1,636,554 176,571 112.09
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

Los beneficios llevados directamente En los siguientes cuadros se muestra el CAPITAL MÍNIMO IRREDUCIBLE
al gasto en el ejercicio económico de comportamiento de los ingresos y costos En la XXIV Asamblea General
2019 suman $8,273 millones, los cuales y gastos de la actividad financiera, de delegados celebrada el 4
representan el 43,57% de los ingresos comparados entre los años 2019 y 2018. de marzo de 2017, teniendo en
y el 47.68% de los costos y gastos; los ESTADO DE RESULTADOS DICIEMBRE 2019 - DICIEMBRE 2018 cuenta las normas dictadas por el
beneficios por la revalorización de Gobierno Nacional, aplicables a las
(en miles $)
CUENTA DICMBRE 2019 DICMBRE 2018 VARIACN $ VARIACN %

aportes corresponden a la distribución cooperativas de ahorro y crédito y


INGRESOS
Intereses Préstamos 16,262,961 16,228,390 34,572 0.21

de excedentes aprobados por el en especial lo relacionado con la


Recuperación de Prov isiones 1,035,472 793,707 241,766 30.46
Ingrs Financieros interess 1,429,669 1,300,831 128,837 9.90

ejercicio económico 2018. forma de determinar la relación de


Ingresos por Conv enios 245,893 227,647 18,246 8.02
REVALORIZACION DE APORTES

( MILES DE $ )
Otros Ingresos
TOTAL INGRESOS
12,427
18,986,422
744,679
19,295,254
-732,252
-308,832
-98.33
-1.60
solvencia patrimonial de éstas, se
DESCRIPCION Diciembre 2019 Diciembre 2018
VARIACION VARIACION
RELATIVA % ABSOLUTA $
CUENTA DICMBRE 2019 DICMBRE 2018 VARIACN $
(en miles $)
VARIACN %
autorizó la reforma parcial al Artículo
INTERESES AHORRO PERMANENTE
SEGURO AHORRO Y APORTES
4,926,583
272,495
4,485,305
245,152
9.84
11.15
441,278
27,343
GASTOS OPERACIONALES
Gastos Personal 4,500,271 4,233,139 267,132 6.31
76 del Estatuto Social, incrementando
el monto mínimo de aportes sociales
RETENCION EN LA FUENTE AHORROS 15,276 125,942 -87.87 -110,666 Honorarios 521,845 471,548 50,297 10.67
SEGURO VIDA DEUDORES 223,978 203,521 10.05 20,457 Impuestos 273,391 388,670 -115,279 -29.66
Arrendamientos 304,638 214,797 89,841 41.83
CIFIN
SEGURO EXEQUIAL *
100,950
395,548
68,914
352,508
46.49
12.21
32,036
43,040
Administración 17,457
Seg. Fogacoop, Exequial, Ahorros y Cartera 1,111,836
12,840
1,077,694
4,617
34,142
35.96
3.17
irreducibles de BENEFICIAR ENTIDAD
COMISION DATAFONIA
GMF POR DEPOSITOS
-
65,988
11,822
65,607
-100.00
0.58
-11,822
381
Mantenimiento y Reparacion
Aseo y elementos
22,774
15,661
57,463
16,286
-34,689
-625
-60.37
-3.84 COOPERATIVA, hasta ocho mil
millones de pesos ($8.000.000.000).
Cafeteria 61,108 65,188 -4,080 -6.26
50% INTERESES CONVENIO EDUCATIVO 9,000 9,000 0.00 0
Servicios Públicos 197,115 185,826 11,289 6.08
INTERESES POR AHORRO PLUS Y CDAT 2,262,750 2,496,425 -9.36 -233,675 Papelería Utiles 36,063 46,452 -10,389 -22.37

KIT ESCOLARES ESTRATO 1,2 Y 3 ** 90,776 69,016 31.53 21,760 Correo


Publicidad y propaganda
26,618
52,845
31,898
90,351
-5,280
-37,506
-16.55
-41.51

ACTIVOS CASTIGADOS
REVALORIZACION DE APORTES ** 436,178 508,884 -14.29 -72,706
Gastos Asamblea 28,557 27,994 564 2.01
SUB -TOTAL 8,799,523 8,642,096 1.82 157,427 Transporte 25,946 26,948 -1,003 -3.72

* seguro exequial pagado durante el 2019, son beneficios llev ados contra el gasto 50% Gastos de Directivos 12,356 13,850 -1,494 -10.79
Gastos de Comité 19,034 26,499 -7,465 -28.17
y contra el Fondo Solidaridad el 50%
Gastos Notariales 36,372 20,125 16,247 80.73
** Son beneficios por la aplicación de los excedentes del ejercicio económico 2018 Gastos de Viaje
Servicios Temporales
24,567
45,890
47,766
35,234
-23,200
10,656
-48.57
30.24
CARTERA
Durante el año 2019, diez (10) Las políticas adoptadas por
Vigilancia y Celaduria 8,146 10,717 -2,571 -23.99
Sistematización 381,050 376,345 4,705 1.25
Afiliación y Contribuciones 100,615 112,237 -11,621 -10.35

asociados o sus familiares fueron Suscripciones y Revists


Gastos Bancarios y financieros
6,559
364,674
7,914
285,570
-1,355
79,104
-17.12
27.70
BENEFICIAR para realizar los castigos
amparados por la póliza de seguro vida Varios
Provision Cartera de Credito
327,827
1,329,559
543,572
1,780,383
-215,745
-450,824
-39.69
-25.32 de cartera se ajustan a lo previsto en
deudores por valor de $103 millones y la
Provision Cuentas por Cobrar 8,482 813 7,669 943.47
Amortización y Agotamiento
Depreciacion Edificios
15,517
30,425
10,897
23,198
4,620
7,227
NA
31.15
el numeral 2 CRITERIOS MÍNIMOS PARA
póliza de seguro vida aportes y ahorros Depreciacion M y E Oficina
deprec. E. Comp y Comunic
24,588
101,886
13,809
94,372
10,779
7,514
78.06
7.96
PROCEDER A CASTIGAR ACTIVOS
permanentes por valor de $73.6 millones del Capítulo VI de la Circular Básica
TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION 10,033,671 10,350,395 -316,723 -3.06
COSTOS DE ACTIVIDAD FINANCIERA
Interes de Ahorro 157,427 103,422 54,005 52.22

de pesos para un total de $176.6 millones Intereses Ahorro Contractual


Intereses Ahorro Permanente
2,105,323
4,926,583
2,393,002
4,485,305
-287,680
441,278
-12.02
9.84
Contable y Financiera 004 de 2008
de pesos. Intereses Convenio Educativo
Campaña del ahorro
9,000
0
9,000
0
-
-
0.00
NA y, a lo contemplado en el artículo
De igual forma 126 asociados o sus CUADRAGÉSIMO SEGUNDO (Castigos
Asistencia tecnica CIFIN 117,863 104,282 13,582 13.02
Comisión Datafonia GES 0 11,822 -11,822 -100.00
TOTAL COSTOS 7,316,197 7,106,834 209,362 2.95

familiares, fueron cubiertos con el plan TOTAL COSTOS Y GASTOS 17,349,868 17,457,229 -107,361 -0.61 de Cartera), de nuestro Reglamento
exequial por valor de $441, millones. RESULTADO DEL EJERCICIO 1,636,554 1,838,024 -201,470 -10.96
de Crédito; BENEFICIAR realiza un 103
informe de gestión social y económica año 2 0 19

castigo de cartera durante el segundo d. Que la cartera a castigar se Contable informamos que, una vez
semestre de cada año. encuentre debidamente gestionada realizado y contabilizado el castigo de
Para el año 2019, con la debida en cada una de sus etapas. cartera se continúa con las labores de
autorización del Consejo de e. Que se encuentren investigación y gestión de cobranza
Administración en su sesión del 30 de agotados todos los recursos de en procura de la recuperación de
octubre de 2019 contenida en el Acta investigación de bienes y situación esta cartera.
No. 364 de la misma fecha, se realizó laboral que justifiquen el castigo, tanto
la contabilización de los castigos del deudor como de los deudores GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
de cartera en el mes de noviembre solidarios. DEL RIESGO DE LIQUIDEZ
correspondiente a 216 créditos por f. Que la cartera a castiga Es política de BENEFICIAR, a través del
valor de $299.2 millones, los cuales se no corresponda a asociados activos. Comité Interno de Riesgo de Liquidez,
encontraban provisionados al 100%, g. Que se cuente con el evaluar mensualmente el riesgo de
BENEFICIAR tiene adoptado políticas concepto de irrecuperabilidad del liquidez, no solo la situación interna
adicionales para la realización de abogado encargado de la gestión de de la Cooperativa sino también el
los castigos de cartera de crédito y cobranza. contexto externo, las principales
cuentas por cobrar derivadas de ésta, variables macroeconómicas del
tales como: En el siguiente cuadro se relacionan país, la competencia y los cambios
a. Que se castigue la cartera los castigos realizados durante el normativos, evaluando la situación
que se considere irrecuperable a año 2019 y las empresas con mayor presente y futura de la Cooperativa,
corto o mediano plazo, en la medida número de asociados a quienes se les haciendo las recomendaciones
en que tanto deudor principal, realizó castigo: y fortaleciendo la gestión de
como los deudores solidarios no han seguimiento y control financiero, para
CANTIDAD DE TOTAL CARTERA
sido ubicados, no se encuentran ENTIDAD
CRÉDITOS CASTIGADA un adecuado manejo y administración
MEGALI NEA 62 69,566,790
empleados, no existan o no se ETI B 45 25,896,320 de los recursos de la entidad.
encontraron bienes que puedan ser BANCO DE BOGOTÁ
ASOCI ADO I NDEPENDI ENTE
10
11
45,429,124
14,479,083
Igualmente, la Cooperativa en el
embargados. TELECENTER PANAMERI CANA 9 22,223,117 año 2019 realizó control a la exposición
VENTAS Y SERVI CI OS 8 3,792,392
b. Que se encuentran BANCO PI CHI NCHA 6 38,127,363 al riesgo de liquidez a través del cálculo
mal calificados en la central de OTRAS 65 79,668,979
periódico mensual de la Brecha de
TOTAL 216 299,183,168
información financiera. Liquidez, el cual es transmitido a la
c. Que no poseen recursos De igual forma y, atendiendo Superintendencia mensualmente en
104 para atender la deuda. lo dispuesto por la Circular Básica las fechas establecidas.
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE riesgo de liquidez, para que la ahorros o cualquier otra contingencia
RIESGO DE LIQUIDEZ - SARL Cooperativa contara con activos lo de la nuestra actividad.
El permanente monitoreo del suficientemente líquidos, necesarios La Cooperativa durante el año
mercado financiero por parte de la y seguros para cubrir las necesidades analizado, mantuvo Activos Líquidos
Administración de Beneficiar Entidad de capital requeridas para su buen Netos (ALN) en promedio mensual por
Cooperativa (BEC) durante el año funcionamiento: valor de $27.792,7 millones (18.96% del
2019, logró que los excesos de liquidez Brecha de Liquidez: o GAP de total del activo), participando con un
se colocaran de manera responsable liquidez, es una herramienta que mide 22,2% en promedio mensual el Efectivo
sin incrementar el nivel de riesgo de la posición de liquidez de Beneficiar y su Equivalente ($6.177,1 millones), el
crédito y contraparte, y así cumplir con en diferentes intervalos de tiempo Fondo de Liquidez1 participó en la
las metas propuestas para mantener en un horizonte de un año, divido en composición de los ALN con un 43,5%
los beneficios de sus cooperados. seis bandas o brechas: 1, 2, 3, 6, 9 y 12 en promedio mensual ($12.090,5
Con el panorama descrito, el meses, donde se registran y clasifican millones) y las Inversiones participaron
Comité Interno de Riesgo de Liquidez los ingresos y egresos de recursos con un 34,3% ($9.525,1 millones); todos
durante sus doce reuniones mensuales (contractuales o no), con el fin de ellos depositados en cuentas de
evaluó, no solo la dinámica interna establecer y estabilizar los faltantes ahorro a la vista (con rentabilidades
de la Cooperativa, sino también o excesos de recursos para cumplir similares a los Certificados de Depósito
el contexto externo, las principales con las diferentes obligaciones de la a Términos - CDTs a 90 días) y CDTs de
variables macro económicas del Cooperativa sin incurrir en costos o alta seguridad y disponibilidad:
país, la competencia, los riesgos gastos excesivos por sus desfases.
de contraparte de las inversiones y Las brechas de liquidez de los 1 El Fondo de Liquidez son recursos
los cambios normativos que día a diferentes meses del año fueron líquidos de obligatorio cumplimiento que
día vuelven más exigente el control positivas, lejanas de presentar en deben colocar las cooperativas de ahorro y
y los requerimientos técnicos y alguna de ellas valor en riesgo crédito (CAyC) en entidades vigiladas por la
tecnológicos para el desarrollo del de liquidez, garantizando los Superintendencia Financiera de Colombia en
objeto social de la Entidad. recursos suficientes para atender las títulos de máxima liquidez y seguridad con uso
Para estas reuniones, el área de necesidades de liquidez requeridas exclusivo para cubrir retiros masivos de ahorros
riesgos, elaboró y analizó, junto al por Beneficiar Entidad Cooperativa por parte de sus asociados, con el compromiso
Comité Interno de Riesgo de Liquidez, para su normal funcionamiento y por parte de la CAyC de restitución del fondo
los diferentes reportes y herramientas para cubrir incrementos inesperados en el menor tiempo posible.
que apuntan a medir y evaluar el de la actividad crediticia, retiros de 105
informe de gestión social y económica año 2 0 19

Durante el año 2019, el área de amoldadas de manera permanente SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN


Riesgos preparó y estableció de a las condiciones del mercado, DE RIESGOS DE LAVADO DE
ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL
manera interna la brecha de liquidez con la observación de seguir
TERRORISMO (SARLAFT):
que consolida y apoya el reporte trabajando en estrategias que
mensual a la Superintendencia de mejoren las aceptables variables
Economía Solidaria por medio del de concentración de ahorros y El perfil de riesgo para el lavado de
aplicativo SICSES. coberturas, las cuales mostraron una activos y financiación del terrorismo
MARL BEC: El Modelo Avanzado mayor tendencia a riesgo medio. (LA/FT) en BENEFICIAR ENTIDAD
de Riesgo de Liquidez de Beneficiar Antes que cierre el primer trimestre COOPERATIVA (BEC), se pondera
Entidad Cooperativa (MARL BEC) del 2020, la dirección de riesgos de manera equivalente y equitativa
es una herramienta elaborada y deberá presentar al Comité Interno entre la segmentación de mercado
presentada mensualmente por la de Riesgo de Liquidez y al Consejo de los factores de riesgo del sistema
dirección de riegos, que a cierre de de Administración de Beneficiar de administración de riesgos de LA/FT
cada mes, agrupa indicadores de Entidad Cooperativa, el sistema de (SARLAFT) y su matriz de riesgos:
cobertura, de concentración, de administración de riesgos de liquidez
renovación de CDATs y de morosidad (SARL) ajustado a la normatividad • MATRIZ DE RIESGOS SARLAFT: 50%
de cartera, y de acuerdo a una exigida por la Superintendencia • SEGMENTACIÓN DE MERCADO
ponderación establecida para cada de Economía Solidaria (SES) en su FACTORES DE RIESGO: 50%
uno de ellos, conforman el modelo Circular Externa 06 del 2019, con las
que concluye en un indicador que metodologías estándar de medición Matriz de Riesgos del SARLAFT BEC
refleja el nivel de riesgo de liquidez (IRL y Brecha de Liquidez) concordantes En la matriz de riesgos del SARLAFT de
que la Cooperativa debe afrontar. a los respectivos anexos presentados BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA,
En las evaluaciones realizadas en esta misma Circular que derogó la dirección de riesgos registró los
por el área de riesgos durante el la Circular 14 de 2015 expedida por diferentes riesgos, eventos y sus
2019, el MARL BEC presentó un riesgo este mismo Ente Supervisor, para respectivos controles identificados
bajo, el cual refleja una buena que al cierre de abril del 2020, el en los diferentes procesos de la
administración de los recursos SARL esté debidamente aprobado, Cooperativa en coordinación con las
financieros de la Entidad y un implementado y en funcionamiento. diferentes áreas involucradas para
excelente nivel de competitividad prevenir su materialización.
en las captaciones y colocaciones Al 31 de diciembre del año 2019, la
106 dirigidas a nuestros asociados, matriz de riesgos del SARLAFT registró
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

29 riesgos inherentes, con 87 controles de Ética y de Conducta a todo el en características legales y operativas
propuestos e implementados (aquellos personal de la Cooperativa. que una vez analizado con criterio de
que han sido desarrollados) en 22 de De acuerdo con lo establecido experto en gestión del riesgo de LA/
los riesgos inherentes. en la Circular Externa 04 del 2017 de FT son valorados sobre la base de una
De los veintinueve (29) riesgos la Superintendencia de Economía menor o mayor propensión a prácticas
inherentes identificados y registrados Solidaria (SES) y de Con las anteriores de actividades delictivas.
en la matriz SARLAFT, veintidós valoraciones de riesgos residuales, Cada factor de riesgo: Jurisdicción,
(22) riesgos tienen controles la matriz de riesgos del SARLAFT Productos, Canales y Asociados/
implementados. En siete (7) riesgos pondera una evaluación de 34,76, Relacionados, es valorado frente
no se han implementado los controles que en la escala del Modelo de a diferentes criterios establecidos y
propuestos, sobre los cuales las áreas Gestión del Riesgo aprobada por el como resultado de la segmentación
pertinentes están trabajando, dando Consejo de Administración, valora a por cada criterio se finaliza con un
como resultado veintinueve (29) la Cooperativa (desde ámbito de la nivel de valor de riesgo de cada ítem
riesgos residuales así: matriz de riesgos SARLAFT) en un perfil que lo compone. Estas características
• 3 inaceptables, de riesgo “TOLERABLE”, lo que conlleva de valoración están orientadas, de
• 4 graves, a la Cooperativa en el año 2020 a acuerdo con las recomendaciones
• 11 tolerables y terminar e implementar los controles GAFI y normas nacionales, a identificar
• 11 aceptables. previstos en los siete (7) riesgos aspectos especiales de riesgo de LA/
pendientes, a mejorar la eficiencia FT de tal manera que el resultado de la
El 31 de marzo de 2018, el área de de otros controles ya implementados segmentación sea utilizado como insumo
riesgos culminó la implementación del en diferentes riesgos y continuar con del proceso de identificación de riesgo
Sistema de Administración de Riesgos la identificación, control, monitoreo y el establecimiento de mecanismos de
de Lavado de Activos y Financiación y evaluación de los diferentes riesgos prevención y control apropiados acorde
del Terrorismo – SARLAFT, socializando de LA/FT de la Cooperativa. con el riesgo que se le identifique.
el correspondiente Manual SARLAFT, Al 31 de diciembre del 2019, se revisaron
el cual fue debidamente aprobado Segmentación de los Factores y actualizaron variables propias de los
por el Consejo de Administración de de Riesgos del SARLAFT BEC factores de riesgo, y la segmentación
la Cooperativa, de acuerdo con lo La segmentación empleada por de cada uno de dichos factores de
establecido en la Circular Externa 04 BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA riesgo calculados por el área de riesgos
del 2017 de la Superintendencia de está fundamentada en una y cumplimiento perfila la Cooperativa en
Economía Solidaria (SES). y el Código segmentación descriptiva con base un nivel de riesgo “TOLERABLE” o medio, 107
informe de gestión social y económica año 2 0 19

al arrojar una calificación general de 1,84: exigidas por la Superintendencia de implementación de la nueva herramienta
La equivalencia de la evaluación Economía Solidaria (SES) promulgados de gestión telefónica y chat con la que
de la Segmentación de mercado en su circular externa 14 de diciembre opera el contact center de BEC: Ipoffice
acorde al Modelo de Gestión del del 2018 en materia de LA/FT pertinentes Avaya Contact Center.
Riesgo BEC, otorga una evaluación al SARLAFT de la Cooperativa y ajustó en
del riesgo de la Segmentación de el último semestre del año, los diferentes LÍMITE A LOS CUPOS
mercado de los factores de riesgo del reportes presentados a la UIAF para INDIVIDUALES DE CRÉDITO
SARLAFT de 24,86 “TOLERABLE”. dar cumplimiento a lo exigido en la Y LA CONCENTRACIÓN DE
Al promediar el perfil de riesgo de la normatividad mencionada. OPERACIONES
matriz del SARLAFT y el perfil de riesgo De conformidad con las disposiciones
de la Segmentación de mercado de SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE señaladas en el capítulo II del Decreto 1840
los factores de riesgo del SARLAFT, se RIESGOS OPERATIVOS (SARO) de 1997, a diciembre 31 de 2017, BENEFICIAR
determina una evaluación final del riesgo Aunque la Cooperativa no tiene no realizó durante el año 2019, ninguna
SARLAFT de 29,67 y ubica a la Cooperativa metodológicamente aprobado operación activa de crédito con los
en un nivel de riesgo “TOLERABLE” o e implementado el sistema de asociados, que conjunta o separadamente
medio, zona de riesgo superior a la zona administración de riesgos operativos exceda del diez por ciento (10%) del
mínima (o Aceptable), con el compromiso (SARO), la dirección de riesgos desde patrimonio técnico de la entidad y ha sido
de culminar en el 2020 el desarrollo de años anteriores ha venido identificando política de la Cooperativa, reglamentar el
los controles propuestos por parte de las los riesgos operativos de mayor impacto crédito para que los asociados no puedan
áreas involucradas, y así alcanzar una con las diferentes áreas de la Cooperativa obtener directa o indirectamente acceso
zona de riesgo Aceptable o baja: sobre los cuales se han trabajado y ilimitado al crédito.
EVALUACIÓN FINAL SARLAFT Pond. % Puntaje
diseñado los controles para su mitigación, BENEFICIAR le hace seguimiento
Matriz de Riesgos SARLAFT 50% 34.76 como también implementados los continuo a la composición de la cartera
Segmentación Mercado factores de riesgo 50% 24.59 controles ya desarrollados. para gestionar el riesgo crediticio en virtud
Perfil final SARLAFT Dic/2019 100% 29.67 A lo largo del año 2019, la dirección de las disposiciones contenidas en el
de riesgos ha diseñado, elaborado y capítulo II de la Circular Básica Contable
Durante el año 2019, el área de riesgos, contribuido en varios de los requerimientos y Financiera y, para garantizar que la
en acopio con el área de cumplimiento, pertinentes para la mitigación de los cartera se mantenga en niveles de riesgo
propuso y revisó los diferentes riesgos y reportes funcionales de la Entidad. aceptables desarrolla un conjunto de
requerimientos solicitados para dar Es así como la dirección de riesgos estuvo procedimientos desde el momento de la
108 cumplimiento a las modificaciones durante el 2019 al frente del proyecto e solicitud, otorgamiento y vida del crédito, lo
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

que le ha permitido mantener una cartera PROCESOS JUDICIALES EN establecido en el numeral 3.1.13 del
de alta calidad. CONTRA capítulo X de la Circular Básica Contable
No existe concentración de recursos Al 31 de diciembre de 2019, la y Financiera No. 004 de 2008, respecto a
en los asociados que pongan en riesgo la Cooperativa No presenta ningún los honorarios recibidos por los directivos
actividad financiera que ejerce la entidad. proceso en contra. de BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA,
Ningún asociado de BENEFICIAR posee a continuación nos permitimos
a 31 de diciembre de 2019, sumadas las OTRAS CONTINGENCIAS DE relacionarlos, al igual que los viáticos
diferentes modalidades de captación, valor PÉRDIDA ocasionales que les fueron asignados:
igual o superior a un monto equivalente Al cierre contable a diciembre 31 de
al veinticinco por ciento (25%) del total del 2019 BENEFICIAR no ha presentado
patrimonio técnico de la Cooperativa. ningún tipo de sanciones o multas
En el siguiente cuadro se evidencia la impuesta por autoridades del Estado.
comparación de los límites por los años
terminados 2019 y 2018. OPERACIONES Y PAGOS A
DICIEMBRE 2018. DICIEMBRE 2019.
DIRECTIVOS
Patrimonio técnico $ 15,971,000,601 $ 17,198,152,146
En cumplimiento del artículo 47 de la ley
LÍMITES EN… VALOR VALOR
Operaciones de crédito - Pt del deudor como unica gtía (10% Pt técnico)
Operaciones de crédito con gtía admisible (20% Pt técnico 2018)
$
$
1,597,100,060
3,194,200,120
$
$
1,719,815,215
3,439,630,429 222 de 1995, nos permitimos informar que
Inversiones de capital en sociedades diferentes a Cooperativas $ 2,114,045,412 $ 2,301,106,144
Total de inversiones de capital (100% aportes sociales y reservas patrimoniales)
Captaciones (25% Pt técnico)
$
$
21,140,454,122
3,992,750,150
$
$
23,011,061,441
4,299,538,036
durante el año 2019, se llevó a cabo el
Patrimonio técnico $
NOVIEMBRE 2019.
17,254,794,827
DICIEMBRE 2019.
$ 17,198,152,146
pago de honorarios a los miembros del
LÍMITES EN… VALOR VALOR consejo de administración por concepto
Operaciones de crédito - Pt del deudor como unica gtía (10% Pt técnico) $ 1,725,479,483 $ 1,719,815,215
Operaciones de crédito con gtía admisible (20% Pt técnico)
Inversión en sociedades diferentes a Cooperativas
$
$
3,450,958,965
2,281,705,960
$
$
3,439,630,429
2,301,106,144 de emolumentos por asistencia a las
Total de inversiones de capital (100% aportes sociales y reservas patrimoniales) $ 22,817,059,596 $ 23,011,061,441
Captaciones (25% Pt técnico) $ 4,313,698,707 $ 4,299,538,036
reuniones de Consejo de Administración,
Cálculo realizado de acuerdo al según lo aprobado en la XXVI Asamblea
Decreto 1068 de 2015. General de Delegados y pago de viáticos
*El decreto 961 de junio de 2018 incorpora por participación en la XXVI Asamblea
los títulos 6, 7, 8, 9 y 10 a la parte 11 del libro 2 General de Delegados 2019; de igual
del Decreto 1068 de 2015. forma se informa los pagos realizados por
*El decreto 962 de junio de 2018 entre honorarios a la Revisoría fiscal, salario y
otros cambios modifica el monto máximo bonificaciones a los directivos y salarios
individual de operaciones de crédito con de la contadora.
garantía admisible suficientes del 15% al 20%. Dando cumplimiento de lo 109
informe de gestión social y económica año 2 0 19

En cumplimiento del artículo 47 MARGEN DE SOLVENCIA O 2020, según acta No. 367
de la ley 222 de 1995 nos permitimos NIVELES DE PATRIMONIO La Gerencia concluye que los
informar que a 31 de diciembre de ADECUADO Estados Financieros presentan
2019 las operaciones realizadas con En cumplimiento con las normas sobre razonablemente la Situación
directivos presentaban los siguientes niveles de patrimonio adecuado, Financiera de BENEFICIAR ENTIDAD
saldos activos y pasivos: establecidas en los artículos 7º y 9º del COOPERATIVA, a Diciembre 31 de
Por operaciones activas (créditos) Decreto 1840 de 1997, se aplicó hasta 2019 y 2018, así como los resultados de
$974.36 millones de pesos y por el 31 de diciembre de 2015, a partir sus operaciones y de los cambios en el
operaciones pasivas ahorros de Enero de 2016 Beneficiar aplico patrimonio y de los flujos de efectivo.
permanentes - contractuales y el decreto 037 de 2015, razón por la
aportes $2.511.70 millones de pesos, cual para el año 2019 se presentó
en el siguiente cuadro detallamos los un Margen de Solvencia: del quince
saldos a cargo: punto cinco por ciento (15.50%), TRANSACCIONES ENTRE PARTES
superior al registrado al cierre del año RELACIONADAS
( En miles de $ )

CEDULA CREDITO LINEA TASA %


PLAZO SALDO AL 31 DE 2018 que fue del 14.76%.
(MESES) DICIEMBRE DE 2019

79515895 529362 COMPRA DE CARTERA 12 30 37,762


De lo anterior se puede evidenciar,
que el cálculo de la relación de En lo que respecta a la revelación
27594291 16134 CREDITO ROTATIVO 15 36 10,516
27594291 496244 NUESTRO HOGAR 10.5 120 81,132
35325325 - - -
6773946 548837 CONSUMO 11.5 60 32,549 solvencia de la entidad supera el según lo dispuesto en el literal (i) del
6773946 562373 CONSUMO 14.5 60 57,112
6773946
6773946
544462
23681
COMPRA DE CARTERA
CREDITO ROTATIVO
12
15
60
36
59,782
-
mínimo establecido en el artículo 2º Párrafo 33.9 de la Sección 33 de la NIIF
52299086
52299086
20476
502523
TARJETA
NUESTRO HOGAR
16
10.5
24
120
-
96,130
del decreto 037 del 14 de enero de para Pymes contenida en el Decreto
38264817
17189401
548878 CONSUMO 9.5
-
24
-
39,402
- 2015 que es del nueve por ciento (9%). 2420 de 2015, nos permitimos informar
19477061 6600 TARJETA 16 24 -
19477061 510171 NUESTRO HOGAR 10.5 120 96,881 lo siguiente:
51883909 553356 CONSUMO 15.5 84 273,699
51883909
51883909
18141
15518
TARJETA
CREDITO ROTATIVO
16
15
24
36
5,772
21,328
Para BENEFICIAR son partes
51831525
51831525
501785
22646
CONSUMO
TARJETA
14
16
56
24
3,973
8,807
relacionadas:
51831525
51831525
501783
544700
COMPRA DE CARTERA
COMPRA DE CARTERA
12
12
55
60
5,636
58,151 APROBACIÓN DE LOS • Los miembros del Consejo de
51831525
19493864
19493864
16109
16654
550046
CREDITO ROTATIVO
CREDITO ROTATIVO
CONSUMO
15
15
9
36
36
24
11,300
-
74,131
ESTADOS FINANCIEROS Administración.
79262892
35324676
-
-
-
-
-
-
• Los Representantes Legales.
13360922
79637428 6597 TARJETA 16
-
24
- -
305
• Los Liquidadores o Agentes
TOTAL 974,369
Los estados financieros de BENEFICIAR Especiales.
fueron aprobados por el Consejo de • Los miembros de Comités, que
110 administración el día 29 de enero de de acuerdo con el estatuto tengan la
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

calidad de administradores. Representante Legal, así como los Partes Relacionadas Personal Clave
• Los cónyuges, compañeros suplentes. de la Administración: Por operaciones
permanentes, y quienes se Las Partes Relacionadas activas (créditos) $1.363.37 millones
encuentren hasta el segundo grado Personal con vínculo Consejo de pesos y por operaciones pasivas
de consanguinidad o de afinidad de Administración y Junta de ahorros contractual, permanentes
y primero civil de los miembros del Vigilancia al 31 de diciembre de $1.194.02 millones de pesos y aportes
consejo de administración, del 2019 presentaban los siguientes $19.85 millones de pesos, en el siguiente
representante o representantes legales saldos: Por operaciones activas cuadro detallamos los saldos a cargo
y de los miembros de los comités que (créditos) $895.89 millones de pesos y las remuneraciones del personal
tengan calidad de administradores. y por operaciones pasivas ahorros clave de la gerencia.
• De propiedad directa (Aportes contractual, permanentes $3.328.89 TIPO DE SALDO A 31
(miles de $ )
BENEFICIOS A

millones de pesos y aportes $30.47


CEDULA NUMPAG CODLIN TASA PLAZO FORMA DEPAGO
Sociales) igual o superior al 5%. 19493864 550046 15 9
GARANTIATIA DICIEMBRE 2019
24 REAL 74,131 NOMINA
EMPLEADOS
260,141
51800950 557400 15 10 36 REAL 13,576 NOMINA

• De propiedad indirecta igual o millones de pesos, Honorarios 51800950


51800950
17813
560034
21
29
16
12
REAL
120 REAL
1,287 NOMINA
88,107 NOMINA
51800950 527680 19 10.5 103 REAL 123,726 NOMINA

superior al 5% (aportes sociales). $156.60 millones de pesos y viáticos 52332588


52332588
556475
563979
15
15
11
11
48 PERSONAL
48 PERSONAL
18,457 NOMINA
13,514 NOMINA
52332588 561093 15 9.5 1 PERSONAL 3,500 COD BARRAS

• Y entidades donde cualquiera $2.07 millones de pesos. 52332588


52107038
558363
6982
23
21
10.75
16
1 PERSONAL
PERSONAL
22,000 COD BARRAS
1,700 DEBITO

En el siguiente cuadro detallamos


51554973 470257 19 12 120 REAL 15,539 COD BARRAS
de las personas enunciadas 51812743
51812743
21770
566373
21
24
16
10.20
REAL
36 REAL
24,488 COD BARRAS
59,444 COD BARRAS

anteriormente, tengan una los saldos a cargo:


51812743 499576 19 10.5 120 REAL 66,934 COD BARRAS
52911563 542246 15 17 60 REAL 48,591 COD BARRAS
52911563 21229 21 16 REAL 798 COD BARRAS

participación directa o indirecta igual


52911563 560433 19 10 120 REAL 235,760 COD BARRAS
(miles de $ ) 40032663 493838 15 12 120 PERSONAL 6,325 NOMINA
40032663 497157 15 12 60 PERSONAL 1,676 DEBITO
SALDO A 31
o superior al 10%. CEDULA NUMPAG CODLIN TASA PLAZO TIPGTIA
DICIEMBRE 2019
FPAGO 40032663
40032663
547368
6765
15
21
14
16
60 PERSONAL
PERSONAL
27,402 DEBITO
925 DEBITO
40032663 530591 24 12 48 PERSONAL 7,083 DEBITO
51883909 553356 15 15.5 84 PERSONAL 273,699 NOMINA 40032663 14994 25 15 PERSONAL 2,574 DEBITO
51883909 18141 21 16 PERSONAL 5,772 NOMINA 6773946 548837 15 11.5 60 PERSONAL 32,549 NOMINA 259,784
6773946 562373 15 14.5 60 PERSONAL 57,112 NOMINA

Partes Relacionadas por


51883909 15518 25 15 PERSONAL 21,328 NOMINA
6773946 544462 24 12 60 PERSONAL 59,782 NOMINA
38264817 548878 15 9.5 24 REAL 39,402 COD BARRAS
6773946 23681 25 15 PERSONAL - NOMINA
19477061 6600 21 16 PERSONAL - DEBITO 40026172 561171 7 12 6 REAL 109 NOMINA

Vínculos de Administración: Las 19477061


11380065
510171
545886
19
28
10.5
14
120 REAL
60 PERSONAL
96,881
31,309
DEBITO
COD BARRAS
40026172
40026172
15427
554196
25
29
15
12
REAL
120 REAL
3,038 COD BARRAS
105,179 COD BARRAS

partes relacionadas según los


51831525 501785 15 14 56 REAL 3,973 NOMINA 40026172 503326 19 10.5 120 REAL 40,390 NOMINA
51831525 22646 21 16 REAL 8,807 NOMINA 79451700 492656 15 12.5 84 REAL 52,789 NOMINA 217,076
79451700 545699 15 13.5 48 REAL 74,490 COD BARRAS
51831525 501783 24 12 55 REAL 5,636 NOMINA

vínculos de administración serán,


79451700 13810 25 15 REAL 6,365 NOMINA
51831525 544700 24 12 60 REAL 58,151 NOMINA 41421786 564493 15 9 24 PERSONAL 1,846 COD BARRAS
51831525 16109 25 15 REAL 11,300 NOMINA 51824185 547874 15 9 24 PERSONAL 14,586 NOMINA 84,536

las personas jurídicas que tengan


52299086 20476 21 16 PERSONAL - DEBITO 51824185 563929 15 9 24 PERSONAL 35,769 COD BARRAS
52299086 502523 19 10.5 120 REAL 96,130 NOMINA 51824185 547877 15 9 24 PERSONAL 18,970 COD BARRAS
79515895 529362 24 12 60 PERSONAL 37,762 NOMINA 51824185 6193 21 16 PERSONAL 1,546 NOMINA

representación el Consejo de 27594291


27594291
16134
496244
25
19
15
10.5
REAL
120 REAL
10,516
81,132
COD BARRAS
COD BARRAS
51824185
79303001
16950
21084
25
21
15
16
PERSONAL
PERSONAL
- COD BARRAS
1,316 DEBITO
TOTAL 1,363,371 821,537

Administración.
52009261 563101 15 17.5 48 PERSONAL 19,517 NOMINA
79637428 6597 21 16 PERSONAL 305 NOMINA
88211763 17127 21 16 REAL 1,968 COD BARRAS
Personal Clave de la 1032408557
80797663
514007
554145
19
15
12
15
120 REAL
43 PERSONAL
76,520
13,347
DEBITO
COD BARRAS
Con base en el concepto de
Administración: En BENEFICIAR se control de las NIF, BENEFICIAR, debe
80441327 22276 21 16 PERSONAL 1,510 COD BARRAS
1019130778 22831 21 16 PERSONAL 926 COD BARRAS
TOTAL 895,892
considera personal clave aquellos identificar si tiene el control sobre otra
que estén nombrados como entidad. De ser así el procedimiento 111
informe de gestión social y económica año 2 0 19

que debe utilizar BENEFICIAR para de 2019 y 31 de diciembre de 2018


la consolidación de esta inversión y hasta la fecha de autorización de
deberá ser el Método de Adquisición. los estos estados financieros, que sea
Al 31 de diciembre de 2019 necesario revelar.
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA,
no posee control sobre otra u otras
entidades.

CONCILIACION DE LOS
COMPONENTES DEL ESTADO DE
CAMBIO EN EL PATRIMONIO
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO ( en miles de $)
EXCEDENTES DIFERENCIA
RESERVA DE FONDO DE EFECTO NIIF DISTRIB.
CAPITAL PROTECCION DE DESTINACION APERTURA EXCEDENTES PATRIIMONIO
CONCEPTO SOCIAL APORTES ESPECIFICA SECCION 35 COLGAP EXCEDENTES TOTAL
Balance 1 de enero
2019 15,028,096 6,112,358 1,200,143 1,285,621 43,912 1,838,024 25,508,154

Aplicación excedente
año 2018 aprobado
asamblea art. 55 - - 490,852 - - - 490,852
Incrementos aplicación
excedentes 20% Ley
79/88 art.54 - 367,605 0 - - - 367,605
Ingesos aportes del
año 1,503,002 1,503,002
Excedente del
ejercicio anterior - -1,838,024 -1,838,024
excedente del ejercicio - 1,636,554 1,636,554

Balance 31
diciembre 2019 16,531,098 6,479,963 1,690,995 1,285,621 43,912 1,636,554 27,668,144

(Fdo)
HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ
DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE Representante Legal
INFORMA
A la fecha de presentación en
Asamblea del presente informe, la
Administración no tiene conocimiento (Fdo) (Fdo)
de la existencia de hechos ocurridos LUZ STELLA AVILA RAMIREZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACIN
después de los períodos que se Contadora Revisor Fiscal
informan, correspondientes a los TP 30082-T TP -67134-T
112 años terminados el 31 de diciembre Delegado de Revisoria AFINES S.A.S
capítulo cinco - R E V E L AC I O N E S A LO S ESTADOS FINANCIEROS

113
6
6.
PROYECTO DE
D I S TRI BUCI ON DE
E XCE DE NTE S
informe de gestión social y económica año 2 0 19

PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE
EXCEDENTES 2019

(Fdo) (Fdo) (Fdo)


JOSE ORLANDO QUECANO GOMEZ LUZ STELLA AVILA RAMIREZ RAMIRO ALBERTO RUÍZ CLAVIJO
Representante Legal Contadora Presidente
116 TP 30082-T
capítulo seis - P R OY E C TO D E DISTRI B U CIÓN DE E XCEDENTES 2 0 19

117
informe de gestión social y económica año 2 0 19

118
capítulo seis - P R OY E C TO D E DISTRI B U CIÓN DE E XCEDENTES 2 0 19

119

También podría gustarte