Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MEDICIONES Y CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES


EXPERIMENTALES

ASIGNATURA : FÍSICA I

PRACTICA : LABORATORIO N° 02

CICLO : II

DOCENTE : PEDRO ENRIQUE PAREDES GONZALES

INTEGRANTES :
-PANTA NOMBERTO WILFREDO
-PÉREZ SILVA SAMUEL DAVID
-SOTO AGUILAR MIGUEL
-VALLADARES ALVARADO MOISES

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2018 – II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a Dios, que me da fuerzas y que me guía en los estudios de este curso
de Fisica I

Asimismo, quiero agradecer a mi docente Math Computer Lennin por las


enseñanzas en las horas de clase; que sirvieron de mucho durante el desarrollo de
este trabajo, que estas enseñanzas me servirán en gran magnitud en el desempeño
que tenga como futuro Ingeniero Civil.

A todas aquellas personas, por sus bendiciones sobre nosotros y llenarnos de su


fuerza para poder vencer todos los obstáculos desde el inicio de nuestras vidas, a la
Universidad que nos dio la oportunidad de estudiar y brindarnos las oportunidades,
también a todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se
realice, esperando que cada uno de los integrantes de nuestro grupo logren cumplir
sus metas y culminen su estudio satisfactoriamente, asimismo a nuestros padres por
todo el esfuerzo, sacrificio, comprensión, apoyo incondicional y confianza que nos
brindan en cada momento de nuestras vidas.
Sus alumnos.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

El propósito de experimento es aprender a calcular incertidumbre en las mediciones


que realicemos en nuestros experimentos y comprobar así que toda medición tiene
una incertidumbre o margen de error el cual se pudo hallar por medio de métodos
estadísticos y otros no estadísticos.

Para hallar la incertidumbre del periodo de oscilación del péndulo se utilizara un


método estadístico que se basa en calcular la desviación estándar de la media y
para hallar la incertidumbre de la longitud del péndulo y de la aceleración de la
gravedad (hallada indirectamente con los valores del periodo y de la longitud del
péndulo) se utilizara un método no estadístico.

Al final tendremos como resultado el valor aproximado de la aceleración de la


gravedad con base en los resultados de nuestros datos.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

INDICE
AGRADECIMIENTO.............................................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
I. OBJETIVOS......................................................................................................5
II. FUNDAMENTO TEORICO...............................................................................5
III.PARTE EXPERIMENTAL..............................................................................12
3.1. PARA MEDIR LONGITUDES Y MASAS..........................................................12
3.1.1. INSTRUMENTOS Y MATERIALES............................................................12
3.1.2. PROCEDIMIENTO......................................................................................13
3.2. PARA MEDIR TIEMPOS Y LONGITUDES.......................................................14
3.2.1. EQUIPO, INSTRUMENTOS Y MATERIALES............................................14
3.2.2. PROCEDIMIENTO:....................................................................................14
IV. RESULTADOS..............................................................................................15
V. ANÁLISIS Y DISCUSIONES.........................................................................20
VI. CUESTIONARIO...........................................................................................23
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................29
6.1. CONCLUSIONES..............................................................................................29
6.2. RECOMENDACIONES.....................................................................................30
VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS..............................................................31
7.1. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................31
7.2. LINKOGRAFÍA:................................................................................................31
IX. ANEXOS.......................................................................................................32

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

MEDICIONES Y CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES


EXPERIMENTALES

I. OBJETIVOS

1.1. Conocer el manejo del Calibrador vernier y del cronómetro.


1.2. Evitar los errores sistemáticos en las mediciones directas.
1.3. Determinar en forma directa las longitudes y masas de pequeños objetos de
diversas geometrías con sus respectivas incertidumbres experimentales,
registrando los datos con el número apropiado de cifras significativas de
acuerdo con la exactitud del instrumento.
1.4. Determinar el volumen y la densidad de los objetos en forma indirecta con sus
respectivas incertidumbres experimentales. Teniendo en cuenta la regla de
las operaciones con cifras significativas.
1.5. Determinar la aceleración de la gravedad con su respectiva incertidumbre
experimental utilizando un péndulo simple.

II. FUNDAMENTO TEORICO


Las mediciones que se realizan en la ciencia y la ingeniería tienen por objetivo
establecer el valor numérico de determinada magnitud. Este valor numérico no
corresponde al valor real de la magnitud que se mide porque los resultados que
se obtienen en el proceso de medición son aproximados debido a la presencia del
error experimental. Al posible valor del error experimental se le conoce como
incertidumbre experimental.

CLASIFICACION DE ERRORES:
A) ERRORES SISTEMATICOS:
Son los que en principio se pueden evitar, corregir o compensar. Se les llama
sistemáticos porque dan efectos consistentes, pues cuando están presentes se
obtienen valores que son más altos o más bajos que el valor verdadero.
Ejemplos: Defectos o falta de calibración de los instrumentos de medición, el error
debido al paralaje, etc.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

B) ERRORES ACCIDENTALES:
Se deben a la suma de gran número de perturbaciones individuales y fluctuantes
que se combinan para dar lugar a que la repetición de una misma medición de en
cada ocasión un valor algo distinto.
Ejemplos:
Errores de apreciación, como por ejemplo, en la estimación de la fracción de la
menor división de una escala; errores que fluctúan, como por ejemplo las
entradas ambientales (Temperatura ambiental, presión atmosférica, humedad
relativa, voltaje de alimentación, etc.)

INCERTIDUMBRE ABSOLUTA ( x )
Representa los límites de confianza dentro de los cuales se está seguro de que el
valor verdadero se encuentra en dicho intervalo.

INCERTIDUMBRE RELATIVA ( Ir )
Se define como el cociente de la incertidumbre absoluta y el valor medido y se
expresa así:
x
Ir  1
xo

INCERTIDUMBRE PORCENTUAL (I%)


Es el índice que más comúnmente se usa para especificar la exactitud de una
medida. Se define como la incertidumbre relativa por 100% es decir:

I %  I r x100%   2

INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS DIRECTAS:


Cuando se realiza una medición directa de una magnitud y no es posible repetir la
medición, o cuando al hacer una serie de lecturas se obtienen los mismos
resultados para la magnitud, a la lectura que se obtiene se le asocia generalmente
una incertidumbre absoluta, igual a la división más pequeña de la escala del
instrumento.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

Ejemplo: Al hacer una medición de longitud de un objeto con una regla graduada
en milímetros y se obtiene repetidamente la magnitud de 125 mm, entonces
tomaremos como incertidumbre absoluta: x = 1 mm.

Por lo tanto el resultado para la longitud será: (125 ± 1 ) mm.


Es decir la longitud verdadera del objeto se encontrará dentro del intervalo de 124
mm a 126 mm.
NOTA: Para instrumentos indicadores digitales se toma como incertidumbre
absoluta el valor de la resolución.

INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES INDIRECTAS:


Las mediciones que se realizan en la ciencia y en la ingeniería, la mayoría son
indirectas y para calcular la incertidumbre de una medida indirecta Z que depende
de las variables x, y y w, se emplea la siguiente ecuación:

Sea z = f (x,y,w), la incertidumbre experimental (absoluta) de Z es:

 f   f   f 
z    x    y    w   3
 x   y   w 

NOTA: Esta fórmula se puede generalizar para n variables.

Como consecuencia de los errores aleatorios (errores accidentales), al hacer


repeticiones de una medida éstas en general resultan diferentes, y dado que no
se conoce la medida verdadera, surgen dos preguntas: ¿Cuál es el valor que se
debe reportar?, ¿Qué incertidumbre es la que se debe asociar al resultado?

Para contestar la primera hay que tener en cuenta que los errores aleatorios
provocan en primer lugar que las medidas se distribuyan alrededor de un valor
promedio, y en segundo lugar que la frecuencia relativa de dichas medidas la
describa la curva conocida como curva de Gauss.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

Esta curva indica que los errores


aleatorios ocurren igualmente en
forma positiva o negativa y que la
ocurrencia de desviaciones
pequeñas es mucho más
probable que las desviaciones
grandes.
De acuerdo con ello, el valor
alrededor del cual se distribuyen las medidas es el que se acepta como el valor
más probable y con la mejor estimación del valor verdadero. Este valor es la
media aritmética:

x1  x2  x3    xn
x   4
n

donde :
x1 , x2 ,, xn  valor de cada lectura
n  número de lecturas

En cuanto a la segunda pregunta, la respuesta rigurosa pertenece a la estadística,


se puede asignar como incertidumbre experimental a la desviación absoluta
máxima que es simplemente la mayor de las diferencias absolutas entre el valor
promedio y las lecturas obtenidas.

En la asignación de la incertidumbre experimental se utilizaban índices de


precisión como rango, desviación media, desviación estándar, desviación
estándar de la media. Dichos índices son medidas de la dispersión de las lecturas
obtenidas.

RANGO.- Se define como la diferencia entre la mayor y la menor de las lecturas


que se obtienen al medir una magnitud.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

DESVIACION MEDIA

n n

  x  x   x
i i
x  i 1
 i 1
  5
n n

DESVIACION ESTANDAR (Sx). Para un conjunto finito de lecturas es:

  x  x
2
i
Sx  i 1
  6
n 1

x  Sx
Al reportar el resultado de una medición como , se establece que el 68% de
las lecturas se encuentran en dicho intervalo; pero si el resultado se reporta como

x  2S x x  3S x
o como , entonces el 95% y el 99% de las medidas se encuentran
respectivamente en dichos intervalos.

DESVIACION ESTANDAR DE LA MEDIA:

  x  x
2
i
Sx
m   i 1
  7
n n n 1

CALCULO DE LA DESVIACION ESTANDAR EN MEDICIONES INDIRECTAS:


La determinación experimental del valor de ciertas magnitudes físicas como la
velocidad, la densidad, etc., rara vez se obtiene con métodos de medición directa.
Para calcular la desviación estándar de una medida indirecta z se aplica la
siguiente ecuación:
Sea z = f(x,y,w), entonces

2 2 2
 f   f   f 
S z    S x2    S y2    S w2   8
 x   y   w 

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

Donde Sx, Sy y Sw son las desviaciones estándar de x, y, w.


NOTA: Esta fórmula se puede generalizar para n variables.
COMBINACION DE DISTINTOS TIPOS DE INCERTIDUMBRE.
Sea z = f (x,y)
Donde: x = variable sin tratamiento estadístico.
y = variable con tratamiento estadístico.
La incertidumbre experimental de z se calcula mediante la siguiente ecuación:

2 2 2
 f   x   f  2
Sz         S y   9
 x   3   y 

NOTA:
x
Sx 
 La incertidumbre estándar para un instrumento analógico es: 3

 Todo instrumento digital que tenga una resolución R el aporte de

R
Sx 
incertidumbre estándar causada por dicha lectura es: 2 3

 Esta fórmula se puede generalizar para n variables.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Se llama cifra significativa a cada uno de los dígitos (1,2,3,….,9,0) que resultan de
hacer una medición o que son producto de cálculos a partir de mediciones. Por
ejemplo, si en la medición del diámetro de una esfera con un vernier se obtuvo la
lectura de 8,43 cm se dice que los números 8,4 y 3 son cifras significativas.

En general, el número de cifras significativas da una idea aproximada de la


precisión de la magnitud medida. En algunas ocasiones se incluye en el resultado
una cifra dudosa (cifra estimada).
Ejemplo: Si se obtiene un valor de 12,36 cm con una regla graduada en mm, el
resultado sólo tiene tres cifras significativas pues el número 6 es una cifra

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

apreciada por el observador al tratar de calcular la fracción entre 12,3 cm y 12,4


cm.

Si el resultado de una medición, es 0,00321m, el número de cifras significativas


es tres y no cinco o seis, porque los ceros a la izquierda no son significativos. Par
evitar confusiones se hace uso de las notaciones de potencias de 10, de tal modo
que el resultado se reporta como 3,21x10 -3 m.

Por otra parte, los ceros de la derecha no se deben escribir si no tienen


significado.
Para eliminar los dígitos superfluos es conveniente recordar las siguientes reglas:
1. Si el último dígito es menor que cinco, simplemente se elimina. Ejemplo: 7,83
redondeando da 7,8.
2. Si el último dígito es mayor que cinco se elimina y se le suma 1 al último dígito
que se conserva. Ejemplo: 7,37 redondeado da 7,4.
3. Si el último dígito es cinco, el anterior sube si es impar y se conserva si es par.
Ejemplo: 3,75 redondeado da 3,8.
4. El dígito incierto se debe escribir de menor tamaño y ponerse como subíndice
de los otros. Ejemplo: en 7,42 el 2 es un dígito incierto.
5. En la suma o resta de cantidades que tienen distinto número de cifras
decimales el resultado se debe expresar con datos decimales como
correspondan a la cantidad que menos tenga.
Ejemplo: En la suma de:
31,02 
0,8
2,322
______
34,142

El resultado debe tener una sola cifra decimal y es igual a 34,1.


6. En la multiplicación o división el resultado tendrá esencialmente el mismo
número de cifras significativas que el término que menos tenga.
Ejemplo: Al efectuar la siguiente multiplicación:

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

2,341 x 2,2 = 5,1502

El resultado tendrá dos cifras significativas: 5,2 (ya redondeado, porque el


factor 2,2 es el que menos cifras significativas tiene).
En las sumas, restas, multiplicación y divisiones es conveniente arrastrar más
dígitos superfluos, eliminándolos en el resultado final.
En los cálculos estadísticos el número de cifras significativas que se retienen
en la media normalmente es una más que en los datos primarios.
Una cifra incierta multiplicada por una cierta produce una cifra incierta.
En el caso de una constante tal como “pi”, el valor usado dependerá de la
precisión de las otras cantidades. Si el radio de un círculo es 8,76 cm
escribiríamos para el área: (r2) = 3,14 x (8,76)2 cm2.

III.PARTE EXPERIMENTAL
3.1. PARA MEDIR LONGITUDES Y MASAS
3.1.1. INSTRUMENTOS Y MATERIALES
 Balanza digital: La balanza digital convence por su gran rango de
pesaje y su gran precisión de medición. Esta balanza digital es un
instrumento muy versátil con una muy buena relación calidad /
precio.

 Calibrador vernier: Este invento


se le debe a Vernier, de ahí que se le conozca como "calibrador
vernier". Se le considera un instrumento de medición insustituible
para medir con precisión elementos pequeños. Puede medir

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

exteriores, interiores y profundidades con la sonda que incorpora, y


su medida máxima dependerá de la longitud de la regla fija.

 Regla milimetrada:

 Objetos diversos (esfera metálica, cilindro metálico, etc)

3.1.2. PROCEDIMIENTO
 Para realizar las medidas exteriores de la esfera y del cilindro
metálico, desplazar la parte móvil del vernier lo suficiente como para
colocar el objeto a medir.
 Una vez colocado el objeto, cerrar hasta que quede aprisionado
suavemente.
 La lectura de la medida se efectuará de la siguiente manera: leer
sobre la regla fija la longitud que hay hasta el cero de la regla móvil
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

(nonio). Mirar luego que división del nonio coincide o se aproxima


más a una división de la regla fija; el número de orden de aquella (el
nonio) son los decimales que hay que añadir a la longitud leída en la
regla móvil.
 Cada integrante de grupo, hará sus respectivas medidas y llenará
las siguientes tablas de datos.

ESFERA CILINDRO
Nº DE d (m) m (kg) Nº DE d (m) h (m) m
MEDIDAS MEDIDAS (kg)
1 1
2 2
. .
. .
10 10
Donde: d=diámetro d=diámetro h=altura
m=masa m=masa

 Determinar las incertidumbres experimentales de las medidas


directas.
 Escribir el resultado de cada magnitud medida directamente.
 Determinar el volumen y la densidad de los objetos con sus
respectivas incertidumbres experimentales.
NOTA: Para la toma de datos y resultados tener en cuenta el número
de cifras significativas.

3.2. PARA MEDIR TIEMPOS Y LONGITUDES


3.2.1. EQUIPO, INSTRUMENTOS Y MATERIALES
 Péndulo simple
 Un cronómetro

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

 Una regla milimetrada


 Varillas y soportes

3.2.2. PROCEDIMIENTO:
 Instalar el péndulo simple.
 Cada integrante del grupo, con la regla medirán la longitud del
péndulo y con el cronómetro medirán el tiempo (t) que demora el
péndulo en realizar 10 oscilaciones y luego calcularán el período del
péndulo (T=t/10). Las mediciones lo anotarán en la siguiente tabla:
Nº de L T
medidas
(m) (s)
1
2
.
.
.
10

 Determinar las incertidumbres experimentales de las medidas


directas. Escribir el resultado de cada magnitud medida.
 Utilizando la siguiente ecuación g=42L/T2, calcular g
(aceleración de la gravedad) con su respectiva incertidumbre
experimental.
NOTA: Para la toma de datos y resultados tener en cuenta el
número de cifras
N° d (cm) h(cm)
significativas.
1 3.440 8.590
IV. RESULTADOS
2 3.480 8.592
a) 3 3.472 8.590 Calculo de la densidad de la esfera.

4 3.420 8.510
5 3.460 8.510
6 3.410 8.582
7 3.420 8.594
8 3.430 8.520 15
9 3.480 8.486
10 3.420 8.482
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

b) Calculo de la densidad de un cilindro


N° d (cm) h(cm)
1 3.440 8.590
2 3.480 8.592
3 3.472 8.590
4 3.420 8.510
5 3.460 8.510
6 3.410 8.582
7 3.420 8.594
8 3.430 8.520
9 3.480 8.486
10 3.420 8.482

 Calculo medio de: d(cm)


3.440+3.480+3.472+3.420+3.460+3.410+3.420+3.430+3.480+ 3.420
d́ =
10
d́ = 3.443 cm
 Calculo medio de: h(cm)
8.590+8.592+8.590+8.510+ 8.510+8.584+ 8.594+8.520+8.486 +8.482
h́ =
10
h́= 8.546 cm
 Calculo de la desviación estándar ( Sd ) en cuanto a d(cm)
n


2
Sd = ∑ ( d 1−d́ )
i=1
n−1
Sd =

( 3.440−3.443 )2 + ( 3.480−3.443 )2 + ( 3.472−3.443 )2+ ( 3.420−3.443 )2 +… … … … … … …+ ( 3.420−3.443 )2



Sd = 0.027
9

 Calculo de la desviación estándar ( Sh) en cuanto a h(cm)

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL


2
Sh= ∑ ( h1− h́ )
i=1
n−1
Sh=

( 8.890−8.546 )2 + ( 8.592−8.546 )2 + ( 8.590−8.546 )2 + ( 8.510−8.546 )2+ … … … … … … …+ ( 8.482−8.54



Sh= 0.048
9

 Diámetro
 Resultado (3.443  0.027) cm
 Altura
 Resultado (8.546  0.048) cm
 Calculo del volumen del cilindro, tenemos:
❑ d2
vc =
4 h
❑ ( 3 . 443 )2 ( 8 .546 )
v́ c=
4
v́ c= 79.566 cm3
 Calculando la desviación estándar del volumen Sv c

2 2

Sv =c

√( ∂ ❑ d2 h
4
∂d
( )
) (
❑ dh 2 S 2+ ❑ d 2 2 S 2
Sd 2 +
∂ ❑ d2 h
(
4
∂h
)
) S h2

Sv =c
√( 2 d) 4 ( h )
Sv = 0.234 cm3
c

 Resultado
( v́ c S v ) cm3
c
( 79.566 0.234 ) cm3

c) Calculo del periodo del péndulo

N° L (cm) T(s)
1 99.5 1.892
2 99.2 1.994
3 100 1.965

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

4 99.6 1.970
5 99.7 1.898
6 100 1.923
7 99.9 1.929
8 100.3 1.956
9 99.8 1.989
10 99.6 1.943

 Calculo medio de: L(cm)


99.5+99.2+100+99.6 +99.7+100+ 99.9+ 100.3+99.8+99.6
Ĺ =
10
Ĺ = 99.8 cm Ĺ= 0.998 m
 Calculo medio de: T(s)
1.892+1.994 +1.995+1.970+1.898+1.923+1.929+1.956+1.989+1.943
T́ =
10
T́ = 1.949 s
 Calculo de la desviación estándar ( S L) en cuanto a L(cm)
n


2
S L= ∑ ( L1− Ĺ )
i=1
n−1
S L=

( 99.5−99.8 )2 + ( 99.2−99.8 )2 + ( 100−99.8 )2 + ( 99.6−99.8 )2 +… … … … … … …+ ( 99.6−99.8 )2



S L= 0.3 cm
9

 Calculo de la desviación estándar ( ST ) en cuanto a T(s)


n

ST =

ST =
√ ∑ ( T 1−T )2
i=1
n−1

( 1.892−1.496 )2+ ( 1.994−1.496 )2+ (1.965−1.496 )2 + ( 1.970−1.496 )2+ … … … … … … …+ ( 1.943−1.49



ST = 0.476 s
9

 Longitud
 Resultado (99.8  0.3) cm
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

 Periodo
 Resultado (1.496  0.476) s
 Calculo de la aceleración de la gravedad
4❑2 L
g=
T2
 Calculo de la gravedad promedio
4❑2 (99.8)
ǵ= ¿¿
cm
ǵ=¿1037.2 2
s
 Calculando la desviación estándar de la gravedad S g

2 2

(√ ( ) ) ( ( ))
4❑2 L 4 ❑2 L
S g= ∂ ∂
T2 T2
ST 2+ S L2
∂T ∂L
2 2
−8 ❑2 L 4 ❑2
S g=
√( T 3

cm
S T ) ( )
2
+
T 2
S L2

S g= 594.9
s2
 Resultado
cm cm
( ǵ S g ) ( 1037.2594.9 )
s2 s2

V. ANÁLISIS Y DISCUSIONES
En el cálculo del resultado de una medición indirecta, se debe decidir en cada
caso si las operaciones se realizan directamente o bien se puede utilizar la regla
de cálculo, o si es imprescindible el uso de una tabla de logaritmos. En la regla
de cálculo cada lectura y cada colocación del cursor, o de la reglilla, se realizan
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

con la misma inseguridad relativa; si la regla tiene 25 cm. y se maneja


cuidadosamente, dicha inseguridad es de +-0.1 %. A menudo, un cálculo
efectuado primeramente con la regla ha de repetirse luego siguiendo un
procedimiento más preciso.

Ninguna medición física puede dar un valor absolutamente exacto de una


cantidad física (un valor rigurosamente exacto tendría en principio infinitas cifras
decimales). Las posibilidades de las mediciones tienen un límite. Cuando
nosotros hablemos del “verdadero” valor de una cantidad física, siempre hay que
entenderlo solo como una abstracción. Por ello, incluso con los más
perfeccionados medios que nos ofrece la técnica se obtienen siempre valores
numéricos afectados de un margen de error que puede ser muy pequeño. En la
práctica el error real de una medición rebasa siempre dicho margen de error por
dos motivos totalmente distintos.

Por un lado, es prácticamente imposible salvo en casos muy raros, utilizar


aparatos, para los usos corrientes (en especial para las prácticas de física) cuya
calibración se haya realizado utilizando las máximas posibilidades de la técnica
incluso si fuera posible leer los aparatos con toda exactitud, el resultado tendía
un error.

Cuando hagamos mediciones e informemos de sus resultados debemos tener


siempre en cuenta este punto clave y fundamental : las medidas no son simples
números exactos, sino que consisten en intervalos , dentro de los cuales
tenemos confianza de que se encuentra el valor esperado .El acto de la
medición requiere que determinemos tanto la localización como el ancho de ese
intervalo y lo hacemos utilizando con cuidado la percepción visual cada vez que
hacemos una medición .No existen reglas para determinar el tamaño del
intervalo, porque dependerá de muchos factores de proceso de medición .El tipo
de medición , la figura de la escala nuestra agudeza visual ,las condiciones de
iluminación todas tomaran parte en determinar la anchura del intervalo de
medición .El ancho como por lo tanto , debe determinarse explícitamente de
cada vez que se haga una medición

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

Es importante utilizar los conceptos de cifras significativas, error absoluto y error


relativo en las mediciones que se realiza. Esto se basa en el hecho de que
siempre que se realizan mediciones se cometen errores debido a la impericia de
la persona que está efectuando la medición o a las imprecisiones propias del
aparato empleado al realizarlas. Es por esto por lo que la hace la medición de
una misma magnitud varias veces, se encuentran resultados diferentes para
cada una de las mediciones.
En este experimento se realizaron algunas mediciones en las que fue necesario
aplicar los conocimientos acerca de las cifras significativas, del error absoluto y
del error relativo.

El péndulo simple proporciona un método preciso y conveniente de medición de


la aceleración de la gravedad sin tener que recurrir a la caída libre; ya que “L” y
“t” puede medirse fácilmente. Consiste en una masa puntual suspendida de un
hilo inextensible y sin peso en un campo gravitacional uniforme. Cuando se le
desvía hacia un lado de su posición de equilibrio y se abandona a sí mismo, la
masa del péndulo oscila alrededor de esta posición. El acto de medición requiere
que determinemos tanto la localización como el ancho de ese intervalo, y lo
hacemos utilizando con cuidado la percepción visual cada vez que hacemos una
medición. No existen reglas para determinar el intervalo, porque dependerá de
muchos factores del proceso de medición.

Cualquiera que sea el medio por el que hayamos hecho una medición, el
resultado final deberá ser un intervalo que representa hasta donde nuestra
capacidad lo garantice, los límites dentro de los cuales se encuentra el valor
deseado. Aunque el único resultado significativo de un proceso de medición
consiste en un intervalo o segmento como ése, con frecuencia es deseable, para
propósitos de descripción o de cálculo posterior, enunciar de otra forma el valor
citado. Todos deberíamos convertir en una práctica invariable asociar un valor
de incertidumbre con una lectura, tanto al momento de hacer la medición como
después de este proceso, siempre que se cite su valor o se utilice para cálculos
posteriores.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

En otras palabras, el hacer una sola observación del parámetro sujeto a


fluctuación al azar, no habremos ganado prácticamente nada. Solo podremos
afirmar que nuestro valor tiene una probabilidad del 68% de estar incluido en
algo y a cierta distancia d algo más, lo que no es de gran utilidad. Nuestra única
esperanza radica en obtener alguna información, aunque sea dudosa, acerca de
la distribución del universo en cuestión. Como ya hemos afirmado, jamás
podremos determinar la distribución del universo con toda exactitud, porque eso
requeriría de un número infinito de observaciones.

Solo podremos confiar en que, si repetimos nuestro proceso de medición


razonablemente para obtener una muestra del universo, esta muestra nos
permitirá hacer alguna estimación de los parámetros del universo en su
totalidad.

VI. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la menor fracción de milímetros que puede ser leída en el
calibrador vernier?

Es el calibrador o vernier cuya unidad más pequeña que puede medir es de


una décima de mm (0.1 mm), por lo que su precisión es de + 0.05 mm . Los
calibradores actuales permiten realizar fáciles lecturas hasta 0.05 o 0.02 mm y
de 0.001″ o 1/128″ dependiendo del sistema de graduación a utilizar (métrico o
inglés).

2. Cómo mediría el espesor de una sola hoja de papel por medio del
calibrador vernier.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

• Tomaría un cierto número de hojas como por ejemplo 100 hojas, mediría el
espesor y a aquel resultado lo divido entre el número de hojas, en este caso se
divide entre 100.
• Otro método sería medir el espesor de un vidrio y luego poner la hoja junto al
vidrio y volverlo a medir, entonces por cálculo de diferencia se sacaría el
espesor de la hoja o tomar un cierto número de hojas por ejemplo 50 o 70,
medir el espesor y luego dividirlo entre el n° de hojas, para así sacar el espesor
de cada unidad de hoja.

3. Calcule la desviación estándar de las medidas directas aleatorias y


compruebe que % de éstos caen en el intervalo: x-2S x≤x≤x+2Sx

Esfera:
A-Diámetro:
2Sd = 0.000049m
d= 0.028438m
Intervalo=[0.028438-0.000049;
0.028438+0.000049]=[0.02838900;0.284870]
Cilindro:
A-Diámetro:
2Sd = 0.000105m
d= 0.039560m
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

Intervalo=[0.039560-0.000105;0.039560+0.000105]=[0.039455; 0.0396650]
Porcentaje= 100%
B-Altura:
2Sh= 0,000275m
h = 0.057730m
Intervalo = [0.057730-0,000275;
0.057730+0,000275]=[0.057473;0.057987]
Porcentaje = 100%
Péndulo:
A-Longitud:
2SL = 0.000875m
L = 0.835100m
Intervalo = [0.835100-0.000875;
0.835100+0.000875]=[0.834225;0.835975]
Porcentaje: 100%
B-Periodo:
2ST =0.083299s
T= 18.375000s
Intervalo=[18.375000-0.083299;18.375000+0.083299]=[18.291701;18.4582]
Porcentaje = 100%

4. Cómo se puede reducir el error aleatorio en las medidas de los objetos?


El error aleatorio en la medida de los objetos se puede reducir utilizando
instrumentos de mayor precisión.
Utilizando el instrumento de mayor precisión y también estos errores se deben
a la fatiga del ojo, por lo tanto, es recomendable que la medición no lo realice
una sola persona, sino que vayan alternando. También se puede decir que es
aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de
controlar durante el proceso de medición, este tipo de error se puede reducir
haciendo varias mediciones a un objeto y luego sacar un valor promedio.
Utilizando instrumentos con mayor precisión.
-Calibrando los instrumentos.
-Que las mediciones no se realicen por solo una persona.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

-Compensando el error al final de la lectura de medición.


-Teniendo presente que se puede cometer errores de paralaje.

5. Comparar los resultados obtenidos de la densidad de la esfera metálica y


del cilindro metálico con los valores teóricos (hierro, mcilindro) que dan en los
libros. Enumere las posibles fuentes de error.

Valores teóricos – Valores prácticos


Hierro = 7,969 g/〖cm〗^3
Madera = 0,6 – 0,99 g/〖cm〗^3
Errores:
• La medición puede ser falla física o geométrica.
• La calibración de los aparatos.
• Influencia de ciertos factores como la dilatación y humedad en el paralaje.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

6. Teniendo en cuenta que g=979 cm/s 2, comparar con el valor obtenido.


Enumere las posibles fuentes de error.
g (teórico) = 979 cm/s2
g (práctico) = 1037.2 cm/s^2
Las principales fuentes de error pueden ser las anomalías en la dirección y la
intensidad de la aceleración de la gravedad están ligadas a la repartición de las
diferentes masas en el espesor de la corteza terrestre.
Se puede contribuir a la determinación de la estructura geológica de una
región. Puede ser captada por la presencia en el subsuelo de una gran
cantidad de gas que anuncia la variedad del peso.
Por otra fuente sería por la variación del peso para eso se recomienda
mantener las ventanas y puertas cerradas.

7. Definir los siguientes términos:


a) Exactitud
b) Precisión
c) Incertidumbre absoluta
d) Incertidumbre relativa
e) Incertidumbre porcentual
f) Error sistemático
g) Error accidental
h) Incertidumbre estadística o estándar

a) Exactitud: Se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de


acercarse al valor de la magnitud real. La exactitud es diferente de la precisión.
b) Precisión: Se denomina precisión a la capacidad de un instrumento de dar el
mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas
condiciones o de dar el resultado deseado con exactitud.
c) Incertidumbre absoluta: En general se representa con una letra delta
mayúscula (Δ) inmediatamente antes del símbolo que represente a la variable
de interés. No, es más que el valor absoluto de la diferencia entre el valor real y
el valor medido.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

d) Incertidumbre relativa: Representa que proporción del valor reportado es


dudosa.
En estas notas utilizaremos el símbolo ΔR inmediatamente antes del símbolo
que represente a la variable de interés para representar la incertidumbre
relativa.
e) Incertidumbre porcentual: También representa que proporción del valor
reportado es dudosa, pero en este caso en tanto por ciento. En estas notas
utilizaremos el símbolo Δ% inmediatamente antes del símbolo que represente a
la variable de interés para representar la incertidumbre porcentual.
f) Error sistemático: Es aquel que se produce de igual modo en todas las
mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un
defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de
medición, etc. Se contrapone al concepto de error aleatorio.
g) Error accidental: Es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos
imposibles de controlar durante el proceso de medición. Se contrapone al
concepto de error sistemático.
h) Incertidumbre estadística o estándar: Es el efecto de variables de
incertidumbre (o errores) en la incertidumbre de una función matemática
basada en ellos. La desviación típica puede ser interpretada como una medida
de incertidumbre en términos estadísticos.

8. Un péndulo simple se usa para medir la aceleración de la gravedad,

l
usando
T = 2π
√ g . El periodo T medido fue de 1,24 ± 0,02 s y la

longitud l de 0,381 ± 0 ,002 m . ¿Cuál es el valor resultante de g con su


incertidumbre absoluta y porcentual?
Resolución:
a) cálculo del valor de g
l
-Tenemos la ecuación: T =2 π
√ g
, donde sabemos que T=1,24 s y l=0,381m

-Despejamos g:
4 π 2l
-tenemos la siguiente expresión. g= , remplazando los valores de T y l.
T2

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

m
Por lo tanto, obtenemos el valor resultante g=9,77
s2
b) Calculo de la incertidumbre porcentual y absoluta.
-Incertidumbre absoluta:

4 π2l 4 π 2l

g= | ( )| | ( )|

T2
∂l
∆ l+

T2
∂T
∆T

4 ❑2 −8❑2 l
g=¿
T2| | |
∆ l +
T3
∆T |
m
g=0.367
s2
m
Gravedad: (9,77  0.367)
s2
-Incertidumbre porcentual:
I %= I r100%
∆x
I r= = 0.367/9.77 = 0.038
xo
I %= (0.038)100%
I %= 3.8%
l
9. Se usa un péndulo simple para medir g usando
T = 2π
√ g . Veinte
mediciones de T dan una media de 1,82 s y una desviación estándar de

la muestra de 0,06 s. Diez mediciones de l dan una media de 0,823 m y


una desviación estándar de la muestra de 0,014 m. ¿Cuál es la desviación
estándar de la media para el valor calculado de g?
l
-Tenemos la ecuación: T =2 π
√ g
, donde sabemos que T=1,82 s y l=0,823m

- Desviación estándar de T: 0.06s


- Desviación estándar de l: 0.014m
4 π 2l
- Despejando g tenemos: g= 2
T
m
- Calculando g = 9.809
s2
-Desviación estándar con respecto a g:

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

2 2

(√ ( ) ) ( ( ))
4❑2 l 4 ❑2 l
S g= ∂ ∂
T2 T2
ST 2+ S l2
∂T ∂l
2 2
−8 ❑2 l 4 ❑2
S g=
√( T 3
S) ( )
T
2
+
l 2
Sl2

2
−8 ❑2 (0.823)
S g=
√( (1.82)3
m
¿¿
)
S g= 1.041
s2

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1. CONCLUSIONES
Luego de haber realizado la práctica correspondiente a mediciones e
incertidumbres se puede llegar a las siguientes conclusiones:
 Las imprecisiones que comete el experimentador son las causas de errores en
la medición. Por la que se debe utilizar los conceptos de cifras significativas,
error absoluto, relativo y porcentual.
 El péndulo simple proporciona un método preciso y conveniente para calcular
la aceleración de la gravedad.
 Al hacer una medición e informar, se debe tener en cuenta que las medidas no
son simples números exactos, sino que consisten en intervalos dentro de los
cuales se tiene confianza que se encuentra el valor esperado.
 El valor más probable o más confiable es el que se halla por medio de la media
aritmética.
 Las mediciones que se realizaron con el calibrador palmer son las que tienen
menor incertidumbre; lo que quiere decir que los valores son más confiables.
 Al medir los objetos con las diferentes herramientas de medición nos hemos
dado cuenta de la precisión de los diferentes aparatos de medición, por
ejemplo sabemos que un calibrador de vernier es sumamente más exacto que
una cinta métrica, aunque conocemos que la gran desventaja del vernier es
que no puede medir objetos de tamaño considerable, y la regla si, además
notamos que la precisión nunca llega a ser del 100% porque las escalas nos
limitan y es por eso que necesitamos conocer los rangos de error.
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

7.2. RECOMENDACIONES
Para un buen trabajo de medición es necesario comprobar el buen
funcionamiento de los instrumentos (el estado físico del instrumento).
Para reducir el problema de errores se debe verificar la precisión del instrumento
en cuanto a sus unidades más pequeñas

VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS
8.1. BIBLIOGRAFÍA
 Almenara, J. C., Jiménez, F. G., & Osuna, J. B. (2016). La producción de
objetos de aprendizaje en “Realidad Aumentada”: la experiencia del SAV
de la Universidad de Sevilla. IJERI: International Journal of Educational
Research and Innovation, (6), 110-123.
 -José Goldemberg: Física General y Experimental 2da. Edición Vol1,
Editorial Interamericana, Impreso en México.
 Taylor J. R. An Introduction to Error Analysis. The Study of Uncertainties
in Physical Measurements. University Science Books (1982)
 Alvarenga, Máximo. 1981. Física general con experimentos sencillos.
Ed. Harla. México.
 Hewitt. 1999. Física Conceptual. Ed. Pearson. México.

8.2. LINKOGRAFÍA:
 http://www.google.com.pe/images?
hl=es&biw=1006&bih=636&q=pie+de+rey&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=
 http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/b_13.html
 https://www.google.com.pe/search?
q=pie+del+rey&biw=1366&bih=653&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0
ahUKEwijvP2ukZfPAhXGFx4KHWKRC9sQ_AUIBigB
 https://www.google.com.pe/search?
q=pie+del+rey&biw=1366&bih=653&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0
ahUKEwijvP2ukZfPAhXGFx4KHWKRC9sQ_AUIBigB#tbm=isch&q=micro
metro
 https://es.calameo.com/read/0039782266fc4ecb88d48

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Curso: Física I
FACULTAD DE INGENIERÍA
Practica: Laboratorio N°02
E.A.P. INGENIERÍA CIVIL

 https://es.slideshare.net/juanjoserodriguezdiaz/el-uso-del-calibrador-
vernier-en-fracciones-milsimas-y-el-micrmetro

IX. ANEXOS

32

También podría gustarte