Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ecuaciones Diferenciales
Código: 100412

Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 2-Ecuaciones


diferenciales de orden superior

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: sábado, La actividad finaliza el: miércoles, 7 de
13 de marzo de 2021 abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante debe resolver diferentes tipos de ecuaciones diferenciales de


orden superior para la solución de problemas cotidianos.
La actividad consiste en:

a. Consultar los contenidos temáticos de la Unidad 2: Ecuaciones


diferenciales de orden superior ubicado en el entorno de aprendizaje
Unidad 2.
b. Responder en el foro de discusión de forma oportuna y adecuada a los
ejercicios propuestos, de acuerdo con su selección, según lineamientos de
la guía de actividades propuesta.

A continuación se encuentra el seguimiento de instrucciones resumidas en 8


pasos. Los pasos 1, 2, 3 y 6 se desarrollan de forma individual y los pasos 4, 5,
7 y 8, se desarrollan de manera colaborativa entre los 5 integrantes del grupo.
A continuación, se presenta la descripción de cada paso.

1
Pasos de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Paso 1. Revisión de los contenidos de la Unidad 2.

El estudiante debe ingresar al entorno de aprendizaje Unidad 2 y revisar las


referencias requeridas para la Unidad.

Paso 2. Elección en el foro de ejercicios a desarrollar individualmente.

Los ejercicios se dividen en 3 Tipos por temáticas según la siguiente tabla:

Tabla selección de ejercicios


Tipo de ejercicios 1 Tipo de ejercicios Tipo de ejercicios 3 -
– Solución ED por 2 -Transformada Solución ED con
series de potencia de Laplace Transformada de
Laplace

Ejercicio a. Ejercicio a. Ejercicio a.

Ejercicio b. Ejercicio b. Ejercicio b.

Ejercicio c. Ejercicio c. Ejercicio c.

Ejercicio d. Ejercicio d. Ejercicio d.

Ejercicio e. Ejercicio e. Ejercicio e.

Cada estudiante debe seleccionar el rol a desarrollar y una serie de ejercicios


a, b, c, d o e, y desarrollar ese mismo literal en los 3 tipos de ejercicios.

Posteriormente debe copiar y pegar la tabla siguiente en el foro de la Tarea 4,


anotando el nombre y el rol a desempeñar en el trabajo.

2
Tabla de elección de ejercicios:

Nombre del Rol a Grupo de ejercicios a desarrollar


estudiante desarrollar paso 1.

Datos estudiante El estudiante desarrolla los ejercicios


a en todos los tres tipos propuestos.

El estudiante desarrolla los ejercicios


b en todos los tres tipos propuestos.

El estudiante desarrolla los ejercicios


c en todos los tres tipos propuestos.

El estudiante desarrolla los ejercicios


d en todos los tres tipos propuestos.

Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:


Compilador
Adriana Granados El estudiante desarrolla los ejercicios
e en todos los tres tipos propuestos.

Paso 3 – Presentación en el foro de los aportes parte individual.

El estudiante procede con el desarrollo de los ejercicios seleccionados y


presenta los aportes en el Foro para el paso 3 teniendo en cuenta los siguientes
parámetros:

● Se definen como aportes en el foro a los documentos adjuntos en Word


donde se presenten avances del desarrollo de los ejercicios seleccionados
utilizando el editor de ecuaciones.
● Solo se deben presentar los aportes de ejercicios seleccionados en la tabla
de elección de ejercicios. Si un estudiante elige los ejercicios a, solo debe
presentar dichos ejercicios para la parte individual y para la parte grupal

3
debe presentar mínimo dos aportes a la situación problema y al Análisis
y evaluación de la solución a la situación planteada.
● Se deben entregan los aportes durante el tiempo estipulado para esta
actividad en el foro de la Tarea 4.
● Cada aporte debe ser de autoría del estudiante.

Paso 4 – Presentación de aportes a la solución del problema planteado

A partir de la situación problema el grupo debe realizar los aportes respectivos


en el foro colaborativo con el fin de reconocer las características del mismo y
deberá buscar el método de solución más apropiado utilizando las ecuaciones
diferenciales de primer orden. Así se encontrará la solución, seleccionando la
respuesta correcta de las 4 alternativas presentadas. (todos los estudiantes
deben presentar dos aportes para este paso)

Paso 5- Presentación de aportes al análisis y evaluación de la solución de una


situación planteada.

A partir de la situación problema y su solución, el grupo debe realizar los aportes


respectivos en el foro colaborativo con el fin evaluar y analizar la solución, si es
correcto todo el proceso y respuesta se debe realizar aportes en cuanto a
procedimiento faltante y fórmulas utilizadas, resaltando en otro color los
aportes extras a la solución, si el grupo considera que el proceso y/o respuesta
se encuentra incorrecto, se debe realizar la observación y corrección al error o
errores encontrados resaltando en otro color la corrección. (ver anexo plantilla,
todos los estudiantes deben presentar mínimo dos aportes a esta actividad)

Paso 6 – Compilación trabajo final.

En el transcurso de la última semana del trabajo colaborativo, los estudiantes


del grupo compilan los ejercicios en un documento Word en anexo 1 encontrara
la plantilla de entrega que debe contar con los siguientes elementos:

4
c. Portada.
d. Introducción.
e. Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 1.
f. Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 2.
g. Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 3.
h. Desarrollo situación problema planteado.
i. Análisis y evaluación de la solución de una situación planteada.
j. Tabla enlaces de videos (se anexa para el paso 8)
k. Referencias Bibliográficas en normas APA.

Paso 7 – Elaboración de un video explicativo con uno de los aportes


presentados.

El tutor a cargo asignará en el foro a cada estudiante un solo ejercicio de los


seleccionados en la tabla del paso 2 para sustentar por medio de un video
explicativo.

Paso 8 – Enlaces de videos y entrega del trabajo.

En el trabajo final anexar la siguiente tabla que contiene los links de los videos
generados por el aplicativo Loom o de youtube.

Tabla enlaces videos explicativos.


Nombre Ejercicios enlace video explicativo
Estudiante sustentados

Ejemplo: a de todos los https://youtu.be/l8Mfcl_VLY


tipos de ejercicios. M
Adriana González

5
Se debe presentar un solo trabajo por grupo en el Entorno de Evaluación en
formato pdf y el nombre del archivo debe ser 100412_número del grupo).

EJERCICIOS A DESARROLLAR

A continuación, se definen los ejercicios indicados en el paso 3, 4 y 5 primer


paso.

Ejercicios 1. Ecuaciones Diferenciales homogéneas

Solucionar las siguientes ecuaciones diferenciales de orden superior


homogéneas (Cada estudiante debe desarrollar el numeral seleccionada en la
tabla del paso 3, se debe presentar cada paso efectuado para el desarrollar
del mismo).

a. 𝑦 ′′′ − 2𝑦 ′′ − 𝑦 ′ + 2𝑦 = 0
b. 2𝑦 ′′′ + 𝑦 ′′ − 8𝑦 ′ − 4𝑦 = 0
c. 3𝑦 ′′ + 2𝑦 ′ + 𝑦 = 0
d. 𝑦 ′′ + 2𝑦 ′ − 8𝑦 = 0; 𝑦(0) = 3, 𝑦 ′ (0) = −12
1
e. 𝑦 ′′ − 4𝑦 ′ + 3𝑦 = 0; 𝑦(0) = 1, 𝑦 ′ (0) = 3

Ejercicios 2. Ecuaciones Diferenciales No Homogéneas

Solucionar las siguientes Ecuaciones diferenciales de orden superior no


homogéneas (Cada estudiante debe desarrollar el numeral seleccionado en la
tabla del paso 3, se debe presentar cada paso efectuado para el desarrollo del
mismo).

6
a. 𝑦 ′′ + 4𝑦 ′ + 5𝑦 = 35𝑒 −4𝑥 ; 𝑦(0) = −3, 𝑦 ′ (0) = 1
b. 2𝑦 ′′ + 3𝑦 ′ − 2𝑦 = 14𝑥 2 − 4𝑥 − 11; 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = 0
c. 𝑦 ′′ + 4𝑦 = −2
d. 𝑦 ′′ − 10𝑦 ′ + 25𝑦 = 30𝑥 + 3
e. 𝑦 ′′ − 16𝑦 = 2𝑒 4𝑥

Ejercicios 3. Ecuaciones Diferenciales de Cauchy-Euler

Solucionar las siguientes ecuaciones de Cauchy-Euler (Cada estudiante debe


desarrollar el numeral seleccionado en la tabla del paso 3, se debe presentar
cada paso efectuado para el desarrollo del mismo).

a. 𝑥 2 𝑦 ′′ + 𝑥𝑦 ′ − 𝑦 = 𝑙𝑛𝑥
b. 𝑥 2 𝑦 ′′ − 𝑥𝑦 ′ + 𝑦 = 2𝑥
c. 2𝑥 2 𝑦 ′′ + 5𝑥𝑦 ′ + 𝑦 = 0
d. 𝑥 2 𝑦 ′′ − 7𝑥𝑦 ′ + 41𝑦 = 0
e. 𝑥 2 𝑦 ′′ + 8𝑥𝑦 ′ + 6𝑦 = 0

Apreciados estudiantes, tengan presente que los ejercicios deben ser


presentados utilizando el editor de ecuaciones de Word y deben ser publicados
en el foro.

Antes de iniciar no olvide consultar en el entorno de aprendizaje el siguiente


recurso:

García, A. (2014). Ecuaciones diferenciales. Larousse - Grupo Editorial Patria.


(pp. 179-185).

Ejercicio 4. Situación problema.

A partir de la situación problema planteada el grupo debe realizar los aportes


respectivos en el foro colaborativo con el fin de reconocer las características
del problema que se ha planteado y buscar el método de solución más

7
apropiado según las ecuaciones diferenciales de primer orden seleccionando la
respuesta correcta de las 4 alternativas.

Problema:
Resuelva la siguiente situación:

La ecuación que modela un circuito LRC en serie es: 𝐿𝑞̈ + 𝑅𝑞̇ + 𝐶 −1 𝑞 = 𝐸(𝑡), donde
el punto denota la derivada respecto al tiempo. Encuentre la carga 𝑞(𝑡) en el
capacitor cuando:

𝐿 = 0.05 [h], 𝑅 = 2 [Ω], 𝐶 = 0.01 [f], 𝐸(𝑡) = 0, 𝑞(0) = 5 y 𝑞̇ (0) = 0 .


5
a. 𝑞(𝑡) = 𝑒 −20𝑡 (5 𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠 (40𝑡) + 2
𝑠𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑛 (40𝑡) )
1
b. 𝑞(𝑡) = 𝑒 −20𝑡 (𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠 (40𝑡) + 3
𝑠𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑛 (40𝑡) )
5
c. 𝑞(𝑡) = 𝑒 −10𝑡 (5 𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠 (40𝑡) + 2
𝑠𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑛 (40𝑡) )
1
d. 𝑞(𝑡) = 𝑒 −20𝑡 (𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠 (40𝑡) + 𝑠𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑛 (40𝑡) )
3

Antes de iniciar el siguiente ejercicio no olvide consultar en el entorno de


aprendizaje el siguiente recurso:
García, A. (2014). Ecuaciones diferenciales. Larousse - Grupo Editorial Patria.
(pp. 72-76).

Ejercicio 5. Análisis y evaluación de la solución de una situación


planteada.

A continuación, se presenta un problema junto con su solución, de forma


colaborativa deben evaluar y analizar toda la solución a la situación plantea, si
considera que todo el proceso y respuesta se encuentra de manera correcta,
debe realizar aportes en cuanto a procedimiento faltante y fórmulas utilizadas,
resaltando en otro color los aportes extras a la solución. Si luego del debate el
grupo considera que el proceso y/o respuesta se encuentra incorrecto, se debe

8
realizar la observación y corrección al error o errores encontrados resaltando en
otro color la corrección y aportes extras a la solución.

Situación problema:

Muchas estructuras se construyen usando vigas, estas se flexionan o deforman


bajo su propio peso o por la influencia de alguna fuerza externa. Considere que
a una viga de longitud L se le aplica una carga en el plano vertical que contiene
al eje de simetría 𝑥, tal que la viga experimenta una de deflexión 𝑦(𝑥) que está
gobernada por la ecuación diferencial lineal de cuarto orden
𝑑4 𝑦
𝐸𝐼 𝑑𝑥 4 = 𝑤(𝑥) ,

donde 𝑤(𝑥) es la carga por unidad de longitud, 𝐸 es el módulo de elasticidad de


Young del material e 𝐼 es el momento de inercia de una sección transversal de
la viga. El producto 𝐸𝐼 es conocido como la rigidez flexional de la viga.

EJERCICIO Y SOLUCIÓN PLANTEADA OBSERVACIONES, ANEXOS,


GUIA MODIFICACIONES A LA SOLUCIÓN
PLANTEADA

Ejercicio: Encuentre la deflexión de una viga que se


encuentra empotrada en su extremo izquierdo y libre
en su extremo derecho, tiene longitud L y cuya carga
constante 𝑤0 se encuentra uniformemente distribuida,
es decir, 𝑤(𝑥) = 𝑤0 para 0 < 𝑥 < 𝐿 .

Solución planteada: De la ecuación que gobierna la


deflexión de la viga, tenemos:

𝑑4 𝑦
𝐸𝐼 = 𝑤0
𝑑𝑥 4

9
Debido a que la viga está empotrada en su extremo
izquierdo y libre en su extremo derecho se obtienen
las siguientes condiciones iniciales

𝑦(0) = 0 y 𝑦′(0) = 0

La recta de deflexión será horizontal y en consecuencia


su pendiente es cero en dichos puntos.

𝑦 ′′ (𝐿) = 0 y 𝑦 ′′′ (0) = 𝐿

Las cuatro últimas restricciones representan las


condiciones iniciales. Se puede encontrar la solución
de la ED homogénea asociada observando que 𝑚 = 0
y posteriormente encontrar una solución particular
mediante el método de anuladores o de coeficientes
indeterminados para construir la solución general 𝑦 =
𝑦𝑐 + 𝑦𝑝 de tal forma que:

𝑤0
𝑦(𝑥) = 𝐶1 + 𝐶2 𝑥 + 𝐶3 𝑥 2 + 𝐶4 𝑥 4 + 𝑥4
24𝐸𝐼

Las dos primeras condiciones iniciales nos llevan a


𝐶1 = 𝐶2 = 0

Mientras que la condición 𝑋 = 0 arroja el siguiente


sistema
𝑤0 𝑤0
{2𝐶3 + 6𝐶4 𝐿 + 𝐿4 = 0 6𝐶4 + 𝐿=𝐿
2𝐸𝐼 𝐸𝐼

Resolviendo este sistema se obtiene:

𝑤0 𝐿2 𝑤0 𝐿
{𝐶3 = 𝐶4 = −
8𝐸𝐼 6𝐸𝐼

Por lo que la deflexión está dada por la ecuación:


𝑤0
𝑦(𝑥) = (6𝐿2 𝑥 − 4𝐿𝑥 3 + 𝑥 4 )
24𝐸𝐼

10
● Cada estudiante debe hacer mínimo un aporte significativo al análisis del
desarrollo presentado.
● Moderador o líder debe consolidar el trabajo final donde se incluya
aportes individuales y grupales.

Ejercicio 6. Sustentación ejercicio

Individualmente cada uno debe elaborar un video explicativo de uno de los


ejercicios realizados en la tarea, la asignación el ejercicio está en la tabla
de abajo.

El video debe tener las siguientes condiciones:

• Grabación del video por medio de un aplicativo que permita utilizar


cámara, voz y pantalla; se sugiere Loom o youtube. (ver guía para el uso
de recursos educativos-Video.

• Sustentación de manera individual del ejercicio asignado en la tabla y


que hacen parte del trabajo final; se debe grabar el video enfocando el
rostro, a su vez compartiendo pantalla donde se observe la solución del
ejercicio, con un tiempo máximo de 4 minutos.

Literal Ejercicio Para realizar el video


A No Homogéneas
B Cauchy Euler
C No Homogéneas
D Cauchy Euler
E Homogéneas

11
● En la grabación se debe enfocar el rostro durante todo el video.

• Se debe dar la presentación del estudiante mencionado: nombres,


apellidos, código y grupo.

• Se debe compartir la pantalla donde se muestre el ejercicio en Word con


el editor de ecuaciones.

• Se debe explicar el ejercicio asignado por el tutor y que hace parte del
trabajo final del grupo. La explicación debe contener: enunciado del
ejercicio, pasos para su solución, método utilizado y respuesta.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de aprendizaje Unidad 2: Consultar el material bibliográfico de la


segunda unidad del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Interactuar en el foro para la Tarea 2


presentando los avances de sus ejercicios.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar el trabajo por parte del estudiante


seleccionado con el desarrollo de la actividad según los estudiantes que hayan
participado.

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

● Desarrollo de cada uno de los ejercicios seleccionados en la Tabla de


selección de ejercicios; los cuales debe entregar en formato Word y presentar

12
en el foro habilitado para la Tarea 1 que se encuentra en el Entorno de
Aprendizaje.
● Presentar en el mismo foro, por lo menos dos aportes significativos a la
solución de cada uno de los problemas relacionados en los pasos 4 y 5.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales para entregar son:

Aportes a la solución del problema planteado.

Aportes al Análisis y evaluación de la solución de una situación planteada.

Consolidar y entregar el trabajo: Los estudiantes que participen en el foro con


aportes deben consolidar el trabajo colaborativo en un documento Word según
anexo 1 con los siguientes elementos:

● Portada.
● Introducción.
● Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 1.
● Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 2.
● Desarrollo de los ejercicios a, b, c, d y e del Tipo de ejercicios 3.
● Desarrollo grupal del problema planteado.
● Presentación grupal de aportes a el Análisis y evaluación de la solución de
una situación planteada
● Tabla enlaces videos explicativos.
● Referencias Bibliográficas en normas APA.

El compilador del grupo lo debe entregar en el Entorno de Evaluación en


formato pdf y el nombre del archivo debe ser 100412 (número del grupo).

13
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

14
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

15
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante comprende el concepto de
Primer criterio de ecuaciones diferenciales homogéneas y da solución de manera
evaluación: correcta a la ecuación seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido: entre 8 puntos y 10 puntos
Comprende las
ecuaciones Nivel Medio: El estudiante comprende el concepto de
diferenciales ecuaciones diferenciales homogéneas pero no da solución de
homogéneas. manera correcta a la ecuación seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no comprende el concepto de
de 100 puntos de ecuaciones diferenciales homogéneas y no da solución de
la actividad. manera correcta a la ecuación seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante interpreta el concepto de ecuaciones
de evaluación: diferenciales no homogéneas y da solución de manera
correcta a la ecuación seleccionada.
Contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Interpreta las entre 8 puntos y 10 puntos
ecuaciones
diferenciales no Nivel Medio: El estudiante interpreta el concepto de
homogéneas. ecuaciones diferenciales no homogéneas pero no da solución
de manera correcta a la ecuación seleccionada.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 5 puntos y 7 puntos
puntos del total

16
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no interpreta el concepto de
la actividad ecuaciones diferenciales no homogéneas y no da solución de
manera correcta a la ecuación seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El estudiante comprende el concepto de
ecuaciones Cauchy -Euler y da solución de manera correcta a
la ecuación seleccionada
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 8 puntos y 10 puntos
Contenido:
Nivel Medio: El estudiante comprende el concepto de Cauchy
Comprende las
-Euler pero no da solución de manera correcta a la ecuación
ecuaciones Cauchy
seleccionada.
–Euler.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no comprende el concepto de
de 100 puntos de
ecuaciones Cauchy -Euler y no da solución de manera correcta
la actividad
a la ecuación seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El estudiante explica el ejercicio de ecuaciones
Cuarto criterio de
diferenciales de orden superior, sus aplicaciones y los sustenta
evaluación:
de manera adecuada por medio de un video explicativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Procedimiento:
entre 20 puntos y 30 puntos
Explica el ejercicio
de ecuaciones
Nivel Medio: El estudiante explica el ejercicio de ecuaciones
diferenciales de
diferenciales de orden superior y sus aplicaciones pero la
orden superior.
sustentación por medio de video carece de argumentos
conceptuales.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
entre 10 puntos y 19 puntos
puntos del total

17
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no explica el ejercicio de ecuaciones
la actividad diferenciales de orden superior, sus aplicaciones y/o no
presenta la sustentación por medio del video.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: El estudiante realiza los problemas de aplicación
evaluación: de ecuaciones diferenciales de orden superior y da la solución
de manera correcta.
Procedimiento: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos
Realiza problemas
de aplicación de Nivel Medio: El estudiante realiza los problemas de aplicación
ecuaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior pero la solución
diferenciales de no es la correcta.
orden superior. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El estudiante no realiza los problemas de
puntos del total aplicación de ecuaciones diferenciales de orden superior y la
de 100 puntos de solución no es la correcta.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Sexto criterio de Nivel alto: El estudiante interpreta de manera correcta la
evaluación: solución de una situación planteada, se resalta con colores la
Procedimiento: solución original y la del análisis, se presenta con claridad sus
observaciones o complementos.
Compara la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
solución de una entre 15 puntos y 20 puntos
situación planteada.
Nivel Medio: El estudiante interpreta de manera correcta la
Este criterio solución de una situación planteada, pero no resalta con
representa 20 colores la solución original y la del análisis y no presenta con
puntos del total claridad sus observaciones o complementos.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 10 puntos y 14 puntos

18
Nivel bajo: El estudiante no interpreta de manera correcta la
solución de una situación planteada, no resalta con colores la
solución original y la del análisis y no presenta con claridad
sus observaciones o complementos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

19

También podría gustarte