Está en la página 1de 4

Anexo 1

A partir de la siguiente lectura, y de los conceptos estudiados en el glosario


del curso, usted deberá realizar un organizador gráfico en donde relacione los
aspectos relevantes identificados dentro del contexto actual regional y
nacional del emprendimiento.
Recuerde que cada participante debe escoger un organizador gráfico diferente
de los que se proponen en la guía de actividades de la Fase 0, y procederán
realizar el organizador gráfico a mano alzada.
Lectura propuesta:

"La tasa de mortalidad de emprendimientos en el país es muy alta":


presidente de Fedesoft

Después de ver la escalada que se han dado las que hoy son las compañías
más grandes del mundo, el interés por emprender en tecnología se ha
elevado. De acuerdo con la Federación Colombiana de la Industria de
Software (Fedesoft), las startups digitales son las que más atracción de
inversión generaron, por encima de US$250 millones, en el 2017.

Según ese gremio, el 60% de las startups afiliadas están entre los $100 y los
$800 millones de pesos al año en facturación por empresa; un 32% están
entre los $801 millones y los $4.000 millones y un 8% están por encima de
esta cifra. Hay quienes han registrado valores cercanos a los $15.000 millones
anuales.

Financiación, acceso a mercados, acceso a conocimiento y talento,


filiación, así como marco legal y tributario, son las áreas identificadas
como las cinco necesidades básicas para incentivar estas acciones.

Desde hace 12 años Paola Restrepo es la presidente de la Fedesoft. En


entrevista con Dinero, a puertas del Congreso Internacional de TIC Andicom,
en el que será una de las panelistas sobre los logros, desafíos y oportunidades
de la industria T.I. colombiana, Restrepo habló del ecosistema del
emprendimiento en el país y los retos para superar las barreras que impiden
que evolucione a una mejor velocidad. Además resaltó la creación del Capitulo
Apps, una nueva red de asociados creada junto al Mintic para generar nuevas
oportunidades para los emprendedores.

1
D- ¿Cómo ha visto la evolución del ecosistema del emprendimiento de
base tecnológica en nuestro país en los últimos años?

El ecosistema de emprendimiento en los últimos años ha ido creciendo de


manera representativa gracias a la participación de actores y programas
gubernamentales y privados que han permitido crear condiciones favorables
para que los emprendedores de base tecnológica surjan y se fortalezcan. Sin
embargo, la tasa de mortalidad es muy alta, por lo anterior creemos
que se debe seguir trabajando en la articulación y el encadenamiento
del ecosistema para que este indicador cambie significativamente.

Un ejemplo a destacar, se presenta con algunas de las empresas que hacen


parte del Capítulo de Apps de Fedesoft, que tienen un crecimiento
extraordinario reflejando cifras de facturación anual de hasta $15.000
millones y llevan en el mercado entre 3 y 5 años. Sin embargo, estos casos
son contados, por eso desde las Unidades de Fedesoft: Empresas
Competitivas, Talento TI, Posicionamiento Global y el Centro de Innovación,
estamos acompañando los procesos de nuestros afiliados para contribuir con
su crecimiento, solucionar dudas y apoyarlos en el fortalecimiento de sus
negocios con el objetivo de aportar significativamente a la evolución del
ecosistema.

D- Ustedes han identificado unas barreras, ¿qué debemos hacer como


país para superarlas?

Hemos identificado tres barreras principales que son importantes disolver


para promover un entorno de competencia igualitaria. Primero, las
necesidades más urgentes que se deben solucionar inician en el
marco legal y tributario, lo ideal sería que la carga tributaria sea más
equitativa. La evidencia muestra que existen casos en donde las empresas
emergentes y las grandes compañías son medidas con la misma vara. Para
los emprendimientos, el objetivo inicial debería radicar en enfocar sus
recursos trabajando para llegar a un punto de equilibrio y no en igualar a las
empresas pioneras del mercado.

2
En segundo lugar, el tema de financiación, un emprendimiento se ve en la
necesidad de incurrir a inyección de capital. En ese punto es donde la
mayoría se dirige a entidades financieras que les solicitan requisitos
que los negocios aún no pueden cumplir. Son escasos los productos de
la banca tradicional que pueden apoyar a los emprendedores, una respuesta
a esto son las soluciones Fintech que detectaron la necesidad y ofrecen un
portafolio de servicios específico para este segmento del mercado.

En tercer lugar, el acceso a conocimiento y talento en Tecnologías de la


Información. Las necesidades de la industria TI empiezan a ser aún
más especializadas. Se requiere personal con habilidades específicas para
el desarrollo de los nuevos productos y servicios de las compañías, es por
esto que desde Fedesoft trabajamos en la Unidad de Talento TI de la mano
con nuestros empresarios afiliados para capacitar a sus equipos en las nuevas
tendencias y habilidades técnicas. También hemos desarrollado espacios que
permiten enlazar a instituciones educativas directamente con las empresas
para conectar la oferta con la demanda.

Adicional, la confianza en el emprendedor es clave. Es importante que


Colombia crea más en su industria. También hay productos y servicios
creados en Colombia que son de calidad de exportación. Así que como país
tenemos oportunidades de inmersión claras para fortalecer el ecosistema
emprendedor e igualar las condiciones competitivas entre empresas
internacionales y nacionales.

D- En cuanto a talento ¿tenemos el suficiente para abordar los


desafíos de la cuarta revolución industrial?

Los perfiles necesarios en esta nueva industria como blockchain, realidad


aumentada, inteligencia artificial, entre otros, requieren nuevas
competencias. Por eso es importante hacer énfasis en la articulación
entre la academia y la industria para que podamos identificar cuáles
son las necesidades del sector y formar los perfiles técnicos y
profesionales que se requieren.

Desde Fedesoft, la Unidad de Talento TI también cuenta con programas como


Ruedas de Talento, diplomados, webinars, programas de teletrabajo, becas,
entre otros, que permiten apoyar a los empresarios para capacitar el talento
en esta nueva industria con el objetivo de fortalecer a las personas que ya
3
cuentan con competencias y rápidamente pueden apropiar las habilidades
necesarias.

D- ¿Qué tipo de startups hacen parte del Capítulo Apps y cómo


funciona esa red de asociados?

El Capítulo de Apps y plataformas digitales se creó en noviembre de


2017 para representar los intereses de las startups de base
tecnológica. Hoy en día contamos con 93 afiliados que usan la tecnología
para impactar de manera transversal la economía del país con soluciones para
el sector logístico, salud, corporativo, transporte y fintech. El 60% de nuestros
startups afiliadas están entre los $100 y los $800 millones al año en
facturación por empresa; un 32% están entre los $801 millones y los $4.000
millones; un 8% están por encima de esta cifra hasta registrar valores
cercanos a los $15.000 millones anuales.

La dirección del Capítulo está a cargo de su director Eduardo Rivera, quien


trabaja de la mano con un comité asesor conformado por 7 startups afiliadas
con las que se construyen los programas a la medida de los emprendedores.

En el primer semestre de 2018, hemos realizado a nivel nacional programas


de formación en marketing digital, actualización tributaria, derechos de autor,
misiones internacionales a México y China, becas internacionales, eventos de
networking con las grandes empresas del sector T.I. y con empresas de la
demanda, Ruedas de Talento con empresas e Instituciones Educativas. Todas
estas actividades van encaminadas a aprovechar el potencial de la industria
T.I. colombiana. Dejando como precedente que en Fedesoft las puertas del
gremio están abiertas para todos los empresarios y emprendedores del
sector.

Referencia:

Revista Dinero (2018). La tasa de mortalidad de emprendimientos en el país


es muy alta: presidente de Fedesoft. Recuperado de
https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/entrevista-con-paola-
restrepo-presidente-de-fedesoft/261261 (21/09/2018)

También podría gustarte