Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDA MACAS

ENFERMERÍA

CICLO: QUINTO CICLO ¨B¨

PERÍODO DE EJECUCIÓN: OCT 2020 - MARZO 2020

ASIGNATURA: SALUD PUBLICA

PROFESOR: MG. SANDRA CHOEZ

ESTUDIANTE: JONATAN GUAMAN


TRABAJO AUTONOMO
TEMA:
APS ORIENTADO
OBJETIVO:

IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES ELEMENTOS Y EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA APOC.


PROPOSITO:
EL ESTUDIANTE DEBE RECONOCER LOS ELEMENTOS Y EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA APOC Y ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE SU
APLICACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE APS EN LOS SISTEMAS DE SALUD.

INDICACIONES:
▪ Lee el documento Atención Primaria de Salud orientada a la comunidad que encontraras en el sistema EVEA
▪ Profundiza el análisis de los elementos y el proceso de desarrollo de la APOC identificando la importancia de cada uno.
▪ Desarrolla la actividad y subela al EVEA no olvides aplicar las normas de presentación de trabajos y tareas.

1
ACTIVIDAD:

1. Con la información revisada elabora un organizador gráfico en el que destaques los puntos importantes tanto de los elementos como del proceso
de la APOC.
LA ATENCIÓN PRIMARIA
ORIENTADA A LA COMUNIDAD

La APOC es un proceso continuo en el cual seimplementa la atención EL PROCESO DE


LOS ELEMENTOS PRINCIPALES primaria en una población determinada según sus necesidades de salud, DESARROLLO DE
DE LA APOC mediante la integración planificada de las acciones de salud pública y la LA APOC
práctica de la atención primaria

1. Una población definida Comunidad


La APOC cumple funciones de salud pública, entre estas
funciones se encuentran la planificación de actividades Cada servicio de APS es res-ponsable. En poblaciones
preventivas de base poblacional, la promoción de la urbanas o en zonas peri-féricas, la movilidad de la
participación comunitaria en el mejoramiento de su población y la presenciade personas indocumentadas
2. Una clínica de APS propia salud y la coordinación intersectorial de algunas
actividades de beneficio comunitario.

3. Un equipo multidisciplinario,
según los recursosdisponibles;
Decisión de las prioridades.
Planificación del “diagnóstico comunitario”
El equipo de trabajodebe analizar la forma
4. Acceso libre a los servicios, Se miden los determinantes físicos, bio-
apropiada de lograroptimizar el uso delos
sin barreras econó-micas, lógicos, psicológicos y sociales del problema
recursos humanos y económicos y evitar la
fiscales, de género, religiosas, selec-cionado y su distribución.
dis-persión en el estudio
culturales opolíticas;

2
Implementación de programas de salud
5. Un equipo de trabajo que conjugue comuni-taria. Vigilancia del programa.
habilidadesclínicas, epidemiológicas y de ciencias Comprende no solo el monitoreo de las
sociales ydel comportamiento Se toman en cuenta los elemen-tos físicos, actividades y la vigilan-cia demográfica,
mentales y sociales del problema desalud también el seguimiento de laevolución del
seleccionado. estado de salud de la población

6. La movilización del equipo de trabajo fuera delas Evaluación del impacto y la eficacia del Análisis de la nueva situaciónse
instalaciones de la clínica para poder programa.
evaluardirectamente los determinantes físicos y MEDIANTE UN EXAMEN SE decide si se
La revisión(estado “antes y después”) parte mantiene, se modifica o sesuspende el
socialesde la salud y los recursos microambientales
del supuesto deque la intervención es programa, se fijan nuevas prioridadesy se
y comunitarios.
beneficiosa, mientras que elensayo evalúa su inicia un nuevo ciclo del proceso de
posible eficacia, por lo que re-quiere un grupo desarrollode la APOC
de control y mayores recursos.

7. la participación comunitaria (individual y


colec-tiva) en las actividades del cuidado y
mejora dela salud; el comportamiento, las
actitudes y lascreencias están estrechamente
relacionados conlas decisiones de las personas
respecto a susalud

También podría gustarte