Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los bienes económicos son aquellos objetos y servicios que son de utilidad para quienes
los poseen o acceden a ellos. El carácter económico es dado por el valor monetario que tienen y
su existencia es limitada o escasa.
Los bienes pueden ser tanto materiales como inmateriales, y su valor económico final es
el resultado de una serie de variables previas que incluyen el costo de producción y
materialización de ese bien.
Son considerados bienes todos los objetos y servicios que se ofertan y se demandan en un
contexto de mercado, cuyos valores también responden a factores de carácter externo y con
efectos fluctuantes.
Existen distintos abordajes sobre la clasificación de los bienes, algunas de las formas más
efectivas son según su potencial utilitario y económico o de mercado, según su forma de
consumo y su relación con otros bienes, entre otras.
Servicios Económicos
Son los actos que se dirigen a proporcionar a otro sujeto, o a adquirir indirectamente, por
medio del cambio, los bienes materiales.
Sin embargo, los actos que no son industriales y pertenecen a otros órdenes de la vida
entran también en la relación económica. El trabajo del sacerdote y del abogado, v. gr., no se
dirige a la formación de la riqueza, no obra sobre las cosas, y se propone como fin realizar el
culto y la justicia; pero tiene carácter económico, en tanto que esas funciones son retribuías, y los
que las ejercen obtienen por su medio los bienes materiales.
La diferencia es considerable entre los servicios propia e inmediatamente económicos, y
los que sólo lo son de una manera mediata, y por uno de sus aspectos: los primeros consisten en
operaciones productivas y crean valores; los segundos no aumentan la riqueza existente, antes
bien la consumen: cuando el empresario paga a un trabajador le retribuye con parte del beneficio
que ha obtenido en la industria por su ayuda; cuando satisface los honorarios de su abogado o del
maestro que educa a sus hijos no adquiere bienes económicos, sino que los aplica a la
consecución del fin jurídico o del científico.
Todos los actos humanos, en cuanto sirven para satisfacer las necesidades materiales,
tienen utilidad, valor y precio; pero los unos dan lugar a un cambio entre dos cosas económicas,
y en los otros es económica una sola de ellas, la retribución, que no el servicio.
El cambio de servicio por servicio será económico cuando alguno de ellos tenga este
carácter.
Todo bien económico puede verse clasificado por sus características físicas, sus
cualidades de uso y consumo, así como su impacto e influencia en el mercado en el que se
presenta como mercancía.
1- Bienes muebles
Bien mueble es cualquier objeto tangible y físico que pueda ser transado, sin limitantes
espaciales o temporales.
A este tipo de objetos se les brinda un valor económico por anticipado, y a partir de
entonces este se ve modificado por las condiciones, aunque este valor nunca llega a desaparecer
del todo.
Todo bien mueble tiene un valor en el mercado, y su forma física puede verse
comercializada en cualquier latitud del planeta, limitada solamente por las regulaciones legales
del territorio en el que se encuentre.
2- Bienes inmuebles
Son aquellos bienes que, por sus cualidades de origen, presentan una imposibilidad de
traslado y comercialización fuera del entorno en el que fueron concebidos.
Las casas, los edificios y los departamentos son considerados los bienes inmuebles más
populares, ya que satisfacen la demanda del lugar en el que fueron construidos.
Los bienes inmuebles no pueden exportados, dadas sus condiciones. Los servicios
necesarios para mantener el funcionamiento de un inmueble también son considerados bienes no
transables.
La diferencia principal con los bienes muebles es la limitante que representa el traslado y
su comercialización en otros espacios.
3- Bienes de consumo
Los bienes de consumo son todos aquellos destinados a satisfacer una necesidad
específica, casi siempre de manera inmediata. Generalmente se categorizan según su función
específica.
Otra forma de clasificar los bienes de consumo es según su durabilidad al ser usados o
consumidos.
La ropa, en cambio, puede ser considerada un bien de consumo duradero; su uso está
garantizado ya que cubre una necesidad, pero su límite de uso es incalculable ya que está sujeto a
múltiples variables.
Existe una tercera categoría de durabilidad para los bienes de consumo, y esta se aplica
sobre aquellos bienes u objetos conocidos como perecederos, los cuales pueden vencerse y
volverse inaprovechables independientemente de si fueron utilizados una primera vez o no.
4- Bienes complementarios
Son bienes generalmente materiales que requieren de una utilización conjunta para
garantizar la satisfacción de una necesidad específica.
Suelen ser bienes cuyo funcionamiento y finalidad está condicionado por la presencia de
otro bien. Por ejemplo, el uso de un aparato electrónico necesita el acceso a la electricidad, así
como un automóvil necesita gasolina para funcionar.
Gran parte de estos bienes encuentran su complemento en otros que son considerados
como básicos para el sustento de las sociedades hoy en día, como el agua, la electricidad, el gas,
entre otros.
Otros bienes, sin embargo, deben ser adquiridos de forma separada para poder ser
utilizados conjuntamente.
5- Bienes sustitutivos
Son todos esos bienes que representan un reemplazo o sustitución frente a otro bien que
puede cumplir con cualidades similares, pero cuyo precio en el mercado lo hace mucho más
difícil de adquirir.
Puede que esta necesidad se vea satisfecha con una efectividad distinta, pero está mucho
más cerca del poder adquisitivo del consumidor que lo adquiere.
6- Bienes de capital
Son los bienes materiales y muebles que son necesarios para influir en la producción de
otros bienes, en los ámbitos empresarial e industrial.
También son conocidos como bienes de producción. No se trata de la materia prima para
la producción de otros bienes, sino de elementos necesarios cuya ausencia dificultaría la
materialización de más bienes.
Existe una categoría media llamada bienes intermedios, la cual se refiere a los bienes
materiales que componen la estructura de los bienes de capital.
7- Bienes privados
8- Bienes públicos
Son todos aquellos objetos y servicios, materiales o inmateriales, que cuentan con una
cualidad de acceso disponible para todo individuo. Al no poseer exclusividad, el uso y consumo
de estos bienes no perjudica a terceros.
Este órgano cuenta con la capacidad de brindar a sus ciudadanos unos servicios
accesibles, no limitados a la capacidad adquisitiva o monetaria de los individuos.
Como categorías intermedias entre los bienes privados y públicos, también entran en
consideración los llamados bienes de pago por uso o de empresa pública, que cumplen una
función exclusiva bajo un contexto condicionado.
También destacan los bienes comunes, cuya accesibilidad no está estrictamente limitada
pero que tampoco presenta un marco de control sobre sus capacidades de acceso y utilización.