Está en la página 1de 2

I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A E M B L E M Á T I C A Nº 20334

“GMO. DON JOSÉ DE SAN MARTÍN”

TERCERO GRADO “C”


SEMANA 04 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TEMA N° 04: ACTUAMOS CON COHERENCIA DE VIDA FRATERNA EN FAVOR DEL BIEN COMÚN
Dentro de unos días se realizarán las elecciones generales. Estas elecciones causan
mucha expectativa en las ciudadanas y los ciudadanos, ya que les brinda la
oportunidad de ejercer su derecho a elegir a las diversas autoridades que asumirán la
responsabilidad de dirigir nuestro país, en un contexto desafiante y de incertidumbre
producto de la pandemia que aún estamos viviendo, así como de las diversas
problemáticas en el orden social, económico y político. Dicho contexto nos motiva a
emprender acciones solidarias para cooperar y brindar ayuda de forma digna, libre y
trascendente a nuestras hermanas y nuestros hermanos. Ante esta situación, ¿Qué
acciones solidarias, dignas, libres y trascendentes podemos promover las y los
adolescentes en favor del bien común?

Escuchamos el canto: “PATRIA” y responde: ¿Qué acciones nos ayudarían a promover iniciativas solidarias que lleven
esperanza a nuestras hermanas y nuestros hermanos?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

“En este periodo de la vida, los jóvenes están llamados a proyectarse hacia adelantesin cortar
con sus raíces, a construir autonomía, pero no en solitario”.
Reflexionemos, elaborando nuestro plan de acción considerando el siguiente texto bíblico:
LA REGLA DE ORO Metas:

“Todo lo que ustedes Objetivo:


desearían de los demás,
háganlo con ellos; ahí está Descripción:
toda la Ley y los profetas”. Mt
7, 1 Ejecución:

Tomemos en cuenta que…


En nuestra vida, muchas veces hemos vivido situaciones que nos han hecho sentir
protagonistas de algún acontecimiento relevante. Esto ha generado que nos
sintamos valorados, útiles e importantes.En el contexto de pandemia que estamos
viviendo hoy, muchos de nuestros familiares y conocidos se organizan
solidariamente en favor del bien común.

EL JUICIO DEFINITIVO:
Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron debeber; fui extranjero, y
me recibieron; estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, yme visitaron; en la cárcel, y vinieron a mí.
Entonces los justos le responderán diciendo: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambrientoy te dimos de comer, o
sediento y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos comoextranjero y te recibimos, o desnudo y te
vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo oen la cárcel y vinimos a ti? El Rey les responderá: 'En verdad les
digo que en cuantolo hicieron a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicieron.
Entonces dirá también a los de su izquierda: Apártense de mí, malditos, alfuego eterno que ha sido
preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve
sed, y nome dieron de beber; fui extranjero, y no me recibieron; estaba desnudo, y no me vistieron;
enfermo, y en la cárcel, y no me visitaron’. Entonces ellostambién responderán: 'Señor, ¿cuándo te
vimos hambriento o sediento, o comoextranjero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?'
Él entonces lesresponderá: 'En verdad les digo que en cuanto ustedes no lo hicieron a uno de losmás
pequeños de estos, tampoco a mí me lo hicieron'”.
Ahora, analicemos la realidad de nuestro entorno ante las necesidades actuales a laluz del mensaje del Evangelio y
planteemos alternativas de cambio coherentes con los valores propios de nuestra tradición.

Reconciliación y
participación

Respeto porla Participación del


persona bien común

interior Convivencia
fraterna

COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, librey trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con lasque le son cercanas.

Estoy en ¿Qué puedo hacerpara mejorar mis


Evaluamos nuestros
Criterios avances
de evaluación Lo logré proceso de aprendizajes?
lograrlo
Argumenté de forma comprensible las razones
por las cuales propuse el plan de acción solidario
para favorecer el bien común en la comunidad.
Propuse un actuar digno, libre y trascendente
dando testimonio de vida de acuerdo con el
mensaje del Evangelio.

ORACIÓN POR LA PATRIA


Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser Nación,
Una Nación cuya identidad
Sea la pasión por la verdad
¡Excelente! Hemos Y el compromiso por el bien común.
culminado la actividad. En Danos la valentía de la libertad
la siguiente actividad, De los hijos de Dios
iniciaremos la elaboración Para amar a todos sin excluir a nadie,
de nuestro plan de acción Privilegiando a los pobres
Y perdonando a los que nos ofenden,
solidario, inspirado en el
Aborreciendo el odio y construyendo la paz.
mensaje del Evangelio. Concédenos la sabiduría del diálogo
¡Eres una persona Y la alegría de la esperanza que no defrauda.
increíble! No olvides Tú nos convocas. Aquí estamos Señor,
poner en práctica tu cercanos a María, que desde Huacho – Perú
solidaridad. ¡Nos vemos nos dice:
en la siguiente actividad! ¡peruanos! ¡canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.

También podría gustarte