Está en la página 1de 9

Óptica física, ángulo sólido, flujo luminoso, explicación física, Erick Reyes

Andrade, 2020

https://www.youtube.com/watch?v=8mv1B0T90Ok&ab_channel=PhysicsTrends

hora vamos a hablar del ángulo sólido

el ángulo sólido es un ángulo que

normalmente ya lo habíamos definido

es designado para la comunidad

es la relación entre el área de la

sección del casquete esférico dividió el

radio al cuadrado

si se dan cuenta el área se mide en

metros cuadrados el radio es metros pero

elevado al cuadrado

eso físicamente nos da una cantidad una

unidad de media a dimensionar pero como

estamos trabajando sobre una superficie

esférica

en la unidad de medida del ángulo sólido

el estéreo radial
en estéreo radial que normalmente es ese

el exterior contacto estéreo en física y

la forma informal del estéreo es tres

dimensiones entonces son radial

en tres dimensiones

el casquete completo de una esfera en el

área de una esfera de la superficie una

esfera es 4

one rompí por el radio al cuadrado

si nosotros quisiéramos saber el ángulo

sólido

toda la esfera esto no es más que cuatro

pi por radio al cuadrado

dividido en radio al cuadrado

esto implica que

el ángulo sodio completo es 4 y estéreo

radial

no existe un ángulo mayor que cuando

rompía exterior radiales


o sea que si tenemos un cálculo que no

sale de un valor arriba de esto que es

como más o menos 13

estadios radiales

podríamos decir que no es válido porque

es un poco menos pero eso es un valor

máximo de

el ángulo sólido de una esfera

esto no tenemos que ir combinando con el

flujo numeroso entonces nosotros podemos

decir por ejemplo que el flujo luminoso

que afecta

un ángulo sólido

nos da una nueva cantidad física que se

conoce como intensidad luminosa el

concepto de intensidad luminosa es la

relación que hay entre el 1 y el estéreo

radiante

esto nos va a dar una nueva ola la nueva


unidad física que nosotros vamos a

asignar como kant de la penitencia

numerosa devuelve candelas y esto nos

facilita un poco entender a ver los las

cantidades que podemos observar dentro

de los focos lámparas que actualmente se

utilizan a ver una lámpara incandescente

que es esos bombillos son relativamente

baratos

normalmente tienen un flujo luminoso

muy bajo sin embargo con un consumo de

potencia muy alto

y un bombillo de 50 watts es muy

equivalente a un bombillo o una lámpara

de

gas inerte

simplemente de 12 a 15 watts y eso

porque sucede porque la radiación que

sale la lámpara incandescente mucho de


ellos está en infrarrojo o sea produce

lo que nosotros en la sensación es una

radiación térmica mientras que

la radiación lumínica es muy poca

estamos hablando de esas lámparas que es

alrededor del 10 por ciento mejorable

más con las lámparas de luz de gas

incandescente de gas inerte más llamadas

del gasto pero también mejora mucho con

la famosa lámpara volver atrás y no

calienta y emana mayor cantidad de flujo

luminoso bien entonces lo voluminoso

dividido

en lo que se llama la intensidad por

ejemplo si nosotros quisiéramos saber el

flujo luminoso

para

en una esfera sólida pues podemos

despejar aquí el flujo luminoso sólo nos


queda intención uno se ha multiplicado

por el ángulo soria y baros aquí

podríamos determinar aunque el flujo

luminoso de una bombilla completa que

sale en todas las direcciones

simplemente sería decirle unos a por 4p

porque porque el ángulo sólido de toda

la esfera de es cuatro

entonces aquí nosotros tenemos candela x

este año radial y eso nos va a dar lumen

esto esta combinación

es lo que nosotros llamamos el flujo

luminoso para una fuente isotópica que

va hacia todos lados

quitando esta variación de asia en una

esfera también lo podríamos hacer al

revés por ejemplo todas las lamparitas

producen luz hacia todos lados sin

embargo no nos interesa qué va a hacer


todos lados

la intensidad lumínica y el flujo tiene

que hacerlo direccionado entonces

nosotros podríamos determinar que si

nosotros ponemos una lámpara en el techo

de una casa no nos interesa lo que va

hacia arriba porque esa luz martínez y

en la superficie del techo de sao para

acá pues no va a reflejar sin embargo

en algunos casos existen balastros o en

algunos casos una superficie

completamente reflectante y eso va a

producir que la luz que se va hacia

arriba vaya también o sea se refleje y

se aproveche y entonces incrementamos el

procedimiento hacia abajo en que pasa

con eso entonces por ejemplo el flujo

luminoso aquí va hacia todos lados

teniendo una misma intensidad luminosa


pero qué pasa si ahora el mismo flujo

luminoso va a no en todas las

direcciones sino que se reduce entonces

por ejemplo yo voy a analizar la

intensidad luminosa despejamos aquí la

intensidad luminosa como lo habíamos del

fundamento de la gente es el flujo

luminoso el / el ángulo sólido entre más

grande es este ángulo sólido el máximo

es cuatro pi y vamos a tener una

intención luminosa hacia todas las

direcciones sin embargo si solamente es

la mitad de los cuatro tiros que se va a

utilizar eso quiere decir un balastro

que refleja la luz que va hacia arriba y

la tira hacia abajo entonces la

intensidad luminosa ahora va a aumentar

porque porque el flujo luminoso se

divide entre un número menor


en remarcó no centremos este ángulo

sólido la intensidad luminosa aumenta

ese es el caso de los proyectores que se

utilizan para las conferencias y esto

donde el flujo total se concentra en

nuevo carbón chiquito y eso hace que sea

muy intensa la la luminosidad

estas son las ecuaciones que normalmente

nosotros utilizamos para poder resolver

problemas de óptica física todavía falta

la iluminación que vamos a ver en otro

vídeo muchas gracias

También podría gustarte